El otoño en la Marina Alta tiene un sabor muy especial. Con la llegada de las primeras lluvias y los días más frescos, la calabaza se convierte en protagonista de muchas cocinas de la comarca. Versátil, dulce y llena de tradición, este fruto se transforma en platos que reconfortan, que huelen a hogar y que nos conectan con nuestras raíces.
Hoy en la Revista d’Ací te traemos 4 recetas típicas con calabaza que no pueden faltar en esta época del año.
1. Buñuelos de calabaza (bunyols de carabassa)
Un clásico de nuestras fiestas y ferias, especialmente en los días de Todos los Santos.
Ingredientes:
500 gramos de calabaza asada
250 gramos de harina de trigo
20 gramos de azúcar
12 gramos de levadura fresca de panadero
Agua tibia para deshacer la levadura fresca
Aceite de girasol (para freír)
Azúcar para el toque final
Cómo se hacen: se cuece o asa la calabaza, se tritura y se mezcla con la harina, la levadura y un poco de agua hasta formar una masa ligera. Tras reposar, se fríen porciones en abundante aceite caliente hasta que queden dorados. Se sirven espolvoreados con azúcar. 👉 Tiernos y dulces: puro sabor de la terreta.
2. Arroz meloso de calabaza y costillas
Un plato de cuchara que calienta el cuerpo y el alma, muy habitual en pueblos de interior de la Marina Alta.
Ingredientes: costillas de cerdo, calabaza a dados, arroz, tomate, cebolla, caldo, aceite, azafrán o pimentón.
Cómo se hace: se sofríen las costillas y la calabaza junto con la cebolla y el tomate. Se añade el arroz, el caldo y las especias, y se deja cocer hasta que quede un punto meloso. 👉 Un arroz humilde, pero lleno de sabor y tradición.
3. Coca de carabassa
Las cocas son otro de los emblemas de nuestra gastronomía, y la de calabaza es perfecta como merienda o postre.
Ingredientes:
250 g Calabaza
3 u Huevos L
140 g Azúcar
100 ml Aceite de oliva virgen extra
250 g Harina
2 sobres Gasificante (dos blancos y dos azules)
1 pizca Canela molida
Chocolate (opcional)
Cómo se hace: se mezcla la calabaza asada con el resto de ingredientes hasta formar una masa cremosa. Se hornea hasta que quede esponjosa y ligeramente dorada. 👉 Acompañada de un café calentito o un vaso de mistela, es un bocado que sabe a casa.
4. Crema de calabaza
Ligera, nutritiva y muy reconfortante. La crema de calabaza se prepara con calabaza, cebolla, puerro, zanahoria y un chorrito de aceite de oliva. Se puede aromatizar con un toque de jengibre o nuez moscada y servir con picatostes o semillas de calabaza. Una receta sencilla pero cargada de tradición, perfecta para las noches frescas de otoño.
🎃 La calabaza, tradición y producto d’ací
Además de ser deliciosa, la calabaza es símbolo de la cocina mediterránea más humilde y auténtica. En la Marina Alta, sigue estando muy presente en mercados, hornos y cocinas familiares, recordándonos que la mejor gastronomía nace siempre de lo sencillo y de lo cercano.
Este otoño, atrévete a preparar estas recetas y a recuperar sabores de toda la vida. Porque cada plato con calabaza es también un pedacito de nuestra historia.
El final del verano y el inicio del otoño nos regalan uno de los frutos más esperados de la huerta mediterránea: los higos. En la Marina Alta, donde la tierra y el clima se alían para dar productos de gran calidad, los higos —o bacores, como decimos aquí— ocupan un lugar muy especial. Son dulces, jugosos y efímeros, lo que los convierte en un auténtico tesoro de temporada.
