Los rincones más interesantes en los que dejarse fotografiar

Slowbeauty

Los rincones más interesantes en los que dejarse fotografiar

Si buscamos rincones para fotografiarnos y causar furor en la redes, Jávea es el sitio por excelencia, y si no, que le pregunten a las innumerables influencers y famosos que han colmado sus redes sociales con maravillosos rincones de este paraíso.

Cala Portitxol o Barraca

En esta cala rústica de grava y roca situada entre el Cap Prim y el Cap Negre. Además de sus cristalinas aguas y las vistas a la Isla de Portixol, llaman la atención las casitas de pescadores con su estilo característico y encantador. Sin lugar a dudas, el sitio favorito para dejarnos retratar, tal y como hizo  Marta Lozano. Influencer desde los 18 años que tiene Jávea como su lugar favorito de vacaciones.

Navegando

La costa de Jávea ofrece una extraordinaria variedad orográfica, con bellas panorámicas para disfrutar navegando, rincones mágicos que solo se podrán disfrutar con plenitud desde el mar. Por lo que no puede faltar una foto fondeando en la costa de Jávea, tal y como hizo la instagramer catalana, Aida Domenech, conocida como Dulceida.

Cala Blanca

Esta cala semiurbana compuesta de grava y roca también esconde atractivos rincones dignos de descubrir tal y como han hecho turistas y famosos como la influencer María Pombo. Esta joven youtuber pudo disfrutar de unos días de descanso en la zona junto a su marido Pablo Castellano y otros instagramers.

Mirador de La Falzia

Este mirador situado a 150 metros de la Cala del Portitxol, ofrece unas increíbles vistas del litoral. Desde el Cabo de San Antonio y el Cap Prim hasta la imponente imagen del Cap Negre, bañado todo por el Mediterráneo. Así de espléndida luce en este mirador la valenciana Inma Cebreiro.

Cala Granadella

Esta rústica Cala de aguas cristalinas, ideal para el submarinismo. Es una de las playas más bonitas de la costa alicantina y como tal, brilla con luz propia tal y como comprobó la preciosa modelo catalana Andrea Hijós que pudo disfrutar de esta joya de Jávea en la que se fotografió así de guapa.

lotipic_banner
Slowbeauty

Los rincones más interesantes en los que dejarse fotografiar

Si buscamos rincones para fotografiarnos y causar furor en la redes, Jávea es el sitio por excelencia, y si no, que le pregunten a las innumerables influencers y famosos que han colmado sus redes sociales con maravillosos rincones de este paraíso.

Cala Portitxol o Barraca

En esta cala rústica de grava y roca situada entre el Cap Prim y el Cap Negre. Además de sus cristalinas aguas y las vistas a la Isla de Portixol, llaman la atención las casitas de pescadores con su estilo característico y encantador. Sin lugar a dudas, el sitio favorito para dejarnos retratar, tal y como hizo  Marta Lozano. Influencer desde los 18 años que tiene Jávea como su lugar favorito de vacaciones.

Navegando

La costa de Jávea ofrece una extraordinaria variedad orográfica, con bellas panorámicas para disfrutar navegando, rincones mágicos que solo se podrán disfrutar con plenitud desde el mar. Por lo que no puede faltar una foto fondeando en la costa de Jávea, tal y como hizo la instagramer catalana, Aida Domenech, conocida como Dulceida.

Cala Blanca

Esta cala semiurbana compuesta de grava y roca también esconde atractivos rincones dignos de descubrir tal y como han hecho turistas y famosos como la influencer María Pombo. Esta joven youtuber pudo disfrutar de unos días de descanso en la zona junto a su marido Pablo Castellano y otros instagramers.

Mirador de La Falzia

Este mirador situado a 150 metros de la Cala del Portitxol, ofrece unas increíbles vistas del litoral. Desde el Cabo de San Antonio y el Cap Prim hasta la imponente imagen del Cap Negre, bañado todo por el Mediterráneo. Así de espléndida luce en este mirador la valenciana Inma Cabreiro.

Cala Granadella

Esta rústica Cala de aguas cristalinas, ideal para el submarinismo. Es una de las playas más bonitas de la costa alicantina y como tal, brilla con luz propia tal y como comprobó la preciosa modelo catalana Andrea Hijós que pudo disfrutar de esta joya de Jávea en la que se fotografió así de guapa.

lotipic_banner

Descubre cuál fue la canción del verano el año que naciste

Slowbeauty

¿Cuál fue la canción del verano el año que naciste?

La canción del verano es esa que tu mente no puede parar de cantar cada 5 minutos, se repite irremediablemente verano tras verano, sale en la radio, en la tele… hasta en la sopa. Este mes hemos hecho un recopilatorio de las canciones el verano desde 1970 hasta 2021 para que le des al play y escuches la canción de tu año. Y si quieres escuchar la playlist completa en Spotify, aquí tienes el enlace.

