La Escaldà de la Pansa: una tradición que revive en la Marina Alta

La Escaldà de la Pansa: una tradición que revive en la Marina Alta

En la Marina Alta hay un aroma que nos conecta con la historia: el de la escaldà de la pansa. Un proceso ancestral que transformaba la uva moscatel en uno de los productos más emblemáticos de nuestra tierra: la pasa.

Durante siglos, esta práctica fue la base económica y cultural de muchos pueblos de la comarca. Las familias enteras se reunían en verano para trabajar juntas, siguiendo un ritual cargado de tradición.

El proceso comenzaba al encender el fuego y calentar grandes calderas de agua mezclada con sosa cáustica. Allí, racimo a racimo, se introducían las uvas durante unos segundos para “escaldarlas”. Este gesto, que da nombre a la tradición, facilitaba que la piel se abriera y el grano se secara más rápido. Después, se extendían cuidadosamente en cañizos y se dejaban al sol durante días, bajo la atenta mirada de quienes velaban por que todo saliera bien.

Pero el clima siempre fue un factor decisivo. Si las nubes amenazaban con lluvia, los cañizos se trasladaban rápidamente al Riurau, esas construcciones típicas de la Marina Alta con arcadas abiertas que servían de refugio y protegían las uvas de la humedad. Gracias al Riurau, la producción podía continuar sin perder calidad. Una vez secas, las pasas se recogían y se almacenaban, listas para consumirse o exportarse.

Hoy, aunque ya no forma parte del día a día, la Escaldà vuelve poco a poco gracias al esfuerzo de asociaciones, ayuntamientos y vecinos que se empeñan en mantener viva esta herencia. Lugares como Jesús Pobre, Llíber o Pedreguer organizan cada verano demostraciones abiertas al público, donde mayores y pequeños pueden descubrir todo el proceso.

Más que un recuerdo, la Escaldà de la Pansa es identidad, unión y respeto por lo que fuimos. Participar en estas jornadas es viajar atrás en el tiempo, sentir el calor de la tradición y reconocer el valor de todas las personas que mantienen vivo este legado.

Porque la pansa no es solo un fruto seco: es la historia de la Marina Alta, contada a través de generaciones.

Mercat del Riurau de Jesús Pobre: tradición, sabor y vida local cada domingo

Mercat del Riurau de Jesús Pobre: tradición, sabor y vida local cada domingo

En el corazón de la Marina Alta, entre campos de viñedos, olivos y almendros, se encuentra Jesús Pobre, un pequeño y encantador pueblo que cada domingo cobra vida gracias a una de sus joyas más auténticas: el Mercat del Riurau.

Este mercado, que se celebra bajo el emblemático riurau del Senyor de Benissadeví, no es solo un lugar donde hacer la compra. Es un espacio donde se respira comunidad, sostenibilidad y amor por lo local. Desde su origen, el Mercat del Riurau ha apostado por una filosofía clara: productos de proximidad, de temporada, elaborados con mimo por agricultores, artesanos y pequeños productores de la zona.

🌿 Mucho más que un mercado

Aquí puedes encontrar frutas y verduras recién recolectadas, pan artesanal, miel local, embutidos tradicionales, cerámica hecha a mano, cosmética natural y hasta arte local. Todo ello en un ambiente acogedor, familiar y con música en directo, talleres o propuestas culturales que suelen acompañar a la jornada.

Y si vas con hambre, no te preocupes: también encontrarás puestos con comida para llevar o para disfrutar allí mismo entre amigos, bajo la sombra de los árboles y el aire tranquilo de Jesús Pobre.

🛍️ El primer domingo del mes… ¡es día de rastro!

Cada primer domingo de mes, el Mercat del Riurau da paso al Rastro de Jesús Pobre, una cita esperada por coleccionistas, curiosos y amantes de los objetos con historia. En él encontrarás desde muebles antiguos, libros, vinilos, herramientas y juguetes vintage, hasta piezas de decoración que cuentan su propia historia. Un lugar perfecto para perderse entre recuerdos y encontrar pequeños tesoros olvidados.

🕶️ En verano, bajo el sol del atardecer

Durante los meses más calurosos del año, el mercado se adapta al clima y se celebra por la tarde, cuando el sol cae y el ambiente se vuelve aún más especial, con luces, música en vivo y el frescor de la brisa mediterránea.