La Comunitat Valenciana ha cultivado higueras desde tiempos antiguos, y todavía hoy muchas casas de campo conservan ese árbol que da sombra en verano y frutos que saben a infancia y tradición. Además, son muy versátiles en la cocina: se pueden disfrutar frescos, secos o en recetas que combinan lo dulce con lo salado.
Aquí tienes 5 recetas para disfrutarlos este año:
1. Tostada con queso fresco, frutos secos y miel
El contraste del queso suave con la dulzura del higo, el crujiente de los frutos secos y el toque de miel hacen de esta tostada un desayuno o merienda irresistible además de saludable.
2. Ensaladas con higos
Un ejemplo de ensalada perfecta puede ser añadir higos partidos en cuartos a una ensalada de hojas verdes, queso de cabra, jamón serrano y frutos secos para aportar frescura, color y un sabor muy mediterráneo a tu plato.
3. Con yogur o avena
Un desayuno saludable y rápido: higos troceados sobre yogur natural y granola. Una manera sencilla de empezar el día con energía y sabor local.
También puedes añadirlos a tu bol de porridge de avena. Esto aprotará el toque dulce que puedes acompañar también con nueces y miel.
Un chute de fibras saludables y que te cargarán las pilas durante todo el día.
4. Mermelada de higos
Con higos maduros, azúcar y un poco de agua, se consigue una mermelada casera perfecta para desayunos o para acompañar quesos y carnes.
Higos: 500 g
Agua: 150 ml
Azúcar: 200 g
Limpiaremos los higos, los pondremos a hervir con el agua y pasados unos 15 minutos, añadiremos el azúcar e iremos removiendo hasta conseguir consistencia durante 15 minutos más.
5. Higos con queso azul y miel
Unentrante sencillo pero sorprendente, perfecto para compartir en una cena con amigos. Solo necesitas abrir los higos por la mitad, colocar un trocito de queso azul en el centro y añadir un hilo de miel por encima y llevarlo al horno o airfryer durante unos minutos.
El contraste entre lo dulce del higo y la miel, con el toque potente y salado del queso, crea una tapa de esas que conquistan al primer bocado.
Los higos son más que un fruto de temporada: son una parte de nuestra identidad gastronómica, un recuerdo de la tradición agrícola y un ejemplo de cómo la Marina Alta sabe sacar lo mejor de su tierra. ¿Cuál es tu plato favorito con esta exquisita fruta?
Las 3 mejores recetas para sorprender a tus invitados
¿Te has preguntado alguna vez cómo esos chefs profesionales logran crear platillos que parecen salidos de un restaurante de alta categoría? Pues bien, prepárate para llevar tus habilidades culinarias a un nuevo nivel con las propuestas que te presentaremos a continuación. Nos sumergiremos en el mundo de los sabores, texturas y aromas, guiándote paso a paso para que logres sorprender a tus seres queridos con platillos que no solo deleitarán su paladar, sino que también les dejarán con la boca abierta. Así que, ajusta tu delantal, enciende tus fogones y acompáñanos en este viaje para descubrir las 3 mejores recetas para sorprender a tus invitados y ser un anfitrión de diez.
VUELTA A LOS ORÍGENES: NOSTALGIA CULINARIA
Buscamos de nuevo los sabores y aromas de los platos que preparaban nuestras abuelas y nuestras madres. Cocidos, fabadas, migas, estofados… Platos sabrosos, nutritivos y económicos que nos trasladan a nuestra infancia. Y para acompañarlos, nada mejor que un buen vino.
TOSTA DE PIMIENTO CON ALCAPARRAS Y PARMESANO
Ingredientes:
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
25g de alcaparras
50 g de parmesano entero
1 barra de pan de cereales
Preparación:
En primer lugar, corta en rebanadas la barra de pan y tuesta ligeramente en el horno
A continuación asa los pimientos y, una vez cocidos, corta en tiras. A la mezcla de pimientos añade las alcaparras y un poco de aceite y dispón el preparado sobre las tostadas.
