El otoño en la Marina Alta tiene un sabor muy especial. Con la llegada de las primeras lluvias y los días más frescos, la calabaza se convierte en protagonista de muchas cocinas de la comarca. Versátil, dulce y llena de tradición, este fruto se transforma en platos que reconfortan, que huelen a hogar y que nos conectan con nuestras raíces.
Hoy en la Revista d’Ací te traemos 4 recetas típicas con calabaza que no pueden faltar en esta época del año.
1. Buñuelos de calabaza (bunyols de carabassa)
Un clásico de nuestras fiestas y ferias, especialmente en los días de Todos los Santos.
Ingredientes:
500 gramos de calabaza asada
250 gramos de harina de trigo
20 gramos de azúcar
12 gramos de levadura fresca de panadero
Agua tibia para deshacer la levadura fresca
Aceite de girasol (para freír)
Azúcar para el toque final
Cómo se hacen: se cuece o asa la calabaza, se tritura y se mezcla con la harina, la levadura y un poco de agua hasta formar una masa ligera. Tras reposar, se fríen porciones en abundante aceite caliente hasta que queden dorados. Se sirven espolvoreados con azúcar. 👉 Tiernos y dulces: puro sabor de la terreta.
2. Arroz meloso de calabaza y costillas
Un plato de cuchara que calienta el cuerpo y el alma, muy habitual en pueblos de interior de la Marina Alta.
Ingredientes: costillas de cerdo, calabaza a dados, arroz, tomate, cebolla, caldo, aceite, azafrán o pimentón.
Cómo se hace: se sofríen las costillas y la calabaza junto con la cebolla y el tomate. Se añade el arroz, el caldo y las especias, y se deja cocer hasta que quede un punto meloso. 👉 Un arroz humilde, pero lleno de sabor y tradición.
3. Coca de carabassa
Las cocas son otro de los emblemas de nuestra gastronomía, y la de calabaza es perfecta como merienda o postre.
Ingredientes:
250 g Calabaza
3 u Huevos L
140 g Azúcar
100 ml Aceite de oliva virgen extra
250 g Harina
2 sobres Gasificante (dos blancos y dos azules)
1 pizca Canela molida
Chocolate (opcional)
Cómo se hace: se mezcla la calabaza asada con el resto de ingredientes hasta formar una masa cremosa. Se hornea hasta que quede esponjosa y ligeramente dorada. 👉 Acompañada de un café calentito o un vaso de mistela, es un bocado que sabe a casa.
4. Crema de calabaza
Ligera, nutritiva y muy reconfortante. La crema de calabaza se prepara con calabaza, cebolla, puerro, zanahoria y un chorrito de aceite de oliva. Se puede aromatizar con un toque de jengibre o nuez moscada y servir con picatostes o semillas de calabaza. Una receta sencilla pero cargada de tradición, perfecta para las noches frescas de otoño.
🎃 La calabaza, tradición y producto d’ací
Además de ser deliciosa, la calabaza es símbolo de la cocina mediterránea más humilde y auténtica. En la Marina Alta, sigue estando muy presente en mercados, hornos y cocinas familiares, recordándonos que la mejor gastronomía nace siempre de lo sencillo y de lo cercano.
Este otoño, atrévete a preparar estas recetas y a recuperar sabores de toda la vida. Porque cada plato con calabaza es también un pedacito de nuestra historia.
El Club Ciclista de Jávea nace de la afición por este fantástico deporte que además de un hobby o practicar ejercicio es un gran generador de amistades. Este club se fundó en el año 1983 y el año que viene celebra su 40 aniversario.
Ha formado ciclistas profesionales como Antonio Molina, cuyo padre fue uno del os fundadores. Y Juan Ayuso, tercer clasificado de la Vuelta Ciclista a España 2022.
Y no para de conseguir logros. En todas las carreras de este año han conseguido varios podiums y tres de sus integrantes, Noa Alderete, Marc Moncho y Pepe Arqués participaron en el Campeonato de España Escolar celebrado en Valladolid.
