5 imprescindibles para decorar terrazas pequeñas
5 imprescindibles
para decorar
terrazas pequeñas
Las terrazas, ese espacio único donde descansar y poder desestresarnos y relajarnos, sea cual sea el tamaño de tu terraza te vamos a ofrecer varias posibilidades para poder decorarlo a tu gusto y así sacarle el mayor partido a tu terraza.
1. Muebles para terrazas pequeñas
Si vamos a poner muebles lo ideal es no abusar de ellos pues estamos hablamos de un lugar pequeño, y lo último que necesitamos es abarrotarlo para que encoja aún más. Un sillón en una esquina y una mesita puede ser una buena opción. Si solo tienes espacio para poner un asiento pegado a la pared, cajas de madera o palés, con cojines mullidos encima y una mesa plegable, ocupan poco espacio y visten el balcón o terraza de una manera muy chic.

2. Estilo
Una vez que tengamos más o menos claro lo que queremos, debemos elegir un estilo de muebles y de decoración, y seguir el mismo estilo para toda la terraza. Teniendo en cuenta que es un lugar para relajarse, el estilo ha de reflejar este aspecto. Para darle un estilo campestre, por ejemplo, opta por mobiliario de mimbre o madera y decóralo con accesorios sencillos, no recargado.
3. Colores y texturas
Los colores juegan un papel muy importante. Apuesta por colores naturales o pastel para darle un aire acogedor y relajante o blancos y negros si lo que quieres es darle un toque más minimalista.

4. Iluminación
No hay terraza mal decorada, sino ¡¡mal iluminada!! O eso al menos dicen. La iluminación es clave a la hora de crear un ambiente acogedor. Te aconsejamos buscar un equilibrio, ya que un exceso de luz puede resultar molesto, pero una luz demasiado tenue puede ser incómoda. Lo mejor es combinar diferentes tipos de iluminación, una más cenital para la mesa principal y combinarla con apliques, lámparas de sobremesa, guirnaldas…

5. Decoración
Plantas para darle vida a la terraza, alfombras de exterior, césped artificial o suelo de madera que conseguirán un acabado espectacular, y cojines, muchos cojines para darle un aire mucho más acogedor. Todo es cuestión de imaginación y estilo para poder hacer de tu terraza un lugar único.

Tokio y lo que podemos aprender de Simone Biles y Naomi Osaka
TOKIO
Y LO QUE PODEMOS APRENDER DE
SIMONE BILES Y NAOMI OSAKA
El anuncio de la salida de los JJOO de Simone Biles (gimnasta artística estadounidense y cinco veces campeona del mundo de los JJOO) o la derrota de Naomi Osaka en octavos de final del torneo olímpico (actualmente número 2 del mundo en tenis femenino) nos ha hecho reflexionar sobre la presión y la ansiedad en el deporte.
Sin duda, uno de los temas más comentados en los últimos días ha sido el anuncio del abandono de Simone Biles de Los Juegos Olímpicos de Tokio y a raíz de esto, la salud mental ha sido por primera vez, la protagonista central en las competiciones, abriendo un debate nunca antes visto.
De siempre es sabido que las lesiones físicas son motivos suficientes para retirarse de un campeonato, pero ¿qué pasa con las lesiones emocionales?
Simone Biles está recibiendo muchas críticas estos días por haber priorizado su salud mental y su bienestar a las medallas de oro, pero gracias a ella y su valiente decisión, nos ha hecho recapacitar y pensar en la importancia de este aspecto olvidado hasta el momento, consiguiendo también un increíble apoyo por parte de la sociedad.

Es muy habitual ver a deportistas demostrar sus sentimientos de frustración y ansiedad en la pista, y es que el estrés que acompaña al deporte de alto nivel, no es algo que se pueda resolver rompiendo raquetas o rasgando camisetas, es algo mucho más complejo, tal y como nos ha hecho saber por ejemplo Naomi Osaka que tras su retirada del Roland Garros o su renuncia a participar en Wimbledon por problemas mentales, se ha visto ahora desbordada por la presión a la que ha sido sometida por su participación en los JJOO.

Por tanto, es esencial visibilizar los problemas de salud mental como un asunto delicado pero real entre los grandes deportistas de élite que, a menudo, deben ser tratados por psicólogos por lo duro del día a día.
Y aunque han surgido muchas voces críticas que no entienden como alguien con éxito profesional, dinero y fama puede sentirse de esta manera, la realidad es que la salud mental no está reñida con la fama y el éxito deportivo; es más, puede verse directamente afectada por estas circunstancias.
La depresión, la ansiedad por la presión y el miedo a las altas expectativas, es una realidad que muchos ciudadanos sufren y de la que los deportistas no están exentos, por lo tanto, conviene tener muy presente que los problemas de salud mental son una enfermedad como las que afectan a nivel físico y que pueden truncar una carrera.

Art al Vent XVIII
Art al Vent
XVIII
Del 13 de agosto hasta el 5 de septiembre Gata de Gorgos acoge la manifestación de arte textil en el exterior más importante de España.
Este año seran 14 paises representados en la muestra y además serà una edición especial porque contiene un monográfico de la artista local Pepa Caselles.
También se ha preparado una programación cultural complementaria adaptada a las circunstancias, aplicando medidas de seguridad e higiene. Cine, presentaciones y actuaciones musicales, danzas….


ART AL VENT XVII
DEL 13 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE
CALLE LA BASSA
VIERNES 13 DE AGOSTO INAUGURACIÓN CALLE LA BASSA 20 h
Actuación de la “Colla El Montgó” de Gata y grupo de “danses La Llata”
SÁBADO 14 DE AGOSTO PLAÇA NOVA 20 h
Actuación Percusión Grupo Connecta
MARTES 17 DE AGOSTO CENTRO SOCIAL 21 h
Presentación del libro de Just I. Sellés
SÁBADO 21 DE AGOSTO PLAÇA NOVA 20 h
Rondalla de la Escuela Municipal de Música de Gata
VIERNES 27 DE AGOSTO PLAÇA NOVA 21:30 h
Riu Rau Film Festival
SÁBADO 28 DE AGOSTO PLAÇA NOVA 22 h
Proyección documental «L’art de la Llata”
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE PLAÇA NOVA 20h
Cor Serrillàs
DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE PLAÇA NOVA 20 h
Banda Juvenil Gata


Lo mejor de la semana
Lo mejor de la semana
Hoy os hableremos a modo de resumen de los diferentes posts de esta semana que hemos podido disfrutar en el blog. ¡Alla vamos!
El martes os hablamos de Concha Romeu una artista que vino al pasado “Encontre d’art textil de la Marina Alta” a presentar su exposición “Volver en sí”. Descubre más acerca de ella y su arte que combina la pintura y el bordado aquí
Seguimos para adentrarnos en el mundo de la gastronomía que tanto nos encanta. Y esque si tienes pensado visitar la Manina Alta no deberías perderte este post. Dónde te recomendamos 5 restaurantes para experimentar todo el sabor tradicional de la Costa Blanca.
¿Te gusta todo lo relacionado con los signos zodiacales y el horóscopo? Echa un vistazo al siguiente post y descubre que producto te recomendamos según tu signo zodiacal
Y por último para despedir esta semana te hablamos del tratamiento estrella de todos los veranos, el Ultrasonix. Un tratameinto de belleza que se aplica tanto a nivel facial como corporal. ¿Quieres saber en que consiste? Echa un vistazo aquí