El auge de la comida para llevar: descubriendo el fenómeno del restaurante Manduc

El auge de la comida para llevar: descubriendo el fenómeno del restaurante Manduc

El auge de la comida para llevar: descubriendo el fenómeno del restaurante Manduc

¿Alguna vez has sentido esa pereza de cocinar o simplemente quieres disfrutar de una deliciosa comida en la comodidad de tu hogar? Bueno, no eres el único. En estos últimos años, ha habido una explosión en la popularidad de la comida para llevar. La gente cada vez más busca la conveniencia de disfrutar de una buena comida sin tener que preocuparse por cocinar. Y déjame decirte, ¡el restaurante Manduc ha sabido aprovechar la tendencia de comida para llevar al máximo! Nos brinda una experiencia gastronómica increíble, brindándote de una experiencia de alta calidad  y comodidad.

 

Imagen sacada del Facebook de Manduc

Imagen sacada del Facebook de Manduc

 

Un vistazo al boom de la comida para llevar 

Imagínate esto: antes, la comida para llevar se limitaba a las típicas pizzas o la comida rápida. Pero ahora, ¡las opciones son infinitas! Desde sabores étnicos hasta platos gourmet, puedes encontrar de todo para satisfacer tus antojos. La vida va rápido y cada vez tenemos menos tiempo para cocinar, así que la comida para llevar se ha convertido en una opción ideal para disfrutar de una cena rápida entre semana o para darte un capricho sin tener que pasarte todo el día en la cocina.

Ahora gracias al boom de comida para llevar, puedes tener disfrutar de buenos platos allá donde vayas: a la oficina, a la playa, a la piscina o hasta en tu casa. El plato que más te guste, sin esperas y con el mismo sabor de siempre.

Aquí es donde el restaurante Manduc ha brillado con luz propia. Su enfoque se basa en ofrecer platos de alta calidad, preparados con ingredientes frescos y deliciosos. En su menú, encontrarás desde opciones vegetarianas y veganas hasta platos suculentos de carne y mariscos. ¡Vamos, si buscas comida para llevar, Manduc tiene algo para todos los paladares!

fira comerç comarcal verger toboganes y castillos hinchables para niños

La experiencia Manduc :

Uno de los grandes puntos a favor que podrás encontrar en Manduc es su compromiso con la calidad y la atención al detalle. Cada plato está preparado por cocineros expertos que ponen énfasis en resaltar los sabores y presentaciones exquisitas. Los clientes pueden realizar sus pedidos a través de una plataforma en línea fácil de usar, lo que les permite elegir entre una amplia variedad de opciones y personalizar sus platos según sus preferencias.

 

El impacto de Manduc en la comunidad:

El restaurante Manduc ha logrado ganarse un lugar especial en la comunidad local. Poco a poco ha ido abriendo restaurantes y en la actualidad cuenta con cuatro: Dénia, Centro Comercial Portal de la Marina y El Racó del Mar.

Además de brindar un servicio excepcional de comida para llevar, el establecimiento se ha comprometido totalmente con la Comunidad Valenciana. Por un lado, apuesta firmemente por los productos de kilómetro cero y cocina healthy y mediterránea. Cuidando así tu figura y tu salud. Por otro lado, apuesta por patrocinar eventos en la Marina Alta como poner catering en las cursas a pie de Pedreguer y Benissa.

 

 

fira comerç comarcal verger toboganes y castillos hinchables para niños

¡El boom de la comida para llevar está revolucionando la forma en que disfrutamos de la comida! Y el restaurante Manduc está liderando el camino de la comida para llevar. Su dedicación a la calidad, los detalles y su increíble sabor ha conquistado a la comunidad local y los ha convertido en una opción favorita. Así que ya lo sabes, si estás buscando una experiencia culinaria de otro nivel, ¡Manduc es el lugar al que debes llamar!

¿Por qué apostar por juguetes con marcado CE?

¿Por qué apostar por juguetes con marcado CE?

