Las mejores playas de la Marina Alta en agosto

Slowbeauty

Las mejores playas de la Marina Alta en agosto

Es un momento excelente para disfrutar de las playas que tenemos en La Marina Alta, disfrutando del buen tiempo y la temperatura ideal que tienen durante esta época del año.

Estas son las mejores calas para disfrutarlas a tope este mes:

.

1.- La Caleta Jávea

Es una de esas calas en las que te encantará perderte. Aguas cristalinas y litoral de guijarros forman la Caleta I y la Caleta II, a la que solo se puede acceder desde la primera. Son una verdadera perla natural, un paraíso con unas vistas espectaculares.

2.- Cala La Granadella – Jávea

Al sur de Jávea encontramos la que es conocida por la “mejor playa de toda España”. Rodeada por un paraje natural de gran belleza, cuevas, bosques que piden a gritos ser explorados y sus aguas cristalinas convierten a esta playa en un paraíso absoluto tanto para buceadores, snorkelistas o para todos aquellos que quieran simplemente disfrutar de la naturaleza.

3.- Cala Pinets – Benissa

Cala pequeña y salvaje de canto rodado y roca. Desde ella puedes hacer una excursión a pie a la “Mar Morta i Roques Negres”. Es una cala apta para niños y desde sus aguas transparentes y cristalinas tienes unas vistas increíbles al Peñón de Ifach.

4.- Playa de la Punta Negra – Dénia

Ubicada también en Les Rotes es de especial belleza por sus aguas claras y su contraste con el azul intenso del Mediterráneo con los colores de las rocas que la rodean. Si te decides por esta playa cálzate con el calzado adecuado tanto para el exterior como para sumergirte en el agua. No es una playa muy masificada con lo que el relax está más que garantizado.

5.- Cala Llebeig – Moraira

Es una de las más especiales de Moraira por tener difícil acceso y ser una de las menos concurridas. Sus vistas son impresionantes y sus aguas cristalinas. Para acceder a esta preciosa cala de piedra puedes hacerlo por Cala Moraig por la Ruta de los Acantilados (Benitatxell, también espectacular) o través del Barranc de la Viuda (desde Moraira). Solo se puede acceder a ella andando.

lotipic_banner
Slowbeauty

Las mejores calas de la Marina Alta en septiembre

Aunque Septiembre simboliza la vuelta al cole, a la rutina, al trabajo… es un momento excelente para disfrutar de las calas que tenemos en La Marina Alta, disfrutando del buen tiempo y sin las aglomeraciones típicas de julio y agosto.

Estas son las mejores calas para disfrutarlas a tope este mes:

.

1.- La Caleta Jávea

Es una de esas calas en las que te encantará perderte. Aguas cristalinas y litoral de guijarros forman la Caleta I y la Caleta II, a la que solo se puede acceder desde la primera. Son una verdadera perla natural, un paraíso con unas vistas espectaculares.

2.- Cala La Granadella – Jávea

Al sur de Jávea encontramos la que es conocida por la “mejor playa de toda España”. Rodeada por un paraje natural de gran belleza, cuevas, bosques que piden a gritos ser explorados y sus aguas cristalinas convierten a esta playa en un paraíso absoluto tanto para buceadores, snorkelistas o para todos aquellos que quieran simplemente disfrutar de la naturaleza.

3.- Cala Pinets – Benissa

Cala pequeña y salvaje de canto rodado y roca. Desde ella puedes hacer una excursión a pie a la “Mar Morta i Roques Negres”. Es una cala apta para niños y desde sus aguas transparentes y cristalinas tienes unas vistas increíbles al Peñón de Ifach.

4.- Playa de la Punta Negra – Dénia

Ubicada también en Les Rotes es de especial belleza por sus aguas claras y su contraste con el azul intenso del Mediterráneo con los colores de las rocas que la rodean. Si te decides por esta playa cálzate con el calzado adecuado tanto para el exterior como para sumergirte en el agua. No es una playa muy masificada con lo que el relax está más que garantizado.

