Hablar de Moraira es hablar de un rincón de la Marina Alta que lo tiene todo: historia, tradición marinera, playas de postal y un ambiente acogedor que conquista tanto a vecinos como a visitantes.
Situada a orillas del Mediterráneo, Moraira conserva un puerto pesquero con mucha vida, donde cada mañana se puede ver llegar a las embarcaciones cargadas de pescado fresco, que luego se subasta en la lonja local. Un lugar perfecto para entender que aquí el mar no solo es paisaje, sino también forma de vida.
Pasear por el centro histórico es perderse entre calles estrechas, casas blancas y plazas que invitan a detenerse. Entre ellas, destaca el Castillo de Moraira, una fortificación del siglo XVIII que todavía vigila la costa, recordándonos la importancia estratégica de este enclave frente a los ataques piratas.
Pero Moraira no solo respira historia: también es un destino de ocio y descanso. Sus playas y calas, como L’Ampolla, El Portet o L’Andragó, combinan arena fina y aguas cristalinas, ideales tanto para familias como para los amantes del buceo o el kayak.
El calendario festivo de Moraira también merece una mención especial. En julio, el pueblo celebra las fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados y a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, con procesiones marítimas llenas de emoción. Además, losMoros y Cristianos de Moraira, a finales de junio, llenan sus calles de música, pólvora y color, siendo una de las citas más esperadas del verano.
Foto: www.teuladamorairadigital.es
Otro de los grandes atractivos de Moraira es su oferta gastronómica, marcada por la tradición marinera y los productos de la tierra. Desde una caldereta de pescado recién capturado hasta un arroz a banda frente al mar, aquí cada plato es una celebración de los sabores mediterráneos. Sus restaurantes y bares, muchos de ellos con terrazas junto al puerto, son un lugar perfecto para disfrutar sin prisas.
Además, para quienes buscan naturaleza, Moraira ofrece rutas con vistas espectaculares, como la subida a la Torre del Cap d’Or, desde donde se divisa toda la bahía. Una experiencia que une deporte, paisaje y cultura en un mismo recorrido.
Moraira es, en definitiva, un pequeño paraíso mediterráneo donde cada rincón cuenta algo: desde un paseo al atardecer por el puerto hasta una cena junto al mar. Un destino para vivir despacio, pero intensamente.
En la Marina Alta hay un aroma que nos conecta con la historia: el de la escaldà de la pansa. Un proceso ancestral que transformaba la uva moscatel en uno de los productos más emblemáticos de nuestra tierra: la pasa.
Durante siglos, esta práctica fue la base económica y cultural de muchos pueblos de la comarca. Las familias enteras se reunían en verano para trabajar juntas, siguiendo un ritual cargado de tradición.
El proceso comenzaba al encender el fuego y calentar grandes calderas de agua mezclada con sosa cáustica. Allí, racimo a racimo, se introducían las uvas durante unos segundos para “escaldarlas”. Este gesto, que da nombre a la tradición, facilitaba que la piel se abriera y el grano se secara más rápido. Después, se extendían cuidadosamente en cañizos y se dejaban al sol durante días, bajo la atenta mirada de quienes velaban por que todo saliera bien.
Pero el clima siempre fue un factor decisivo. Si las nubes amenazaban con lluvia, los cañizos se trasladaban rápidamente al Riurau, esas construcciones típicas de la Marina Alta con arcadas abiertas que servían de refugio y protegían las uvas de la humedad. Gracias al Riurau, la producción podía continuar sin perder calidad. Una vez secas, las pasas se recogían y se almacenaban, listas para consumirse o exportarse.
Hoy, aunque ya no forma parte del día a día, la Escaldà vuelve poco a poco gracias al esfuerzo de asociaciones, ayuntamientos y vecinos que se empeñan en mantener viva esta herencia. Lugares como Jesús Pobre, Llíber o Pedreguer organizan cada verano demostraciones abiertas al público, donde mayores y pequeños pueden descubrir todo el proceso.
Más que un recuerdo, la Escaldà de la Pansa es identidad, unión y respeto por lo que fuimos. Participar en estas jornadas es viajar atrás en el tiempo, sentir el calor de la tradición y reconocer el valor de todas las personas que mantienen vivo este legado.
Porque la pansa no es solo un fruto seco: es la historia de la Marina Alta, contada a través de generaciones.
Un rincón único en Xaló donde el vino cuenta historias
En el corazón de la Marina Alta, concretamente en Xaló, nace una propuesta que aúna tradición, calidad y pasión por los productos bien hechos: Bouquet Xaló. Más que una tienda de vinos, es un espacio donde cada botella y cada producto gourmet cuentan una historia, transmiten identidad y acercan al consumidor a lo auténtico.
En un mundo donde lo artesanal gana cada vez más valor, Bouquet Xaló se posiciona como una referencia para quienes buscan vinos diferentes, vermuts con carácter, destilados premium y delicatessen seleccionadas con mimo. Todo ello, con una firme apuesta por productos de proximidad, elaboraciones sin alcohol de alta calidad y una experiencia de compra que cuida cada detalle.
Compra online desde cualquier lugar
Aunque la tienda física en Xaló es un lugar que merece ser visitado, Bouquet Xaló también dispone de una tienda online intuitiva y cuidada, que permite comprar fácilmente desde cualquier lugar de España.
Una marca con la que tenemos el placer de colaborar
Desde nuestra agencia hemos tenido la suerte de acompañar a Bouquet Xaló en su crecimiento digital. Conectar con su historia, su producto y su visión ha sido clave para potenciar su presencia online y transmitir lo que verdaderamente representa esta marca: calidad, cercanía y respeto por lo local.