Su misión es formar educativa y socialmente a los jóvenes que se deciden a practicar el ciclismo. Valores como las relaciones personales, el compañerismo, la amistad, el esfuerzo, la constancia se dan en un ambiente de formación integral tanto deportivo como humano.
Desde los 6 hasta los 14 años, van pasando por este club niños y niñas que quieren sobretodo superarse a ellxs mismxs en cada carrera. En cada entrenamiento al tiempo que aprenden a compartir, a alegrarse por las victorias de sus compañeros, a apoyarse mutuamente, en definitiva, a crecer juntos.
El ciclismo tiene un enorme poder para trasmitir valores positivos
Diversión y deportividad se dan cita cada fin de semana en las carreras organizadas por los distintos clubes de la provincia de Alicante, y aunque cuando salen todos van a a ganar, el buen ambiente que se respira posteriormente entre los compañeros y amigos es indudable.
Educar en ciclismo y desde el ciclismo es uno de los lemas de este Club Ciclista de Jávea que trabaja con edades que van desde los 6 años hasta los 14. Edad en la que ya se demuestra que el camino recorrido ha servido para adquirir una notable técnica y destreza en el uso de la bicicleta. A partir de aquí los ciclistas siguen su camino pasando a formar parte de equipos de competición cadete y júnior.
Promesas (hasta 8 años), principiantes (9 y 10 años), alevines (11 y 12 años) e infantiles (13 y 14 años) son las categorías en las que pueden formarse tod@s aquell@s que quieran practicar este deporte.
En los entrenamientos se trabaja, obviamente la parte técnica como las habilidades, los trucos y las estrategias, pero también se juega y se va formando la personalidad de l@s niñ@s según los valores del ciclismo, logrando fortalecerles, tolerar mejor las frustraciones, esforzarse para conseguir objetivos, priorizar, superarse, aprender de los errores y de las estrategias de los compañeros, que se ayudan siempre unos a otros.
Un buen ejemplo de ellos son los infantiles de segundo año del Club Ciclista de Jávea, Marc Moncho, Joan Buigues, Pepe Arqués, Batiste Bisquert, Iker Oliver, Noa Alderete, Antoni Pedrós y Marcos Pérez con sus compañeros alevines de primer año, Eric Tarazona y Aleix Signes y Josep Cholbi en la categoría de principiante de 2º año. Siempre a su lado, aconsejando, enseñándoles lo que ellos ya han aprendido, pasándoles esos valores tan importantes que tiene el ciclismo. Los vamos a echar de menos este año que viene, ¡ ya pasan tod@s a la categoría de cadetes!
Si a tu hij@ le apasiona el ciclismo, no lo dudes, este es un buen club con un buen equipo para iniciarse y llegar hasta donde quiera. Puedes ponerte en contacto con:
José Miguel Moncho director deportivo y monitor del Club: 639 336 634
Club ciclista de Jávea: El ciclismo nos une
El Club Ciclista de Jávea nace de la afición por este fantástico deporte que además de un hobby o practicar ejercicio es un gran generador de amistades. Este club se fundó en el año 1983 y el año que viene celebra su 40 aniversario.
Ha formado ciclistas profesionales como Antonio Molina, cuyo padre fue uno del os fundadores. Y Juan Ayuso, tercer clasificado de la Vuelta Ciclista a España 2022.
Y no para de conseguir logros. En todas las carreras de este año han conseguido varios podiums y tres de sus integrantes, Noa Alderete, Marc Moncho y Pepe Arqués participaron en el Campeonato de España Escolar celebrado en Valladolid.
Su misión es formar educativa y socialmente a los jóvenes que se deciden a practicar el ciclismo. Valores como las relaciones personales, el compañerismo, la amistad, el esfuerzo, la constancia se dan en un ambiente de formación integral tanto deportivo como humano.