Que los juguetes no te la jueguen esta Navidad, compra juguetes seguros

Es tiempo de regalar y de ilusión, sobretodo para los niños y niñas que esperan con ansias todo el año tanto a Papá Noel como a los Reyes Magos para recibir esos juguetes tan deseados. Los juguetes que llevan la auténtica marca CE, de Conformidad Europea son los adecuados para regalar estas navidades.

Juguetes seguros con Marcado CE

Los juguetes pueden ser peligrosos si no cumplen la normativa de seguridad adecuada, por ello es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones a la hora de comprar los juguetes de Navidad. No solo para garantizar la diversión de los niños y niñas, sino para garantizar, sobretodo, su seguridad.

El auténtico marcado CE indica que un juguete en su proceso de fabricación cumple con los requisitos exigidos por la Unión Europea  sobre seguridad, sanidad y protección del medio ambiente. No todos los productos que se comercializan deben llevar el marcado CE, pero los juguetes infantiles, sí que están obligados por la legislación europea a tener al corriente el marcado CE.

El marcado CE de un juguete informa al consumidor sobre el uso apropiado del juguete y los riesgos que puede tener si no se utiliza adecuadamente. Les obliga a los fabricantes a mencionar si un juguete no es apto para niñ@s menores de 3 años, por ejemplo. Así es más seguro comprar el juguete adecuado para cada niñ@ y cada edad.

marcado ce juguetes

¿Cómo saber si el marcado CE de un juguete es auténtico?

Puede haber confusión los la marca CE de Conformidad Europea, que indica que cumple con la normativa exigida por la Unión Europea, con el sello China Export, que algunos fabricantes aplican a sus productos. Los dos sellos cumplen sus protocolos, pero este último no garantiza la seguridad del juguete ni cumple con la normativa europea.

MARCADO CE

La auténtica marca con las siglas CE forman una gran circunferencia y tienen un espacio más grande entre ellas, están más separadas. El sello China Export, la C y la E están muy pegadas. En la siguiente imagen puedes ver mejor la diferencia.

El marcado CE es obligatorio para vender juguetes en Europa. Los requisitos de seguridad y calidad que exige la UE son muy altos en el caso de los juguetes, ya que son productos que van a ser utilizados por niñ@s, y por ello requieren una protección especial. Tanto si eres fabricante como importador de juguetes, tienes que conseguir este certificado. Sai Ingenieria te ofrece la ayuda y asesoramiento que necesites para conseguir el Marcado Ce de Juguetes.

MARCADO CE

Otras recomendaciones necesarias a la hora de comprar los juguetes de Navidad.

  • Comprueba que tenga el marcado CE de forma visible y legible.
  • Las instrucciones deben estar en el idioma del país donde se comercializa
  • En el embalaje o etiquetado debe figurar el nombre, la marca del producto y la dirección en España del fabricante o importador.
  • Si vas a comprar juguetes para niñ@s menores de 3 años ten en cuenta que no contenga piezas pequeñas que el/la niñ@ pueda tragarse. Las piezas deben ser de más de 3 cm de diámetro y 6 cm de largo.
  • Que no contenga aristas o bordes cortantes, puntas afiladas ni elementos que puedan dañar a un/a niñ@ pequeñ@.
  • Revisa que no contenga aristas o bordes cortantes ni rebabas. También que no presente puntas afiladas ni elementos protuberantes que pueden dañar a un niño pequeño. No compres juguetes con dardos, flechas o proyectiles para niños pequeños.
  • Compra siempre los juguetes en tiendas de confianza, si compras online, asegúrate que es un sitio conocido y con un contacto o garantía asegurada.
  • Guarda el ticket o factura por si surge algún imprevisto y tienes que hacer alguna reclamación.

Tenedlo en cuenta a la hora de comprar vuestros regalos estas navidades. No solo los juguetes deben llevar el marcado CE, también hay otros productos obligados a llevar esta marca CE: gafas de sol, electrodomésticos, móviles y aparatos eléctricos en general.

Que Papá Noel y los Reyes Magos vengan cargados de regalos seguros para tod@s

8 Planes para celebrar la comida o cena de empresa esta Navidad

¿Sabes cómo animar la comida o cena de navidad este año?

