Este domingo 26 de octubre, el municipio de Beniarbeig será el escenario del primer Encuentro de Llata del pueblo, una jornada que reunirá a artesanos, expertos medioambientales y amantes de las tradiciones locales con el objetivo de poner en valor la técnica ancestral de la llata —el trenzado de la palma del margalló—, símbolo de identidad cultural y sostenibilidad en nuestras tierras.


La iniciativa nació tras la proyección de un inspirador documental en Mallorca sobre el Parc Natural del Llevant, que despertó la idea en Ana para preservar y revitalizar los oficios tradicionales vinculados a la naturaleza del Montgó y de la Marina Alta.
“El Montgó es un espacio natural protegido, un tesoro natural que alberga más de 900 especies de flora diferentes… Pero quizá lo que más peligro de extinción presenta son los usos y costumbres tradicionales”, recuerdan desde el parque natural. La llata, elaborada a partir del margalló, ha sido durante siglos una práctica común en la zona, hoy en riesgo de desaparecer.
Cultura, naturaleza y tradición unidas en el primer encuentro de Llata en Beniarbeig
El encuentro nace con el espíritu de unir cultura y tradición alrededor del arte de la palma trenzada. La artesana Ana de Palmes i Barxes e impulsora del evento, lleva varios años participando en ferias artesanas en Mallorca —en Capdepera y Artà, dentro del Parc del Llevant—, donde aprendió algunas técnicas tradicional de la llata mallorquina. Su experiencia la llevó a impulsar esta cita con el propósito de crear lazos entre la Marina Alta y las Islas Baleares.
El evento contará con la presencia de Catalina, técnica medioambiental del Parc del Llevant (Mallorca). La educadora ambiental del Parque Natural de la Península de Llevant, en Mallorca, nos presentará un proyecto que llevan a cabo desde hace cinco años. Esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos del parque, con la voluntad de preservar y dar continuidad a un oficio tradicional que forma parte del patrimonio cultural y natural de la zona.
Joan, técnico del Parc Natural del Montgó, también ofrecerán una charla conjunta sobre la riqueza natural y cultural de ambos espacios protegidos, y sobre cómo estos pueden ser motores de conservación de las tradiciones.


En el marco del encuentro, se presentará oficialmente la asociación “Palmes i Llata”, creada para unificar a los pueblos y artesanos de la Marina Alta y defender la artesanía tradicional vinculada al margalló. Esta asociación invita a todos los interesados a sumarse a una red que busca mantener vivo este patrimonio común y fomentar su transmisión a las nuevas generaciones.
Invitación abierta
El encuentro está abierto a toda la ciudadanía y a las personas interesadas en la artesanía, la naturaleza y las tradiciones locales. Desde la organización se anima a participar en esta jornada de convivencia, aprendizaje y puesta en común:
“Solo unidos podremos conseguir que la llata siga viva y que nuestras manos sigan tejiendo historia.”
Fecha: Domingo, 26 de octubre de 2025
Lugar: Passeig Jaume I, Beniarbeig (Marina Alta)
Horario: De 10h a 12:30h.