La Marina Alta teje tradición: I Encuentro de Llata en Beniarbeig

La Marina Alta teje tradición: I Encuentro de Llata en Beniarbeig

El pasado domingo 26 de octubre, Beniarbeig acogió una jornada muy especial dentro de su Fira d’Associacions i Tradicions: el primer Encuentro de Llata de la Marina Alta, una cita que reunió a artesanos, asociaciones y amantes de esta técnica ancestral que ha formado parte del paisaje y la cultura de nuestra comarca durante generaciones.

Facebook Ana Maria Seguí – De Palmes, Barxes

La llata, ese arte de trenzar la palma blanca o el esparto para crear capazos, cestos y toda clase de utensilios, fue la auténtica protagonista del día. En la plaza del pueblo se respiraba ambiente de hermandad, entre el olor a palma fresca y el sonido de las manos trabajando con paciencia, como se hacía antaño.

Entre los asistentes, destacó la presencia de artesanas y artesanos llegados desde las Islas Baleares, representantes de la asociación L’Art de la Pauma, procedentes de Artà, Capdepera, Cala Rajada, Pollença y S’Arracó. Todos ellos compartieron su experiencia, su saber hacer y su pasión por un oficio que une el Mediterráneo a través de sus fibras naturales.

Facebook Ana Maria Seguí – De Palmes, Barxes

Desde distintos puntos de la Marina Alta —Ondara, Benissa, Pedreguer, Gata, Moraira, Oliva, Pego…— acudieron también participantes que quisieron poner en valor esta tradición que, poco a poco, está recuperando su lugar gracias al esfuerzo colectivo de asociaciones, artesanos y personas que creen en la importancia de mantener viva la memoria artesanal.

Durante la jornada, además de trabajar la palma, hubo tiempo para intercambiar ideas sobre el futuro de la llata, su relación con el entorno natural del Montgó y su vínculo con la identidad de nuestros pueblos. Porque hablar de llata es también hablar de sostenibilidad, de respeto por la naturaleza y de la sabiduría transmitida de generación en generación.

Ana Seguí agradece de corazón la asistencia y la implicación de todas las personas, entidades y empresas que hicieron posible esta primera edición. Un encuentro que no solo sirvió para mostrar el valor de este oficio, sino también para tejer lazos entre comarcas, tradiciones y generaciones.

En Beniarbeig, el pasado 26 de octubre no solo se trenzó palma: se trenzaron historias, amistades y futuro. Y, como prometieron sus organizadores, esta será solo la primera de muchas ediciones por venir. 🌿

La recogida de la oliva: tradición viva en la Marina Alta

La recogida de la oliva: tradición viva en la Marina Alta

Con la llegada de noviembre, los campos de olivos de la Marina Alta se llenan de movimiento. Es tiempo de veremar la oliva, una de las campañas más esperadas del año por agricultores y amantes del producto local. Bajo el sol suave del otoño, las cuadrillas trabajan con paciencia, manteniendo viva una tradición que forma parte esencial del paisaje y la identidad de nuestra comarca.

El proceso empieza cuando las olivas alcanzan su punto óptimo de maduración. Se recogen a mano o con ayuda de vibradores mecánicos, cuidando que no se dañen los frutos. Después, se trasladan rápidamente a las almazaras locales, donde se molturan en frío para conservar todas sus propiedades. Cada gota cuenta.

Entre las cooperativas que siguen apostando por este trabajo artesanal está la de Oli del Gorgos, que convierte el fruto de los olivos de la Marina Alta en un aceite virgen extra de calidad excepcional. Su color dorado y su aroma afrutado son reflejo de un territorio que respeta el ritmo de la naturaleza y la sabiduría de sus gentes.

La recogida de la oliva no es solo una labor agrícola: es un acto de conexión con la tierra. Cada campaña une a familias, amigos y generaciones enteras que comparten jornadas, historias y almuerzos entre olivos. Una escena que se repite año tras año, pero que nunca pierde su magia.

Y cuando por fin llega el primer aceite nuevo, el “oli novell”, es casi un ritual: probarlo con pan recién hecho y sal, sintiendo que ese sabor es puro Mediterráneo.

En la Marina Alta, el aceite no es solo un producto; es cultura, paisaje y memoria líquida. 🫒💛

Beniarbeig acoge su primer Encuentro de Llata

Beniarbeig acoge su primer Encuentro de Llata

Este domingo 26 de octubre, el municipio de Beniarbeig será el escenario del primer Encuentro de Llata del pueblo, una jornada que reunirá a artesanos, expertos medioambientales y amantes de las tradiciones locales con el objetivo de poner en valor la técnica ancestral de la llata —el trenzado de la palma del margalló—, símbolo de identidad cultural y sostenibilidad en nuestras tierras.