Finalmente, corona la tostada con una viruta de parmesano.
ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE
Cada vez más estamos más concienciados y queremos tener una alimentación sostenible. Buscamos alimentos más saludables, con menos procesos productivos y tenemos en cuenta su impacto en el medio ambiente. El crecimiento de la demanda en productos locales y de “kilómetro cero”, con un embalaje más sostenible y la lucha contra el desperdicio alimentario contribuyen a la preservación medioambiental.
RULO DE CALABACÍN RELLENO DE BRANDADA DE BACALAO
El calabacín fileteado con una mandolina te permite preparar todo tipo de rollitos o canelones fríos. Estos los hemos rellenado de una deliciosa brandada de bacalao con ajo negro.
Ingredientes:
4 calabacines medianos
12 cucharadas de aceite de oliva suave
600 gramos de lomo de bacalao desalado
sal
4 dientes de ajo
200 mililitros de aceite de girasol
8 dientes de ajo negro
pimentón dulce ahumado
brotes tiernos de lechuga
Preparación:
1.-En primer lugar, lamina el calabacín
2.- Después, Limpia el bacalao, lávalo, sécalo y córtalo en dados. Vierte el resto del aceite de oliva en una sartén, añade los ajos blancos pelados y rehoga 1 minuto. Agrega el bacalao y prosigue la cocción 30 s. más. Retira del fuego y deja que se enfríe.
3.- A continuación, tritura la mezcla, añade aceite poco a poco sin dejar de batir hasta obtener una crema.
4.- Cuando termines, añade los ajos negros y mezcla hasta integrarlos.
5.- Finalmente, rellena los rollos de brandada. Extiende las 20 láminas de calabacín y cúbrelas con la brandada dejando un borde de 7mm y enróllalas.
PARA LOS MÁS SIBARITAS
La conciencia de ahorro llega con fuerza a la hora de hacer la compra. Miramos más las etiquetas, el origen de los alimentos, y el precio. Se acabaron las extravagancias y los despilfarros. Cocinamos una vez a la semana para dejar preparadas las fiambreras y “tuppers” para la semana. Es el famoso” batch cooking”, pero a la vez reutilizamos las sobras
SOLOMILLO WELLINGTON
Información de la receta:
Tiempo de preparación: 35 minutos
Tiempo de cocinado: 1 hora
Tiempo total: 1 hora y 35 minutos
Raciones: 6
Categoría: plato principal
Tipo de cocina: inglesa
Calorías por ración (kcal): 354
Ingredientes del solomillo Wellington para 4 personas
Para el solomillo de ternera:
1 kilo de solomillo de ternera
60 ml de aceite de oliva o mantequilla clarificada
2 dientes de ajo
1 tomate partido por la mitad
Sal al gusto
2 planchas de hojaldre de mantequilla
1 huevo batido para dar brillo al hojaldre
Para la duxelles de setas:
50 g de setas silvestres secas
750 ml de agua caliente
530 g de setas frescas variadas
85 g de chalotas picadas finamente
45 ml de aceite de oliva o mantequilla clarificada
Tomillo seco al gusto
2 cucharadas de perejil fresco picado
125 ml de vino de Jerez
Sal al gusto
Pimienta negra recién molida al gusto
1 pizca de azúcar
2 pizcas de nuez moscada
1 chorrito de vinagre o zumo de limón
Para la velouté de setas al jerez:
20 g de chalotas picadas
1 ½ o 2 cucharadas de aceite de oliva o mantequilla
50 g de setas frescas troceadas
1 ½ o 2 cucharadas de harina de trigo
250 ml de caldo de carne
Sal al gusto
Pimienta negra recién molida al gusto
1 pizca de nuez moscada
2 gotas de vinagre
5 ml de vino de Jerez
Cómo hacer solomillo Wellington
Resumen fácil de preparación
En primer lugar, para preparar el solomillo de ternera, comenzamos por bridar la carne.
