El arte vuelve a llenar las calles de Gata de Gorgos con una nueva edición de Art al Vent, la muestra internacional de arte textil al aire libre más importante de España. Desde hace más de dos décadas, este singular evento convierte el casco antiguo del municipio en una galería viva, colorida y abierta a todo el mundo.
Este año, 87 obras procedentes de más de 20 países cuelgan de los balcones de la calle La Bassa y otras calles del centro histórico. Un espectáculo visual que fusiona tradición, creatividad y diversidad cultural en un entorno único. Cada pieza, hecha sobre tejido, ofrece una mirada personal al mundo contemporáneo, al tiempo que rinde homenaje a la antigua costumbre local de colgar colchas en los balcones durante las fiestas.
Hasta el 20 de julio, tienes la oportunidad de disfrutar de esta experiencia artística que transforma el paseo en una conexión directa entre el arte, la calle y la comunidad. Además, puedes aprovechar para descubrir Gata de Gorgos, un pueblo lleno de encanto, tradición artesana y rincones con sabor mediterráneo.
Te animamos a visitarlo con calma: observa cada obra, piérdete entre sus colores, déjate llevar por la inspiración y termina el día con un paseo por sus tiendas de artesanía o una merienda en alguna de sus terrazas.
🌊 Las mejores playas de la Marina Alta para disfrutar del verano (y del mar en estado puro) ☀️
Verano es sinónimo de mar, de sol en la piel, de arena entre los dedos y de esa sensación de desconexión absoluta que solo se experimenta frente al Mediterráneo. En la Marina Alta, vivir el verano significa hacerlo al ritmo de las olas, con vistas infinitas y calas que parecen postales. Hoy, desde la Revista d’Ací, te compartimos algunas de las playas más especiales para disfrutar del verano a tu manera.
Les Rotes- Dénia
📍 Playa del Arenal (Xàbia)
Una de las más conocidas y queridas de la zona. Amplia, de arena fina y con aguas tranquilas, perfecta para ir en familia o con amigos. Lo mejor: su paseo marítimo está lleno de restaurantes, heladerías, tiendas y un ambiente vivo tanto de día como de noche. Aquí puedes pasar el día entero, del chapuzón al cóctel al atardecer.
📍 Cala del Moraig (Benitatxell)
Escondida entre acantilados y de aguas turquesa, esta cala es ideal para quienes buscan un rincón más salvaje y tranquilo. El acceso merece la pena por el espectáculo natural que te espera. No olvides las gafas de buceo y la cámara de fotos: aquí el mar se ve más intenso que nunca.
📍 Playa de Les Deveses (Dénia)
Si lo tuyo es caminar por la orilla, hacer windsurf o simplemente estirarte sin preocuparte por el espacio, esta es tu playa. Amplia, de arena fina y ambiente relajado. Ideal para pasar el día entero con la familia o los amigos.
📍 Cala Advocat (Benissa)
Una cala pequeña pero encantadora, perfecta para disfrutar de una puesta de sol con un cóctel en la mano. Tiene zona de baño, restaurante y ese aire tranquilo que tanto apetece en vacaciones. El paseo ecológico que une varias calas de Benissa te lleva hasta aquí. Un plan de 10.
📍 Playa de la Fossa (Calp)
Una de las joyas de Calp, justo a los pies del imponente Peñón de Ifach. Arena dorada, aguas claras y una gran variedad de bares, restaurantes y tiendas que hacen que pasar aquí el día sea un placer completo. Ideal para familias, para hacer fotos increíbles y para vivir un día de verano con todo al alcance.
🐶 Playa para perros – Escollera Norte (Dénia)
Y porque ellos también son parte de la familia… ¡buenas noticias! Dénia cuenta con una playa pet friendly para que puedas compartir chapuzones y carreras por la arena con tu mascota. Está ubicada en la Escollera Norte, ideal para quienes no se separan de su compañero de cuatro patas ni en vacaciones.
Este verano, déjate llevar porla vida d’ací. Sea cual sea tu plan (solitario, romántico, familiar o con tu perro), en la Marina Alta hay una playa esperándote. ¿Cuál será tu favorita este año?
Con la llegada del verano, los días largos al sol y los paseos por la Marina Alta se convierten en parte de nuestra rutina. Y si hay un accesorio imprescindible para completar cualquier look y proteger la vista, son las gafas de sol.😎
Este 2025 viene cargado de nuevas tendencias que fusionan estilo, funcionalidad y personalidad. ¿Quieres saber cuáles son los modelos que lo están petando esta temporada? Te lo contamos… y además te decimos dónde conseguirlos muy cerca de ti.