Las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina y este año, después de dos años con restricciones, la verdad es que hay muchas ganas de celebrar la comida o cena de Navidad con los compañeros de trabajo. Así que no nos vamos a andar con rodeos y te vamos a proponer 8 planes diferentes para que la comida o cena de Navidad de tu empresa sea todo un éxito y logre sorprender a tus empleados.

Una comida/cena de Navidad temática.

¿Qué tal si organizas la comida/cena de empresa enfocada a un tema en concreto? Puede ser en distintos campos: ambientación y decoración de la comida/cena, platos típicos, vestuario… es un plan divertido y diferente que seguro que sorprende.

¿Una comida/cena a primera línea de playa?

En la zona que vivimos podemos disfrutar de este tipo de eventos empresariales en Navidad. En Racó del Mar por ejemplo ya puedes reservar tu cena de empresa frente al mar, comida de calidad y zona chillo ut!! Si prefieres llevarte el menú a las instalaciones de tu empresa porque organizas la comida/cena allí, Manduc es tu restaurante, comida exquisita, menús especiales para la ocasión y sin preocuparte de nada.

Organiza unos premios graciosos.

Por ejemplo, premio “al que toma más cafés”, “al que siempre tiene el gif perfecto para el whatsapp”, “ a la que siempre canta”, “a la que llega tarde a las reuniones”…

Photocall

Aunque celebres tu comida/cena en un restaurante una manera divertida de amenizar el evento es preparar un rincón con adornos navideños para que se lo pasen en grande inmortalizando los momentos de la fiesta de Navidad.

Karaoke

Esto siempre funciona, hasta el más tímido se suelta a entonar sus canciones preferidas. No sabemos si descubrirás algún/a artista en tu empresa, pero lo que sí están aseguradas son las risas y pasar un buen rato.

Amigo invisible

Aunque es todo un clásico, puede adaptarse y ahora ya no tienes que esperar a pillar a todo el mundo para que coja el papelito, puedes organizarlo online. El tipo de regalo también se puede innovar y huir de los típicos calcetines o bufandas. ¿Qué tal regalar experiencias gastronómicas, divertidas, para relajarse…

Mannequin Challenge

Este reto lo puedes encontrar en las redes sociales más famosas. Consiste en que uno/a grita “¡maniquí!” y los demás se quedan congelados como una estatua.

Si lo que quieres es de verdad sorprender a tod@s, apuesta por un desayuno o brunch. Es diferente, es original y seguro que encanta, además suelen alargarse hasta la sobremesa o incluso más.

8 Planes para celebrar la comida o cena de empresa esta Navidad

8 Planes para celebrar la comida o cena de empresa esta Navidad

¿Sabes cómo animar la comida o cena de navidad este año?

Las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina y este año, después de dos años con restricciones, la verdad es que hay muchas ganas de celebrar la comida o cena de Navidad con los compañeros de trabajo. Así que no nos vamos a andar con rodeos y te vamos a proponer 8 planes diferentes para que la comida o cena de Navidad de tu empresa sea todo un éxito y logre sorprender a tus empleados.

Una comida/cena de Navidad temática.

¿Qué tal si organizas la comida/cena de empresa enfocada a un tema en concreto? Puede ser en distintos campos: ambientación y decoración de la comida/cena, platos típicos, vestuario… es un plan divertido y diferente que seguro que sorprende.

¿Una comida/cena a primera línea de playa?

En la zona que vivimos podemos disfrutar de este tipo de eventos empresariales en Navidad. En Racó del Mar por ejemplo ya puedes reservar tu cena de empresa frente al mar, comida de calidad y zona chillo ut!! Si prefieres llevarte el menú a las instalaciones de tu empresa porque organizas la comida/cena allí, Manduc es tu restaurante, comida exquisita, menús especiales para la ocasión y sin preocuparte de nada.

Organiza unos premios graciosos.