Al terminar, sellamos el solomillo en una sartén caliente con el aceite, los dientes de ajo y el tomate.
Luego, lo retiramos del fuego cuando esté dorado y dejamos enfriar antes de meterlo en la nevera.
Para la duxelles, hidratamos las setas secas silvestres en agua caliente durante media hora y las escurrimos.
Después, trituramos las setas frescas junto con las setas silvestres hidratadas.
A continuación, rehogamos las chalotas en aceite de oliva.
Además, añadimos las setas, las rehogamos hasta que estén hechas y agregamos el tomillo, el perejil, y el jerez. Dejamos que se evapore el vino.
Condimentamos con sal, pimienta negra molida, azúcar, nuez moscada y vinagre, y reservamos.
Seguido, hacemos la velouté de setas rehogando las chalotas en aceite de oliva, añadimos las setas y continuamos cociendo un par de minutos.
Después, añadimos la harina, rehogamos y vertemos el caldo de carne. Dejamos cocer hasta espesar.
Acto seguido, retiramos del fuego y condimentamos con sal, pimienta negra molida, nuez moscada, vinagre y el vino de Jerez. Reservamos.
Pasando al montaje del solomillo Wellington, calentamos el horno a 200 ºC y desbridamos el solomillo.
Justo después, extendemos una de las planchas de hojaldre y cubrimos el centro con un poco de la duxelles.
Al terminar, colocamos el solomillo en el centro y lo terminamos de cubrir con la duxelles.
Seguidamente, cubrimos con el hojaldre sellando con huevo las uniones.
Posteriormente, le damos la vuelta, cortamos un círculo en el hojaldre y pincelamos todo con huevo batido.
Mientras extendemos la otra plancha de hojaldre, le hacemos orificios de diferentes diámetros.
A continuación, cubrimos la primera plancha con la rejilla de hojaldre.
Prosiguiendo, pincelamos la rejilla de hojaldre con huevo.
Después, pinchamos un termómetro de carne y horneamos hasta que el termómetro marque la temperatura a la que queramos la carne.
Retiramos del horno y dejamos templar 20 minutos antes de trinchar el solomillo.
Finalmente, servimos el solomillo Wellington acompañado de verduras salteadas y la velouté en salsera.
Las mejores películas de amor para este San Valentín
El Día de San Valentín se acerca, y qué mejor manera de celebrar el amor que sumergiéndonos en el mágico mundo del cine. Este año, hemos seleccionado cuidadosamente las mejores películas de amor que te harán reír, llorar y apasionarte aún más. Desde clásicos románticos hasta historias contemporáneas, aquí tienes las 8 películas imprescindibles para este San Valentín.
La Forma del Agua (Disney+, Apple, Prime video y Movistar+ ): Un amor que desafía las barreras
Iniciamos nuestra lista con «La Forma del Agua», una joya que nos sumerge en una historia de amor entre Elisa, una mujer muda, y una criatura acuática. Este cuento moderno nos recuerda que el amor puede surgir en los lugares más inesperados y entre seres que parecen muy diferentes. La cinematografía exquisita y la emotiva narrativa hacen de esta película una experiencia inolvidable.
Wall-E (Disney): Amor en un mundo postapocalíptico
Otra joya de Disney que merece ser revisitada en este San Valentín es «Wall-E». Aunque puede parecer una película animada para niños, en su corazón late una historia de amor que trasciende las palabras. La relación entre los robots Wall-E y Eva es un recordatorio encantador de que el amor puede florecer incluso en los entornos más desafiantes.
Nothing Hill (Prime y Netflix): Un Clásico Moderno del Romance
En el vasto catálogo de Prime y Netflix, encontramos el clásico moderno «Nothing Hill». La química entre Hugh Grant y Julia Roberts es palpable, y la historia de un librerero londinense que se enamora de una famosa actriz es una montaña rusa emocional que nos deja con una sonrisa en el rostro y el corazón lleno de esperanza.
