Fira Gata al Carrer 2025

Fira Gata al Carrer 2025

¡La Fira Gata al Carrer 2025 está a la vuelta de la esquina!

Quedan pocos días para que Gata de Gorgos se transforme en un gran escenario ferial lleno de vida, tradición y comunidad. Los días 11 y 12 de octubre, celebraremos la Fira Gata al Carrer 2025, una cita emblemática para el comercio local, la artesanía y la cultura de nuestro pueblo. Este año es aún más especial: ¡se cumplen 20 ediciones!

📍 Qué encontrarás en la Fira Gata al Carrer

La Fira al Carrer es mucho más que puestos de venta. Es una muestra viva del pulso del territorio:

  • Comercio local en la calle: tiendas del pueblo, productores, artesanos.
  • Artesanía con raíces: ejemplos de malla, llata, cañizos,…
  • Motor: expositores del sector automovilístico local.
  • Para los más pequeños: stands con actividades (como CODA o Fenie), zona de parque infantil y paseos en carro.
  • Gastronomía: productos del pueblo, demostraciones culinarias y las carnicerías centenarias del municipio mostrando sus recetas tradicionales.
  • Heladería La Tramussera hará su última apertura de la temporada: será su fin de semana de cierre hasta Pascua de 2026, así que es una oportunidad única para disfrutar sus helados antes de su descanso anual.

🎈 Tradición, futuro y buen ambiente

Asistir a la Fira es sumergirse en el legado de Gata: es escuchar historias mientras paseas por los puestos, detenerse ante lo hecho a mano, mirar como artesanos tejen la llata o explican cómo se preparaban los cañizos para secar uvas y pasas. Es ver cómo los niños disfrutan con juegos, aprender del pasado y conectar con el presente de nuestro pueblo.

Además, este año la feria tiene un componente simbólico especial: en su 20 aniversario, espera reunir aún más comunidad, recuperar conexiones entre vecinos y recordar lo valioso que es el comercio y la artesanía local.

🗓 No te lo puedes perder

  • Fechas: 11 y 12 de octubre de 2025
  • Lugar: calles de Gata de Gorgos
  • Por qué ir: porque es una ventana abierta al alma del pueblo. Porque es oportunidad de conocer productos locales, de caminar con calma, de disfrutar de actividades para todos y de compartir con amigos y familia.

Este fin de semana en Gata se celebra algo más que una feria: se celebra identidad, trabajo, proximidad y comunidad. No dejes que te lo cuenten. Ven, recorre el pueblo, habla con el artesano, prueba ese helado de despedida y vive intensamente la Fira Gata al Carrer 2025.

La Fira Gata al Carrer celebra 20 años acercando lo mejor de lo local

La Fira Gata al Carrer celebra 20 años acercando lo mejor de lo local

Gata de Gorgos se prepara para uno de sus eventos más emblemáticos: la Fira Gata al Carrer, que en 2025 alcanza su 20º aniversario. Los próximos 11 y 12 de octubre, vecinos y visitantes podrán disfrutar de un fin de semana lleno de cultura, tradición y actividades para toda la familia.

Un encuentro con todo lo local

Durante dos décadas, la Fira se ha consolidado como un referente en la Marina Alta, transformando las calles de Gata en un escaparate vivo del comercio, la artesanía y la gastronomía local. Coincidiendo con el fin de semana más cercano al 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana, la feria se convierte en un punto de encuentro donde compartir experiencias y disfrutar de la riqueza cultural del municipio.

Artesanía y productos locales

El 20º aniversario de la Fira será un homenaje a su historia y a todos los que han participado en ella. Los asistentes podrán recorrer puestos de artesanía local, con talleres de palma, cestería, encordado de sillas y otras técnicas tradicionales que mantienen viva la identidad de Gata de Gorgos. Además, el mercado de productos locales permitirá descubrir y adquirir artículos elaborados con pasión y dedicación.

Gastronomía para todos los gustos

La gastronomía ocupará un lugar destacado en la Fira. Los visitantes podrán degustar productos típicos como pasas, mistela, coques, pan socarrat y embutidos artesanos de las carnicerías del pueblo. Una oportunidad única para saborear los auténticos sabores de la comarca.

Actividades para toda la familia en la Fira Gata al Carrer

La Fira no se limita a la artesanía y la gastronomía. Habrá exposiciones de arte, actuaciones musicales, danzas, talleres participativos y juegos para los más pequeños. Además, los aficionados al motor podrán disfrutar de una selección de vehículos que se expondrán durante el fin de semana.