Por ejemplo, premio “al que toma más cafés”, “al que siempre tiene el gif perfecto para el whatsapp”, “ a la que siempre canta”, “a la que llega tarde a las reuniones”…

Photocall

Aunque celebres tu comida/cena en un restaurante una manera divertida de amenizar el evento es preparar un rincón con adornos navideños para que se lo pasen en grande inmortalizando los momentos de la fiesta de Navidad.

Karaoke

Esto siempre funciona, hasta el más tímido se suelta a entonar sus canciones preferidas. No sabemos si descubrirás algún/a artista en tu empresa, pero lo que sí están aseguradas son las risas y pasar un buen rato.

Amigo invisible

Aunque es todo un clásico, puede adaptarse y ahora ya no tienes que esperar a pillar a todo el mundo para que coja el papelito, puedes organizarlo online. El tipo de regalo también se puede innovar y huir de los típicos calcetines o bufandas. ¿Qué tal regalar experiencias gastronómicas, divertidas, para relajarse…

Mannequin Challenge

Este reto lo puedes encontrar en las redes sociales más famosas. Consiste en que uno/a grita “¡maniquí!” y los demás se quedan congelados como una estatua.

Si lo que quieres es de verdad sorprender a tod@s, apuesta por un desayuno o brunch. Es diferente, es original y seguro que encanta, además suelen alargarse hasta la sobremesa o incluso más.

8 Planes para celebrar la comida o cena de empresa esta Navidad

¿Sabes cómo animar la comida o cena de navidad este año?

Las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina y este año, después de dos años con restricciones, la verdad es que hay muchas ganas de celebrar la comida o cena de Navidad con los compañeros de trabajo. Así que no nos vamos a andar con rodeos y te vamos a proponer 8 planes diferentes para que la comida o cena de Navidad de tu empresa sea todo un éxito y logre sorprender a tus empleados.

Una comida/cena de Navidad temática.

¿Qué tal si organizas la comida/cena de empresa enfocada a un tema en concreto? Puede ser en distintos campos: ambientación y decoración de la comida/cena, platos típicos, vestuario… es un plan divertido y diferente que seguro que sorprende.

¿Una comida/cena a primera línea de playa?

En la zona que vivimos podemos disfrutar de este tipo de eventos empresariales en Navidad. En Racó del Mar por ejemplo ya puedes reservar tu cena de empresa frente al mar, comida de calidad y zona chillo ut!! Si prefieres llevarte el menú a las instalaciones de tu empresa porque organizas la comida/cena allí, Manduc es tu restaurante, comida exquisita, menús especiales para la ocasión y sin preocuparte de nada.

Organiza unos premios graciosos.

Por ejemplo, premio “al que toma más cafés”, “al que siempre tiene el gif perfecto para el whatsapp”, “ a la que siempre canta”, “a la que llega tarde a las reuniones”…

Photocall

Aunque celebres tu comida/cena en un restaurante una manera divertida de amenizar el evento es preparar un rincón con adornos navideños para que se lo pasen en grande inmortalizando los momentos de la fiesta de Navidad.

Karaoke

Esto siempre funciona, hasta el más tímido se suelta a entonar sus canciones preferidas. No sabemos si descubrirás algún/a artista en tu empresa, pero lo que sí están aseguradas son las risas y pasar un buen rato.

Amigo invisible

Aunque es todo un clásico, puede adaptarse y ahora ya no tienes que esperar a pillar a todo el mundo para que coja el papelito, puedes organizarlo online. El tipo de regalo también se puede innovar y huir de los típicos calcetines o bufandas. ¿Qué tal regalar experiencias gastronómicas, divertidas, para relajarse…

Mannequin Challenge

Este reto lo puedes encontrar en las redes sociales más famosas. Consiste en que uno/a grita “¡maniquí!” y los demás se quedan congelados como una estatua.

Si lo que quieres es de verdad sorprender a tod@s, apuesta por un desayuno o brunch. Es diferente, es original y seguro que encanta, además suelen alargarse hasta la sobremesa o incluso más.

El producto estrella de la temporada, la calabaza

El producto estrella de la temporada, la calabaza

Llega octubre  y con él, el producto estrella del  otoño; La calabaza.