5.- Cala Llebeig – Moraira

Es una de las más especiales de Moraira por tener difícil acceso y ser una de las menos concurridas. Sus vistas son impresionantes y sus aguas cristalinas. Para acceder a esta preciosa cala de piedra puedes hacerlo por Cala Moraig por la Ruta de los Acantilados (Benitatxell, también espectacular) o través del Barranc de la Viuda (desde Moraira). Solo se puede acceder a ella andando.

lotipic_banner

Los rincones más interesantes en los que dejarse fotografiar

Slowbeauty

Los rincones más interesantes en los que dejarse fotografiar

Si buscamos rincones para fotografiarnos y causar furor en la redes, Jávea es el sitio por excelencia, y si no, que le pregunten a las innumerables influencers y famosos que han colmado sus redes sociales con maravillosos rincones de este paraíso.

Cala Portitxol o Barraca

En esta cala rústica de grava y roca situada entre el Cap Prim y el Cap Negre. Además de sus cristalinas aguas y las vistas a la Isla de Portixol, llaman la atención las casitas de pescadores con su estilo característico y encantador. Sin lugar a dudas, el sitio favorito para dejarnos retratar, tal y como hizo  Marta Lozano. Influencer desde los 18 años que tiene Jávea como su lugar favorito de vacaciones.

Navegando

La costa de Jávea ofrece una extraordinaria variedad orográfica, con bellas panorámicas para disfrutar navegando, rincones mágicos que solo se podrán disfrutar con plenitud desde el mar. Por lo que no puede faltar una foto fondeando en la costa de Jávea, tal y como hizo la instagramer catalana, Aida Domenech, conocida como Dulceida.

Cala Blanca

Esta cala semiurbana compuesta de grava y roca también esconde atractivos rincones dignos de descubrir tal y como han hecho turistas y famosos como la influencer María Pombo. Esta joven youtuber pudo disfrutar de unos días de descanso en la zona junto a su marido Pablo Castellano y otros instagramers.

Mirador de La Falzia

Este mirador situado a 150 metros de la Cala del Portitxol, ofrece unas increíbles vistas del litoral. Desde el Cabo de San Antonio y el Cap Prim hasta la imponente imagen del Cap Negre, bañado todo por el Mediterráneo. Así de espléndida luce en este mirador la valenciana Inma Cebreiro.

Cala Granadella

Esta rústica Cala de aguas cristalinas, ideal para el submarinismo. Es una de las playas más bonitas de la costa alicantina y como tal, brilla con luz propia tal y como comprobó la preciosa modelo catalana Andrea Hijós que pudo disfrutar de esta joya de Jávea en la que se fotografió así de guapa.

lotipic_banner
Slowbeauty

Los rincones más interesantes en los que dejarse fotografiar

Si buscamos rincones para fotografiarnos y causar furor en la redes, Jávea es el sitio por excelencia, y si no, que le pregunten a las innumerables influencers y famosos que han colmado sus redes sociales con maravillosos rincones de este paraíso.

Cala Portitxol o Barraca

En esta cala rústica de grava y roca situada entre el Cap Prim y el Cap Negre. Además de sus cristalinas aguas y las vistas a la Isla de Portixol, llaman la atención las casitas de pescadores con su estilo característico y encantador. Sin lugar a dudas, el sitio favorito para dejarnos retratar, tal y como hizo  Marta Lozano. Influencer desde los 18 años que tiene Jávea como su lugar favorito de vacaciones.

Navegando

La costa de Jávea ofrece una extraordinaria variedad orográfica, con bellas panorámicas para disfrutar navegando, rincones mágicos que solo se podrán disfrutar con plenitud desde el mar. Por lo que no puede faltar una foto fondeando en la costa de Jávea, tal y como hizo la instagramer catalana, Aida Domenech, conocida como Dulceida.

Cala Blanca

Esta cala semiurbana compuesta de grava y roca también esconde atractivos rincones dignos de descubrir tal y como han hecho turistas y famosos como la influencer María Pombo. Esta joven youtuber pudo disfrutar de unos días de descanso en la zona junto a su marido Pablo Castellano y otros instagramers.