1. Vuelven los 2000: gafas envolventes y deportivas
Sí, los 2000 están oficialmente de vuelta. Las gafas deportivas con formas envolventes, lentes espejadas y toques futuristas pisan fuerte. Ideales para quienes buscan un look atrevido y moderno, pero también para quienes hacen vida activa y necesitan comodidad con estilo.
2. Colores translúcidos y monturas pastel
Las monturas translúcidas en tonos suaves como el melocotón, azul cielo o lavanda están por todas partes. Aportan un aire fresco y desenfadado que encaja a la perfección con la luz y el espíritu del verano mediterráneo. Son ligeras, versátiles y muy favorecedoras.
3. Clásicos que nunca fallan
Las monturas de acetato estilo carey, los modelos tipo aviador y las gafas oversize siguen siendo un must. Este año, eso sí, se renuevan con pequeños toques como lentes degradadas o detalles metálicos sutiles. Perfectas para quienes aman lo atemporal con un twist contemporáneo.
Óptica Signes, mucho más que una óptica
Si quieres probarte todos estos estilos y recibir asesoramiento personalizado, en Óptica Signes, en Gata de Gorgos, te lo ponen fácil. Esta óptica de confianza lleva años ofreciendo no solo las mejores marcas en gafas de sol y graduadas, sino también las últimas novedades en audífonos con tecnología avanzada para mejorar la calidad de vida de muchas personas.
Ya sea que estés buscando unas gafas para arrasar en tus escapadas veraniegas, unas lentes adaptadas a tu estilo de vida o una revisión visual o auditiva, Óptica Signes es el lugar al que tienes que ir.
En Xàbia, los Premios al Mérito Medioambiental nacen con una clara misión: reconocer y visibilizar a quienes, desde la acción local, contribuyen a proteger y conservar el entorno natural del municipio. Este año, el galardón ha tenido tres protagonistas que representan, cada uno desde su campo, el compromiso con un futuro más sostenible.
Uno de los premios ha sido para Miel Montgó, el proyecto de apicultura🐝 sostenible impulsado por Eduardo Fernández en pleno corazón del Parque Natural del Montgó. Desde pequeñas colmenas situadas en antiguos terrenos del Monasterio de San Jerónimo, en La Plana de Xàbia, sus abejas autóctonas (Apis mellifera iberiensis) producen una miel única, llena de carácter mediterráneo, sin prisas y sin alterar los ciclos naturales. Miel Montgó no solo elabora productos locales de alta calidad, también desarrolla actividades de apiturismo y educación ambiental, promoviendo un profundo respeto por el entorno y la biodiversidad.
También fueron reconocidos otros dos proyectos ejemplares:
🏛️ Jessica Bataille, diseñadora y empresaria, fue premiada por su firme defensa de la arquitectura vernácula de Xàbia. Una apuesta por lo local, lo artesanal y lo duradero.
🤝 Por su parte, la Cruz Roja de Xàbia recibió el tercer galardón. Esta entidad es mucho más que una organización de ayuda social: es también un pilar del voluntariado medioambiental, participando activamente en la vigilancia forestal, la prevención de incendios y la conservación del entorno natural de nuestro territorio.
Cada uno de estos reconocimientos refleja un mismo propósito: cuidar de lo que somos, de nuestra identidad, de nuestro paisaje y de las personas que lo habitan.
👏 Desde la Revista d’Ací queremos dar la enhorabuena a Miel Montgó, Jessica Bataille y Cruz Roja por ser ejemplo y motor de una vida d’ací más verde, más consciente y profundamente conectada con el territorio.
A veces pensamos que para vivir bien hay que hacer grandes cosas: un viaje exótico, una cena en un restaurante de renombre, planes caros o difíciles de organizar. Pero la verdad es mucho más sencilla. Disfrutar de la vida, saborearla de verdad, no tiene por qué ser complicado. De hecho, muchas veces basta con algo tan simple como cambiar la mirada, tener la actitud adecuada y regalarse tiempo.
Porque sí, el tiempo —ese bien tan valioso que todos damos por hecho— es el ingrediente que más escasea en nuestras rutinas diarias. Nos cuesta parar. Nos cuesta no hacer nada. Y en ese no parar constante, se nos escapan los pequeños placeres. Por eso, el verdadero lujo es aprender a vivir despacio. A sentir cada momento. A disfrutar, sin más.
Y cuando hablamos del arte de la buena vida, en la Marina Alta lo tenemos claro: no hace falta mucho para conectar con lo esencial. Aquí, el estilo de vida se cuece a fuego lento, entre la brisa del mar, las montañas suaves, la gastronomía local y, sobre todo, el poder de los momentos cotidianos que se convierten en inolvidables.
¿Quieres una receta infalible para reconectar contigo y con lo que de verdad importa? Te proponemos solo tres ingredientes para saborear la buena vida, al más puro estilo de la Costa Blanca: atardecer, chiringuito y playa.