A parte de ser la protagonista absoluta de Halloween, donde muchos y muchas son l@s que la utilizan para adornan sus casas, la calabaza sirve para mucho más que eso.

A continuación te mostramos algunas recetas que no puedes perderte si te gusta esta fruta tan de temporada y tan de nuestra zona empezando, por supuesto, con la más famosa de la Comunidad Valenciana.

BUÑUELOS DE CALABAZA

  • 1 kilo de pulpa de calabaza hervida.
  • 500gr. De harina (de fuerza o repostería)
  • 50gr. Levadura de panadería.
  • Se puede añadir hasta un vaso del agua de la cocción si es necesario para la masa.
  • Aceite para freír.
  • Azúcar para servir (O añadir a la masa de la calabaza si no está suficientemente dulce)

Hierve la calabaza o hazla al horno a 180 grados durante una hora aproximadamente. Tendrás que ir comprobando para que no se llegue a quemar.

Cuando se enfríe, añadiremos el kilo de pulpa en un bol y la haremos puré. Añadimos la levadura desmenuzada con un poco de harina hasta formar una pasta. No tienen que verse trozos de levadura. A continuación añadiremos ya la harina mezclando sin parar. Aquí añadiremos el azúcar si creemos que es necesario.

La receta original no añade agua pero podéis echarle un poco si lo creéis necesario.

Dejaremos reposar la masa durante al menos 30 minutos para que pueda fermentar.

Toca calentar el aceite. No es recomendable con el fuego muy fuerte para así no quemar el aceite. Ahora viene el momento más complicado; Conseguir hacer la peculiar forma del buñuelo con el agujero en el centro! Ayúdate de un poco de harina o agua tibia en las manos para este paso.

Habrá que e ir dando la vuelta a los buñuelos cuando estén dorados e  ir controlando que no se hagan demasiado.

Los retiraremos a un plato con papel para que absorban el aceite.

Los rebozaremos con azúcar para servirlos y ¡A disfrutar!

Guiso de calabaza y garbanzos.

  • 400 gr de calabaza
  • 200 gr de garbanzos cocidos.
  • 2 zanahorias
  • 2 Ajos
  • 2 cucharadas de tomate frito
  • 50 gr de espinacas
  • 400 ml de cando de verduras
  • Especias al gusto como curry, comino molido y cilantro.
  • Aceite de oliva, pimienta y sal.

Empieza lavando, pelando y troceando la calabaza y la zanahoria. Lava también las espinacas y escúrrelas y trocea los dientes de ajo.

En una cazuela, calienta dos cucharadas de aceite de oliva y rehoga los trozos de calabaza y zanahoria a fuego lento.

Incorpora después los garbanzos escurridos con los ajos picados. Añade aquí las especias si son de tu gusto y mézclalo todo bien.

A continuación añade el tomate frito, la sal y la pimienta y el caldo vegetal para finalizar.

Déjalo cocer durante unos 15 minutos y añade después las espinacas, cociéndolo todo 5 minutos más o hasta que la calabaza esté tierna.

Sírvelo caliente y aquí tendrás un plato de otoño-invierno de lo más completo y nutritivo.

BOLITAS DE CALABAZA

  • 125g de calabaza.
  • 150g de coco rallado
  • 3 cucharadas de leche condensada.
  • 2 cucharadas de miel suave.

Primero tendrás que lavar y después cortar en dados la calabaza. Cocínala en el horno o en el microondas hasta que este blandita y déjala enfriar.

Tritúrala con el tenedor hasta obtener un puré y ves incorporando la leche condensada, la miel y 130g del coco rallado. El resto será para adornar las bolas al final.

Cubre la masa con papel film y resérvalo en la nevera durante al menos 1 hora.

Cuando lo saques, ya podrás hacer las bolitas y rebozarlas con el coco restante.

Vuélvelas a guardar en el frigorífico hasta el momento de servirlas. ¡Un postre espectacular!

HAMBURGUESA DE CALABAZA Y AVENA

Esta receta es súper fácil y puedes hacérsela a los pequeños y pequeñas de la casa que no se animan a comer verduras.