Desde los 6 hasta los 14 años, van pasando por este club niños y niñas que quieren sobretodo superarse a ellxs mismxs en cada carrera. En cada entrenamiento al tiempo que aprenden a compartir, a alegrarse por las victorias de sus compañeros, a apoyarse mutuamente, en definitiva, a crecer juntos.
El ciclismo tiene un enorme poder para trasmitir valores positivos
Diversión y deportividad se dan cita cada fin de semana en las carreras organizadas por los distintos clubes de la provincia de Alicante, y aunque cuando salen todos van a a ganar, el buen ambiente que se respira posteriormente entre los compañeros y amigos es indudable.
Educar en ciclismo y desde el ciclismo es uno de los lemas de este Club Ciclista de Jávea que trabaja con edades que van desde los 6 años hasta los 14. Edad en la que ya se demuestra que el camino recorrido ha servido para adquirir una notable técnica y destreza en el uso de la bicicleta. A partir de aquí los ciclistas siguen su camino pasando a formar parte de equipos de competición cadete y júnior.
Promesas (hasta 8 años), principiantes (9 y 10 años), alevines (11 y 12 años) e infantiles (13 y 14 años) son las categorías en las que pueden formarse tod@s aquell@s que quieran practicar este deporte.
En los entrenamientos se trabaja, obviamente la parte técnica como las habilidades, los trucos y las estrategias, pero también se juega y se va formando la personalidad de l@s niñ@s según los valores del ciclismo, logrando fortalecerles, tolerar mejor las frustraciones, esforzarse para conseguir objetivos, priorizar, superarse, aprender de los errores y de las estrategias de los compañeros, que se ayudan siempre unos a otros.
Un buen ejemplo de ellos son los infantiles de segundo año del Club Ciclista de Jávea, Marc Moncho, Joan Buigues, Pepe Arqués, Batiste Bisquert, Iker Oliver, Noa Alderete, Antoni Pedrós y Marcos Pérez con sus compañeros alevines de primer año, Eric Tarazona y Aleix Signes y Josep Cholbi en la categoría de principiante de 2º año. Siempre a su lado, aconsejando, enseñándoles lo que ellos ya han aprendido, pasándoles esos valores tan importantes que tiene el ciclismo. Los vamos a echar de menos este año que viene, ¡ ya pasan tod@s a la categoría de cadetes!
Si a tu hij@ le apasiona el ciclismo, no lo dudes, este es un buen club con un buen equipo para iniciarse y llegar hasta donde quiera. Puedes ponerte en contacto con:
José Miguel Moncho director deportivo y monitor del Club: 639 336 634
Llega octubre y con él, el producto estrella del otoño; La calabaza.
A parte de ser la protagonista absoluta de Halloween, donde muchos y muchas son l@s que la utilizan para adornan sus casas, la calabaza sirve para mucho más que eso.
A continuación te mostramos algunas recetas que no puedes perderte si te gusta esta fruta tan de temporada y tan de nuestra zona empezando, por supuesto, con la más famosa de la Comunidad Valenciana.
Se puede añadir hasta un vaso del agua de la cocción si es necesario para la masa.
Aceite para freír.
Azúcar para servir (O añadir a la masa de la calabaza si no está suficientemente dulce)
Hierve la calabaza o hazla al horno a 180 grados durante una hora aproximadamente. Tendrás que ir comprobando para que no se llegue a quemar.
Cuando se enfríe, añadiremos el kilo de pulpa en un bol y la haremos puré. Añadimos la levadura desmenuzada con un poco de harina hasta formar una pasta. No tienen que verse trozos de levadura. A continuación añadiremos ya la harina mezclando sin parar. Aquí añadiremos el azúcar si creemos que es necesario.
La receta original no añade agua pero podéis echarle un poco si lo creéis necesario.
Dejaremos reposar la masa durante al menos 30 minutos para que pueda fermentar.