1970 – Un rayo de sol (Los Diablos)

1971 – Help ayúdame (Tony Ronald)

1972 – Vacaciones de verano (Fórmula V)

1973 – Eva María (Fórmula V)

1974 – La fiesta de Blas (Fórmula V)

1975 – El Bimbó (Georgie Dann)

1976 – ¿Qué pasa contigo, tío? (Los Golfos)

1977 – Fiesta (Raffaela Carrà)

1978 – Vivir así es morir de amor (Camilo Sesto)

1979 – Gloria (Umberto Tozzi)

1980 – Funkytown (Lipps Inc.)

1981 – Los pajaritos (María Jesús y su acordeón)

1982 – Bailando (Alaska y los Pegamoides)

1983 – Vamos a la playa (Righeira)

1984 – Escuela de calor (Radio futura)

1985 – El africano (Georgie Dann)

1986 – La puerta de Alcalá (Victor Manuel y Ana Belén)

1987 – Voyage Voyage (Desireless)

1988 – Gimme Hope Jo’Anna (Eddie Grant)

1989 – Aquí no hay playa (The refrescos)

1990 – Ojalá que llueva café (Juan Luís Guerra y 4.40)

1991 – All my loving (Los Manolos)

1992 – Tractor amarillo (Zapato Veloz)

1993 – El Tiburón (Proyecto Uno)

1994 – La barbacoa (Georgie Dann)

1995 – Macarena (Los del Río)

1996 – Bailando (Paradisio)

1997 – La flaca (Jarabe de Palo)

1998 – La copa de la vida (Ricky Martin)

1999 – Mambo nº 5 (Lou Bega)

2000 – Sueño su boca  (Raúl)

2001 – Yo quiero bailar (Sonia y Selena)

2002 – Aserejé (Las Ketchup)

2003 – Papi Chulo (Lorna)

2004 – Dragostea Din Tei (O-Zone)

2005 – La camisa negra (Juanes)

2006 – Opá, yo viazé un corrá (El Koala)

2007 – Las de la intuición (Shakira)

2008 – Colgando en tus manos (Carlos Baute y Marta Sánchez)

2009 – Summercat (Billie The Vision & The Dancers)

2010 – Waka Waka (Shakira)

2011 – Danza Kuduro (Don Omar y Lucenzo)

2012 – Gol (no hay dos sin tres) (David Bisbal y Cali y el Dandee)

2013 – Get lucky (Daft Punk)

2014 – Happy (Pharrell Williams)

2015 – El taxi (Osmani García, Pitbull y Sensato)

2016 – Duele el Corazón (Enrique Iglesias y Wisin)

2017 – Despacito (Luis Fonsi y Daddy Yankee)

2018 – La cintura (Álvaro Soler)

2019 – Contando lunares – Don Patricio, Cruz Cafuné

2020Tusa, de Larol G y Nicki Minaj

2021 – Todo de ti – Rauw Alejandro

lotipic_banner
Slowbeauty

¿Cuál fue la canción del verano el año que naciste?

La canción del verano es esa que tu mente no puede parar de cantar cada 5 minutos, se repite irremediablemente verano tras verano, sale en la radio, en la tele… hasta en la sopa. Este mes hemos hecho un recopilatorio de las canciones el verano desde 1970 hasta 2021 para que le des al play y escuches la canción de tu año. Y si quieres escuchar la playlist completa en Spotify, aquí tienes el enlace.

1970 – Un rayo de sol (Los Diablos)

1971 – Help ayúdame (Tony Ronald)

1972 – Vacaciones de verano (Fórmula V)

1973 – Eva María (Fórmula V)

1974 – La fiesta de Blas (Fórmula V)

1975 – El Bimbó (Georgie Dann)

1976 – ¿Qué pasa contigo, tío? (Los Golfos)

1977 – Fiesta (Raffaela Carrà)

1978 – Vivir así es morir de amor (Camilo Sesto)

1979 – Gloria (Umberto Tozzi)

1980 – Funkytown (Lipps Inc.)

1981 – Los pajaritos (María Jesús y su acordeón)

1982 – Bailando (Alaska y los Pegamoides)

1983 – Vamos a la playa (Righeira)

1984 – Escuela de calor (Radio futura)

1985 – El africano (Georgie Dann)

1986 – La puerta de Alcalá (Victor Manuel y Ana Belén)

1987 – Voyage Voyage (Desireless)

1988 – Gimme Hope Jo’Anna (Eddie Grant)

1989 – Aquí no hay playa (The refrescos)

1990 – Ojalá que llueva café (Juan Luís Guerra y 4.40)

1991 – All my loving (Los Manolos)

1992 – Tractor amarillo (Zapato Veloz)

1993 – El Tiburón (Proyecto Uno)

1994 – La barbacoa (Georgie Dann)

1995 – Macarena (Los del Río)

1996 – Bailando (Paradisio)

1997 – La flaca (Jarabe de Palo)

