EL ARTE TEXTIL se reagrupa en la Marina Alta este verano

EL ARTE TEXTIL
se reagrupa en la Marina Alta
este verano

Los próximos 8,9 y 10 de julio se reunirán en nuestra comarca un grupo de artistas e interesados en el Arte Textil en el “Encontre d’Art Tèxtil de la Marina Alta”.
Las primeras damas del arte textil español celebraran diversas exposiciones, conferencias y talleres para poner de manifiesto la plena vanguardia de la que goza el arte textil a nivel internacional en este momento.

dolor
miedo
celos

Concha Romeu

Este encuentro está organizado por el Grup de Reüll, un mítico grupo de artistas responsable de acercar a la Marina el arte contemporáneo a finales de los 90 en los que creó las archiconocidas “Intervencions Plàstiques a la Marina” como “L’espai Trobat” a Benissa, “Formes i llocs” en Teulada-Moraira, “Art i Natura” en Jesús Pobre, “Temps, memoria” en Déna, “Intervencions closes” en Pego…

Son más de 20 años ya, en los que diversos miembros del Grup de Reüll, están conectados con el arte textil internacional, como por ejemplo su presidente, Josep Ginestar, a través de la dirección de la exposición de arte textil internacional “Art al Vent” que se celebra cada mes de agosto en Gata de Gorgos desde hace 17 años.

El-Beso
El-silencio-es-su-aliado

María Ortega

La filosofía del “Encontre” trata de ofrecer a artistas, expertos, aficionados y coleccionistas un espacio de reflexión y encuentro entre ellos a través de diferentes conferencias, coloquios, exposiciones e incluso un taller de arte textil en un entorno único como es la Marina Alta. El Grup de Reüll ha articulado este proyecto implicando a diferentes localidades de la comarca como son Benissa, Teulada-Moraira, Gata de Gorgos y Jávea, siguiendo con el trabajo de tejer hilos de conexión cultural entre las diferentes localidades.

cartel

En en cuanto a exposiciones se realizarán las siguientes; en Benissa, la exposición Mini Arte Textil Colectiva; en Teulada-Moraira, Live Motive de Maria Ortega y en Jávea Volver en si de Concha Romeu; Además de una performance en Teulada-Moraira a cargo de Sonia Sempere.

[
/et_pb_text]

Sonia-Sempere

María Ortega

En cuanto a charlas y conferencias: en Benissa, la mesa redonda Tradición Valenciana Textil y su influencia al arte con Josep P. Ginestar, Director de Art al Vent, Maria Ortega, Directora de la World Textil Art y comisaria de la Bienal de Arte Textil de Madrid e Irene Ballester, Historiadora del arte y experta en arte de la mujer, además de miembro del Consejo Valenciano de Cultura; también en Benissa la conferencia Diálogos Textiles de Concha Romeu y Maria Muñoz; en Jávea la conferencia de Eva Santos; y en Teulada la conferencia de Claudia Martinez.
Por último un taller a Gata, Creatividad Textil por Lala de Dios.

A-mnesia

Concha Romeu, Tres Generaciones

[banner id="14025"]
Desborde

Claudia Martínez, Desborde

PIONERAS DEL ARTE TEXTIL

claudia-martinez

CLAUDIA MARTÍNEZ
Nacida en Catamarca, Argentina. 1966
Es Licenciada en Artes Plásticas por la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Actualmente y desde el año 2001 vive y trabaja en Valencia, España, donde desarrolla su labor artística y docente de manera independiente.

eva-santos

EVA SANTOS
Madrid, 1967
Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Arteterapia por la Universidad de Murcia. Profesora Titular de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Mur

MARIA-MUÑOZ

MARÍA MUÑOZ
Escuela de Bellas Artes de Madrid. Sir John Cass´s Foundation (Londres). Escuela de Diseño y Patronaje Industrial de Madrid. Grabado Calcográfico y Fotopolímero en Ogami Press. Profesora de Patronaje en la Universidad Politécnica de Madrid. Museo del Traje de Madrid. Taller Integral de Arte de Madrid. Taller de escultura de Juan Muñoz.

María_Ortega

MARÍA ORTEGA
(Madrid 1967) es una artista contemporánea española especializada en pintura, grabado, fotografía y arte textil en cuyo campo ha desarrollado su labor artística y gestora en los últimos años. Es directora de la asociación internacional World Textile Art, WTA y directora de la VIII Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA Ciudad Sostenible 2019, Madrid.