Toca calentar el aceite. No es recomendable con el fuego muy fuerte para así no quemar el aceite. Ahora viene el momento más complicado; Conseguir hacer la peculiar forma del buñuelo con el agujero en el centro! Ayúdate de un poco de harina o agua tibia en las manos para este paso.
Habrá que e ir dando la vuelta a los buñuelos cuando estén dorados e ir controlando que no se hagan demasiado.
Los retiraremos a un plato con papel para que absorban el aceite.
Los rebozaremos con azúcar para servirlos y ¡A disfrutar!
Guiso de calabaza y garbanzos.
400 gr de calabaza
200 gr de garbanzos cocidos.
2 zanahorias
2 Ajos
2 cucharadas de tomate frito
50 gr de espinacas
400 ml de cando de verduras
Especias al gusto como curry, comino molido y cilantro.
Aceite de oliva, pimienta y sal.
Empieza lavando, pelando y troceando la calabaza y la zanahoria. Lava también las espinacas y escúrrelas y trocea los dientes de ajo.
En una cazuela, calienta dos cucharadas de aceite de oliva y rehoga los trozos de calabaza y zanahoria a fuego lento.
Incorpora después los garbanzos escurridos con los ajos picados. Añade aquí las especias si son de tu gusto y mézclalo todo bien.
A continuación añade el tomate frito, la sal y la pimienta y el caldo vegetal para finalizar.
Déjalo cocer durante unos 15 minutos y añade después las espinacas, cociéndolo todo 5 minutos más o hasta que la calabaza esté tierna.
Sírvelo caliente y aquí tendrás un plato de otoño-invierno de lo más completo y nutritivo.
BOLITAS DE CALABAZA
125g de calabaza.
150g de coco rallado
3 cucharadas de leche condensada.
2 cucharadas de miel suave.
Primero tendrás que lavar y después cortar en dados la calabaza. Cocínala en el horno o en el microondas hasta que este blandita y déjala enfriar.
Tritúrala con el tenedor hasta obtener un puré y ves incorporando la leche condensada, la miel y 130g del coco rallado. El resto será para adornar las bolas al final.
Cubre la masa con papel film y resérvalo en la nevera durante al menos 1 hora.
Cuando lo saques, ya podrás hacer las bolitas y rebozarlas con el coco restante.
Vuélvelas a guardar en el frigorífico hasta el momento de servirlas. ¡Un postre espectacular!
HAMBURGUESA DE CALABAZA Y AVENA
Esta receta es súper fácil y puedes hacérsela a los pequeños y pequeñas de la casa que no se animan a comer verduras.
300gr aproximadamente de calabaza.
150 gr. de copos de avena o avena molida.
1 diente de ajo
Perejil picado, sal y especias al gusto.
Empezaremos cocinando la calabaza al vapor o al horno. Una vez cocida, la dejaremos enfriar para después elaborar un puré con su pulpa.
Iremos añadiendo a la masa la sal, el ajo, el perejil y las especias al gusto.
Por último añadiremos la avena poco a poco e iremos mezclando hasta formar una pasta blanda.
Las pondremos en una bandeja aceitada para horno y las hornearemos durante unos 20-30 minutos o hasta que estén doradas. Recuerda darle la vuelta a mitad cocción para que se haga por los dos lados.
El producto estrella de la temporada, la calabaza
Llega octubre y con él, el producto estrella del otoño; La calabaza.
A parte de ser la protagonista absoluta de Halloween, donde muchos y muchas son l@s que la utilizan para adornan sus casas, la calabaza sirve para mucho más que eso.
A continuación te mostramos algunas recetas que no puedes perderte si te gusta esta fruta tan de temporada y tan de nuestra zona empezando, por supuesto, con la más famosa de la Comunidad Valenciana.
Se puede añadir hasta un vaso del agua de la cocción si es necesario para la masa.
Aceite para freír.
Azúcar para servir (O añadir a la masa de la calabaza si no está suficientemente dulce)
Hierve la calabaza o hazla al horno a 180 grados durante una hora aproximadamente. Tendrás que ir comprobando para que no se llegue a quemar.