La iniciativa nació tras la proyección de un inspirador documental en Mallorca sobre el Parc Natural del Llevant, que despertó la idea en Ana para preservar y revitalizar los oficios tradicionales vinculados a la naturaleza del Montgó y de la Marina Alta.

“El Montgó es un espacio natural protegido, un tesoro natural que alberga más de 900 especies de flora diferentes… Pero quizá lo que más peligro de extinción presenta son los usos y costumbres tradicionales”, recuerdan desde el parque natural. La llata, elaborada a partir del margalló, ha sido durante siglos una práctica común en la zona, hoy en riesgo de desaparecer.

Cultura, naturaleza y tradición unidas en el primer encuentro de Llata en Beniarbeig

El encuentro nace con el espíritu de unir cultura y tradición alrededor del arte de la palma trenzada. La artesana Ana de Palmes i Barxes e impulsora del evento, lleva varios años participando en ferias artesanas en Mallorca —en Capdepera y Artà, dentro del Parc del Llevant—, donde aprendió algunas técnicas tradicional de la llata mallorquina. Su experiencia la llevó a impulsar esta cita con el propósito de crear lazos entre la Marina Alta y las Islas Baleares.

El evento contará con la presencia de Catalina, técnica medioambiental del Parc del Llevant (Mallorca). La educadora ambiental del Parque Natural de la Península de Llevant, en Mallorca, nos presentará un proyecto que llevan a cabo desde hace cinco años. Esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos del parque, con la voluntad de preservar y dar continuidad a un oficio tradicional que forma parte del patrimonio cultural y natural de la zona.

Joan, técnico del Parc Natural del Montgó, también ofrecerán una charla conjunta sobre la riqueza natural y cultural de ambos espacios protegidos, y sobre cómo estos pueden ser motores de conservación de las tradiciones.

En el marco del encuentro, se presentará oficialmente la asociación “Palmes i Llata”, creada para unificar a los pueblos y artesanos de la Marina Alta y defender la artesanía tradicional vinculada al margalló. Esta asociación invita a todos los interesados a sumarse a una red que busca mantener vivo este patrimonio común y fomentar su transmisión a las nuevas generaciones.

Invitación abierta

El encuentro está abierto a toda la ciudadanía y a las personas interesadas en la artesanía, la naturaleza y las tradiciones locales. Desde la organización se anima a participar en esta jornada de convivencia, aprendizaje y puesta en común:

“Solo unidos podremos conseguir que la llata siga viva y que nuestras manos sigan tejiendo historia.”

Fecha: Domingo, 26 de octubre de 2025
Lugar: Passeig Jaume I, Beniarbeig (Marina Alta)
Horario: De 10h a 12:30h.

📧 Inscríbete en: palmesibarxes@gmail.com o al teléfono 636 484 888

Fira Gata al Carrer 2025

Fira Gata al Carrer 2025

¡La Fira Gata al Carrer 2025 está a la vuelta de la esquina!

Quedan pocos días para que Gata de Gorgos se transforme en un gran escenario ferial lleno de vida, tradición y comunidad. Los días 11 y 12 de octubre, celebraremos la Fira Gata al Carrer 2025, una cita emblemática para el comercio local, la artesanía y la cultura de nuestro pueblo. Este año es aún más especial: ¡se cumplen 20 ediciones!

📍 Qué encontrarás en la Fira Gata al Carrer

La Fira al Carrer es mucho más que puestos de venta. Es una muestra viva del pulso del territorio:

  • Comercio local en la calle: tiendas del pueblo, productores, artesanos.
  • Artesanía con raíces: ejemplos de malla, llata, cañizos,…
  • Motor: expositores del sector automovilístico local.
  • Para los más pequeños: stands con actividades (como CODA o Fenie), zona de parque infantil y paseos en carro.
  • Gastronomía: productos del pueblo, demostraciones culinarias y las carnicerías centenarias del municipio mostrando sus recetas tradicionales.
  • Heladería La Tramussera hará su última apertura de la temporada: será su fin de semana de cierre hasta Pascua de 2026, así que es una oportunidad única para disfrutar sus helados antes de su descanso anual.

🎈 Tradición, futuro y buen ambiente

Asistir a la Fira es sumergirse en el legado de Gata: es escuchar historias mientras paseas por los puestos, detenerse ante lo hecho a mano, mirar como artesanos tejen la llata o explican cómo se preparaban los cañizos para secar uvas y pasas. Es ver cómo los niños disfrutan con juegos, aprender del pasado y conectar con el presente de nuestro pueblo.

Además, este año la feria tiene un componente simbólico especial: en su 20 aniversario, espera reunir aún más comunidad, recuperar conexiones entre vecinos y recordar lo valioso que es el comercio y la artesanía local.