CONCHA-ROMEU

CONCHA ROMEU
Madrid, 1954.Licenciada en Bellas Artes.Aunque pintora de formación llevo muchos años, desde finales de los 80, trabajando casi exclusivamente con telas e hilos, cosiendo y bordando. A través de la costura y el bordado, asociados tradicionalmente a lo femenino, quiero reivindicar un trabajo a menudo desvalorizado, íntimamente ligado a la vida.

[et_
pb_column type=»1_4″ _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»]
Sonia-Sempere
[/et_pb_column]

SONIA SEMPERE
Pinto las prendas a mano , una a una, como si de un cuadro se tratara. Piezas exclusivas con dibujos improvisados y a mano alzada, inspirados en la naturaleza que me rodea, en las calles y en mi almohada. La prenda la llevas tú y convive en la magia de lo cotidiano.

Lala-de-Dios

LALA DE DIOS
Lala de Dios es historiadora del arte por formación y tejedora y activista textil por vocación. Hace 40 años fundó en Madrid Indigo Estudio Textil junto con Enrique Moreno. Co-fundadora en 1988, y de nuevo presidenta en la actualidad, de la Asociación de Creadores Textiles. También preside Oficio y arte, la Organización de los Artesanos de España, y pertenece al Consejo Consultivo del European Textile Network ETN cuya presidencia ha ostentado durante el periodo 1997-2019.

[banner id="14072"]
assumpcio-espada
magic-circle-1

Asunción Espada

CARTEL-LALA-DE-DIOS

Lala de Dios ha preparado para el sábado 10 de julio en Gata de Gorgos, este taller que es una exploración de la creatividad artística empleando el elemento textil, mediante la utilización de técnicas y materiales textiles. El contenido se divide en dos partes, proyección de ejemplos de arte textil incluyendo los tipos más representativos de textiles artísticos históricos y también artistas que hayan realizado una investigación plástica más allá de las técnicas tradicionales (Abakanowicz, Judith Scott, Sheila Hicks, Olga de Amaral, Christo, Ed Rosbach, Aurelia Muñoz…).

Se incluirán también ejemplos de textiles que hablen sobre los grandes temas de nuestro tiempo, tanto colectivos (sostenibilidad, ecología, migraciones, feminismo…), como personales (pérdida, memoria, territorio…) para ilustrar así el potencial de los textiles como portadores de significados.

A partir de una propuesta de trabajo en torno a uno o varios temas, que los participantes elegirán libremente, desarrollo de un trabajo práctico y experimental. Además de lo puramente textil (técnicas y materiales textiles) se experimentará con la aplicación de técnicas textiles como el entretejido, o anudados, a materiales no textiles, o técnicas no textiles a materiales textiles (collages por ejemplo).

eva-santos
dedos-copia1

Eva Santos

Recetas de verano

Recetas de verano

CREMA FRÍA DE REMOLACHA

Con el verano recién estrenado, parece que apetece mas comer o cenar ligero, para esas ocasiones es perfecto preparar una receta como esta: sopa fría de remolacha

Además de ligera, es fácil y rápida,  en menos de 15 minutos la tenemos lista.

Si la hacéis en vasos pequeños tipo chupito, podéis también servirla como entrante en cenas con amigos.

Dificultad: Fácil  |  Tiempo total 15 m   |   4 personas

INGREDIENTES

    • 1 paquete de remolachas cocidas (vienen dos o tres pequeñas)
    • 1 yogur griego sin azúcar
    • 1 diente de ajo
    • 150 ml de tomate triturado
    • ¼ de pepino
    • 2 cucharaditas de aceite de oliva virgen extra
    • Sal y pimienta
    • Opcional: cebollino cortado o un poco de perejil

ELABORACIÓN

  1. Pelamos y cortamos las remolachas, reservamos su jugo.
  2. Cortamos el pepino en trozos.
  3. En un recipiente apto para batidora, añadiremos la remolacha, el pepino, el diente de ajo, el tomate triturado y el yogur.Batimos hasta lograr un puré fino.
  4. Añadimos ahora el aceite virgen, la sal, la pimienta y tres cucharadas del jugo de la remolacha.
  5. Batimos de nuevo hasta obtener una textura similar al gazpacho (añadir más jugo si fuese necesario).

 Se puede servir con trocitos de huevo duro, verduras y eneldo.