1998 – La copa de la vida (Ricky Martin)

1999 – Mambo nº 5 (Lou Bega)

2000 – Sueño su boca  (Raúl)

2001 – Yo quiero bailar (Sonia y Selena)

2002 – Aserejé (Las Ketchup)

2003 – Papi Chulo (Lorna)

2004 – Dragostea Din Tei (O-Zone)

2005 – La camisa negra (Juanes)

2006 – Opá, yo viazé un corrá (El Koala)

2007 – Las de la intuición (Shakira)

2008 – Colgando en tus manos (Carlos Baute y Marta Sánchez)

2009 – Summercat (Billie The Vision & The Dancers)

2010 – Waka Waka (Shakira)

2011 – Danza Kuduro (Don Omar y Lucenzo)

2012 – Gol (no hay dos sin tres) (David Bisbal y Cali y el Dandee)

2013 – Get lucky (Daft Punk)

2014 – Happy (Pharrell Williams)

2015 – El taxi (Osmani García, Pitbull y Sensato)

2016 – Duele el Corazón (Enrique Iglesias y Wisin)

2017 – Despacito (Luis Fonsi y Daddy Yankee)

2018 – La cintura (Álvaro Soler)

2019 – Contando lunares – Don Patricio, Cruz Cafuné

2020Tusa, de Larol G y Nicki Minaj

2021 – Todo de ti – Rauw Alejandro

lotipic_banner

Ruta de Mercats de la Terra

Slowbeauty

El mejor plan para curiosos: ruta de los mercados de la tierra en la Marina Alta

La característica que une a este tipo de mercados es su inclinación hacia un comercio justo donde productores ofrecen sus productos directamente al consumidor final. Mercados de proximidad, con precios justos, sin intermediarios, con productos agrícolas, productos caseros y de artesanía.

Se organiza en ellos actividades musicales, literarias, familiares y gastronómicas… que hacen que su éxito esté garantizado.

Un plan perfecto para aquellos que quieran pasar un fin de semana diferente y les apasione descubrir los productos típicos de aquí o no tan típicos, pero hechos con mucho amor y artesanalmente.

Estos productos tienen otro color, otra textura, otro sabor… la artesanía es especial, única, exclusiva… personas que han decidido cambiar de rumbo sus vidas y dedicarse a algo que les aporte, que nos aporte a todos. En definitiva, hacer la vida más saludable y mucho más bonita.

MERCAT DEL RIU RAU – JESÚS POBRE

Se definen como un mercado de productos locales comprometidos con un consumo responsable.

El monumental Riurau del senyor de Benissadeví es el escenario donde se ubica el mercado de la tierra. Frutas y verduras de temporada, cultivadas en tierras de la comarca, pan y mermeladas caseras, cocas y “pastissets” de toda la vida, aceite, vino, embutido artesano… acompañado de otras paradas de artesania tradicional y actividades culturales y musicacales. Se celebra cada domingo de 9 a 14h a partir del 20 de septiembre y en verano a partir del 30 de junio de 18h a 23h. Echa un vistazo mercado pinchando aquí.

MERCAT DE LA FORADÀ- LA VALL DE LA GALLINERA

Se celebra el segundo domingo de cada mes de 10 a 15h y es un mercado itinerante que se realiza cada mes en un pueblo del Valle. Ofrece productos agrícolas y toda clase de productos caseros, panes, embutidos… combinado con productos de artesanía. Un mercado de proximidad donde el producto va directo del productor al consumidor final.

Además el mercado organiza actividades musicales, literarias, familiares, gastronómicas, que complementan su programación en cada edición.

Y lo más mágico de este mercado es que se realiza acompañando a la alineación solar de La Foradà.

MERCAT DELS PORXES – BENISSA

El Mercat dels Porxes se ubica en la Plaza Jaume I, donde antiguamente se ubicaban los conocidos Porxes, espacio cubierto donde se hacía el mercado. Es un punto de encuentro entre los amantes de la filosofía slow food, productos de proximidad o km 0. En este mercado podemos encontrar todo tipo de productos ecológicos que no han sido tratados con abonos químicos, frutas y hortalizas, quesos, embutidos, miel, aceite, vino, cerveza artesanal…productos que apuestan por un consumo responsable y sostenible con el medio ambiente. Además también podemos encontrar artesanía, productos hechos a mano para niños, cerámica, bisutería, artículos de piel… Se celebra el segundo sábado de cada mes. Y en verano puedes visitar el Mercat de la Terra en la playa de la Fustera, los domingos del mes de julio.

MERCAT DE LA TERRA – XALÓ

El Mercat de la Terra de Xaló se basa en la agricultura ecológica y en los productos tradicionales. Más de 40 paradas de agricultores y productores ofrecen sus productos ecológicos directamente al consumidor final: tomates, lechugas, huevos, vinos, mistela ecológica, capazos de esparto, jabón artesano… que se complementa con actividades lúdicas para adultos y niños, conciertos, eventos gastronómicos, etc. Se celebra todos los sábados desde octubre hasta mayo desde las 8:30h hasta las 14:30h junto al Rastro de Antigüedades. Más info.