Mirador de La Falzia

Este mirador situado a 150 metros de la Cala del Portitxol, ofrece unas increíbles vistas del litoral. Desde el Cabo de San Antonio y el Cap Prim hasta la imponente imagen del Cap Negre, bañado todo por el Mediterráneo. Así de espléndida luce en este mirador la valenciana Inma Cabreiro.

Cala Granadella

Esta rústica Cala de aguas cristalinas, ideal para el submarinismo. Es una de las playas más bonitas de la costa alicantina y como tal, brilla con luz propia tal y como comprobó la preciosa modelo catalana Andrea Hijós que pudo disfrutar de esta joya de Jávea en la que se fotografió así de guapa.

lotipic_banner

Els Poblets

Els Poblets

Els Poblets

Els Poblets: municipio que nació en 1971 de la unión de varios núcleos de población (Setla, Mirarrosa y Miraflor)

Els Poblets, pueblo y playa

 

 

 

Este municipio de “la terreta” cuenta con el aluvión del río Girona.

Momento de costa y playa, ya que tiene 1 km de costa en el Mar Mediterráneo, y en concreto, la llamada playa de la Almadraba. Si no has ido, es momento de que vayas a disfrutar de una puesta de sol.

Es en la punta de la Almadraba (que marca el límite de la playa) donde desemboca el Girona.

A parte, puedes visitar el pueblo y encontrar monumentos de interés como lo son:

  • Torre de Mirarrosa. Torre defensiva del siglo XV que vigilaba el acceso a la población, 11 metros y tres pisos.
  • Iglesia del Salvador. La iglesia parroquial de Els Poblets
  • Iglesia de San José. Se encuentra en Miraflor, más pequeña y secundaria.

 

El término municipal limita con los términos municipales de Dénia y El Verger.

Alrededor de 3.000 personas viven en Els Poblets

Ajuntament Els Poblets
Web: www.elspoblets.es
Teléfono: +34 96 647 43 99

Els Poblets

Els poblets, historia

Tradición cerca del mar


El origen del municipio está registrado en unas antiguas alquerías musulmanas, que tras la conquista cristiana se incorporaron a Denia. Situado sobre el trazado de la Vía Augusta,  (vía que comunicaba toda la costa mediterránea de Hispania)

En la playa de la Almadrava de Els Poblets, en concreto en el yacimiento romano , se han encontrado habitáculos pertenecientes a una alfarería, con depósitos para la arcilla, talleres y habitaciones para los trabajadores.

Fue lugar de moriscos, se ha contado que, en  1609 había un total de 85 casas, tras la expulsión  de los moriscos, la zona fue repoblada por gente de Mallorca.
(Dato curioso, de ahí el origen y la adaptación de La sobrasada Mallorquina – y la sobrasada de la Marina)

 

Fiestas Patronales

Celebradas en Els Poblets en honor de El Salvador. Empiezan el 28 de julio hasta el día de El Salvador, 6 de agosto. Destacamos actos como: Entrà de la Murta, las verbenas que animan al pueblo con su música, un festival de música propio como es el Almadrava Rock, espectáculo de fuegos «correfocs», prácticas tradicionales como tiro y arrastre, danzas, partidos de pelota valenciana y desfile de Moros y Cristianos, entre otros varios.
Busca la agenda completa , y ¡no te lo pierdas!

Els poblets, servicios

Ayuntamiento
Polideportivo
Piscina municipal
Oficina de turismo
Policía Local
Iglesias
Farmacia
Consultorio médico
Biblioteca
CEIP Colegio Ausiàs March

 

 

Els Poblets, comercio

Tiendas
Farmacias
Cafeterías
Bares-restaurantes
Establecimientos de comida para llevar, destacando por sus precios y su calidad de producto casero: Manduc, menjars per emportar

 

 

 

 

Moda & Complementos

[et_pb_shop type=»product_category» posts_number=»6″ include_categories=»2351,1027,1011,1008,1002,1010,990,1021,978,970″ orderby=»price-desc» _builder_version=»4.17.4″ _module_preset=»default» custom_margin=»30px||30px||true|false» global_colors_info=»{}»][/et_pb_shop]

Fiestas Gata de Gorgos 2025

🎉 Gata de Gorgos se viste de fiesta: arrancan les Festes Patronals 2025 🎉 En Gata, el calendario gira en torno a una cita marcada con emoción: las fiestas patronales en honor al Santíssim Crist del Calvari. Son días que no se explican, se viven. La música empieza a...