Los niños tendrán espacios dedicados con atracciones y actividades para divertirse mientras los mayores recorren los puestos y talleres. Cada rincón de la Fira ofrece una experiencia distinta, donde la tradición se mezcla con la innovación.

Un aniversario para recordar la Fira Gata al Carrer

Con sus 20 años de historia, la Fira Gata al Carrer reafirma su compromiso con la promoción del comercio y productos locales, el fortalecimiento del tejido social y cultural de Gata de Gorgos y la consolidación de un evento que atrae a visitantes de toda la región.

Dos días para vivir, disfrutar y celebrar juntos una tradición que sigue viva y que cada año sorprende a grandes y pequeños.

Apunta en tu agenda: 11 y 12 de octubre, Gata de Gorgos te espera para celebrar 20 años de Fira Gata al Carrer.

Art al Vent : Arte al aire libre en el corazón de Gata de Gorgos

Art al Vent : Arte al aire libre en el corazón de Gata de Gorgos

El arte vuelve a llenar las calles de Gata de Gorgos con una nueva edición de Art al Vent, la muestra internacional de arte textil al aire libre más importante de España. Desde hace más de dos décadas, este singular evento convierte el casco antiguo del municipio en una galería viva, colorida y abierta a todo el mundo.

Este año, 87 obras procedentes de más de 20 países cuelgan de los balcones de la calle La Bassa y otras calles del centro histórico. Un espectáculo visual que fusiona tradición, creatividad y diversidad cultural en un entorno único. Cada pieza, hecha sobre tejido, ofrece una mirada personal al mundo contemporáneo, al tiempo que rinde homenaje a la antigua costumbre local de colgar colchas en los balcones durante las fiestas.

Hasta el 20 de julio, tienes la oportunidad de disfrutar de esta experiencia artística que transforma el paseo en una conexión directa entre el arte, la calle y la comunidad. Además, puedes aprovechar para descubrir Gata de Gorgos, un pueblo lleno de encanto, tradición artesana y rincones con sabor mediterráneo.

Te animamos a visitarlo con calma: observa cada obra, piérdete entre sus colores, déjate llevar por la inspiración y termina el día con un paseo por sus tiendas de artesanía o una merienda en alguna de sus terrazas.

Art al Vent 2025


📅 Hasta el 20 de julio
📍 Gata de Gorgos – Calle La Bassa y alrededores

Porque el arte también vive d’ací.

Mercat del Riurau de Jesús Pobre: tradición, sabor y vida local cada domingo

Mercat del Riurau de Jesús Pobre: tradición, sabor y vida local cada domingo

En el corazón de la Marina Alta, entre campos de viñedos, olivos y almendros, se encuentra Jesús Pobre, un pequeño y encantador pueblo que cada domingo cobra vida gracias a una de sus joyas más auténticas: el Mercat del Riurau.

Este mercado, que se celebra bajo el emblemático riurau del Senyor de Benissadeví, no es solo un lugar donde hacer la compra. Es un espacio donde se respira comunidad, sostenibilidad y amor por lo local. Desde su origen, el Mercat del Riurau ha apostado por una filosofía clara: productos de proximidad, de temporada, elaborados con mimo por agricultores, artesanos y pequeños productores de la zona.

🌿 Mucho más que un mercado

Aquí puedes encontrar frutas y verduras recién recolectadas, pan artesanal, miel local, embutidos tradicionales, cerámica hecha a mano, cosmética natural y hasta arte local. Todo ello en un ambiente acogedor, familiar y con música en directo, talleres o propuestas culturales que suelen acompañar a la jornada.

Y si vas con hambre, no te preocupes: también encontrarás puestos con comida para llevar o para disfrutar allí mismo entre amigos, bajo la sombra de los árboles y el aire tranquilo de Jesús Pobre.

🛍️ El primer domingo del mes… ¡es día de rastro!

Cada primer domingo de mes, el Mercat del Riurau da paso al Rastro de Jesús Pobre, una cita esperada por coleccionistas, curiosos y amantes de los objetos con historia. En él encontrarás desde muebles antiguos, libros, vinilos, herramientas y juguetes vintage, hasta piezas de decoración que cuentan su propia historia. Un lugar perfecto para perderse entre recuerdos y encontrar pequeños tesoros olvidados.

