REBECA MUT, DONES SALVATGES

Rebeca Mut, Dones Salvatges

 

Su nuevo disco “Dones Salvatges” es un llamamiento feminista y está repleto de optimismo. Descubrimos un poco más de lo que se esconde detrás de esta nueva sonoridad combativa de la  cantante valenciana, Rebeca Mut.

 

«No pongo límite a mis sueños»

1.- ¿Quién es Rebeca Mut?

Definirse a un mismo es algo que no es real, es más la imagen que tienen los otros de ti. Pero en lo más personal soy una persona que es feliz, que valoro las pequeñas cosas de la vida, que intenta a cada paso crecer y aprender y ser mejor. Me gusta compartir y me gusta mirar a los ojos al que tengo delante y sonreír.

2.- ¿Cómo supiste que tu vocación era la música?

La música forma parte de mi vida desde siempre, mi padre es músico, toca en la banda de música, yo también, mi hijo también, mi hermano también tocaba en la banda y otros familiares. El primer recuerdo musical de compartir con mi padre va de la mano de canciones de Lluís el Sifoner, de cantar mientras íbamos en el coche. Entonces la música ha estado ahí siempre. El recuerdo más bonito que tengo de escuela es cuando a un maestro se le ocurrió que teníamos que cambiar la letra de una canción y poner nuestra propia letra. Para mí fue maravilloso porque yo esto lo hacía continuamente y fue una demostración de que ahí estaba mi pasión. He hecho canciones propias desde pequeña y las cantaba en el patio de la escuela, o sea que la música ha estado ahí siempre.

3.- Tienes un disco cuyo nombre es “Dones Salvatges”, es un disco con un discurso empoderado, convencido y lleno de esperanza, ¿como surge?

Esto empieza porque yo había estado haciendo unas canciones que necesitaba para mí para encontrar esa fuerza para enfrentarme a cosas y retos de mi vida y entre ellas estaba la canción de “Dones Salvatges”. Tenía muy cerca de  a un músico, Ximo Guardiola, formábamos parte del mismo grupo, Musicans, y le compartí algunas de las canciones, le gustaron y me dijo “esto hay que compartirlo” y de su mano empezó todo este viaje maravilloso, que llevó hasta grabar un videoclip, “Dones Salvatges”, acompañada de mi hermano, Jose Mut, que no sabíamos que más tarde daría título al disco. En aquel momento nos parecía que esta canción era necesaria. Este videoclip lo grabamos en Beniarbeig donde participaron unas 200 mujeres de todas partes que vinieron y se apuntaron para formar parte de ese grupo de mujeres empoderadas, que hemos venido para quedarnos. El disco lo que quiere es esto, es que mandes de ti misma y te quieras tal cual eres.

A partir de ahí estuvimos preparando más canciones, hicimos conciertos, estuvimos en Apunt presentando este videoclip. Cuando parecía que la aventura de l”Dones Salvatges” había acabado, apareció Manolo Miralles y me dijo “Rebeca estas canciones no las podemos guardar”, hay que grabar un disco y empezamos con la canción “És hora de nàixer”, una canción dedicada a la asociación de Pedreguer “Valentes i Positives”, son mujeres que han tenido o tienen cáncer y que se unieron para llevar este camino de la mejor manera. Hacen espectáculos, Y supieron convertir esto en sonrisas. Fueron una fuente de inspiración maravillosa para mí. Y a partir de ahí grabé todo el disco de “ Dones Salvatges”

4.- ¿Qué tipo de música es? ¿de qué influencias bebe?

La pureza en la música se ha extinguido, todos estamos muy mezclados, entonces en el disco no solo puedes encontrar un estilo de música. Puedes encontrar rock, pop, ritmos latinos, hay una balada. Lo más importante del disco es lo que cuenta. Su canciones para cantar, para bailar, su canciones para reivindicar el lugar de las mujeres en el mundo de la música y en la vida. Es un disco que habla del maltrato y la violencia machista. Es un disco que habla de compartir, de querernos, de tocarnos y abrazarnos, algo que en este tiempo echamos tanto de menos. Habla de celebrar la vida en la calle, de bailar, de juntarnos, de superarnos. Es un disco que no busca culpables, sino que el cambio se tiene que introducir de la mano de todos, no de unos contra otras. Hay una canción que se llama “Dones y Homes” y la canción dice “trabajamos por un mundo de mujeres y hombres donde nadie tenga miedo de lo que pueda hacer el otro”. Habla de seguir adelante a pesar de tener miedo. Un disco que te anima a cumplir tus sueños.