Fiestas en Julio en la Marina Alta

El mes de julio se llena de vida, música y tradición en la Marina Alta. Aquí tienes un repaso por las principales celebraciones que no te puedes perder este mes de Julio en la Marina Alta.   Pedreguer: Del 11–20 julio de 2025 Las Fiestas de Julio en honor a Sant...

FESTES Patronals de El Poble Nou de Benitatxell 2025

¡Benitatxell se llena de fiesta, tradición y alegría! Con la llegada del mes de julio, El Poble Nou de Benitatxell se prepara para celebrar una de sus fiestas más esperadas y queridas: las fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena. Durante varios días, las...

Descubre cuál fue la canción del verano el año que naciste

Slowbeauty

¿Cuál fue la canción del verano el año que naciste?

La canción del verano es esa que tu mente no puede parar de cantar cada 5 minutos, se repite irremediablemente verano tras verano, sale en la radio, en la tele… hasta en la sopa. Este mes hemos hecho un recopilatorio de las canciones el verano desde 1970 hasta 2021 para que le des al play y escuches la canción de tu año. Y si quieres escuchar la playlist completa en Spotify, aquí tienes el enlace.

1970 – Un rayo de sol (Los Diablos)

1971 – Help ayúdame (Tony Ronald)

1972 – Vacaciones de verano (Fórmula V)

1973 – Eva María (Fórmula V)

1974 – La fiesta de Blas (Fórmula V)

1975 – El Bimbó (Georgie Dann)

1976 – ¿Qué pasa contigo, tío? (Los Golfos)

1977 – Fiesta (Raffaela Carrà)

1978 – Vivir así es morir de amor (Camilo Sesto)

1979 – Gloria (Umberto Tozzi)

1980 – Funkytown (Lipps Inc.)

1981 – Los pajaritos (María Jesús y su acordeón)

1982 – Bailando (Alaska y los Pegamoides)

1983 – Vamos a la playa (Righeira)

1984 – Escuela de calor (Radio futura)

1985 – El africano (Georgie Dann)

1986 – La puerta de Alcalá (Victor Manuel y Ana Belén)

1987 – Voyage Voyage (Desireless)

1988 – Gimme Hope Jo’Anna (Eddie Grant)

1989 – Aquí no hay playa (The refrescos)

1990 – Ojalá que llueva café (Juan Luís Guerra y 4.40)

1991 – All my loving (Los Manolos)

1992 – Tractor amarillo (Zapato Veloz)

1993 – El Tiburón (Proyecto Uno)

1994 – La barbacoa (Georgie Dann)

1995 – Macarena (Los del Río)

1996 – Bailando (Paradisio)

1997 – La flaca (Jarabe de Palo)

1998 – La copa de la vida (Ricky Martin)

1999 – Mambo nº 5 (Lou Bega)

2000 – Sueño su boca  (Raúl)

2001 – Yo quiero bailar (Sonia y Selena)

2002 – Aserejé (Las Ketchup)

2003 – Papi Chulo (Lorna)

2004 – Dragostea Din Tei (O-Zone)

2005 – La camisa negra (Juanes)

2006 – Opá, yo viazé un corrá (El Koala)

2007 – Las de la intuición (Shakira)

2008 – Colgando en tus manos (Carlos Baute y Marta Sánchez)

2009 – Summercat (Billie The Vision & The Dancers)

2010 – Waka Waka (Shakira)

2011 – Danza Kuduro (Don Omar y Lucenzo)

2012 – Gol (no hay dos sin tres) (David Bisbal y Cali y el Dandee)

2013 – Get lucky (Daft Punk)

2014 – Happy (Pharrell Williams)

2015 – El taxi (Osmani García, Pitbull y Sensato)

2016 – Duele el Corazón (Enrique Iglesias y Wisin)

2017 – Despacito (Luis Fonsi y Daddy Yankee)

2018 – La cintura (Álvaro Soler)

2019 – Contando lunares – Don Patricio, Cruz Cafuné

2020Tusa, de Larol G y Nicki Minaj

2021 – Todo de ti – Rauw Alejandro

lotipic_banner
Slowbeauty

¿Cuál fue la canción del verano el año que naciste?