Cuando se enfríe, añadiremos el kilo de pulpa en un bol y la haremos puré. Añadimos la levadura desmenuzada con un poco de harina hasta formar una pasta. No tienen que verse trozos de levadura. A continuación añadiremos ya la harina mezclando sin parar. Aquí añadiremos el azúcar si creemos que es necesario.
La receta original no añade agua pero podéis echarle un poco si lo creéis necesario.
Dejaremos reposar la masa durante al menos 30 minutos para que pueda fermentar.
Toca calentar el aceite. No es recomendable con el fuego muy fuerte para así no quemar el aceite. Ahora viene el momento más complicado; Conseguir hacer la peculiar forma del buñuelo con el agujero en el centro! Ayúdate de un poco de harina o agua tibia en las manos para este paso.
Habrá que e ir dando la vuelta a los buñuelos cuando estén dorados e ir controlando que no se hagan demasiado.
Los retiraremos a un plato con papel para que absorban el aceite.
Los rebozaremos con azúcar para servirlos y ¡A disfrutar!
Guiso de calabaza y garbanzos.
400 gr de calabaza
200 gr de garbanzos cocidos.
2 zanahorias
2 Ajos
2 cucharadas de tomate frito
50 gr de espinacas
400 ml de cando de verduras
Especias al gusto como curry, comino molido y cilantro.
Aceite de oliva, pimienta y sal.
Empieza lavando, pelando y troceando la calabaza y la zanahoria. Lava también las espinacas y escúrrelas y trocea los dientes de ajo.
En una cazuela, calienta dos cucharadas de aceite de oliva y rehoga los trozos de calabaza y zanahoria a fuego lento.
Incorpora después los garbanzos escurridos con los ajos picados. Añade aquí las especias si son de tu gusto y mézclalo todo bien.
A continuación añade el tomate frito, la sal y la pimienta y el caldo vegetal para finalizar.
Déjalo cocer durante unos 15 minutos y añade después las espinacas, cociéndolo todo 5 minutos más o hasta que la calabaza esté tierna.
Sírvelo caliente y aquí tendrás un plato de otoño-invierno de lo más completo y nutritivo.
BOLITAS DE CALABAZA
125g de calabaza.
150g de coco rallado
3 cucharadas de leche condensada.
2 cucharadas de miel suave.
Primero tendrás que lavar y después cortar en dados la calabaza. Cocínala en el horno o en el microondas hasta que este blandita y déjala enfriar.
Tritúrala con el tenedor hasta obtener un puré y ves incorporando la leche condensada, la miel y 130g del coco rallado. El resto será para adornar las bolas al final.
Cubre la masa con papel film y resérvalo en la nevera durante al menos 1 hora.
Cuando lo saques, ya podrás hacer las bolitas y rebozarlas con el coco restante.
Vuélvelas a guardar en el frigorífico hasta el momento de servirlas. ¡Un postre espectacular!
HAMBURGUESA DE CALABAZA Y AVENA
Esta receta es súper fácil y puedes hacérsela a los pequeños y pequeñas de la casa que no se animan a comer verduras.
300gr aproximadamente de calabaza.
150 gr. de copos de avena o avena molida.
1 diente de ajo
Perejil picado, sal y especias al gusto.
Empezaremos cocinando la calabaza al vapor o al horno. Una vez cocida, la dejaremos enfriar para después elaborar un puré con su pulpa.
Iremos añadiendo a la masa la sal, el ajo, el perejil y las especias al gusto.
Por último añadiremos la avena poco a poco e iremos mezclando hasta formar una pasta blanda.
Las pondremos en una bandeja aceitada para horno y las hornearemos durante unos 20-30 minutos o hasta que estén doradas. Recuerda darle la vuelta a mitad cocción para que se haga por los dos lados.
Una casa con flores siempre es una casa más feliz y con la oscuridad que nos trae el invierno, decorar nuestro hogar con flores será la manera de traer luz a los días más grises del año.