Como profesionales del marketing, valoramos mucho trabajar con marcas que tienen una misión real y coherente. Y en este caso, lo tenemos claro: Bouquet Xaló es un proyecto que merece ser conocido, compartido y disfrutado.
Por qué comprar en Bouquet Xaló?
✅ Vinos artesanales y exclusivos
✅ Productos gourmet de proximidad
✅ Opciones sin alcohol de alta calidad
✅ Atención cercana y humana
✅ Tienda online rápida y fácil de usar
Haz tu pedido y disfruta del sabor de Xaló
Tanto si buscas un regalo con personalidad como si simplemente quieres darte un capricho gourmet, te recomendamos echar un vistazo a su web. No solo encontrarás productos de excelente calidad, sino también una marca con alma, de esas que dejan huella.
En la Marina Alta, el verano es sinónimo de sol, calor y tardes interminables junto al mar o en casa, buscando ese rincón fresco donde el tiempo parece detenerse. Pero, seamos sinceros, para que todo eso sea perfecto, hacen falta aliados. Y en Tien21 Gata lo saben bien: tres imprescindibles que harán que este verano sea mucho más llevadero… y delicioso.
1. Ventiladores: tu brisa personal.
Nada como ese soplo de aire que te salva en las horas de más calor. Ya sea para el salón, el dormitorio o incluso portátil para llevarlo contigo, un buen ventilador se convierte en tu mejor amigo cuando las temperaturas suben. No te pierdas la gran variedad de modelos que tienen en tienda.
2. Batidoras de vaso: frescura en cada sorbo.
Desde smoothies con frutas de temporada hasta batidos cremosos con hielo, una batidora de vaso es el comodín perfecto para hidratarte y cuidarte. Fácil de usar y versátil, te abre un mundo de recetas refrescantes para cualquier momento del día.
3. Cafeteras para preparar café con hielo.
Porque el verano también es tiempo de café… pero fresquito. Con la cafetera adecuada, podrás preparar un espresso intenso y añadirle hielo para obtener esa bebida perfecta que despierta y refresca a la vez. Ideal para sobremesas largas o mañanas con prisa.
En Tien21 Gata no solo encontrarás estos imprescindibles, sino también el asesoramiento cercano de siempre. Porque aquí no eres un número: eres parte del barrio, y nos encanta ayudarte a encontrar lo que necesitas para vivir el verano a tu manera.
Pásate por la tienda de Gata de Gorgos y equipa tu hogar para disfrutar cada día de esta temporada tan nuestra.
Ir al mercado semanal no es solo comprar: es sentir que eres parte de la comunidad. Allí ya te conocen, puedes elegir productos de calidad —frutas y verduras recién cosechadas, embutidos artesanos, panes caseros—, y saludas a vecinos y vecinas mientras llenas la cesta con lo mejor de la comarca. Es una experiencia que devuelve el pulso al día a día y te deja cargada… y con el corazón contento.
¿Qué día son los Mercadillos semanales en la Marina Alta? Te lo contamos a continuación.
Beniarbeig – Plaza del Ayuntamiento, por la mañana.
Benigembla – Centro del pueblo, mañana.
Miércoles
Ondara – Calle Poeta Vicent Andrés Este, 8:00–13:00.
Teulada–Moraira – Centro urbano, mañana.
Jueves
Xàbia – Plaza de la Constitución, 8:30–14:00.
Pego – Plaça del Mercat, av. d’Alacant, Plaça de l’Antic Regne, mañana.
Benidoleig – Centro del pueblo, mañana.
La Xara – Plaza del Ayuntamiento, mañana.
Viernes
Gata de Gorgos – Plaça Nova, 8:00–14:00.
Alcalalí – Centro del pueblo, mañana.
El Verger – Mercadillo en el pueblo
Sábado
Benissa – Casco antiguo (C/ Sant Josep, San Nicolás, Hort de Bords), 8:00–13:30.
Pedreguer – Ubicado en Los Porches, por la mañana.
Xaló – Mercat de la Terra, productos ecológicos y artesanía, 8:00–14:00.
Calp – Varias calles del centro, mañana.
Murla – Centro del pueblo, mañana.
Castells de Castells – Centro del pueblo, mañana.
Domingo
Jesús Pobre – Mercat del Riurau (invierno: 9:00–14:00; verano: 18:00–23:00).
El Verger – Rastro – Polígono Industrial “La Via”, 9:00–14:00.
Pedreguer – Rastro – Polígono Industrial Les Galgues, 9:00–13:00.
Rastro de El Verger y Pedreguer (Domingos)
Los domingos en la Marina Alta tienen un aroma especial a rastro. En El Verger, el Polígono Industrial se convierte en un gran mercado al aire libre donde se mezclan antigüedades, objetos de segunda mano, ropa, curiosidades y, cómo no, productos frescos.
A pocos kilómetros, Pedreguer acoge su famoso rastro en el Polígono Les Galgues, donde además de encontrar auténticos tesoros vintage, puedes descubrir puestos de fruta y verdura de la zona. Ambos son perfectos para los amantes de la caza de gangas y para empezar el domingo con buen ambiente.
Mercat del Riurau de Jesús Pobre
El Mercat del Riurau, en Jesús Pobre, es uno de esos planes que conquistan por su sencillez y autenticidad. Cada domingo, bajo el histórico riurau del pueblo, productores y artesanos ofrecen pan recién hecho, aceite, miel, quesos, embutidos, frutas y verduras ecológicas, junto con creaciones artesanales únicas. En invierno se celebra por la mañana, y en verano cambia al horario de tarde-noche, lo que lo convierte también en un punto de encuentro social para disfrutar de música en directo, gastronomía local y un ambiente acogedor.