La canción del verano es esa que tu mente no puede parar de cantar cada 5 minutos, se repite irremediablemente verano tras verano, sale en la radio, en la tele… hasta en la sopa. Este mes hemos hecho un recopilatorio de las canciones el verano desde 1970 hasta 2021 para que le des al play y escuches la canción de tu año. Y si quieres escuchar la playlist completa en Spotify, aquí tienes el enlace.

1970 – Un rayo de sol (Los Diablos)

1971 – Help ayúdame (Tony Ronald)

1972 – Vacaciones de verano (Fórmula V)

1973 – Eva María (Fórmula V)

1974 – La fiesta de Blas (Fórmula V)

1975 – El Bimbó (Georgie Dann)

1976 – ¿Qué pasa contigo, tío? (Los Golfos)

1977 – Fiesta (Raffaela Carrà)

1978 – Vivir así es morir de amor (Camilo Sesto)

1979 – Gloria (Umberto Tozzi)

1980 – Funkytown (Lipps Inc.)

1981 – Los pajaritos (María Jesús y su acordeón)

1982 – Bailando (Alaska y los Pegamoides)

1983 – Vamos a la playa (Righeira)

1984 – Escuela de calor (Radio futura)

1985 – El africano (Georgie Dann)

1986 – La puerta de Alcalá (Victor Manuel y Ana Belén)

1987 – Voyage Voyage (Desireless)

1988 – Gimme Hope Jo’Anna (Eddie Grant)

1989 – Aquí no hay playa (The refrescos)

1990 – Ojalá que llueva café (Juan Luís Guerra y 4.40)

1991 – All my loving (Los Manolos)

1992 – Tractor amarillo (Zapato Veloz)

1993 – El Tiburón (Proyecto Uno)

1994 – La barbacoa (Georgie Dann)

1995 – Macarena (Los del Río)

1996 – Bailando (Paradisio)

1997 – La flaca (Jarabe de Palo)

1998 – La copa de la vida (Ricky Martin)

1999 – Mambo nº 5 (Lou Bega)

2000 – Sueño su boca  (Raúl)

2001 – Yo quiero bailar (Sonia y Selena)

2002 – Aserejé (Las Ketchup)

2003 – Papi Chulo (Lorna)

2004 – Dragostea Din Tei (O-Zone)

2005 – La camisa negra (Juanes)

2006 – Opá, yo viazé un corrá (El Koala)

2007 – Las de la intuición (Shakira)

2008 – Colgando en tus manos (Carlos Baute y Marta Sánchez)

2009 – Summercat (Billie The Vision & The Dancers)

2010 – Waka Waka (Shakira)

2011 – Danza Kuduro (Don Omar y Lucenzo)

2012 – Gol (no hay dos sin tres) (David Bisbal y Cali y el Dandee)

2013 – Get lucky (Daft Punk)

2014 – Happy (Pharrell Williams)

2015 – El taxi (Osmani García, Pitbull y Sensato)

2016 – Duele el Corazón (Enrique Iglesias y Wisin)

2017 – Despacito (Luis Fonsi y Daddy Yankee)

2018 – La cintura (Álvaro Soler)

2019 – Contando lunares – Don Patricio, Cruz Cafuné

2020Tusa, de Larol G y Nicki Minaj

2021 – Todo de ti – Rauw Alejandro

lotipic_banner

Ruta de Mercats de la Terra

Slowbeauty

El mejor plan para curiosos: ruta de los mercados de la tierra en la Marina Alta

La característica que une a este tipo de mercados es su inclinación hacia un comercio justo donde productores ofrecen sus productos directamente al consumidor final. Mercados de proximidad, con precios justos, sin intermediarios, con productos agrícolas, productos caseros y de artesanía.

Se organiza en ellos actividades musicales, literarias, familiares y gastronómicas… que hacen que su éxito esté garantizado.

Un plan perfecto para aquellos que quieran pasar un fin de semana diferente y les apasione descubrir los productos típicos de aquí o no tan típicos, pero hechos con mucho amor y artesanalmente.