5.-  ¿Crees que los hombres todavía tienen más protagonismo que las mujeres al mundo de la música?

Por supuesto, de esto no hay ningún duda. Es una cuestión cultural, tenemos que cambiar la mentalidad todos, la de los hombres y la de las mujeres. Es una mentalidad que viene así dada y que si tú no te planteas nada, automáticamente te vienen a la mente muchísimos grupos de hombres para hacer conciertos. Entonces, hay que cambiar esto dentro de las instituciones, dentro de los programadores y programadoras para dar voz a la mitad de la sociedad, que tiene cosas a decir, y tal vez las tiene que decir de forma distinta o igual, pero hay que dar ese espacio para que se produzca, para que las generaciones que vienen detrás tengamos como ejemplo a mujeres que están contando cosas a través de la música y es muy importante que las mujeres, hombres y el futuro, los que vienen detrás, los adolescentes puedan escuchar como sienten las mujeres, cuál es su discurso y como ven la vida, porque esto es el que hará que ellos sean personas diferentes dentro de la sociedad y entonces la sociedad sea distinta.

6.- ¿Qué objetivos tienes con la música? ¿Dónde te gustaría llegar?

Para mí la música es mi vida y dentro de mi vida hay un millón de cosas. Yo quiero que el tiempo que esté aquí en este planeta sea haciendo lo que me gusta con las personas que quiero y compartiendo… y esto se traslada a la música. Mientras la música sea felicidad para mí, yo seguiré haciendo música. No pongo límites a mis sueños. Durante la cuarentena hice una cosa que no había hecho nunca, grabar vídeos desde casa cantando canciones de otros artistas. Es algo que yo hacía para entrenar la voz, pero que nunca había compartido. Cuando nos quedamos encerrados dentro de casa nace esa necesidad de hacer algo para mejorar estos momentos y le dije a la gente que si querían que cantara alguna canción en concreto me la pidieran y yo dentro de mis posibilidades lo haría y me pidieron muchas canciones. No las pude cantar todas, pero al final lo más importante no era cantar todas las canciones sino compartir música desde casa. Aprendí mucho de esto porque yo soy muy perfeccionista, y cantar desde casa significaba que todo lo que tiene importancia en un escenario, la perfección, el maquillaje, el vestuario, las luces… todo quedaba en segundo plano, porque lo que importaba era el compartir, fue próximo, íntimo, de casa a casa…En la vida las oportunidades van surgiendo en el día a día y si estamos despiertos y abiertos yo creo que las vemos y están ahí.

Comerç de Gata da las GRACIAS a sus clientes con 1.500€ en premios

Comerç de Gata da las GRACIAS a sus clientes con 1.500€ en premios

 

 

Gràcies, a tots els que feu possible el Comerç de Gata”

 

Con este mensaje se dirije todo el comercio de la localidad a sus clientes agradeciendo sus compras y premiándolas con cheques económicos canjeables.

La iniciativa empezó este mes de marzo y pretende incentivar las compras de proximidad hasta junio repartiendo multitud de vales con valor de 5€ canjeables en próximas compras.

 

Por cada compra el comercio te regala un rasca con el que puedes ganar 5€.

Con esta cuantía, Comerç de Gata, lo que intenta es que haya muchos más premiados de los que habría regalando premios más gordos y suculentos. Hay 1500€ en premios de 5€. De esta manera aumenta la posibilidad de que te toque en cualquier momento un vale con esta cantidad y la participación de la gente en la campaña es mayor también.

Mucha ha sido ya la gente premiada, lo podemos ver en su Facebook, donde cada día se van subiendo las imágenes de todos los ganadores.

 

 

La campaña “Gràcies” es una de esas campañas que encanta. A todos nos gusta que nos agradezcan, y si te agradecen un gesto como es comprar en los comercios de tu propio pueblo, la alegría es doblemente inmensa.

Comerç de Gata lleva más de 15 años trabajando para dinamizar el comercio local y de proximidad del pueblo durante todo el año y los resultados son positivos, ya que el cliente siente al comercio más cerca que nunca y sabe que en Gata puede elegir entre una gran diversidad de comercios.