🕶️ En verano, bajo el sol del atardecer

Durante los meses más calurosos del año, el mercado se adapta al clima y se celebra por la tarde, cuando el sol cae y el ambiente se vuelve aún más especial, con luces, música en vivo y el frescor de la brisa mediterránea.

🤝 Apoyar lo local también es vivir d’ací

Visitar el Mercat del Riurau no es solo una excusa para pasar un buen domingo, es una forma de apoyar a los productores de nuestra tierra, de cuidar el entorno y de mantener vivas nuestras tradiciones. Comprar aquí es consumir con consciencia y conectar con la verdadera esencia de la Marina Alta.

Así que ya lo sabes: si quieres vivir una experiencia auténtica, saborear productos con alma y descubrir el verdadero lifestyle d’ací, apunta en tu agenda: los domingos, toca Jesús Pobre.

📍 Riurau del Senyor de Benissadeví – Jesús Pobre
🕘 Domingos por la mañana (en verano, por la tarde)
🗓️ Primer domingo del mes: Rastro de antigüedades (No hay mercadillo)

Entrevista a Cristina defangcuit

Entrevista a Cristina defangcuit

1.- ¿Cómo empezó todo?

Mi interés por el barro despertó en el colegio, gracias a un trabajo que hicimos para el día de la madre. Una plancha con una flor en terracota.

Al acabar el proyecto sobraron trocitos de barro y la profesora nos dejó llevárnoslos a casa, y ahí fue cuando empecé a modelar a mi aire, y a pasar horas con el barro. Una vez acabadas las piezas las dejaba debajo de mi cama donde se iban secando con los días. Y aunque nunca las pude cocer todavía sobreviven algunas que conserva mi madre.

Con el paso de los años, al tener que tomar una decisión sobre mi futuro siempre volvía a la cerámica. Así que decidí formarme en la Escuela de Cerámica de Manises el mejor lugar sin duda para aprender todo lo que se.

 

2.- En tu web, describes tu obra como una manifestación de los elementos naturales. ¿Cómo logras transmitir la esencia de la tierra, el agua, el aire y el vacío en cada una de tus piezas?

En el diseño de cada una de las piezas trabajo con el vacío, buscando así la forma. En el proceso de elaboración interviene la tierra, el agua, y el aire en el secado. Cuando alguien entra en mi taller y observa las piezas siempre hay alguna con la que conecta más. La forma, el color, y como no la textura, transmiten muchas cosas a la persona que las observa y las coje. Las piezas se han de tocar, por que es la mejor manera de sentirlas.

 

3.-También mencionas que cada una de tus creaciones es única, con un alma propia. ¿Cómo es el proceso creativo detrás de cada pieza? ¿Te inspiras en algo específico para darle esa individualidad?

La inspiración la encuentro en la naturaleza, en los pequeños detalles que descubro al observarla y que siempre son distintos, siempre sorprendentes si sabes mirarlos. La curiosidad y la observación son mis mejores herramientas.

Cada pieza es especial y única, ya que a cada una le dedico su tiempo, la observo, y la dejo ser. Al trabajas sin moldes cada pieza es diferente de las demás, ahí está la belleza de mi trabajo.

mercados y mercadillos

4.- Tus piezas parecen una fusión perfecta entre utilidad y arte. ¿Cómo equilibras lo funcional con lo estético en tus obras?

Me fascina la parte ergonómica de las piezas, siempre busco que sean de agarre amable y a la vez fuerte. Que haya una armonía entre la utilidad y la belleza de sus líneas, de sus texturas, de sus colores.

Es muy curioso ver que hay piezas que agradan más o menos dependiendo del esmalte que lleven, y no me refiero al color, si no a la textura del mismo. Esta es una parte importante, ya que elegir un esmalte, o un barro, depende de lo que queramos transmitir.

 

5.- Dejas reflejado en tu web sobre cómo tus emociones —desde la alegría hasta el desánimo— quedan reflejadas en tus creaciones. ¿Cuál es la emoción que más te ha sorprendido al ver plasmada en tu obra?

La cerámica para mi es una compañera de viaje en la que puedo ver mi propia evolución como persona. Lo más sorprendente cuando trabajas con el barro es ver como en días de preocupaciones importantes, por mucho que lo intentes, la desconexión contigo misma hace que tampoco conectes con el barro. Esos días es mejor dedicarlos a otras tareas, hasta que aprendes a desconectarte de esa parte al entrar en el taller. Cuando te pones el delantal y dejas todo lo mental en la calle, ahí es donde puedes enfocarte.