🤝 Apoyar lo local también es vivir d’ací

Visitar el Mercat del Riurau no es solo una excusa para pasar un buen domingo, es una forma de apoyar a los productores de nuestra tierra, de cuidar el entorno y de mantener vivas nuestras tradiciones. Comprar aquí es consumir con consciencia y conectar con la verdadera esencia de la Marina Alta.

Así que ya lo sabes: si quieres vivir una experiencia auténtica, saborear productos con alma y descubrir el verdadero lifestyle d’ací, apunta en tu agenda: los domingos, toca Jesús Pobre.

📍 Riurau del Senyor de Benissadeví – Jesús Pobre
🕘 Domingos por la mañana (en verano, por la tarde)
🗓️ Primer domingo del mes: Rastro de antigüedades (No hay mercadillo)

Entrevista a Cristina defangcuit

Entrevista a Cristina defangcuit

1.- ¿Cómo empezó todo?

Mi interés por el barro despertó en el colegio, gracias a un trabajo que hicimos para el día de la madre. Una plancha con una flor en terracota.

Al acabar el proyecto sobraron trocitos de barro y la profesora nos dejó llevárnoslos a casa, y ahí fue cuando empecé a modelar a mi aire, y a pasar horas con el barro. Una vez acabadas las piezas las dejaba debajo de mi cama donde se iban secando con los días. Y aunque nunca las pude cocer todavía sobreviven algunas que conserva mi madre.

Con el paso de los años, al tener que tomar una decisión sobre mi futuro siempre volvía a la cerámica. Así que decidí formarme en la Escuela de Cerámica de Manises el mejor lugar sin duda para aprender todo lo que se.

 

2.- En tu web, describes tu obra como una manifestación de los elementos naturales. ¿Cómo logras transmitir la esencia de la tierra, el agua, el aire y el vacío en cada una de tus piezas?

En el diseño de cada una de las piezas trabajo con el vacío, buscando así la forma. En el proceso de elaboración interviene la tierra, el agua, y el aire en el secado. Cuando alguien entra en mi taller y observa las piezas siempre hay alguna con la que conecta más. La forma, el color, y como no la textura, transmiten muchas cosas a la persona que las observa y las coje. Las piezas se han de tocar, por que es la mejor manera de sentirlas.

 

3.-También mencionas que cada una de tus creaciones es única, con un alma propia. ¿Cómo es el proceso creativo detrás de cada pieza? ¿Te inspiras en algo específico para darle esa individualidad?

La inspiración la encuentro en la naturaleza, en los pequeños detalles que descubro al observarla y que siempre son distintos, siempre sorprendentes si sabes mirarlos. La curiosidad y la observación son mis mejores herramientas.

Cada pieza es especial y única, ya que a cada una le dedico su tiempo, la observo, y la dejo ser. Al trabajas sin moldes cada pieza es diferente de las demás, ahí está la belleza de mi trabajo.

mercados y mercadillos

4.- Tus piezas parecen una fusión perfecta entre utilidad y arte. ¿Cómo equilibras lo funcional con lo estético en tus obras?

Me fascina la parte ergonómica de las piezas, siempre busco que sean de agarre amable y a la vez fuerte. Que haya una armonía entre la utilidad y la belleza de sus líneas, de sus texturas, de sus colores.

Es muy curioso ver que hay piezas que agradan más o menos dependiendo del esmalte que lleven, y no me refiero al color, si no a la textura del mismo. Esta es una parte importante, ya que elegir un esmalte, o un barro, depende de lo que queramos transmitir.

 

5.- Dejas reflejado en tu web sobre cómo tus emociones —desde la alegría hasta el desánimo— quedan reflejadas en tus creaciones. ¿Cuál es la emoción que más te ha sorprendido al ver plasmada en tu obra?

La cerámica para mi es una compañera de viaje en la que puedo ver mi propia evolución como persona. Lo más sorprendente cuando trabajas con el barro es ver como en días de preocupaciones importantes, por mucho que lo intentes, la desconexión contigo misma hace que tampoco conectes con el barro. Esos días es mejor dedicarlos a otras tareas, hasta que aprendes a desconectarte de esa parte al entrar en el taller. Cuando te pones el delantal y dejas todo lo mental en la calle, ahí es donde puedes enfocarte.

 

6.- En tu opinión, ¿qué busca el público cuando compra una pieza de cerámica como las tuyas? ¿Cómo esperas que estas piezas transformen o acompañen a quien las posee?

Creo que las personas que se llevan una de mis piezas tienen una sensibilidad especial, son personas que valoran los pequeños momentos y los disfrutan. Lo que espero es que estas piezas les acompañen, y que cuando las utilicen o las observen sientan una conexión especial con ellas.