MERCAT EL CABÀS – TEULADA-MORAIRA

De la huerta a la mesa de casa y llevado con el típico “cabasset”. Esta es la propuesta del Mercat El Cabàs de Teulada. Un mercado ecológico, agroalimentario y artesanal. Se celebra en la plaza del Ayuntamiento de Teulada el tercer sábado de cada mes de 10 a 14h. Con más de 20 paradas, este mercado complementa su oferta de consumo responsable y ecológico con talleres para los más pequeños, catas de vino y de licores como el moscatel de Teulada, conciertos de grupos musicales de la zona…

Si te gusta este tipo de mercados de la tierra, no puedes dejar de hacer esta ruta y no te olvides de comentarlo en Instagram, nos encantará conocer tu experiencia.

lotipic_banner
Slowbeauty

El mejor plan para curiosos: ruta de los mercados de la tierra en la Marina Alta

La característica que une a este tipo de mercados es su inclinación hacia un comercio justo donde productores ofrecen sus productos directamente al consumidor final. Mercados de proximidad, con precios justos, sin intermediarios, con productos agrícolas, productos caseros y de artesanía.

Se organiza en ellos actividades musicales, literarias, familiares y gastronómicas… que hacen que su éxito esté garantizado.

Un plan perfecto para aquellos que quieran pasar un fin de semana diferente y les apasione descubrir los productos típicos de aquí o no tan típicos, pero hechos con mucho amor y artesanalmente.

Estos productos tienen otro color, otra textura, otro sabor… la artesanía es especial, única, exclusiva… personas que han decidido cambiar de rumbo sus vidas y dedicarse a algo que les aporte, que nos aporte a todos. En definitiva, hacer la vida más saludable y mucho más bonita.

MERCAT DEL RIU RAU – JESÚS POBRE

Se definen como un mercado de productos locales comprometidos con un consumo responsable.

El monumental Riurau del senyor de Benissadeví es el escenario donde se ubica el mercado de la tierra. Frutas y verduras de temporada, cultivadas en tierras de la comarca, pan y mermeladas caseras, cocas y “pastissets” de toda la vida, aceite, vino, embutido artesano… acompañado de otras paradas de artesania tradicional y actividades culturales y musicacales. Se celebra cada domingo de 9 a 14h a partir del 20 de septiembre y en verano a partir del 30 de junio de 18h a 23h.

MERCAT DE LA FORADÀ- LA VALL DE LA GALLINERA

Se celebra el segundo domingo de cada mes de 10 a 15h y es un mercado itinerante que se realiza cada mes en un pueblo del Valle. Ofrece productos agrícolas y toda clase de productos caseros, panes, embutidos… combinado con productos de artesanía. Un mercado de proximidad donde el producto va directo del productor al consumidor final.

Además el mercado organiza actividades musicales, literarias, familiares, gastronómicas, que complementan su programación en cada edición.

Y lo más mágico de este mercado es que se realiza acompañando a la alineación solar de La Foradà.

MERCAT DELS PORXES – BENISSA

El Mercat dels Porxes se ubica en la Plaza Jaume I, donde antiguamente se ubicaban los conocidos Porxes, espacio cubierto donde se hacía el mercado. Es un punto de encuentro entre los amantes de la filosofía slow food, productos de proximidad o km 0. En este mercado podemos encontrar todo tipo de productos ecológicos que no han sido tratados con abonos químicos, frutas y hortalizas, quesos, embutidos, miel, aceite, vino, cerveza artesanal…productos que apuestan por un consumo responsable y sostenible con el medio ambiente. Además también podemos encontrar artesanía, productos hechos a mano para niños, cerámica, bisutería, artículos de piel… Se celebra el segundo sábado de cada mes. Y en verano puedes visitar el Mercat de la Terra en la playa de la Fustera, los domingos del mes de julio.

MERCAT DE LA TERRA – XALÓ

El Mercat de la Terra de Xaló se basa en la agricultura ecológica y en los productos tradicionales. Más de 40 paradas de agricultores y productores ofrecen sus productos ecológicos directamente al consumidor final: tomates, lechugas, huevos, vinos, mistela ecológica, capazos de esparto, jabón artesano… que se complementa con actividades lúdicas para adultos y niños, conciertos, eventos gastronómicos, etc. Se celebra todos los sábados desde octubre hasta mayo desde las 8:30h hasta las 14:30h junto al Rastro de Antigüedades.