Es tiempo de… Vinos frescos

Es tiempo de vinos frescos

 

Tradicionalmente parece que el rosado ha sido considerado por muchos como vino de segunda, un vino sin glamour y muy alejado de los grandes vinos blancos y tintos con solera. Afortunadamente, esto está cambiando en los últimos y estos vinos van ganando cada vez más adeptos al probar estos rosados de altura que nos dejan sin palabras y que nada tienen que envidiar a la clase y estilo de un buen vino tinto.

Hablamos de Olivia Rosé de Pazo Pondal y de Saltimbanqui Sauvignon Blanc de Rueda

 

Rosado del Condado de Tea elaborado exclusivamente con las variedades autóctonas blancas Albariño y Treixadura y las tintas Sousón o Pedral. De producción muy limitada, 2352 botellas en su primera añada, con un marcado carácter atlántico y de sensaciones muy mediterráneas. Contraste de variedades, emociones y también de sensaciones. Fresco, pero persistente. Elegante y vibrante. Lleno de vida a través de notas afrutadas con fondo floral y mineral. De Pazo Pondal.

Ideal para tomar con aperitivos y mariscos.

Un vino blanco desenfadado y muy fácil de beber. Aromático con fragancia de frutas tropicales, flores blancas y herbáceos. De cuerpo medio y una acidez equilibrada, en boca es fresco, frutal y sutilmente mineral.

Un vino joven de la bodega Aribau elaborado en Castilla y León con D.O. Rueda y con uva Sauvignon Blanc que marida muy bien con sushi, guisos especiados de pescado, aperitivos, ensaladas complejas y pescado blanco a la parrilla.

Ideal para tomar con aperitivos y mariscos.

SILVIA ADRIASOLA, LIDERANDO EN FEMENINO

Silvia Adriasola, liderando en femenino

 

Si el liderazgo y empoderamiento femenino tuviese nombre propio sería sin duda Silvia Adriasola. Una coach experta en liderazgo y empoderamiento que lleva mucho tiempo impulsando el talento femenino y ayudando a las mujeres a tomar las riendas de su vida.

Entrevistamos a la mujer, imagen del liderazgo femenino en la actualidad, Silvia Adriasola.

 

«Nada ni nadie frena a la persona que cree en sí misma»

1.- ¿En qué punto se encuentra el liderazgo femenino actualmente?

Si hablamos en términos macro conceptuales , el liderazgo femenino vive un momento de alto reconocimiento como estilo de liderazgo que trasciende el género, alineado con el nuevo paradigma que estamos viviendo en la gestión de equipos y organizaciones, donde las soft skills o habilidades blandas ponen en el centro a las personas ( escucha, comunicación, empatía, relaciones colaborativas, horizontales, flexibilidad, transparencia…).

Así lo hemos podido constatar por ejemplo, en el titular que lanzo la revista Forbes  20/04/2020 “¿Qué tienen en común los países con las mejores respuestas al coronavirus? Mujeres líderes”.

El llamado estilo de liderazgo femenino, ejercido tanto  por mujeres y hombres, es un liderazgo altamente rentable y efectivo en múltiples aspectos.

Otra cosa, es la realidad “micro”, individual y personal de las mujeres en estos tiempos de multicrisis. Las crisis multiplican todas las desigualdades, y en ese sentido, las mujeres en todos los ámbitos, son las peor paradas en la actualidad, ampliándose todas las brechas de desigualdad ( salarial, desempleo, digital, precariedad laboral, tareas de cuidado, violencia de género).

2.- ¿Cuáles son las dudas, desde tu punto de vista, a las que se enfrentan las mujeres que deciden emprender un proyecto?

Según mi experiencia, además de las dudas en torno al contexto y el momento en el que emprender  ( mercados inestables, convulsos, inciertos..), las mujeres emprendedoras muchas veces han de derribar también los muros internos y personales, dudas sobre la propia capacidad y confianza en sus talentos, la gestión del tiempo para llegar “a todo” liderando su espacio profesional, personal y familiar, la soledad ante los retos que se plantean, el déficit de recursos económicos, de redes de apoyo, las altas exigencias y el famoso hiper perfeccionismo, que puede llevar a postergar la toma de decisiones con el consiguiente malestar emocional y la procrastinación de sus sueños.

3.- ¿ Con qué obstáculos te has encontrado tú?

