El fin de semana pasado, un grupo de jóvenes bailarinas/es de la E.M.D. dejó una huella imborrable en el Concurso Nacional de Danza celebrado en Burgos, consiguiendo varios premios y reconocimientos que avalan el esfuerzo, la pasión y el talento que cada día se cultivan en la Marina Alta.🩰✨
Aunque los reflejos de este éxito resplandecen en cada una de los y las alumn@s, el mérito también recae sobre las profesoras Laura y Maeva Perelló, quienes, con su experiencia y dedicación, han sabido transformar el potencial de sus estudiantes en verdadera magia sobre el escenario.
Estos jóvenes talentos, que muchos de ellos también forman parte del Jove Ballet de la Marina, no se conforman con los premios conseguidos. Ya tienen la vista puesta en el futuro, con un nuevo desafío en el horizonte: Francia, donde participarán en octubre en una importante competición de danza europea.
El concurso de Burgos ha sido solo una etapa más en este recorrido que continúa por el mundo, mostrando que el talento joven de la Marina Alta no tiene fronteras y demostrando que los sueños no solo se alcanzan, ¡se bailan!
Estos son todos los premios que consiguieron:
Concurso beca preprofesional:
Maddalena – 2º A
Coreografías grupales:
Palladio – 1º (máximos puntuados en su categoría)
Cascanueces – 1º con unanimidad y un coro, pasan a la fase europea.
The Seed – 1º con unanimidad
Dúos:
Luz y Sombra – 2º A
Individuales de danza clásica:
Diego – 1º con unanimidad y un coro (máximamente puntuado de su categoría), pasa a la fase europea.
Leire – 1º con unanimidad, pasa a la fase europea.
Maria T. – 2º B
Neus – 1º con unanimidad, pasa a la fase europea.
Maria S. – 1º
Blanca M. – 1º con unanimidad (máxima puntuación de su categoría), pasa a la fase europea.
Individuales de danza fusión:
Diego – 1º con unanimidad, pasa a la fase europea.
Emma – 1º
Individuales de danza contemporánea:
Maria P. – 1º con unanimidad (máxima puntuación de su categoría), pasa a la fase europea.
Blanca M. – 1º
Leire – 1º
Júlia – 2º B
Charly – 1º
Blanca D. – 1º
Azahar – 1º con unanimidad (máxima puntuación de su categoría), pasa a la fase europea.
LauraPerelló es la directora de laEscuela Municipal de Danza de Gata de Gorgos y se encarga de la enseñanza del ballet y el neoclásico, disciplinas que ha sabido transmitir con gran pasión y dedicación a sus alumnas. Su enfoque técnico y artístico es la base sobre la que se construye el trabajo de los jóvenes talentos de la escuela, preparándolos para enfrentar grandes retos en el mundo de la danza.
Por otro lado, Maeva Perelló es la profesora de danza contemporánea, disciplina que aporta frescura y modernidad al repertorio de la escuela. Su rol en el certamen de Burgos fue esencial, ya que no solo estuvo dirigiendo y entrenando a las bailarinas, sino que también estuvo apoyando, dando cariño y soporte a todos los finalistas durante su participación, haciendo que cada uno se sintiera respaldado en todo momento.
Gracias a su esfuerzo y compromiso, han logrado crear un ambiente de trabajo donde la técnica y la emoción se combinan perfectamente, y donde l@s jóvenes bailarinas/es encuentran el espacio perfecto para crecer y desarrollarse como artistas. El éxito en Burgos es solo una muestra de todo lo que Laura y Maeva han construido a lo largo de los años, y su visión de futuro es clara: seguir llevando el talento local a nuevos horizontes, como ya lo harán en la competencia de danza en Francia en octubre.
💙 Desde la Revista d’Ací, queremos felicitar a todos los bailarines y bailarinas, las familias y, por supuesto, a las profesoras por todo lo logrado hasta ahora y por el brillante futuro que están construyendo.
¡Enhorabuena a todas y todos, que lo mejor está por venir!
El Jove Ballet de la Marina Comienza sus Clases y Busca Mecenas
Saida, Celia, Martina, Maria T, Maria M, Berta, Maria R, Carla G, Azahar, Carla M, Olga, Neus S, Charly, Ainhoa, Julia, Emma, Maria S., Magdalena, Alba, Diego y Neus F. Son los 21 bailarines y bailarinas que forman el elenco del Jove Ballet de la Marina, la primera compañía de danza amateur que nace en la comarca para que estudiantes de danza clásica y contemporánea amplíen su formación, experimentando y trabajando de forma similar a una compañía de danza.