MERCAT EL CABÀS – TEULADA-MORAIRA

De la huerta a la mesa de casa y llevado con el típico “cabasset”. Esta es la propuesta del Mercat El Cabàs de Teulada. Un mercado ecológico, agroalimentario y artesanal. Se celebra en la plaza del Ayuntamiento de Teulada el tercer sábado de cada mes de 10 a 14h. Con más de 20 paradas, este mercado complementa su oferta de consumo responsable y ecológico con talleres para los más pequeños, catas de vino y de licores como el moscatel de Teulada, conciertos de grupos musicales de la zona…

 

Si te gusta este tipo de mercados de la tierra, no puedes dejar de hacer esta ruta y no te olvides de comentarlo en Instagram, nos encantará conocer tu experiencia.

lotipic_banner

5 planes para hacer en junio en la Marina Alta

Slowbeauty

5 planes para hacer en junio en la Marina Alta

Ya hemos entrado en junio, el calor ha llegado de repente y fuerte. Los niños están a punto de coger vacaciones y es ahí donde realmente empieza el verdadero verano. Pero mientras tanto, ¿Qué puedes hacer este mes de junio en la Marina Alta? Te proponemos 5 planes fáciles, cercanos y divertidos para que este mes de junio sea un poco diferente. ¡Vamos a ello!

1. Paseo Ecológico Litoral – Benissa.

Una ruta muy corta, un par de kilómetros paralelos a la costa con unas vistas al mar espectaculares. En ella te encuentras con dos calas perfectas para hacer una parada y darte un baño refrescante, incluso podemos montarnos un picnic y quedarnos a comer o merendar en una de ellas. Se suele montar un chiringuito en esta cala también si la opción del picnic no nos convence. Una ruta ideal para hacer con niños.

2. Explora tu pueblo.

¿Has hecho alguna vez de turista en tu propio pueblo? Te proponemos redescubrir tus pueblos favoritos con un mapa y cámara de fotos en mano, seguro que encuentras rincones que aún no conoces. Recorrer con calma algunos de estos lugares con ojos de turista puede ser además de divertido, relajante y te puede dar una visión más amplia de la comarca.

3. Visita un espacio multiaventura en plena naturaleza.

¿Sabías que el contacto con la naturaleza favorece la memoria y el desarrollo cognitivo en los niños?

Los parques multiaventura es algo que no puede faltar en tus planes de verano. Emociones y naturaleza, una jornada de ocio y actividad física en la que puedes practicar escalada, vencer el vértigo, atreverte con una guerra de paintball, lanzarte y atreverte con la tirolina más larga… Una auténtica descarga de adrenalina para pasar el día de verano perfecto. Apto también para niñ@s.

4. Haz una escapada a un paraíso cercano

Puede ser una cala escondida, una cueva en el Montgó, bucear y hacer snorkel… todo sirve para desconectar de la rutina, disfrutar de la naturaleza y recargar las pilas. La Marina Alta es muy rica en este tipo de parajes donde relajarte y desconectar, no solo en el mar puedes encontrarlos, también en el interior, puedes encontrar rincones maravillosos de los que disfrutar  sin salir de la comarca.

5. Organizar un pícnic familiar.

Es uno de los mejores planes de verano. Comer al aire libre, bajo la sombra de grandiosos árboles, rodeados de naturaleza o junto al mar. Prepara una comida sencilla y fresca, extiende ese mantel tan bonito que tienes guardado y disfruta de una comida o merienda campestre junto a tu familia o amigos. Aquí es típico llevarse el pícnic a la orilla del mar, al atardecer, cuando ya todos se van de la playa, y se queda tranquilo, un baño relajante, tú, tus amigos, tu pícnic y el mar.

Nos encantará saber vuestros planes este mes de junio. Si os animáis los podéis comentar por Instagram etiquetándonos.

lotipic_banner
Slowbeauty

5 planes para hacer en junio en la Marina Alta

Ya hemos entrado en junio, el calor ha llegado de repente y fuerte. Los niños están a punto de coger vacaciones y es ahí donde realmente empieza el verdadero verano. Pero mientras tanto, ¿Qué puedes hacer este mes de junio en la Marina Alta? Te proponemos 5 planes fáciles, cercanos y divertidos para que este mes de junio sea un poco diferente. ¡Vamos a ello!

1. Paseo Ecológico Litoral – Benissa.

Una ruta muy corta, un par de kilómetros paralelos a la costa con unas vistas al mar espectaculares. En ella te encuentras con dos calas perfectas para hacer una parada y darte un baño refrescante, incluso podemos montarnos un picnic y quedarnos a comer o merendar en una de ellas. Se suele montar un chiringuito en esta cala también si la opción del picnic no nos convence. Una ruta ideal para hacer con niños.

2. Explora tu pueblo.

¿Has hecho alguna vez de turista en tu propio pueblo? Te proponemos redescubrir tus pueblos favoritos con un mapa y cámara de fotos en mano, seguro que encuentras rincones que aún no conoces. Recorrer con calma algunos de estos lugares con ojos de turista puede ser además de divertido, relajante y te puede dar una visión más amplia de la comarca.