[banner id="14063"]

COCKTAIL DE RON CON HIGOS

El higo es una fruta deliciosa que tenemos ahora de temporada y que podemos tomar tanto en su forma natural como cocinarla o disfrutar de recetas como la mermelada de higo o higos en almíbar, pero seguro que nunca has probado el cocktail de higos.

Dificultad: Fácil  |  Tiempo total 10 m   |   2 personas

cocktail

INGREDIENTES

    • 4 cucharadas de ron blanco
    • 6 higos
    • 4 hojas de menta
    • 8 cubitos de hielo
    • 1 taza de agua
    • 2 cucharadas de miel
    • Romero al gusto

ELABORACIÓN

  1. Pela 4 higos y reserva los otros 2. Vierte los higos pelados junto con la taza de agua y tritura en la batidora.
  2. Pasa por un colador y sirve el zumo resultante en 2 vasos de vidrio bonitos. 
  3. Añade el ron, la miel, las hojas de menta y el hielo. Mezclar bien para combinar todos los sabores.
  4. Decora con los otros 2 higos cortados en rodajas finitas y las ramitas de romero.

Seguro que estas calurosas noches de verano pasarán mejor disfrutando de este delicioso cocktail de ron con higo, disfrútalo!

[banner id="14067"]

Es tiempo de… Vinos blancos

Es tiempo de… Vinos blancos

¡Al buen tiempo, buen vino!

El verano es tiempo de vinos frescos, blancos o rosados, y es que apetece combatir el calor con unos vinos refrescados con hielo. Te presentamos dos opciones que puedes encontrar en El Celler de la Fontana y en nuestra tienda online. Dos opciones de la bodega Les Freses que no te van a decepcionar.

Moscatell Blanc Sec de Les Freses – El Celler de la Fontana

Un vino blanco aromático con una nariz intensa de flores frescas de jazmín y azahar, notas cítricas y toques de polvo de talco.

En boca es fresco, carnoso y acidulce. Un vino placentero conun retrogusto largo en boca de hinojo, jengibre, pimienta blanca con recuerdos salinos y un toque de pomelo.

Visualmente es de un color amarillo pajizo claro, brillante y con reflejos verdes típicos de la moscatel.

100% Moscatell de Alejandría, envejecido en acero inoxidable y con una agricultura respetuosa.

dols-les-freses
[banner id="14063"]

Moscatell Dolç Les Freses – El Celler de la Fontana

Un vino blanco elaborado con la variedad 100% Moscatell de Alejandría.

De color dorado intenso como la miel. Pasas en nariz, almendras y heno. En boca es cálido y envolvente, amielado, denso y untuoso aunque con la acidez que no lo hace empalagoso.

dols-les-freses
[banner id="14074"]

10 LIBROS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE UNA BODA PARA INSPIRARTE

10 LIBROS SOBRE LA ORGANIZACIÓN
DE UNA BODA PARA INSPIRARTE

Hoy en día encontramos el acceso a la información es mucho más fácil y rápido que años atrás. Existen grandes cantidades de webs y blogs especializados en bodas que nos ofrecen inspiración desde la elección del vestido hasta la organización total del día de tu boda.

Nosotros te proponemos 10 libros que hablan de la organización del día más especial. Vestidos de novia que realmente han hecho historia y que se han convertido en iconos de una época y han marcado diseños posteriores. El banquete, la decoración, los invitados… auténticas guías para novias con personalidad.

Coge papel y lápiz y toma nota de lo que te gusta y lo que no, los detalles que no quieres que falten, la novia en la que te ves reflejada… Te ayudará en la elección del vestido más importante de tu vida.

anecdotas-de-una-wedding-planner-Gloria-Tabascar

1.- Anécdotas de una wedding planner – Gloria Tabascar

Una recopilación de todas las anécdotas para que organices tu boda. O no, y contrates una wedding planner.

Loveratory_style-me-pretty-weddings-book

2.- The Wedding Dress: 50 designs that changed the course of bridal fashion – Eleanor Thompson

Vestidos de siempre que se han convertido en iconos y son pura inspiración para cualquier novia que quiera un vestido que hable de ella.

7_tendenciasdebodas-10-libros-a-leer-antes-de-la-boda-VOGUE-WEDDINGS-600x771

3.- Vogue Weddings: brides, dresses, designers – Hamish Bowles

La guía de inspiración de Vogue sobre vestidos, diseñadores, y novias del mundo. Es un must have para toda novia.