Dirigida a estudiantes a partir de 12 años, esta compañía es totalmente gratuita, y sin ánimo de lucro, a la que pueden acceder alumnos de cualquier escuela y conservatorio, de hecho cuenta con bailarines del conservatorio de Valencia y de Alicante.
Nace con una doble función, educativa, como formación adicional para aquellos que quieran ampliar sus estudios de danza y, también, cultural, para acercar la danza a la sociedad.
Al mando de esta compañía y como impulsora del proyecto se encuentra su directora, Laura Perelló Darques, que junto con la profesora Maeva Perelló, son las encargadas de ensayar cada sábado a todo su elenco de bailarinas y bailarín, y contagiarles la ilusión y el entusiasmo por la danza. La procedencia de las bailarinas y bailarines es muy diversa, del conservatorio de Alicante, del conservatorio de Valencia, y de escuelas de danza de Denia, Ondara, Jávea, Pedreguer, Gata de Gorgos y Xaló.
El próximo 14 de diciembre iniciará su temporada de actuaciones con una GRAN GALA DE PRESENTACIÓN de la compañía en el Auditorio de Teulada.
Al ser una iniciativa sin ánimo de lucro, todas las clases son gratuitas, vestuarios para las diferentes actuaciones, experiencia y formación, así que necesita financiación pública – privada para poder seguir dando esta oportunidad a tod@s est@s jóvenes que quieren perseguir su sueño.
Si deseas colaborar con algún tipo de financiación en este gran proyecto solo tienes que escribir a ballet@solgata.es
El Jove Ballet de la Marina Comienza sus Clases y Busca Mecenas
El ballet es una forma de arte que combina gracia, disciplina y pasión. Tener acceso a una compañía de ballet joven y vibrante en nuestra comunidad es un privilegio que no solo enriquece nuestra cultura, sino que también brinda a los jóvenes talentos la oportunidad de desarrollarse profesionalmente sin tener que alejarse de sus raíces. En este contexto, el Jove Ballet de la Marina emerge como una iniciativa crucial para nuestra región, y ahora, más que nunca, necesita el apoyo de mecenas y patrocinadores para seguir creciendo.
En Gata de Gorgos, un grupo de 21 bailarines procedentes de diversos conservatorios y escuelas de la Comunidad Valenciana ya forma parte del Joven Ballet de la Marina. Este proyecto, que ha seleccionado a sus miembros de entre más de sesenta candidatos, se ha creado para ofrecer a los estudiantes de danza nuevas oportunidades de acercarse a la realidad de una compañía profesional. Bajo la dirección de Laura Perelló, esta compañía de danza amateur aspira a alcanzar un nivel profesional, proporcionando a sus miembros la posibilidad de trabajar en escenarios reales y aprender en un entorno que simula la dinámica de una compañía profesional.
Laura Perelló, directora del Joven Ballet de la Marina, enfatiza la importancia de este proyecto al afirmar que busca «darles la oportunidad aquí, sin que tengan que irse muy lejos, de poder pisar escenarios, de trabajar como se trabajaría en una compañía de danza». Todos los integrantes son estudiantes de danza clásica y contemporánea de diferentes partes de la Comunidad Valenciana.
El valor del aprendizaje práctico
La oportunidad de actuar en escenarios reales es invaluable para estos jóvenes bailarines. Maria Rosa Fullana, una de las bailarinas, destaca que «es muy importante porque nos ayuda a ganar confianza sobre un escenario, bajo los focos y frente al público». Otra alumna subraya que «es una oportunidad para aprender más y tener muchas experiencias».
Necesidad de apoyo financiero
El Ayuntamiento de Gata de Gorgos ha proporcionado el espacio y parte del profesorado necesario para iniciar este proyecto. Sin embargo, para asegurar su continuidad y crecimiento, el Joven Ballet de la Marina busca financiamiento tanto público como privado. Laura Perelló menciona que están «buscando personas y entidades que quieran colaborar» con el objetivo de «comenzar una compañía».
Los patrocinadores son esenciales para financiar el vestuario, ampliar el profesorado, alquilar auditorios, sufragar desplazamientos y dietas, así como para hacerse cargo de la iluminación y la escenografía. Si todo sale según lo planeado, la intención del Joven Ballet de la Marina es arrancar su primera gira oficial antes de finales de año.