Os contamos qué 10 flores o plantas puedes utilizar para decorar tu casa esta temporada de otoño-invierno.
Sus hojas, que protegen a la flor cuando nace, son de colores llamativos como el rojo, el naranja o el amarillo. Solo florece una vez en la vida pero cuando lo hace dura entre 3 y 6 meses. Después, la planta muere pero deja en su base brotes para que vuelvas a disfrutar de sus coloridas hojas.
2. BEGONIA
Su nombre en latín significa “siempre con flores” y sus hojas parecen las de las rosas. Suele florecer durante todo el año y tienen colores como el rojo, blanco, rosa, amarillo o naranja.
3. ESPATIFILO
Es también conocida en muchos lugares como “lirio de la paz” y su flor blanca contrasta con las hojas verdes. Suele florecer durante todo el año y si ves flores secas, tendrás que cortarlas para que sigan floreciendo.
4. CRISANTEMOS
Esta es una flor de otoño e invierno y a finales de octubre ya podemos disfrutar de ellas. Tiene muchos colores donde elegir y tendrá que estar en un lugar donde no haya corriente de aire.
5. HORTENSIA DE INVIERNO
Esta planta puede alcanzar una altura de hasta 40 centímetros. Sus hojas grandes y verdes oscuras contrastan con su flor rosa, que brota desde finales de invierno hasta primavera. Colócala en un lugar luminoso y regala de vez en cuando.
6. ORQUÍDEA PHALAENOPSIS
Florecen en invierno y duran hasta primavera. Se recomienda regarla con agua de lluvia o destilada cuando se le vean las raíces blanquecinas. Colócala en un lugar luminoso pero no con luz directa ya que se quemarán sus hojas.
7. POINSETIA O FLOR DE PASCUA
Cuando se aproxima la Navidad es cuando cobra más protagonismo ya que está en casi todos los hogares y también establecimientos. Su llamativo color rojo adorna cualquier estancia aunque también se puede encontrar en color blanco o rosa. Debes mantenerla lejos de los rayos del sol y radiadores o estufas. Regándola dos veces por semana será suficiente.
8. AMARILLIS
Esta planta quedará bien en cualquier rincón de tu casa. Tiene unas flores grandes y con colores intensos como rojo o naranja. Podrá florecer desde invierno hasta verano. Cuando termine su ciclo de crecimiento, podrás guardar los bulbos en un lugar fresco y seco para plantarlos de nuevo cuando llegue la hora.
9. VIOLETA AFRICANA O SAINTPAULIA
Ofrece flor casi todo el año y puedes encontrarla en colores como azul, rojo o blanco. Sitúala en un lugar luminoso y tendrá flor durante casi todo el año.
10. CICLAMEN
Esta planta necesita el frío y las bajas temperaturas para florecer. Puedes cultivarla en interior pero también en el jardín. Si vas a tenerla dentro de casa, deberá estar alejada de fuentes de calor y de los rayos del sol.
10 flores para decorar tu casa este invierno
Una casa con flores siempre es una casa más feliz y con la oscuridad que nos trae el invierno, decorar nuestro hogar con flores será la manera de traer luz a los días más grises del año.
Os contamos qué 10 flores o plantas puedes utilizar para decorar tu casa esta temporada de otoño-invierno.
Sus hojas, que protegen a la flor cuando nace, son de colores llamativos como el rojo, el naranja o el amarillo. Solo florece una vez en la vida pero cuando lo hace dura entre 3 y 6 meses. Después, la planta muere pero deja en su base brotes para que vuelvas a disfrutar de sus coloridas hojas.
2. BEGONIA
Su nombre en latín significa “siempre con flores” y sus hojas parecen las de las rosas. Suele florecer durante todo el año y tienen colores como el rojo, blanco, rosa, amarillo o naranja.