3. Visita un espacio multiaventura en plena naturaleza.

¿Sabías que el contacto con la naturaleza favorece la memoria y el desarrollo cognitivo en los niños?

Los parques multiaventura es algo que no puede faltar en tus planes de verano. Emociones y naturaleza, una jornada de ocio y actividad física en la que puedes practicar escalada, vencer el vértigo, atreverte con una guerra de paintball, lanzarte y atreverte con la tirolina más larga… Una auténtica descarga de adrenalina para pasar el día de verano perfecto. Apto también para niñ@s.

4. Haz una escapada a un paraíso cercano

Puede ser una cala escondida, una cueva en el Montgó, bucear y hacer snorkel… todo sirve para desconectar de la rutina, disfrutar de la naturaleza y recargar las pilas. La Marina Alta es muy rica en este tipo de parajes donde relajarte y desconectar, no solo en el mar puedes encontrarlos, también en el interior, puedes encontrar rincones maravillosos de los que disfrutar  sin salir de la comarca.

5. Organizar un pícnic familiar.

Es uno de los mejores planes de verano. Comer al aire libre, bajo la sombra de grandiosos árboles, rodeados de naturaleza o junto al mar. Prepara una comida sencilla y fresca, extiende ese mantel tan bonito que tienes guardado y disfruta de una comida o merienda campestre junto a tu familia o amigos. Aquí es típico llevarse el pícnic a la orilla del mar, al atardecer, cuando ya todos se van de la playa, y se queda tranquilo, un baño relajante, tú, tus amigos, tu pícnic y el mar.

Nos encantará saber vuestros planes este mes de junio. Si os animáis los podéis comentar por Instagram etiquetándonos.

lotipic_banner

Entrevista a Laura Monfort, Estiramientos Positivos

Slowbeauty

Entrevista a Laura Monfort, Estiramientos Positivos

Seguimos inspirando con gente de la Marina Alta, personas que aportan otro modo de vida, una vida más slow, más consciente. Hablamos con Laura Monfort, originaria de Burriana,  psicóloga especialista en técnicas corporales, emprendedora inquieta por naturaleza y creadora de Estiramientos Positivos.

¿Cómo surge el proyecto “Estiramientos Positivos”?

Estudié psicología en la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana, y tras terminar la carrera, me di cuenta de que tenía muchas carencias y muchas preguntas que la psicología por sí sola no le respondía. Así que decidí especializarme en psicología deportiva en Barcelona, esperando que esto resolviese mis muchas dudas. Sin embargo, no fue, hasta que en Castellón encontré una formación en “estiramientos de cadenas musculares” que empecé a encontrar respuestas. En tres meses ya noté sus beneficios, más claridad, mejor estado físico, esta formación unía lo que yo buscaba, crecimiento personal y bienestar a nivel físico. Una formación que iba a durar 1 año, duró 3. Entonces monté mi primera empresa de prevención de enfermedades de Alzheimer e iba por los pueblos del interior de Castellón dando clases de estiramientos. Después monté una clínica de psicología en Vila-real, donde daba clases de estiramientos y ofrecía terapia. Y después de un tiempo decidí tomarme un año sabático para encontrar aquello que me llenara y me fui a viajar, que es una de mis pasiones. Primero fui 4 meses a Italia y después a la Patagonia donde fui monitora de Surf.  Y después terminé en Jávea, donde decidí empezar con “Estiramientos Positivos”.

¿Qué es exactamente Estiramientos Positivos?

Es un camino de consciencia corporal en el que vas a descubrir como tu vida cambia a mejor a medida que escuchas y relajas tu cuerpo. En mis cursos y talleres te ofrezco las herramientas necesarias para que puedas soltar tensiones, reducir tu ansiedad, pensar con mayor claridad, sentirte más descansado y ser feliz.

Mediante estiramientos, movimientos suaves y técnicas de reprogramación mental, liberarás tu cuerpo y mente de tensiones y ampliarás tu estado de consciencia.

Ver el cuerpo como una globalidad porque trabajando los pies puedes liberar tensiones de la parte alta de la espalda, por ejemplo.

¿Cómo son tus clases?

Los primeros 15 minutos de la clase intento conectar con la gente, conocerla preguntándoles qué les apetece trabajar en ese momento y haciéndoles una pregunta que les lleve a la reflexión: ¿Cuál es tu animal preferido? ¿Qué 4 palabras asocias con este animal? ¿Qué te gustaba comer cuando eras pequeña? ¿si te tocase la lotería qué harías?, ¿si te olvidarás del pasado y las malas experiencias cual sería tu sensación? Son preguntas que invitan a la reflexión, al autoconocimiento y que te ayudan a deshacer bloqueos.

