4 recetas de la Marina Alta con calabaza para dar la bienvenida al otoño

4 recetas de la Marina Alta con calabaza para dar la bienvenida al otoño

El otoño en la Marina Alta tiene un sabor muy especial. Con la llegada de las primeras lluvias y los días más frescos, la calabaza se convierte en protagonista de muchas cocinas de la comarca. Versátil, dulce y llena de tradición, este fruto se transforma en platos que reconfortan, que huelen a hogar y que nos conectan con nuestras raíces.

Hoy en la Revista d’Ací te traemos 4 recetas típicas con calabaza que no pueden faltar en esta época del año.

1. Buñuelos de calabaza (bunyols de carabassa)

Un clásico de nuestras fiestas y ferias, especialmente en los días de Todos los Santos.

  • Ingredientes:
    • 500 gramos de calabaza asada
    • 250 gramos de harina de trigo
    • 20 gramos de azúcar
    • 12 gramos de levadura fresca de panadero
    • Agua tibia para deshacer la levadura fresca
    • Aceite de girasol (para freír)
    • Azúcar para el toque final
  • Cómo se hacen: se cuece o asa la calabaza, se tritura y se mezcla con la harina, la levadura y un poco de agua hasta formar una masa ligera. Tras reposar, se fríen porciones en abundante aceite caliente hasta que queden dorados. Se sirven espolvoreados con azúcar.
    👉 Tiernos y dulces: puro sabor de la terreta.

2. Arroz meloso de calabaza y costillas

Un plato de cuchara que calienta el cuerpo y el alma, muy habitual en pueblos de interior de la Marina Alta.

  • Ingredientes: costillas de cerdo, calabaza a dados, arroz, tomate, cebolla, caldo, aceite, azafrán o pimentón.
  • Cómo se hace: se sofríen las costillas y la calabaza junto con la cebolla y el tomate. Se añade el arroz, el caldo y las especias, y se deja cocer hasta que quede un punto meloso.
    👉 Un arroz humilde, pero lleno de sabor y tradición.

3. Coca de carabassa

Las cocas son otro de los emblemas de nuestra gastronomía, y la de calabaza es perfecta como merienda o postre.

  • Ingredientes:
    • 250 g Calabaza
    • 3 u Huevos L
    • 140 g Azúcar
    • 100 ml Aceite de oliva virgen extra
    • 250 g Harina
    • 2 sobres Gasificante (dos blancos y dos azules)
    • 1 pizca Canela molida
    • Chocolate (opcional)
  • Cómo se hace: se mezcla la calabaza asada con el resto de ingredientes hasta formar una masa cremosa. Se hornea hasta que quede esponjosa y ligeramente dorada.
    👉 Acompañada de un café calentito o un vaso de mistela, es un bocado que sabe a casa.

4. Crema de calabaza

Ligera, nutritiva y muy reconfortante. La crema de calabaza se prepara con calabaza, cebolla, puerro, zanahoria y un chorrito de aceite de oliva. Se puede aromatizar con un toque de jengibre o nuez moscada y servir con picatostes o semillas de calabaza. Una receta sencilla pero cargada de tradición, perfecta para las noches frescas de otoño.

🎃 La calabaza, tradición y producto d’ací

Además de ser deliciosa, la calabaza es símbolo de la cocina mediterránea más humilde y auténtica. En la Marina Alta, sigue estando muy presente en mercados, hornos y cocinas familiares, recordándonos que la mejor gastronomía nace siempre de lo sencillo y de lo cercano.

Este otoño, atrévete a preparar estas recetas y a recuperar sabores de toda la vida. Porque cada plato con calabaza es también un pedacito de nuestra historia.

La Fira Gata al Carrer celebra 20 años acercando lo mejor de lo local

La Fira Gata al Carrer celebra 20 años acercando lo mejor de lo local

Gata de Gorgos se prepara para uno de sus eventos más emblemáticos: la Fira Gata al Carrer, que en 2025 alcanza su 20º aniversario. Los próximos 11 y 12 de octubre, vecinos y visitantes podrán disfrutar de un fin de semana lleno de cultura, tradición y actividades para toda la familia.

Un encuentro con todo lo local

Durante dos décadas, la Fira se ha consolidado como un referente en la Marina Alta, transformando las calles de Gata en un escaparate vivo del comercio, la artesanía y la gastronomía local. Coincidiendo con el fin de semana más cercano al 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana, la feria se convierte en un punto de encuentro donde compartir experiencias y disfrutar de la riqueza cultural del municipio.