3. ESPATIFILO
Es también conocida en muchos lugares como “lirio de la paz” y su flor blanca contrasta con las hojas verdes. Suele florecer durante todo el año y si ves flores secas, tendrás que cortarlas para que sigan floreciendo.
4. CRISANTEMOS
Esta es una flor de otoño e invierno y a finales de octubre ya podemos disfrutar de ellas. Tiene muchos colores donde elegir y tendrá que estar en un lugar donde no haya corriente de aire.
5. HORTENSIA DE INVIERNO
Esta planta puede alcanzar una altura de hasta 40 centímetros. Sus hojas grandes y verdes oscuras contrastan con su flor rosa, que brota desde finales de invierno hasta primavera. Colócala en un lugar luminoso y regala de vez en cuando.
6. ORQUÍDEA PHALAENOPSIS
Florecen en invierno y duran hasta primavera. Se recomienda regarla con agua de lluvia o destilada cuando se le vean las raíces blanquecinas. Colócala en un lugar luminoso pero no con luz directa ya que se quemarán sus hojas.
7. POINSETIA O FLOR DE PASCUA
Cuando se aproxima la Navidad es cuando cobra más protagonismo ya que está en casi todos los hogares y también establecimientos. Su llamativo color rojo adorna cualquier estancia aunque también se puede encontrar en color blanco o rosa. Debes mantenerla lejos de los rayos del sol y radiadores o estufas. Regándola dos veces por semana será suficiente.
8. AMARILLIS
Esta planta quedará bien en cualquier rincón de tu casa. Tiene unas flores grandes y con colores intensos como rojo o naranja. Podrá florecer desde invierno hasta verano. Cuando termine su ciclo de crecimiento, podrás guardar los bulbos en un lugar fresco y seco para plantarlos de nuevo cuando llegue la hora.
9. VIOLETA AFRICANA O SAINTPAULIA
Ofrece flor casi todo el año y puedes encontrarla en colores como azul, rojo o blanco. Sitúala en un lugar luminoso y tendrá flor durante casi todo el año.
10. CICLAMEN
Esta planta necesita el frío y las bajas temperaturas para florecer. Puedes cultivarla en interior pero también en el jardín. Si vas a tenerla dentro de casa, deberá estar alejada de fuentes de calor y de los rayos del sol.
Llega una nueva temporada y con ella todas las nuevas tendencias para este otoño-invierno.
Las pasarelas de Nueva York, Milán o Madrid están llenas de modelos mostrando qué se llevará en los próximos meses y en este post hemos hecho un resumen para que estés al día en la última tendencia de moda.
A esta tendencia, o la amas o la odias. En los últimos años ha empezado a asomar de nuevo después de ser la tendencia de los años 70 y 80 y parece que ha venido para quedarse.
Muchos son los diseñadores como Prada o Dolce & Gabanna que las han vuelto a incluir en sus abrigos y trajes en los últimos modelos mostrados este septiembre.
La capa.
Parece que el abrigo tradicional queda atrás para abrir paso a las capas. Se han visto en muchos de los desfiles y su versatilidad hace que esta sea la tendencia para abrigarnos este invierno. Los hay con estampados o con colores neutros o más vistosos y seguro que las vemos mucho por las calles este año.
Estilo “Preppy”
Este estilo difícilmente pasa de moda ya que siempre hay algún diseñador o diseñadora que vuelve a sacarlo en sus desfiles año tras año. No es más que el mejor conocido como “School girls” o “Uniforme colegial”. Faldas a cuadros de tiro bajo, corbata y boina, gafas de pasta y jerséis de rombos.
Guantes.
Los “guantes de Opera”, esta tendencia tan de Marilyn Monroe parece que vuelve este 2022-23 para devolver ese glamur a los looks.
Como complemento a nuestro abrigo para abrigarnos del frio o con un vestido de noche, parece que no hay ninguna regla que nos diga cómo y cuándo llevarlos.
El color rosa.
Este ha sido el color estrella de todas las pasarelas por lo que apunta a color Otoño-Invierno 2022-2023.