Estos productos tienen otro color, otra textura, otro sabor… la artesanía es especial, única, exclusiva… personas que han decidido cambiar de rumbo sus vidas y dedicarse a algo que les aporte, que nos aporte a todos. En definitiva, hacer la vida más saludable y mucho más bonita.

MERCAT DEL RIU RAU – JESÚS POBRE

Se definen como un mercado de productos locales comprometidos con un consumo responsable.

El monumental Riurau del senyor de Benissadeví es el escenario donde se ubica el mercado de la tierra. Frutas y verduras de temporada, cultivadas en tierras de la comarca, pan y mermeladas caseras, cocas y “pastissets” de toda la vida, aceite, vino, embutido artesano… acompañado de otras paradas de artesania tradicional y actividades culturales y musicacales. Se celebra cada domingo de 9 a 14h a partir del 20 de septiembre y en verano a partir del 30 de junio de 18h a 23h. Echa un vistazo mercado pinchando aquí.

MERCAT DE LA FORADÀ- LA VALL DE LA GALLINERA

Se celebra el segundo domingo de cada mes de 10 a 15h y es un mercado itinerante que se realiza cada mes en un pueblo del Valle. Ofrece productos agrícolas y toda clase de productos caseros, panes, embutidos… combinado con productos de artesanía. Un mercado de proximidad donde el producto va directo del productor al consumidor final.

Además el mercado organiza actividades musicales, literarias, familiares, gastronómicas, que complementan su programación en cada edición.

Y lo más mágico de este mercado es que se realiza acompañando a la alineación solar de La Foradà.

MERCAT DELS PORXES – BENISSA

El Mercat dels Porxes se ubica en la Plaza Jaume I, donde antiguamente se ubicaban los conocidos Porxes, espacio cubierto donde se hacía el mercado. Es un punto de encuentro entre los amantes de la filosofía slow food, productos de proximidad o km 0. En este mercado podemos encontrar todo tipo de productos ecológicos que no han sido tratados con abonos químicos, frutas y hortalizas, quesos, embutidos, miel, aceite, vino, cerveza artesanal…productos que apuestan por un consumo responsable y sostenible con el medio ambiente. Además también podemos encontrar artesanía, productos hechos a mano para niños, cerámica, bisutería, artículos de piel… Se celebra el segundo sábado de cada mes. Y en verano puedes visitar el Mercat de la Terra en la playa de la Fustera, los domingos del mes de julio.

MERCAT DE LA TERRA – XALÓ

El Mercat de la Terra de Xaló se basa en la agricultura ecológica y en los productos tradicionales. Más de 40 paradas de agricultores y productores ofrecen sus productos ecológicos directamente al consumidor final: tomates, lechugas, huevos, vinos, mistela ecológica, capazos de esparto, jabón artesano… que se complementa con actividades lúdicas para adultos y niños, conciertos, eventos gastronómicos, etc. Se celebra todos los sábados desde octubre hasta mayo desde las 8:30h hasta las 14:30h junto al Rastro de Antigüedades. Más info.

MERCAT EL CABÀS – TEULADA-MORAIRA

De la huerta a la mesa de casa y llevado con el típico “cabasset”. Esta es la propuesta del Mercat El Cabàs de Teulada. Un mercado ecológico, agroalimentario y artesanal. Se celebra en la plaza del Ayuntamiento de Teulada el tercer sábado de cada mes de 10 a 14h. Con más de 20 paradas, este mercado complementa su oferta de consumo responsable y ecológico con talleres para los más pequeños, catas de vino y de licores como el moscatel de Teulada, conciertos de grupos musicales de la zona…

Si te gusta este tipo de mercados de la tierra, no puedes dejar de hacer esta ruta y no te olvides de comentarlo en Instagram, nos encantará conocer tu experiencia.

lotipic_banner
Slowbeauty

El mejor plan para curiosos: ruta de los mercados de la tierra en la Marina Alta

La característica que une a este tipo de mercados es su inclinación hacia un comercio justo donde productores ofrecen sus productos directamente al consumidor final. Mercados de proximidad, con precios justos, sin intermediarios, con productos agrícolas, productos caseros y de artesanía.