La Importancia de la cultura del ballet en la Marina Alta
El ballet no es solo una forma de arte; es una disciplina que enseña a los jóvenes valores como la dedicación, el trabajo en equipo y la resiliencia. La presencia del Jove Ballet de la Marina en nuestra comarca ofrece una plataforma para que estos jóvenes talentos florezcan sin tener que abandonar sus hogares. Apoyar este proyecto no solo beneficia a los bailarines, sino que también enriquece nuestra vida cultural, fomenta el arte local y fortalece los lazos comunitarios.
En resumen, el Joven Ballet de la Marina es un tesoro cultural que merece nuestro apoyo. Al convertirnos en mecenas o patrocinadores, no solo ayudamos a mantener viva la llama del arte en nuestra región, sino que también invertimos en el futuro de estos jóvenes talentos y, por ende, en el futuro de nuestra comunidad. ¡Únete a esta noble causa y sé parte del crecimiento y éxito del Joven Ballet de la Marina!
El 4 de julio, el encantador Jardí de l’Albarda se convirtió en el escenario ideal para la presentación del Jove Ballet de la Marina. Este evento, que incluyó una actuación del nuevo grupo comarcal, no solo sirvió para presentar el proyecto a los entusiastas de la danza, sino que también se diseñó como una ocasión para estrechar lazos con posibles patrocinadores, representantes institucionales y medios de comunicación de la comarca.
El Jove Ballet de la Marina se creó con el objetivo de ofrecer a los jóvenes estudiantes una plataforma para desarrollar sus habilidades y experimentar la realidad de los escenarios. Esta iniciativa sin ánimo de lucro requiere financiación tanto pública como privada para comenzar su andadura. Por ello, uno de los objetivos principales del evento del 4 de julio fue dar a conocer la iniciativa a posibles patrocinadores, con el fin de obtener los recursos necesarios para poner en marcha la compañía y cubrir diversas necesidades como vestuarios, profesores ordinarios y extraordinarios, alquiler de auditorios, transporte, dietas, iluminación y escenografía.
Importancia del ballet y fomento de la cultura
El ballet es una forma de arte que combina música, danza y narrativa, creando una experiencia estética única. Fomentar la cultura del ballet no solo enriquece la vida de los individuos, sino que también fortalece la cohesión social y cultural de una comunidad. Iniciativas como el Jove Ballet de la Marina son esenciales para proporcionar a los jóvenes talentos la oportunidad de crecer y desarrollarse en un entorno profesional. Además, promueve la apreciación de las artes entre el público general y contribuye a la diversificación cultural de la región.
Una oportunidad para los jóvenes talentos
Laura Perelló, directora del Jove Ballet de la Marina, destacó que esta iniciativa ofrece «una oportunidad para que estudiantes de danza clásica y contemporánea de la zona amplíen su formación, experimentando y trabajando de manera similar a una compañía de danza profesional». Además, Perelló explicó que el proyecto, que es gratuito y sin ánimo de lucro, está dirigido a estudiantes a partir de los 12 años. Cualquier estudiante de cualquier escuela o conservatorio puede acceder a esta compañía, previa selección.
Audiciones y selección de talento
Las audiciones para la selección de los bailarines se llevaron a cabo el pasado 8 de junio, y en ellas participaron más de 50 aspirantes. De este grupo, se seleccionó el primer elenco de la compañía, que fue presentado el jueves pasado. Este grupo inicial está formado por 21 talentosos bailarines y bailarinas provenientes de diversos conservatorios y escuelas de danza de las provincias de Alicante y Valencia.
En busca de mecenas
Para convertir este sueño en realidad, el Jove Ballet de la Marina necesita el apoyo de mecenas y patrocinadores que crean en el poder transformador de las artes. Los fondos recaudados se destinarán a cubrir los gastos esenciales y a asegurar que estos jóvenes talentos puedan continuar desarrollando sus habilidades en un entorno adecuado.
Invitamos a todos aquellos interesados en apoyar este proyecto a ponerse en contacto con la dirección del Jove Ballet de la Marina. Su contribución no solo ayudará a lanzar la carrera de estos jóvenes bailarines, sino que también contribuirá al enriquecimiento cultural de nuestra comunidad.
Un futuro brillante para la danza en la Marina
El Jove Ballet de la Marina promete ser una plataforma vital para los jóvenes talentos de la Marina, brindándoles la oportunidad de formarse y crecer en el mundo del ballet. Con el apoyo de la comunidad y los patrocinadores, estamos seguros de que este proyecto alcanzará grandes éxitos y contribuirá significativamente a la vida cultural de la Marina Alta.
No te pierdas la oportunidad de formar parte de este emocionante viaje y apoyar a los futuros artistas de nuestra comunidad.