🗓 No te lo puedes perder

  • Fechas: 11 y 12 de octubre de 2025
  • Lugar: calles de Gata de Gorgos
  • Por qué ir: porque es una ventana abierta al alma del pueblo. Porque es oportunidad de conocer productos locales, de caminar con calma, de disfrutar de actividades para todos y de compartir con amigos y familia.

Este fin de semana en Gata se celebra algo más que una feria: se celebra identidad, trabajo, proximidad y comunidad. No dejes que te lo cuenten. Ven, recorre el pueblo, habla con el artesano, prueba ese helado de despedida y vive intensamente la Fira Gata al Carrer 2025.

La Fira Gata al Carrer celebra 20 años acercando lo mejor de lo local

La Fira Gata al Carrer celebra 20 años acercando lo mejor de lo local

Gata de Gorgos se prepara para uno de sus eventos más emblemáticos: la Fira Gata al Carrer, que en 2025 alcanza su 20º aniversario. Los próximos 11 y 12 de octubre, vecinos y visitantes podrán disfrutar de un fin de semana lleno de cultura, tradición y actividades para toda la familia.

Un encuentro con todo lo local

Durante dos décadas, la Fira se ha consolidado como un referente en la Marina Alta, transformando las calles de Gata en un escaparate vivo del comercio, la artesanía y la gastronomía local. Coincidiendo con el fin de semana más cercano al 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana, la feria se convierte en un punto de encuentro donde compartir experiencias y disfrutar de la riqueza cultural del municipio.

Artesanía y productos locales

El 20º aniversario de la Fira será un homenaje a su historia y a todos los que han participado en ella. Los asistentes podrán recorrer puestos de artesanía local, con talleres de palma, cestería, encordado de sillas y otras técnicas tradicionales que mantienen viva la identidad de Gata de Gorgos. Además, el mercado de productos locales permitirá descubrir y adquirir artículos elaborados con pasión y dedicación.

Gastronomía para todos los gustos

La gastronomía ocupará un lugar destacado en la Fira. Los visitantes podrán degustar productos típicos como pasas, mistela, coques, pan socarrat y embutidos artesanos de las carnicerías del pueblo. Una oportunidad única para saborear los auténticos sabores de la comarca.

Actividades para toda la familia en la Fira Gata al Carrer

La Fira no se limita a la artesanía y la gastronomía. Habrá exposiciones de arte, actuaciones musicales, danzas, talleres participativos y juegos para los más pequeños. Además, los aficionados al motor podrán disfrutar de una selección de vehículos que se expondrán durante el fin de semana.

Los niños tendrán espacios dedicados con atracciones y actividades para divertirse mientras los mayores recorren los puestos y talleres. Cada rincón de la Fira ofrece una experiencia distinta, donde la tradición se mezcla con la innovación.

Un aniversario para recordar la Fira Gata al Carrer

Con sus 20 años de historia, la Fira Gata al Carrer reafirma su compromiso con la promoción del comercio y productos locales, el fortalecimiento del tejido social y cultural de Gata de Gorgos y la consolidación de un evento que atrae a visitantes de toda la región.

Dos días para vivir, disfrutar y celebrar juntos una tradición que sigue viva y que cada año sorprende a grandes y pequeños.

Apunta en tu agenda: 11 y 12 de octubre, Gata de Gorgos te espera para celebrar 20 años de Fira Gata al Carrer.

Art al Vent : Arte al aire libre en el corazón de Gata de Gorgos

Art al Vent : Arte al aire libre en el corazón de Gata de Gorgos

El arte vuelve a llenar las calles de Gata de Gorgos con una nueva edición de Art al Vent, la muestra internacional de arte textil al aire libre más importante de España. Desde hace más de dos décadas, este singular evento convierte el casco antiguo del municipio en una galería viva, colorida y abierta a todo el mundo.

Este año, 87 obras procedentes de más de 20 países cuelgan de los balcones de la calle La Bassa y otras calles del centro histórico. Un espectáculo visual que fusiona tradición, creatividad y diversidad cultural en un entorno único. Cada pieza, hecha sobre tejido, ofrece una mirada personal al mundo contemporáneo, al tiempo que rinde homenaje a la antigua costumbre local de colgar colchas en los balcones durante las fiestas.

Hasta el 20 de julio, tienes la oportunidad de disfrutar de esta experiencia artística que transforma el paseo en una conexión directa entre el arte, la calle y la comunidad. Además, puedes aprovechar para descubrir Gata de Gorgos, un pueblo lleno de encanto, tradición artesana y rincones con sabor mediterráneo.

Te animamos a visitarlo con calma: observa cada obra, piérdete entre sus colores, déjate llevar por la inspiración y termina el día con un paseo por sus tiendas de artesanía o una merienda en alguna de sus terrazas.

Art al Vent 2025


📅 Hasta el 20 de julio
📍 Gata de Gorgos – Calle La Bassa y alrededores

Porque el arte también vive d’ací.