  • 300gr aproximadamente de calabaza.
  • 150 gr. de copos de avena o avena molida.
  • 1 diente de ajo
  • Perejil picado, sal y especias al gusto.

Empezaremos cocinando la calabaza al vapor o al horno. Una vez cocida, la dejaremos enfriar para después elaborar un puré con su pulpa.

Iremos añadiendo a la masa la sal, el ajo, el perejil y las especias al gusto.

Por último añadiremos la avena poco a poco e iremos mezclando hasta formar una pasta blanda.

Las pondremos en una bandeja aceitada para horno y las hornearemos durante unos 20-30 minutos o hasta que estén doradas. Recuerda darle la vuelta a mitad cocción para que se haga por los dos lados.

El producto estrella de la temporada, la calabaza

Llega octubre  y con él, el producto estrella del  otoño; La calabaza.

A parte de ser la protagonista absoluta de Halloween, donde muchos y muchas son l@s que la utilizan para adornan sus casas, la calabaza sirve para mucho más que eso.

A continuación te mostramos algunas recetas que no puedes perderte si te gusta esta fruta tan de temporada y tan de nuestra zona empezando, por supuesto, con la más famosa de la Comunidad Valenciana.

BUÑUELOS DE CALABAZA

  • 1 kilo de pulpa de calabaza hervida.
  • 500gr. De harina (de fuerza o repostería)
  • 50gr. Levadura de panadería.
  • Se puede añadir hasta un vaso del agua de la cocción si es necesario para la masa.
  • Aceite para freír.
  • Azúcar para servir (O añadir a la masa de la calabaza si no está suficientemente dulce)

Hierve la calabaza o hazla al horno a 180 grados durante una hora aproximadamente. Tendrás que ir comprobando para que no se llegue a quemar.

Cuando se enfríe, añadiremos el kilo de pulpa en un bol y la haremos puré. Añadimos la levadura desmenuzada con un poco de harina hasta formar una pasta. No tienen que verse trozos de levadura. A continuación añadiremos ya la harina mezclando sin parar. Aquí añadiremos el azúcar si creemos que es necesario.

La receta original no añade agua pero podéis echarle un poco si lo creéis necesario.

Dejaremos reposar la masa durante al menos 30 minutos para que pueda fermentar.

Toca calentar el aceite. No es recomendable con el fuego muy fuerte para así no quemar el aceite. Ahora viene el momento más complicado; Conseguir hacer la peculiar forma del buñuelo con el agujero en el centro! Ayúdate de un poco de harina o agua tibia en las manos para este paso.

Habrá que e ir dando la vuelta a los buñuelos cuando estén dorados e  ir controlando que no se hagan demasiado.

Los retiraremos a un plato con papel para que absorban el aceite.

Los rebozaremos con azúcar para servirlos y ¡A disfrutar!

Guiso de calabaza y garbanzos.

  • 400 gr de calabaza
  • 200 gr de garbanzos cocidos.
  • 2 zanahorias
  • 2 Ajos
  • 2 cucharadas de tomate frito
  • 50 gr de espinacas
  • 400 ml de cando de verduras
  • Especias al gusto como curry, comino molido y cilantro.
  • Aceite de oliva, pimienta y sal.

Empieza lavando, pelando y troceando la calabaza y la zanahoria. Lava también las espinacas y escúrrelas y trocea los dientes de ajo.

En una cazuela, calienta dos cucharadas de aceite de oliva y rehoga los trozos de calabaza y zanahoria a fuego lento.

Incorpora después los garbanzos escurridos con los ajos picados. Añade aquí las especias si son de tu gusto y mézclalo todo bien.

A continuación añade el tomate frito, la sal y la pimienta y el caldo vegetal para finalizar.

Déjalo cocer durante unos 15 minutos y añade después las espinacas, cociéndolo todo 5 minutos más o hasta que la calabaza esté tierna.

Sírvelo caliente y aquí tendrás un plato de otoño-invierno de lo más completo y nutritivo.