Artesanía y productos locales

El 20º aniversario de la Fira será un homenaje a su historia y a todos los que han participado en ella. Los asistentes podrán recorrer puestos de artesanía local, con talleres de palma, cestería, encordado de sillas y otras técnicas tradicionales que mantienen viva la identidad de Gata de Gorgos. Además, el mercado de productos locales permitirá descubrir y adquirir artículos elaborados con pasión y dedicación.

Gastronomía para todos los gustos

La gastronomía ocupará un lugar destacado en la Fira. Los visitantes podrán degustar productos típicos como pasas, mistela, coques, pan socarrat y embutidos artesanos de las carnicerías del pueblo. Una oportunidad única para saborear los auténticos sabores de la comarca.

Actividades para toda la familia en la Fira Gata al Carrer

La Fira no se limita a la artesanía y la gastronomía. Habrá exposiciones de arte, actuaciones musicales, danzas, talleres participativos y juegos para los más pequeños. Además, los aficionados al motor podrán disfrutar de una selección de vehículos que se expondrán durante el fin de semana.

Los niños tendrán espacios dedicados con atracciones y actividades para divertirse mientras los mayores recorren los puestos y talleres. Cada rincón de la Fira ofrece una experiencia distinta, donde la tradición se mezcla con la innovación.

Un aniversario para recordar la Fira Gata al Carrer

Con sus 20 años de historia, la Fira Gata al Carrer reafirma su compromiso con la promoción del comercio y productos locales, el fortalecimiento del tejido social y cultural de Gata de Gorgos y la consolidación de un evento que atrae a visitantes de toda la región.

Dos días para vivir, disfrutar y celebrar juntos una tradición que sigue viva y que cada año sorprende a grandes y pequeños.

Apunta en tu agenda: 11 y 12 de octubre, Gata de Gorgos te espera para celebrar 20 años de Fira Gata al Carrer.

5 recetas con higos para endulzar tus platos

5 recetas con higos para endulzar tus platos

El final del verano y el inicio del otoño nos regalan uno de los frutos más esperados de la huerta mediterránea: los higos. En la Marina Alta, donde la tierra y el clima se alían para dar productos de gran calidad, los higos —o bacores, como decimos aquí— ocupan un lugar muy especial. Son dulces, jugosos y efímeros, lo que los convierte en un auténtico tesoro de temporada.

La Comunitat Valenciana ha cultivado higueras desde tiempos antiguos, y todavía hoy muchas casas de campo conservan ese árbol que da sombra en verano y frutos que saben a infancia y tradición. Además, son muy versátiles en la cocina: se pueden disfrutar frescos, secos o en recetas que combinan lo dulce con lo salado.

Aquí tienes 5 recetas para disfrutarlos este año:

1. Tostada con queso fresco, frutos secos y miel

El contraste del queso suave con la dulzura del higo, el crujiente de los frutos secos y el toque de miel hacen de esta tostada un desayuno o merienda irresistible además de saludable.

2. Ensaladas con higos

Un ejemplo de ensalada perfecta puede ser añadir higos partidos en cuartos a una ensalada de hojas verdes, queso de cabra, jamón serrano y frutos secos para aportar frescura, color y un sabor muy mediterráneo a tu plato.

3. Con yogur o avena

Un desayuno saludable y rápido: higos troceados sobre yogur natural y granola. Una manera sencilla de empezar el día con energía y sabor local.

También puedes añadirlos a tu bol de porridge de avena. Esto aprotará el toque dulce que puedes acompañar también con nueces y miel.

Un chute de fibras saludables y que te cargarán las pilas durante todo el día.

4. Mermelada de higos

Con higos maduros, azúcar y un poco de agua, se consigue una mermelada casera perfecta para desayunos o para acompañar quesos y carnes.

  • Higos: 500 g
  • Agua: 150 ml
  • Azúcar: 200 g

Limpiaremos los higos, los pondremos a hervir con el agua y pasados unos 15 minutos, añadiremos el azúcar e iremos removiendo hasta conseguir consistencia durante 15 minutos más.

5. Higos con queso azul y miel

Un entrante sencillo pero sorprendente, perfecto para compartir en una cena con amigos. Solo necesitas abrir los higos por la mitad, colocar un trocito de queso azul en el centro y añadir un hilo de miel por encima y llevarlo al horno o airfryer durante unos minutos.