Pues exactamente los mismos que he descrito anteriormente, en mayor o menor medida y en distintos momentos. En mi caso, empecé a dedicarme a temas de género, empoderamiento y  liderazgo femenino hace más de una década, cuando apenas había sensibilización ni social ni individual en estos temas, y fue todo un hándicap continuar adelante,  ya que ni las propias mujeres se planteaban estos temas.

4.- ¿De qué te sientes más orgullosa?

Pues quizás de haber continuado adelante, creyendo firmemente en mi propuesta de valor y desarrollando una resiliencia a prueba de adversidades varias..

Y también del feedback de  tantas y tantas mujeres  con las que he compartido en estos años de formación, consultoria y coaching. Haber aportado a mejorar sus vidas , ha mejorado la mía.

5.- ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

En este momento, como era de prever, estoy en plena transformación digital de mi proyecto, cruzando fronteras y creando sinergias en Latam.

Lo más inmediato, y tras  una década de promover el empoderamiento con visión de género, lanzare la formación en mi método EMPOWERMENT BY COACHING®, fruto de mi experiencia  y resultados validados, para compartir con distintos profesionales. Porque eliminar la desigualdad de género empieza por el empoderamiento de cada persona, en ese cambio interior  para posteriormente  impactar positivamente en el entorno.

La sumisión se aprende…y el empoderamiento, también.

6.- ¿Qué consejo le darías a esa mujer que está pensando en poner en marcha un proyecto profesional pero no se decide?

Además de analizar todo aquello que conlleva hacer realidad un proyecto profesional, le diría que su principal motor sea la convicción y pasión por aportar valor en la sociedad y en su vida a través de su proyecto; que se centre más en su grandeza y capacidad que en sus miedos.

Nada ni nadie frena a la persona que cree en sí misma.

 

EN CASA COMO EN EL RESTAURANTE

En casa como en el restaurante

En la imagen, cuencos de Doa Restaurante en Dénia @doarestaurante

Poco a poco parece que se va despejando el horizonte para los locales de hostelería, que han pasado un crudo invierno de persianas bajadas y reformulación de menús para adaptarse al concepto de “para llevar”, más extendido que nunca.

Las casas, reducto de convivientes y sin plan de socialización posible, han sido y siguen siendo el escenario sustituto de bares y restaurantes. Pero, aunque el producto sea el mismo y llegue directo a nuestra puerta, lo cierto es que la experiencia del comensal se pierde por el camino.  Van abriendo las terrazas y podemos disfrutar de sus servicios, pero también podemos seguir apoyándoles en ese concepto tan cómodo del take away hasta que la borrasca escampe del todo.

Pero claro, no es igual  sentarnos en un restaurante bien acondicionado, con todo su ambiente, que en el comedor o salón de nuestra casa, donde nos hemos dado cuenta de que se podría estar mejor. Si te has visto en una situación así, seguro que te van bien algunas ideas (directamente inspiradas en los mejores restaurantes)  que puedes aplicar a tu casa ya mismo para generar ese ambiente jenesaisquoi que te hace sentir tan bien cuando sales.

Primero y principal, cuida la presentación. Cuando lleguen las fiambreras del “delivery”, saca las tapas y raciones de su envase y utiliza piezas de porcelana y cerámica, ¡la comida también entra por la vista!.

No te olvides del mantel o del camino de mesa y, por qué no, añade unas flores frescas (como hacen en el restaurante Posidonia de Jávea) o ilumínate con unas velas si se trata de una cena. Estamos tratando de enriquecer la experiencia, así que todos los detalles que elijas tienen que contribuir a hacerlo.

Baja las luces y pon buena música. Relajarse en casa disfrutando de una buena comida, y no devorando el plato en dos minutos, es más fácil si creamos una escena ideal para ello: temas suaves, una iluminación también tenue (nada de fluorescentes ni luces de 6500K). En la imagen, el renovado comedor de El Racó del Mar, en Dénia.

Si te gusta salir de tapas y pinchos, seguro que estás echando de menos las tertulias alrededor de una mesa alta. ¿Tienes un espacio en la cocina para una mini barra y un par de taburetes? Pues entonces ya tienes el rincón perfecto para degustar, por ejemplo, las croquetas de Santa Coqueta (Casco Antiguo, Xàbia)

¿List@ para una experiencia gastronómica de puertas adentro?