 

6.- En tu opinión, ¿qué busca el público cuando compra una pieza de cerámica como las tuyas? ¿Cómo esperas que estas piezas transformen o acompañen a quien las posee?

Creo que las personas que se llevan una de mis piezas tienen una sensibilidad especial, son personas que valoran los pequeños momentos y los disfrutan. Lo que espero es que estas piezas les acompañen, y que cuando las utilicen o las observen sientan una conexión especial con ellas.

 

 

7.- El tiempo parece ser un elemento clave en tu proceso. En una época donde todo parece acelerado, ¿qué importancia tiene para ti trabajar “sin prisa” y cómo crees que este enfoque afecta el resultado final de tus piezas?

Es verdad que hoy va todo muy rápido, por eso cuando vienen a hacer un taller o a clase creo que para ellas y ellos es como entrar en otro mundo. Durante esas horas están con el barro y se olvidan de todo. Apagan los móviles y se tienen que centrar en el proceso y estar.

mercados y mercadillos

 

8.- ¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando en el mundo de la cerámica y que busca conectar profundamente con su propio proceso creativo?

Es difícil dar consejos en general…y cada persona tiene sus ritmos y procesos, pero lo que si les diría, es que la cerámica es infinita, que tienen que buscar su lugar en ella. Un lugar en el que se sientan identificados/as. Que sean honestos/as y que en cada pieza den lo mejor de si mismos/as.

9.- Creo que  realizas talleres para que la gente pueda disfrutar de este arte, ¿no?

Sí, realizo talleres continuos o puntuales en los que aprendemos y disfrutamos.

10.- ¿Qué futuro sueñas para tu marca?

Mi sueño es vivir de mi trabajo, conectar con los demás a través de mis piezas, y hacer sentir que el tiempo se para por unos minutos al tener una pieza  de cerámica entre las manos.

 

 

Fira Gata al Carrer: actividades y planes para todo el mundo

Fira Gata al Carrer: actividades y planes para todo el mundo

La Fira Gata al Carrer ofrece dos días llenos de actividades para todas las edades, con propuestas que mezclan tradición, gastronomía y música en un ambiente festivo. Uno de los puntos destacados es el  Campeonato de Ajedrez, que celebra su décima edición este año. Si te gusta este juego y quieres participar, no dudes en inscribirte a través de la página de Facebook del evento.

 

Durante estos días podrás disfrutar de una demostración de cómo se amasa la harina de  Blat de la Marina, utilizando técnicas tradicionales con un llibrell de barro, mientras aprendes sobre las propiedades únicas de esta harina autóctona. Los más curiosos disfrutarán también de las tapitas típicas de la Marina Alta, una serie de deliciosos aperitivos artesanales que estarán disponibles en diferentes momentos del evento, acompañados de cerveza estilo IPA, para aquellos que quieran saborear la auténtica gastronomía local.

 

 

rolser

Además de la gastronomía y el ajedrez, la Fira ofrece muchas otras actividades. Redy traerá una divertida ruleta con regalo seguro para los participantes, mientras que el  Gata Fan Club hará una actuación el sábado llamada Mullet Sickness. Los amantes de la moda también podrán disfrutar de los desfiles de Tonia, La Bassa e Isla Bonita, y otro desfile de Ana Moda.

 

Para los más pequeños, de parte de CODA habrá talleres infantiles para hacer castañuelas y una emocionante  escape room, perfectos para pasar un rato creativo y divertido. Además, la banda ofrecerá un pasacalle que llenará de música las calles de Gata de Gorgos.

 

Los apasionados del deporte también tienen su lugar en la Fira. El club de básquet  local ofrecerá camisetas del equipo, una moto para los más pequeños, una canasta pequeña para café y coca, todo ambientado en un ambiente familiar y festivo.

rolser

Para los amantes de la música, la Fira contará con los DJ’s locales «Ancla2 en el pasado”, quienes amenizarán ambos días con su música en vinilo, creando el ambiente perfecto para recorrer los distintos puestos de artesanías, degustaciones y demás actividades. Además, el grupo LOL i POP ofrecerá varios conciertos en vivo, asegurando el entretenimiento para todos los asistentes con su repertorio variado y divertido.

 

No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de un fin de semana lleno de cultura, tradición y diversión para toda la familia en la Fira Gata al Carrer. ¡Te esperamos!

mercados y mercadillos