El Diario de Bridget Jones (Netflix y Apple TV): un viaje de autodescubrimiento y amor
Bridget Jones, interpretada por la encantadora Renée Zellweger, nos invita a reírnos y reflexionar sobre el amor y la imperfección en «El Diario de Bridget Jones». Disponible en Netflix y Apple TV, esta comedia romántica moderna nos recuerda que el amor propio es el primer paso hacia una relación saludable.
El Diario de Noa (Netflix, HBO y Prime): una historia de amor que desafía el tiempo
Basada en la novela de Nicholas Sparks, «El Diario de Noa» es una elección atemporal para este San Valentín. La historia de Allie y Noah, interpretados por Rachel McAdams y Ryan Gosling, es un testimonio de que el verdadero amor no conoce límites. Disponible en Netflix, HBO y Prime, esta película garantiza un torrente de emociones.
Ha Nacido una Estrella (HBO y Prime): amor, música y emoción en estado puro
Bradley Cooper y Lady Gaga protagonizan «Ha Nacido una Estrella», una historia que va más allá del romance convencional. Disponible en HBO y Prime, esta película no solo nos lleva a un viaje apasionante en el mundo de la música, sino que también explora la complejidad del amor y la fama.
El Lado Bueno de las Cosas (Apple TV): Amor en tiempos de desafíos
Con Bradley Cooper y Jennifer Lawrence, «El Lado Bueno de las Cosas» nos sumerge en la vida de dos personas con desafíos emocionales. Disponible en Apple TV, esta película demuestra que el amor puede surgir incluso en los momentos más difíciles y que la conexión real va más allá de las apariencias.
Love Actually (Netflix, Movistar +, Apple TV): Un collage de amor y complicidad
Por último «Love Actually», esta película se ha convertido en un clásico de amor para la temporada de San Valentín. Con un elenco estelar que incluye a Hugh Grant, Keira Knightley y Colin Firth, esta película, disponible en Netflix, Movistar + y Apple TV, nos sumerge en múltiples historias entrelazadas que celebran las diferentes facetas del amor.
Este San Valentín, sumérgete en el mágico mundo del cine con estas 8 películas que exploran el amor en todas sus formas. Ya sea que prefieras los clásicos románticos, las historias contemporáneas o los dramas emocionales, estas películas te harán reír, llorar y recordar por qué el amor es la fuerza más poderosa del universo. ¡Feliz San Valentín!
Llega octubre y con él, el producto estrella del otoño; La calabaza.
A parte de ser la protagonista absoluta de Halloween, donde muchos y muchas son l@s que la utilizan para adornan sus casas, la calabaza sirve para mucho más que eso.
A continuación te mostramos algunas recetas que no puedes perderte si te gusta esta fruta tan de temporada y tan de nuestra zona empezando, por supuesto, con la más famosa de la Comunidad Valenciana.
Se puede añadir hasta un vaso del agua de la cocción si es necesario para la masa.
Aceite para freír.
Azúcar para servir (O añadir a la masa de la calabaza si no está suficientemente dulce)
Hierve la calabaza o hazla al horno a 180 grados durante una hora aproximadamente. Tendrás que ir comprobando para que no se llegue a quemar.
Cuando se enfríe, añadiremos el kilo de pulpa en un bol y la haremos puré. Añadimos la levadura desmenuzada con un poco de harina hasta formar una pasta. No tienen que verse trozos de levadura. A continuación añadiremos ya la harina mezclando sin parar. Aquí añadiremos el azúcar si creemos que es necesario.
La receta original no añade agua pero podéis echarle un poco si lo creéis necesario.
Dejaremos reposar la masa durante al menos 30 minutos para que pueda fermentar.