Rosa fucsia, rosa pastel, combinación de varios tonos,… ¡Los hemos podido ver todos! ¡Así que no olvides dar un toque a tus looks de invierno con este color!
Las botas altas.
Vuelven por todo lo alto y es que parece que sólo hemos visto este tipo de zapato en la pasada semana de la moda de septiembre. Empiezan como medida mínima, la rodilla y ¡De ahí hacia arriba! Sobre tejidos, las encontraremos en denim, cuero, un solo color o incluso de brillos.
El corsé.
Esta tendencia se ha visto repetida en las pasarelas de este año y parece que han cogido fuerza gracias también a series como Los Bridgerton, que disparó la búsqueda de esta prenda tan utilizada en la época de 1800, años donde transcurre esta famosa serie.
Las redes sociales también han ayudado a poner de moda esta prenda y muchas son las influencers que optan por él para sus looks en eventos.
Estas son pues las tendencias que veremos los próximos meses por las calles y tiendas. ¿Te animas con alguna o eres de l@s que va con los clásicos hasta el final?
7 Tendencias de moda para este otoño 2022
Llega una nueva temporada y con ella todas las nuevas tendencias para este otoño-invierno.
Las pasarelas de Nueva York, Milán o Madrid están llenas de modelos mostrando qué se llevará en los próximos meses y en este post hemos hecho un resumen para que estés al día en la última tendencia de moda.
A esta tendencia, o la amas o la odias. En los últimos años ha empezado a asomar de nuevo después de ser la tendencia de los años 70 y 80 y parece que ha venido para quedarse.
Muchos son los diseñadores como Prada o Dolce & Gabanna que las han vuelto a incluir en sus abrigos y trajes en los últimos modelos mostrados este septiembre.
La capa.
Parece que el abrigo tradicional queda atrás para abrir paso a las capas. Se han visto en muchos de los desfiles y su versatilidad hace que esta sea la tendencia para abrigarnos este invierno. Los hay con estampados o con colores neutros o más vistosos y seguro que las vemos mucho por las calles este año.
Estilo “Preppy”
Este estilo difícilmente pasa de moda ya que siempre hay algún diseñador o diseñadora que vuelve a sacarlo en sus desfiles año tras año. No es más que el mejor conocido como “School girls” o “Uniforme colegial”. Faldas a cuadros de tiro bajo, corbata y boina, gafas de pasta y jerséis de rombos.
Guantes.
Los “guantes de Opera”, esta tendencia tan de Marilyn Monroe parece que vuelve este 2022-23 para devolver ese glamur a los looks.
Como complemento a nuestro abrigo para abrigarnos del frio o con un vestido de noche, parece que no hay ninguna regla que nos diga cómo y cuándo llevarlos.
El color rosa.
Este ha sido el color estrella de todas las pasarelas por lo que apunta a color Otoño-Invierno 2022-2023.
Rosa fucsia, rosa pastel, combinación de varios tonos,… ¡Los hemos podido ver todos! ¡Así que no olvides dar un toque a tus looks de invierno con este color!
Las botas altas.
Vuelven por todo lo alto y es que parece que sólo hemos visto este tipo de zapato en la pasada semana de la moda de septiembre. Empiezan como medida mínima, la rodilla y ¡De ahí hacia arriba! Sobre tejidos, las encontraremos en denim, cuero, un solo color o incluso de brillos.
El corsé.
Esta tendencia se ha visto repetida en las pasarelas de este año y parece que han cogido fuerza gracias también a series como Los Bridgerton, que disparó la búsqueda de esta prenda tan utilizada en la época de 1800, años donde transcurre esta famosa serie.
Las redes sociales también han ayudado a poner de moda esta prenda y muchas son las influencers que optan por él para sus looks en eventos.
Estas son pues las tendencias que veremos los próximos meses por las calles y tiendas. ¿Te animas con alguna o eres de l@s que va con los clásicos hasta el final?