Después empezamos 1 hora de estiramientos y movimiento. Primero pongo algún tipo de música y durante los primeros 10 minutos lo importante es moverse de forma rara, de forma que no se mueven habitualmente porque en la alternancia del movimiento es cuando encuentras patrones que te dan seguridad. Explorar diferentes movimientos para salir de los patrones habituales para trabajar diferentes músculos que normalmente no trabajamos. Esto ayuda a la coordinación, el equilibrio y a nivel de crecimiento personal te da muchas perspectivas y seguridad.

¿Qué tipo de personas van a tus clases?

La mayoría son mujeres, aunque también tengo alumnos hombres.  Van de los 20 a los 70 años, y tienen en común  la inquietud de cuidar su cuerpo y mejorar su salud a nivel corporal, mental y espiritual.

¿Las clases son en su totalidad online?

Antes las daba presenciales, pero con la pandemia, empecé a dar clases solo online y me he quedado ahí. A la gente le va bien, porque aunque las clases son en directo y tienen unos horarios, si algún día no puedes conectarte en ese horario te paso la grabación y la puedes realizar desde tu casa cuando te venga bien. Este tipo de clases me permite ser coherente con mi estilo de vida. A mí me gusta mucho viajar y practicar surf, y si me voy por ejemplo en verano al norte a practicar surf, a la hora programada de la clase me conecto y la doy sin problemas. Después del viaje al Nepal no quiero verme más atrapada en un día totalmente planificado con horarios y actividades programadas una tras otra. Me gusta disfrutar de esta libertad y eso intento transmitirles a mis alumnos.

Si alguien quiere apuntarse primero hacemos una sesión presencial individual y después se incorpora. En septiembre lanzo grupos de iniciación que durarán 3 meses, que son lo que necesité yo para conectar y conocer mi cuerpo y saber qué beneficios me aporta esta técnica y después ya pueden pasar al grupo más grande.

También haces retiros de estiramientos positivos, ¿en qué consisten?

Si, en verano suelo hacer una escapada en velero donde hacemos estiramientos y otras prácticas con la finalidad de soltar miedos y bloqueos.

Ahora tenemos un retiro en Pedreguer con Laura Kasares, especialista en constelaciones y chakras, para liberar tensiones y conectar con tu energía vital. Descúbrelo aquí.

Suelo organizar escapadas de 1 día, como la que hicimos hace poco a Ibiza para conectar con los sueños y la abundancia.

Salidas de estiramientos + paddle surf, un combo que da mucho equilibrio y consciencia.

Y luego están mis viajes de consciencia, como el que tenemos preparado ahora a Tenerife, 4 días que combinan estiramientos + surf + una visita más consciente de los pueblos de Tenerife (es un turismo diferente). En septiembre tengo planificado organizar uno a la Toscana, este durará 1 semana, y también será de mucha conexión con esta bella tierra.

Para finalizar, ¿algún mensaje que quieras dejar a nuestros lectores?

Cada persona tiene un propósito en esta vida, un don, y cuando lo descubres, y dices, vale yo sé hacer esto, solo te queda entregarlo a la sociedad para que los demás se puedan beneficiar de él.  Para descubrir este don, primero tienes que conocerte, y conocer tu cuerpo, que es la herramienta más importante que tienes para estar en este planeta.

Lo que ves fuera, lo tienes dentro. Estiramientos positivos es un viaje interior de autoconocimiento para ir quitándonos esas capas y esos monstruos (creencias, miedos) que nos bloquean y no nos dejan avanzar y ser completamente felices.

www.mybalans.es

lotipic_banner
Slowbeauty

Entrevista a Laura Monfort, Estiramientos Positivos

Seguimos inspirando con gente de la Marina Alta, personas que aportan otro modo de vida, una vida más slow, más consciente. Hablamos con Laura Monfort, originaria de Burriana,  psicóloga especialista en técnicas corporales, emprendedora inquieta por naturaleza y creadora de Estiramientos Positivos.

¿Cómo surge el proyecto “Estiramientos Positivos”?

Estudié psicología en la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana, y tras terminar la carrera, me di cuenta de que tenía muchas carencias y muchas preguntas que la psicología por sí sola no le respondía. Así que decidí especializarme en psicología deportiva en Barcelona, esperando que esto resolviese mis muchas dudas. Sin embargo, no fue, hasta que en Castellón encontré una formación en “estiramientos de cadenas musculares” que empecé a encontrar respuestas. En tres meses ya noté sus beneficios, más claridad, mejor estado físico, esta formación unía lo que yo buscaba, crecimiento personal y bienestar a nivel físico. Una formación que iba a durar 1 año, duró 3. Entonces monté mi primera empresa de prevención de enfermedades de Alzheimer e iba por los pueblos del interior de Castellón dando clases de estiramientos. Después monté una clínica de psicología en Vila-real, donde daba clases de estiramientos y ofrecía terapia. Y después de un tiempo decidí tomarme un año sabático para encontrar aquello que me llenara y me fui a viajar, que es una de mis pasiones. Primero fui 4 meses a Italia y después a la Patagonia donde fui monitora de Surf.  Y después terminé en Jávea, donde decidí empezar con “Estiramientos Positivos”.