 

 

7.- El tiempo parece ser un elemento clave en tu proceso. En una época donde todo parece acelerado, ¿qué importancia tiene para ti trabajar “sin prisa” y cómo crees que este enfoque afecta el resultado final de tus piezas?

Es verdad que hoy va todo muy rápido, por eso cuando vienen a hacer un taller o a clase creo que para ellas y ellos es como entrar en otro mundo. Durante esas horas están con el barro y se olvidan de todo. Apagan los móviles y se tienen que centrar en el proceso y estar.

mercados y mercadillos

 

8.- ¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando en el mundo de la cerámica y que busca conectar profundamente con su propio proceso creativo?

Es difícil dar consejos en general…y cada persona tiene sus ritmos y procesos, pero lo que si les diría, es que la cerámica es infinita, que tienen que buscar su lugar en ella. Un lugar en el que se sientan identificados/as. Que sean honestos/as y que en cada pieza den lo mejor de si mismos/as.

9.- Creo que  realizas talleres para que la gente pueda disfrutar de este arte, ¿no?

Sí, realizo talleres continuos o puntuales en los que aprendemos y disfrutamos.

10.- ¿Qué futuro sueñas para tu marca?

Mi sueño es vivir de mi trabajo, conectar con los demás a través de mis piezas, y hacer sentir que el tiempo se para por unos minutos al tener una pieza  de cerámica entre las manos.

 

 

Mercados, mercadillos y otros lugares que visitar en la Marina Alta

Mercados, mercadillos y otros lugares que visitar en la Marina Alta

 Sumérgete en la diversidad y encanto de los mercados y mercadillos de la Marina Alta. Desde tesoros antiguos hasta productos locales frescos, aquí te presentamos algunos destinos imperdibles para explorar y disfrutar en familia durante estos días de buen tiempo.

1. Rastro Xaló (Sábado de 9 a 14 h)

Para los amantes de las antigüedades y los coleccionistas, el Rastro Xaló es una visita obligada. Cada sábado, desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde, este rincón se convierte en un paraíso para aquellos que buscan tesoros únicos. Con paradas especializadas en sellos, monedas y billetes, este rastro ofrece una experiencia única de descubrimiento y nostalgia.

 

2. Rastro de Pedreguer (Domingo en el Polígono Industrial Les Galgues, de 8 a 14 h)

Ubicado entre las calles del polígono industrial de Les Galgues, el Mercat de Pedreguer se erige como uno de los principales mercadillos de la comarca. Abierto cada domingo, este mercado callejero no solo ofrece tesoros de segunda mano, sino también puestos de venta de alimentos frescos, ropa, música y mucho más. Es el lugar perfecto para pasar un domingo relajado explorando las ofertas locales.

mercados y mercadillos

3. Rastro El Verger (Domingo en el Polígono Industrial La Via, Carrer de la Vila Joiosa, de 8 a 14 h)

El Rastre El Verger, ubicado en el Polígono Industrial La Via, es una joya para quienes buscan gangas y curiosidades. Desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde, este mercado ofrece una amplia variedad de productos, desde objetos antiguos hasta artículos contemporáneos. Una experiencia de compras única que te sumergirá en el bullicio y la energía del mercado.

 

4. Mercat del Riurau de Jesús Pobre 

Para aquellos que buscan productos frescos de agricultores y artesanos locales, el Mercat del Riurau de Jesús Pobre es el lugar perfecto. Cada domingo, de 9 de la mañana a 2 de la tarde durante el invierno y de 18h. a 23h. durante los meses de verano, este mercado ofrece una selección de productos locales que resaltan la riqueza agrícola de la región. Una oportunidad para apoyar a los productores locales y llevar a casa lo mejor de la Marina Alta.

 En conclusión, los mercados y mercadillos de la Marina Alta ofrecen una experiencia única que combina historia, cultura y productos locales. Desde la caza de antigüedades en el Rastro Xaló hasta la frescura de los alimentos del Mercat del Riurau de Jesús Pobre, cada rincón de estos mercados cuenta con un encanto especial. Son el lugar perfecto para disfrutar en familia, descubrir tesoros y apoyar a los comerciantes locales mientras te sumerges en la vibrante vida de la región. ¡No te los pierdas en tu próxima visita a la Marina Alta!