El contraste entre lo dulce del higo y la miel, con el toque potente y salado del queso, crea una tapa de esas que conquistan al primer bocado.

Los higos son más que un fruto de temporada: son una parte de nuestra identidad gastronómica, un recuerdo de la tradición agrícola y un ejemplo de cómo la Marina Alta sabe sacar lo mejor de su tierra. ¿Cuál es tu plato favorito con esta exquisita fruta?

La Escaldà de la Pansa: una tradición que revive en la Marina Alta

La Escaldà de la Pansa: una tradición que revive en la Marina Alta

En la Marina Alta hay un aroma que nos conecta con la historia: el de la escaldà de la pansa. Un proceso ancestral que transformaba la uva moscatel en uno de los productos más emblemáticos de nuestra tierra: la pasa.

Durante siglos, esta práctica fue la base económica y cultural de muchos pueblos de la comarca. Las familias enteras se reunían en verano para trabajar juntas, siguiendo un ritual cargado de tradición.

El proceso comenzaba al encender el fuego y calentar grandes calderas de agua mezclada con sosa cáustica. Allí, racimo a racimo, se introducían las uvas durante unos segundos para “escaldarlas”. Este gesto, que da nombre a la tradición, facilitaba que la piel se abriera y el grano se secara más rápido. Después, se extendían cuidadosamente en cañizos y se dejaban al sol durante días, bajo la atenta mirada de quienes velaban por que todo saliera bien.

Pero el clima siempre fue un factor decisivo. Si las nubes amenazaban con lluvia, los cañizos se trasladaban rápidamente al Riurau, esas construcciones típicas de la Marina Alta con arcadas abiertas que servían de refugio y protegían las uvas de la humedad. Gracias al Riurau, la producción podía continuar sin perder calidad. Una vez secas, las pasas se recogían y se almacenaban, listas para consumirse o exportarse.

Hoy, aunque ya no forma parte del día a día, la Escaldà vuelve poco a poco gracias al esfuerzo de asociaciones, ayuntamientos y vecinos que se empeñan en mantener viva esta herencia. Lugares como Jesús Pobre, Llíber o Pedreguer organizan cada verano demostraciones abiertas al público, donde mayores y pequeños pueden descubrir todo el proceso.

Más que un recuerdo, la Escaldà de la Pansa es identidad, unión y respeto por lo que fuimos. Participar en estas jornadas es viajar atrás en el tiempo, sentir el calor de la tradición y reconocer el valor de todas las personas que mantienen vivo este legado.

Porque la pansa no es solo un fruto seco: es la historia de la Marina Alta, contada a través de generaciones.

3 recetas para saborear el verano con tomates del terreno

3 recetas para saborear el verano con tomates del terreno

Si hay un sabor que define el verano en la Marina Alta, es el del tomate maduro, jugoso y lleno de sol.🍅 Tomates del terreno y 3 recetas para saborear el verano. Porque aquí, en nuestra terreta, los tomates no saben igual: saben a campo, a tradición, a huerta cuidada con mimo y a ese Mediterráneo que lo hace todo más sabroso.

Y es que cuando el producto es bueno, no hace falta complicarse. Hoy te traemos 3 recetas fáciles, frescas y deliciosas para aprovechar esta fruta estrella de la temporada y disfrutar de los tomates d’ací como se merecen.

🥗 Ensalada fresca con canónigos, rúcula, tomate, queso feta y piñones

Una ensalada colorida, ligera y con un toque mediterráneo ideal para almuerzos o cenas de verano.


Ingredientes:
– Tomates maduros cortados en gajos o cubos
– Mezcla de canónigos y rúcula
– Queso feta desmenuzado
– Piñones (puedes tostar ligeramente) o nueces picadas
– Aceite de oliva virgen extra y un chorrito de vinagre balsámico

Tip d’ací: Añade unas hojas de albahaca fresca y una pizca de sal en escamas para darle un plus de sabor.

🍅 Gazpacho o salmorejo con tomate del terreno

No hay verano sin gazpacho o su versión más cremosa, el salmorejo. Todo gira alrededor de unos tomates de verdad, bien rojos y llenos de sabor.

Ingredientes (básicos para ambas recetas):


– Tomates maduros
– Pan duro (para el salmorejo)
– Pimiento verde, pepino, ajo
– Aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal

– Añade pimiento y pepino para el gazpacho.