BOLITAS DE CALABAZA

  • 125g de calabaza.
  • 150g de coco rallado
  • 3 cucharadas de leche condensada.
  • 2 cucharadas de miel suave.

Primero tendrás que lavar y después cortar en dados la calabaza. Cocínala en el horno o en el microondas hasta que este blandita y déjala enfriar.

Tritúrala con el tenedor hasta obtener un puré y ves incorporando la leche condensada, la miel y 130g del coco rallado. El resto será para adornar las bolas al final.

Cubre la masa con papel film y resérvalo en la nevera durante al menos 1 hora.

Cuando lo saques, ya podrás hacer las bolitas y rebozarlas con el coco restante.

Vuélvelas a guardar en el frigorífico hasta el momento de servirlas. ¡Un postre espectacular!

HAMBURGUESA DE CALABAZA Y AVENA

Esta receta es súper fácil y puedes hacérsela a los pequeños y pequeñas de la casa que no se animan a comer verduras.

  • 300gr aproximadamente de calabaza.
  • 150 gr. de copos de avena o avena molida.
  • 1 diente de ajo
  • Perejil picado, sal y especias al gusto.

Empezaremos cocinando la calabaza al vapor o al horno. Una vez cocida, la dejaremos enfriar para después elaborar un puré con su pulpa.

Iremos añadiendo a la masa la sal, el ajo, el perejil y las especias al gusto.

Por último añadiremos la avena poco a poco e iremos mezclando hasta formar una pasta blanda.

Las pondremos en una bandeja aceitada para horno y las hornearemos durante unos 20-30 minutos o hasta que estén doradas. Recuerda darle la vuelta a mitad cocción para que se haga por los dos lados.

10 flores para decorar tu casa este invierno

10 flores para decorar tu casa este invierno

Una casa con flores siempre es una casa más feliz y con la oscuridad que nos trae el invierno, decorar nuestro hogar con flores será la manera de traer luz a los días más grises del año.

Os contamos qué 10 flores o plantas puedes utilizar para decorar tu casa esta temporada de otoño-invierno.

1. GUZMANIA

Sus hojas, que protegen a la flor cuando nace, son de colores llamativos como el rojo, el naranja o el amarillo. Solo florece una vez en la vida pero cuando lo hace dura entre 3 y 6 meses. Después, la planta muere pero deja en su base brotes para que vuelvas a disfrutar de sus coloridas hojas.

2. BEGONIA

Su nombre en latín significa “siempre con flores” y sus hojas parecen las de las rosas. Suele florecer durante todo el año y tienen colores como el rojo, blanco, rosa, amarillo o naranja.

3. ESPATIFILO

Es también conocida en muchos lugares como “lirio de la paz” y su flor blanca contrasta con las hojas verdes. Suele florecer durante todo el año y si ves flores secas, tendrás que cortarlas para que sigan floreciendo.

4. CRISANTEMOS

Esta es una flor de otoño e invierno y a finales de octubre ya podemos disfrutar de ellas. Tiene muchos colores donde elegir y tendrá que estar en un lugar donde no haya  corriente de aire.

5. HORTENSIA DE INVIERNO

Esta planta puede alcanzar una altura de hasta 40 centímetros. Sus hojas grandes y verdes oscuras contrastan con su flor rosa, que brota desde finales de invierno hasta primavera. Colócala en un lugar luminoso y regala de vez en cuando.

6. ORQUÍDEA PHALAENOPSIS

Florecen en invierno y duran hasta primavera. Se recomienda regarla con agua de lluvia o destilada cuando se le vean las raíces blanquecinas. Colócala en un lugar luminoso pero no con luz directa ya que se quemarán sus hojas.

7. POINSETIA O FLOR DE PASCUA

Cuando se aproxima la Navidad es cuando cobra más protagonismo ya que está en casi todos los hogares y también establecimientos. Su llamativo color rojo adorna cualquier estancia aunque también se puede encontrar en color blanco o rosa.
Debes mantenerla lejos de los rayos del sol y radiadores o estufas. Regándola dos veces por semana será suficiente.