[banner id="14080"]
vintage-wedding

4.- Vintage Wedding 101: How to plan an authentic vintage wedding from start to finish with love, grace and style

Si eres de las que le gusta el estilo vintage, este es tu libro, en él encontrarás todos los tips para organizar una boda vintage.

Vamos-de-boda-Lorenzo-Caprile

5.- Vamos de boda – Lorenzo Caprile

Las reglas de oro para el traje de novia, madrina y demás invitadas

si-quiero

6.- ¡Sí, quiero! – Ideas geniales para diseñar tu boda

En estas páginas encontrarás excelentes ideas para que todo en tu boda sea original y hable de ti: desde el diseño de las invitaciones hasta la luna de miel, desde la primera foto hasta el último trozo de tarta, desde el vestido de novia hasta el baile…, y siempre con un objetivo: que tus invitados y tú paséis un día inolvidable, porque una boda es una fiesta, la gran fiesta del amor.

weddings-a-tipica-de-cristina-montesinos
[banner id="14069"]
7.- Weddings A Tipica de Cristina Montesinos

Un recorrido a través de fotografías de numerosas bodas donde prima la elegancia, la sofisticación y el savoire-faire.

rosa-clara-secretos-de-boda
8.- Rosa Clará – Secretos de Boda

La diseñadora te desvela las claves para una boda perfecta: tu vestido ideal, el peinado y el maquillaje adecuado, las joyas apropiadas, los estilismos para las madrinas y las damas de honor…En este libro encontrarás todo lo necesario para convertirte en la novia que siempre habías soñado.

Loveratory_style-me-pretty-weddings-book

9.- Style me Pretty Weddings de Abby Larson

Todo sobre cómo organizar el gran día para todas las novias que buscan inspiración, Abby Larson ofrece diversidad de recursos únicos para bodas. Un libro con una fotografía excelente.

Loveratory_Couture_wedding_gowns
10.- ‘Couture Wedding Gowns’, Marie Bariller.

Este libro presenta una colección de vestidos extraordinarios diseñados por algunos de los diseñadores más respetados del siglo XX hasta hoy.
Desde Alexander McQueen hasta Zuhair Murad, la autora revela qué representa el vestido de novia para cadauno de ellos con ilustraciones, fotografías, entrevistas… una auténtica joya.

LA PLAYA el nuevo gimnasio

LA PLAYA

el nuevo gimnasio

Ciclismo, surf, beach voley… practicar deporte para estar en forma también puede ser divertido cuando lo haces en verano.

La operación bikini nos lleva a darlo todo en el gimnasio y controlar al máximo la dieta. Pero ahora llega el verano y bajamos la guardia. Que si unos calamares rebozados, que si unas cañas, que si una siesta…

¿Y si lejos de dejarlo conviertes la playa en tu nuevo gimnasio? Salir de la rutina no solo significa descansar. ¡Comenzamos!

 Playa y deporte forman un binomia perfecto, además de una alternativa de lo más placentera al gimnasio invernal para los que no quieran prescindir del deporte ni siquiera en vacaciones.

playa1
[banner id="14163"]

La orilla del mar se convierte en el escenario ideal para practicar disciplinas como el voley playa, el bádminton, las palas o jugar al frisbee. Pero otras disciplinas ahora de moda también tienen su versión playera y al aire libre como el yoga o pilates.

El entorno costero supone un una motivación extra ya que perdemos de vista los lugares cerrados y desconectamos de la rutina, a la vez que encontramos en este nuevo gimnasio beneficios que lo convierten en la mejor pista de entrenamiento ya que ofrece una resistencia mayor y, por tanto, proporciona un alto consumo calórico.

playa_2

Para los que quieren cuidarse y mantener sus esfuerzos realizados durante el invierno sin machacarse con esfuerzos sobrehumanos, recordad que nadar y pasear por la orilla son opciones muy saludables y válidas. Dar brazadas dentro del mar es uno de los ejercicios más completos que existen, pues las olas complican la tarea y los músculos deben trabajar más para vencer la resistencia del agua, consiguiendo así un gasto calórico muy elevado.

Simplemente caminar durante media hora es un entrenamiento cardiovascular excelente, que puede ser más completo si se alterna con escapadas al agua cada cinco minutos para reactivar la circulación.

[banner id="14069"]
playa

Así que no vale poner excusas, no las vamos a comprar. Si te quieres cuidar, puedes hacerlo disfrutando del placer de entrenar al aire libre.