Tritura todo bien, enfría y acompaña con huevo duro y jamón (en el caso del salmorejo) o con cubitos de verdura para el gazpacho. Sencillo, nutritivo y espectacularmente sabroso.

🐟 Tomate con anchoas y buen aceite de oliva

Un clásico de toda la vida que no necesita presentación. Si tienes buenos tomates y unas buenas anchoas, el plato se hace solo.

Ingredientes:


– Tomates bien maduros, cortados en rodajas
– Anchoas en conserva de calidad
– Aceite de oliva virgen extra
– (Opcional) Acompaña con aceitunas negras y una pizca de orégano

Ideal como entrante, tapa o cena ligera. ¡Menos es más cuando el tomate es bueno!

¿Dónde comprar los mejores tomates?

La clave está en apostar por producto local y de temporada. Por suerte, en la Marina Alta tenemos mercados y mercadillos donde puedes encontrar tomates recién recogidos, cultivados en pequeñas huertas y cargados de sabor.

🔸 Mercat del Riurau (Jesús Pobre, domingos): Un clásico imprescindible para encontrar frutas y verduras de proximidad, además de productos artesanos.
🔸 Rastro de Pedreguer y Rastro de El Verger los domingos: Ideales para comprar fruta fresca directamente de pequeños agricultores.
🔸 Mercadillos semanales en pueblos como Xàbia, Gata, Dénia o Benissa, donde el producto de temporada es el protagonista.

🌿 Comer bien, vivir mejor y hacerlo con lo que nos da la tierra. Esa es la auténtica vida d’ací.
Este verano, llena tu mesa de tomates del terreno y saborea la huerta mediterránea en su mejor momento.

Cesta gourmet para un picnic de lujo

Cesta gourmet para un picnic de lujo

Si hay un plan que combina sofisticación y naturaleza en la Costa Blanca, es sin duda un picnic de lujo. Imagina disfrutar de una comida al aire libre, rodeado de paisajes impresionantes, mientras degustas productos locales y seleccionados con esmero. En tiendas como  El Celler de la Fontana en Jávea o Ca Curro en Gata de Gorgos, encontrarás muchos de los productos gourmet necesarios para preparar una cesta gourmet perfecta.

Un festín mediterráneo en plena naturaleza

El primer paso para un picnic inolvidable es elegir el lugar. Los acantilados de la Costa Blanca, con sus vistas al mar infinito y brisa marina, son el escenario ideal. Lugares como el Cabo de San Antonio en Jávea ofrece rincones perfectos para extender una manta y disfrutar de una comida sin prisas. En Dénia, el paseo de Las Rotas es otro lugar perfecto para ello.

Los imprescindibles de una cesta gourmet para un picnic de lujo

Para que tu picnic sea todo un éxito, selecciona productos artesanos y de proximidad que reflejen la esencia de la Marina Alta. A continuación te contamos una cuidada selección de productos gourmet:

  • Aceite de Xàbia Premium ORO: Un toque de oro líquido para acompañar pan artesanal o ensaladas frescas que podrás encontrar en El Celler de la Fontana.
  • Vinos de la Marina Alta: Desde blancos aromáticos hasta tintos con carácter, un buen vino como los de la bodega Les Freses en Jesús Pobre eleva cualquier experiencia gastronómica.
  • Quesos y embutidos locales: En Ca Curro podrás comprar una tabla variada con quesos de la zona, sobrasada de La Marina o longaniza que allí mismo elaboran y que son imprescindibles para un picnic de lujo.
  • Dulces artesanos: Unos rollets de taronja, pastissets de boniato o una coca de almendra. Si lo compras en una panadería del pueblo te aseguras acertar y cerrar la comida con un toque dulce y casero.
  • Pan rústico y picos: Perfectos para acompañar quesos y embutidos con un toque crujiente.

El toque final: detalles que marcan la diferencia

Para un picnic de lujo, no solo importan los alimentos, sino también la presentación. Usa una cesta de mimbre elegante como las que puedes encontrar en Gata de Gorgos para darle el aire perfecto al estilo lifestyle d’Ací. Si quieres sorprender a tu pareja o amigos, añade flores frescas o velas para crear una atmósfera especial.

Conclusión

Un picnic de lujo es una forma única de disfrutar del entorno privilegiado de la Marina Alta, combinando gastronomía selecta con paisajes de ensueño. Con los productos locales, cada bocado será una experiencia inolvidable.

¿Preparado para disfrutar del Mediterráneo con todo el sabor?