Clínica veterinaria Bèrnia

Clínica Veterinaria Bèrnia

Clínica Veterinaria Bèrnia:
Equipo de profesionales veterinarios, responsabilidad, seriedad, cuidado y mucho cariño para tu compañero animal

Dirección: Carrer de Sant Miquel, 21, 03740 Gata de Gorgos, Alicante
Teléfono: +34 96 575 75 84 

 

Gatos, perros ¡y hasta gallinas! Acuden a sus clínicas para cuidar de su salud. Y es que a la atención de los y las veterinarios, nuestros amigos los peludos están muy bien atendidos

 

Clínica Veterinaria Bèrnia, servicios

 

En Clínica Veterinaria Bèrnia cuentan con las instalaciones adecuadas para garantizarte la mejor atención.
Para cuidar de tu perro / gato / otros animales exóticos, cuentan con diferentes cabinas separadas y los siguientes servicios específicos:

– Radiología
– Ecografía
– Cirugía
– Medicina general
– Hospitalización
– Servicios a domicilio
– Urgencias 24h  629 930 909.

Es posible que hayas ido a alguna clínica con tu perro / gato para una revisión y han detectado algún problema en la salud de tu animal. Pues bien, en estos casos, si después de realizar las pruebas que consideren necesarias, hay alguna alerta mayor no te preocupes, trabajan con casos referenciados / remitidos, para clínicas de especialidades completas para que puedan analizar con profundidad el caso.
Colaborar entre clínicas y veterinarias de especialidades con un único objetivo: la salud del animal

Clínica Veterinaria Bèrnia, cuidado y cariño

Una de las características más humanas de este equipo, es el cariño y el cuidado que tienen hacia los animales, con un alto nivel de sensibilidad hacia el animal. No solo en atención como profesionales de la veterinaria, sino para hacer que tu compañero peludo se sienta lo mejor posible.

Todas sabemos lo traumático que puede ser para algunos la visita al veterinario, pues en este caso harán que su paso por las clínicas sea lo más cómodo posible.

Responsabilidad y Seriedad 

Revisiones post-operatorias, anuales, medicinales. Citas para vacunas regulares, tratamientos continuos, etc. Son controles que no se pierden en sus clínicas.

Cariño y alto nivel de sensibilidad hacia el animal

 

Clínica Veterinaria Bèrnia, direcciones

Para poder dar un servicio extenso, y garantizar el mejor trato a sus clientes – personas y animalitos – puedes encontrarles en tres localidades de la Marina Alta cuentan con la Clínica Veterinaria Bèrnia, Xaló, Jesús Pobre y Gata de Gorgos.

Direcciones y teléfonos

Bèrnia Xaló
Joan Martorell nº 7 local A
03727 Xaló, Alicante, España
Tel: 96 648 09 86
Email: cvbernia@gmail.com

Bèrnia Gata de Gorgos
Ctra. Ondara nº 36
03740, Gata de Gorgos, Alicante, España
Tel: 96 575 75 84
Email: cvbernia@gmail.com

Bèrnia Jesús Pobre
La Lluna nº 1
03749, Jesús Pobre, Alicante, España
Tel: 965 75 68 84
Email: cvbernia@gmail.com

 

 

Descubre productos d’ací

[et_pb_shop type=»product_category» posts_number=»4″ include_categories=»2332,all» orderby=»price» _builder_version=»4.17.6″ _module_preset=»default» custom_margin=»30px||30px||true|false» global_colors_info=»{}»][/et_pb_shop]

Moraira: el encanto mediterráneo que nunca pasa de moda

Hablar de Moraira es hablar de un rincón de la Marina Alta que lo tiene todo: historia, tradición marinera, playas de postal y un ambiente acogedor que conquista tanto a vecinos como a visitantes. Situada a orillas del Mediterráneo, Moraira conserva un puerto pesquero...

La Escaldà de la Pansa: una tradición que revive en la Marina Alta

En la Marina Alta hay un aroma que nos conecta con la historia: el de la escaldà de la pansa. Un proceso ancestral que transformaba la uva moscatel en uno de los productos más emblemáticos de nuestra tierra: la pasa. Durante siglos, esta práctica fue la base económica...

Bouquet Xaló: tienda de vinos y productos gourmet con alma alicantina

Un rincón único en Xaló donde el vino cuenta historias En el corazón de la Marina Alta, concretamente en Xaló, nace una propuesta que aúna tradición, calidad y pasión por los productos bien hechos: Bouquet Xaló. Más que una tienda de vinos, es un espacio donde cada...