Se organiza en ellos actividades musicales, literarias, familiares y gastronómicas… que hacen que su éxito esté garantizado.

Un plan perfecto para aquellos que quieran pasar un fin de semana diferente y les apasione descubrir los productos típicos de aquí o no tan típicos, pero hechos con mucho amor y artesanalmente.

Estos productos tienen otro color, otra textura, otro sabor… la artesanía es especial, única, exclusiva… personas que han decidido cambiar de rumbo sus vidas y dedicarse a algo que les aporte, que nos aporte a todos. En definitiva, hacer la vida más saludable y mucho más bonita.

MERCAT DEL RIU RAU – JESÚS POBRE

Se definen como un mercado de productos locales comprometidos con un consumo responsable.

El monumental Riurau del senyor de Benissadeví es el escenario donde se ubica el mercado de la tierra. Frutas y verduras de temporada, cultivadas en tierras de la comarca, pan y mermeladas caseras, cocas y “pastissets” de toda la vida, aceite, vino, embutido artesano… acompañado de otras paradas de artesania tradicional y actividades culturales y musicacales. Se celebra cada domingo de 9 a 14h a partir del 20 de septiembre y en verano a partir del 30 de junio de 18h a 23h.

MERCAT DE LA FORADÀ- LA VALL DE LA GALLINERA

Se celebra el segundo domingo de cada mes de 10 a 15h y es un mercado itinerante que se realiza cada mes en un pueblo del Valle. Ofrece productos agrícolas y toda clase de productos caseros, panes, embutidos… combinado con productos de artesanía. Un mercado de proximidad donde el producto va directo del productor al consumidor final.

Además el mercado organiza actividades musicales, literarias, familiares, gastronómicas, que complementan su programación en cada edición.

Y lo más mágico de este mercado es que se realiza acompañando a la alineación solar de La Foradà.

MERCAT DELS PORXES – BENISSA

El Mercat dels Porxes se ubica en la Plaza Jaume I, donde antiguamente se ubicaban los conocidos Porxes, espacio cubierto donde se hacía el mercado. Es un punto de encuentro entre los amantes de la filosofía slow food, productos de proximidad o km 0. En este mercado podemos encontrar todo tipo de productos ecológicos que no han sido tratados con abonos químicos, frutas y hortalizas, quesos, embutidos, miel, aceite, vino, cerveza artesanal…productos que apuestan por un consumo responsable y sostenible con el medio ambiente. Además también podemos encontrar artesanía, productos hechos a mano para niños, cerámica, bisutería, artículos de piel… Se celebra el segundo sábado de cada mes. Y en verano puedes visitar el Mercat de la Terra en la playa de la Fustera, los domingos del mes de julio.

MERCAT DE LA TERRA – XALÓ

El Mercat de la Terra de Xaló se basa en la agricultura ecológica y en los productos tradicionales. Más de 40 paradas de agricultores y productores ofrecen sus productos ecológicos directamente al consumidor final: tomates, lechugas, huevos, vinos, mistela ecológica, capazos de esparto, jabón artesano… que se complementa con actividades lúdicas para adultos y niños, conciertos, eventos gastronómicos, etc. Se celebra todos los sábados desde octubre hasta mayo desde las 8:30h hasta las 14:30h junto al Rastro de Antigüedades.

MERCAT EL CABÀS – TEULADA-MORAIRA

De la huerta a la mesa de casa y llevado con el típico “cabasset”. Esta es la propuesta del Mercat El Cabàs de Teulada. Un mercado ecológico, agroalimentario y artesanal. Se celebra en la plaza del Ayuntamiento de Teulada el tercer sábado de cada mes de 10 a 14h. Con más de 20 paradas, este mercado complementa su oferta de consumo responsable y ecológico con talleres para los más pequeños, catas de vino y de licores como el moscatel de Teulada, conciertos de grupos musicales de la zona…

 

Si te gusta este tipo de mercados de la tierra, no puedes dejar de hacer esta ruta y no te olvides de comentarlo en Instagram, nos encantará conocer tu experiencia.

lotipic_banner