Toca calentar el aceite. No es recomendable con el fuego muy fuerte para así no quemar el aceite. Ahora viene el momento más complicado; Conseguir hacer la peculiar forma del buñuelo con el agujero en el centro! Ayúdate de un poco de harina o agua tibia en las manos para este paso.
Habrá que e ir dando la vuelta a los buñuelos cuando estén dorados e ir controlando que no se hagan demasiado.
Los retiraremos a un plato con papel para que absorban el aceite.
Los rebozaremos con azúcar para servirlos y ¡A disfrutar!
Guiso de calabaza y garbanzos.
400 gr de calabaza
200 gr de garbanzos cocidos.
2 zanahorias
2 Ajos
2 cucharadas de tomate frito
50 gr de espinacas
400 ml de cando de verduras
Especias al gusto como curry, comino molido y cilantro.
Aceite de oliva, pimienta y sal.
Empieza lavando, pelando y troceando la calabaza y la zanahoria. Lava también las espinacas y escúrrelas y trocea los dientes de ajo.
En una cazuela, calienta dos cucharadas de aceite de oliva y rehoga los trozos de calabaza y zanahoria a fuego lento.
Incorpora después los garbanzos escurridos con los ajos picados. Añade aquí las especias si son de tu gusto y mézclalo todo bien.
A continuación añade el tomate frito, la sal y la pimienta y el caldo vegetal para finalizar.
Déjalo cocer durante unos 15 minutos y añade después las espinacas, cociéndolo todo 5 minutos más o hasta que la calabaza esté tierna.
Sírvelo caliente y aquí tendrás un plato de otoño-invierno de lo más completo y nutritivo.
BOLITAS DE CALABAZA
125g de calabaza.
150g de coco rallado
3 cucharadas de leche condensada.
2 cucharadas de miel suave.
Primero tendrás que lavar y después cortar en dados la calabaza. Cocínala en el horno o en el microondas hasta que este blandita y déjala enfriar.
Tritúrala con el tenedor hasta obtener un puré y ves incorporando la leche condensada, la miel y 130g del coco rallado. El resto será para adornar las bolas al final.
Cubre la masa con papel film y resérvalo en la nevera durante al menos 1 hora.
Cuando lo saques, ya podrás hacer las bolitas y rebozarlas con el coco restante.
Vuélvelas a guardar en el frigorífico hasta el momento de servirlas. ¡Un postre espectacular!
HAMBURGUESA DE CALABAZA Y AVENA
Esta receta es súper fácil y puedes hacérsela a los pequeños y pequeñas de la casa que no se animan a comer verduras.
300gr aproximadamente de calabaza.
150 gr. de copos de avena o avena molida.
1 diente de ajo
Perejil picado, sal y especias al gusto.
Empezaremos cocinando la calabaza al vapor o al horno. Una vez cocida, la dejaremos enfriar para después elaborar un puré con su pulpa.
Iremos añadiendo a la masa la sal, el ajo, el perejil y las especias al gusto.
Por último añadiremos la avena poco a poco e iremos mezclando hasta formar una pasta blanda.
Las pondremos en una bandeja aceitada para horno y las hornearemos durante unos 20-30 minutos o hasta que estén doradas. Recuerda darle la vuelta a mitad cocción para que se haga por los dos lados.
El producto estrella de la temporada, la calabaza
Llega octubre y con él, el producto estrella del otoño; La calabaza.
A parte de ser la protagonista absoluta de Halloween, donde muchos y muchas son l@s que la utilizan para adornan sus casas, la calabaza sirve para mucho más que eso.
A continuación te mostramos algunas recetas que no puedes perderte si te gusta esta fruta tan de temporada y tan de nuestra zona empezando, por supuesto, con la más famosa de la Comunidad Valenciana.
Se puede añadir hasta un vaso del agua de la cocción si es necesario para la masa.
Aceite para freír.
Azúcar para servir (O añadir a la masa de la calabaza si no está suficientemente dulce)
Hierve la calabaza o hazla al horno a 180 grados durante una hora aproximadamente. Tendrás que ir comprobando para que no se llegue a quemar.