¿Qué es exactamente Estiramientos Positivos?

Es un camino de consciencia corporal en el que vas a descubrir como tu vida cambia a mejor a medida que escuchas y relajas tu cuerpo. En mis cursos y talleres te ofrezco las herramientas necesarias para que puedas soltar tensiones, reducir tu ansiedad, pensar con mayor claridad, sentirte más descansado y ser feliz.

Mediante estiramientos, movimientos suaves y técnicas de reprogramación mental, liberarás tu cuerpo y mente de tensiones y ampliarás tu estado de consciencia.

Ver el cuerpo como una globalidad porque trabajando los pies puedes liberar tensiones de la parte alta de la espalda, por ejemplo.

¿Cómo son tus clases?

Los primeros 15 minutos de la clase intento conectar con la gente, conocerla preguntándoles qué les apetece trabajar en ese momento y haciéndoles una pregunta que les lleve a la reflexión: ¿Cuál es tu animal preferido? ¿Qué 4 palabras asocias con este animal? ¿Qué te gustaba comer cuando eras pequeña? ¿si te tocase la lotería qué harías?, ¿si te olvidarás del pasado y las malas experiencias cual sería tu sensación? Son preguntas que invitan a la reflexión, al autoconocimiento y que te ayudan a deshacer bloqueos.

Después empezamos 1 hora de estiramientos y movimiento. Primero pongo algún tipo de música y durante los primeros 10 minutos lo importante es moverse de forma rara, de forma que no se mueven habitualmente porque en la alternancia del movimiento es cuando encuentras patrones que te dan seguridad. Explorar diferentes movimientos para salir de los patrones habituales para trabajar diferentes músculos que normalmente no trabajamos. Esto ayuda a la coordinación, el equilibrio y a nivel de crecimiento personal te da muchas perspectivas y seguridad.

¿Qué tipo de personas van a tus clases?

La mayoría son mujeres, aunque también tengo alumnos hombres.  Van de los 20 a los 70 años, y tienen en común  la inquietud de cuidar su cuerpo y mejorar su salud a nivel corporal, mental y espiritual.

¿Las clases son en su totalidad online?

Antes las daba presenciales, pero con la pandemia, empecé a dar clases solo online y me he quedado ahí. A la gente le va bien, porque aunque las clases son en directo y tienen unos horarios, si algún día no puedes conectarte en ese horario te paso la grabación y la puedes realizar desde tu casa cuando te venga bien. Este tipo de clases me permite ser coherente con mi estilo de vida. A mí me gusta mucho viajar y practicar surf, y si me voy por ejemplo en verano al norte a practicar surf, a la hora programada de la clase me conecto y la doy sin problemas. Después del viaje al Nepal no quiero verme más atrapada en un día totalmente planificado con horarios y actividades programadas una tras otra. Me gusta disfrutar de esta libertad y eso intento transmitirles a mis alumnos.

Si alguien quiere apuntarse primero hacemos una sesión presencial individual y después se incorpora. En septiembre lanzo grupos de iniciación que durarán 3 meses, que son lo que necesité yo para conectar y conocer mi cuerpo y saber qué beneficios me aporta esta técnica y después ya pueden pasar al grupo más grande.

También haces retiros de estiramientos positivos, ¿en qué consisten?

Si, en verano suelo hacer una escapada en velero donde hacemos estiramientos y otras prácticas con la finalidad de soltar miedos y bloqueos.

Ahora tenemos un retiro en Pedreguer con Laura Kasares, especialista en constelaciones y chakras, para liberar tensiones y conectar con tu energía vital. Descúbrelo aquí.

Suelo organizar escapadas de 1 día, como la que hicimos hace poco a Ibiza para conectar con los sueños y la abundancia.

Salidas de estiramientos + paddle surf, un combo que da mucho equilibrio y consciencia.

Y luego están mis viajes de consciencia, como el que tenemos preparado ahora a Tenerife, 4 días que combinan estiramientos + surf + una visita más consciente de los pueblos de Tenerife (es un turismo diferente). En septiembre tengo planificado organizar uno a la Toscana, este durará 1 semana, y también será de mucha conexión con esta bella tierra.

Para finalizar, ¿algún mensaje que quieras dejar a nuestros lectores?

Cada persona tiene un propósito en esta vida, un don, y cuando lo descubres, y dices, vale yo sé hacer esto, solo te queda entregarlo a la sociedad para que los demás se puedan beneficiar de él.  Para descubrir este don, primero tienes que conocerte, y conocer tu cuerpo, que es la herramienta más importante que tienes para estar en este planeta.

Lo que ves fuera, lo tienes dentro. Estiramientos positivos es un viaje interior de autoconocimiento para ir quitándonos esas capas y esos monstruos (creencias, miedos) que nos bloquean y no nos dejan avanzar y ser completamente felices.

www.mybalans.es

lotipic_banner