8. AMARILLIS

Esta planta quedará bien en cualquier rincón de tu casa. Tiene unas flores grandes y con colores intensos como rojo o naranja. Podrá florecer desde invierno hasta verano. Cuando termine su ciclo de crecimiento, podrás guardar los bulbos en un lugar fresco y seco para plantarlos de nuevo cuando llegue la hora.

9. VIOLETA AFRICANA O SAINTPAULIA

Ofrece flor casi todo el año y puedes encontrarla en colores como azul, rojo o blanco. Sitúala en un lugar luminoso y tendrá flor durante casi todo el año.

10. CICLAMEN

Esta planta necesita el frío y las bajas temperaturas para florecer. Puedes cultivarla en interior pero también en el jardín. Si vas a tenerla dentro de casa, deberá estar alejada de fuentes de calor y de los rayos del sol.

10 flores para decorar tu casa este invierno

Una casa con flores siempre es una casa más feliz y con la oscuridad que nos trae el invierno, decorar nuestro hogar con flores será la manera de traer luz a los días más grises del año.

Os contamos qué 10 flores o plantas puedes utilizar para decorar tu casa esta temporada de otoño-invierno.

1. GUZMANIA

Sus hojas, que protegen a la flor cuando nace, son de colores llamativos como el rojo, el naranja o el amarillo. Solo florece una vez en la vida pero cuando lo hace dura entre 3 y 6 meses. Después, la planta muere pero deja en su base brotes para que vuelvas a disfrutar de sus coloridas hojas.

2. BEGONIA

Su nombre en latín significa “siempre con flores” y sus hojas parecen las de las rosas. Suele florecer durante todo el año y tienen colores como el rojo, blanco, rosa, amarillo o naranja.

3. ESPATIFILO

Es también conocida en muchos lugares como “lirio de la paz” y su flor blanca contrasta con las hojas verdes. Suele florecer durante todo el año y si ves flores secas, tendrás que cortarlas para que sigan floreciendo.

4. CRISANTEMOS

Esta es una flor de otoño e invierno y a finales de octubre ya podemos disfrutar de ellas. Tiene muchos colores donde elegir y tendrá que estar en un lugar donde no haya  corriente de aire.

5. HORTENSIA DE INVIERNO

Esta planta puede alcanzar una altura de hasta 40 centímetros. Sus hojas grandes y verdes oscuras contrastan con su flor rosa, que brota desde finales de invierno hasta primavera. Colócala en un lugar luminoso y regala de vez en cuando.

6. ORQUÍDEA PHALAENOPSIS

Florecen en invierno y duran hasta primavera. Se recomienda regarla con agua de lluvia o destilada cuando se le vean las raíces blanquecinas. Colócala en un lugar luminoso pero no con luz directa ya que se quemarán sus hojas.

7. POINSETIA O FLOR DE PASCUA

Cuando se aproxima la Navidad es cuando cobra más protagonismo ya que está en casi todos los hogares y también establecimientos. Su llamativo color rojo adorna cualquier estancia aunque también se puede encontrar en color blanco o rosa.
Debes mantenerla lejos de los rayos del sol y radiadores o estufas. Regándola dos veces por semana será suficiente.

8. AMARILLIS

Esta planta quedará bien en cualquier rincón de tu casa. Tiene unas flores grandes y con colores intensos como rojo o naranja. Podrá florecer desde invierno hasta verano. Cuando termine su ciclo de crecimiento, podrás guardar los bulbos en un lugar fresco y seco para plantarlos de nuevo cuando llegue la hora.

9. VIOLETA AFRICANA O SAINTPAULIA

Ofrece flor casi todo el año y puedes encontrarla en colores como azul, rojo o blanco. Sitúala en un lugar luminoso y tendrá flor durante casi todo el año.

10. CICLAMEN

Esta planta necesita el frío y las bajas temperaturas para florecer. Puedes cultivarla en interior pero también en el jardín. Si vas a tenerla dentro de casa, deberá estar alejada de fuentes de calor y de los rayos del sol.