Cuando se enfríe, añadiremos el kilo de pulpa en un bol y la haremos puré. Añadimos la levadura desmenuzada con un poco de harina hasta formar una pasta. No tienen que verse trozos de levadura. A continuación añadiremos ya la harina mezclando sin parar. Aquí añadiremos el azúcar si creemos que es necesario.
La receta original no añade agua pero podéis echarle un poco si lo creéis necesario.
Dejaremos reposar la masa durante al menos 30 minutos para que pueda fermentar.
Toca calentar el aceite. No es recomendable con el fuego muy fuerte para así no quemar el aceite. Ahora viene el momento más complicado; Conseguir hacer la peculiar forma del buñuelo con el agujero en el centro! Ayúdate de un poco de harina o agua tibia en las manos para este paso.
Habrá que e ir dando la vuelta a los buñuelos cuando estén dorados e ir controlando que no se hagan demasiado.
Los retiraremos a un plato con papel para que absorban el aceite.
Los rebozaremos con azúcar para servirlos y ¡A disfrutar!
Guiso de calabaza y garbanzos.
400 gr de calabaza
200 gr de garbanzos cocidos.
2 zanahorias
2 Ajos
2 cucharadas de tomate frito
50 gr de espinacas
400 ml de cando de verduras
Especias al gusto como curry, comino molido y cilantro.
Aceite de oliva, pimienta y sal.
Empieza lavando, pelando y troceando la calabaza y la zanahoria. Lava también las espinacas y escúrrelas y trocea los dientes de ajo.
En una cazuela, calienta dos cucharadas de aceite de oliva y rehoga los trozos de calabaza y zanahoria a fuego lento.
Incorpora después los garbanzos escurridos con los ajos picados. Añade aquí las especias si son de tu gusto y mézclalo todo bien.
A continuación añade el tomate frito, la sal y la pimienta y el caldo vegetal para finalizar.
Déjalo cocer durante unos 15 minutos y añade después las espinacas, cociéndolo todo 5 minutos más o hasta que la calabaza esté tierna.
Sírvelo caliente y aquí tendrás un plato de otoño-invierno de lo más completo y nutritivo.
BOLITAS DE CALABAZA
125g de calabaza.
150g de coco rallado
3 cucharadas de leche condensada.
2 cucharadas de miel suave.
Primero tendrás que lavar y después cortar en dados la calabaza. Cocínala en el horno o en el microondas hasta que este blandita y déjala enfriar.
Tritúrala con el tenedor hasta obtener un puré y ves incorporando la leche condensada, la miel y 130g del coco rallado. El resto será para adornar las bolas al final.
Cubre la masa con papel film y resérvalo en la nevera durante al menos 1 hora.
Cuando lo saques, ya podrás hacer las bolitas y rebozarlas con el coco restante.
Vuélvelas a guardar en el frigorífico hasta el momento de servirlas. ¡Un postre espectacular!
HAMBURGUESA DE CALABAZA Y AVENA
Esta receta es súper fácil y puedes hacérsela a los pequeños y pequeñas de la casa que no se animan a comer verduras.
300gr aproximadamente de calabaza.
150 gr. de copos de avena o avena molida.
1 diente de ajo
Perejil picado, sal y especias al gusto.
Empezaremos cocinando la calabaza al vapor o al horno. Una vez cocida, la dejaremos enfriar para después elaborar un puré con su pulpa.
Iremos añadiendo a la masa la sal, el ajo, el perejil y las especias al gusto.
Por último añadiremos la avena poco a poco e iremos mezclando hasta formar una pasta blanda.
Las pondremos en una bandeja aceitada para horno y las hornearemos durante unos 20-30 minutos o hasta que estén doradas. Recuerda darle la vuelta a mitad cocción para que se haga por los dos lados.