El atardecer: un espectáculo diario
Cierra los ojos e imagina esto: estás en silencio, en buena compañía o en soledad, sin prisas. Observas cómo el sol, poco a poco, va descendiendo hacia el horizonte. El cielo empieza a teñirse de tonos cálidos: naranjas, rosas, violetas… Cada día es distinto, cada puesta de sol tiene su propio guión. En Denia o en Moraira, desde Les Rotes o el Montgó, o incluso en pueblos de interior como Alcalalí o Llíber, el atardecer se vive como un regalo. Y lo mejor de todo: es gratis y siempre accesible.
Chiringuito: sabor a verano todo el año
Si al atardecer le sumas un buen chiringuito, el momento se transforma en pura magia mediterránea. En la Marina Alta, los chiringuitos no son solo bares de playa: son templos de la desconexión. Son lugares donde el tiempo parece detenerse, donde una copa fría, una tapa, la música suave y la brisa marina se mezclan con conversaciones que se alargan sin mirar el reloj. Desde las calas de Jávea hasta las terrazas de Dénia o Moraira, aquí siempre hay un rincón junto al mar para vivir a tu ritmo.
Playa: la esencia de este estilo de vida d’ací
Y, por supuesto, la playa. No como un lugar solo de verano, sino como un espacio que acompaña todo el año. Un paseo descalzo por la orilla, leer un libro bajo la sombrilla, tumbarse simplemente a escuchar el mar. La playa en la Marina Alta es refugio, escenario, y a veces hasta confesionario. Porque en la arena y frente al agua todo parece más claro, más sencillo.
Tres ingredientes. Un plan sencillo. Una vida mejor.
Eso es lo que ofrece esta tierra cada día. Ya lo saben quienes nos visitan cada verano desde Madrid, Valencia o Barcelona. Y lo sentimos quienes tenemos la suerte de vivir aquí todo el año.
¿Te apuntas a saborear la buena vida con nosotros?
El fin de semana pasado, un grupo de jóvenes bailarinas/es de la E.M.D. dejó una huella imborrable en el Concurso Nacional de Danza celebrado en Burgos, consiguiendo varios premios y reconocimientos que avalan el esfuerzo, la pasión y el talento que cada día se cultivan en la Marina Alta.🩰✨
Aunque los reflejos de este éxito resplandecen en cada una de los y las alumn@s, el mérito también recae sobre las profesoras Laura y Maeva Perelló, quienes, con su experiencia y dedicación, han sabido transformar el potencial de sus estudiantes en verdadera magia sobre el escenario.
Estos jóvenes talentos, que muchos de ellos también forman parte del Jove Ballet de la Marina, no se conforman con los premios conseguidos. Ya tienen la vista puesta en el futuro, con un nuevo desafío en el horizonte: Francia, donde participarán en octubre en una importante competición de danza europea.
El concurso de Burgos ha sido solo una etapa más en este recorrido que continúa por el mundo, mostrando que el talento joven de la Marina Alta no tiene fronteras y demostrando que los sueños no solo se alcanzan, ¡se bailan!
Estos son todos los premios que consiguieron:
Concurso beca preprofesional:
Maddalena – 2º A
Coreografías grupales:
Palladio – 1º (máximos puntuados en su categoría)
Cascanueces – 1º con unanimidad y un coro, pasan a la fase europea.
The Seed – 1º con unanimidad
Dúos:
Luz y Sombra – 2º A
Individuales de danza clásica:
Diego – 1º con unanimidad y un coro (máximamente puntuado de su categoría), pasa a la fase europea.
Leire – 1º con unanimidad, pasa a la fase europea.
Maria T. – 2º B
Neus – 1º con unanimidad, pasa a la fase europea.
Maria S. – 1º
Blanca M. – 1º con unanimidad (máxima puntuación de su categoría), pasa a la fase europea.
Individuales de danza fusión:
Diego – 1º con unanimidad, pasa a la fase europea.
Emma – 1º
Individuales de danza contemporánea:
Maria P. – 1º con unanimidad (máxima puntuación de su categoría), pasa a la fase europea.
Blanca M. – 1º
Leire – 1º
Júlia – 2º B
Charly – 1º
Blanca D. – 1º
Azahar – 1º con unanimidad (máxima puntuación de su categoría), pasa a la fase europea.
LauraPerelló es la directora de laEscuela Municipal de Danza de Gata de Gorgos y se encarga de la enseñanza del ballet y el neoclásico, disciplinas que ha sabido transmitir con gran pasión y dedicación a sus alumnas. Su enfoque técnico y artístico es la base sobre la que se construye el trabajo de los jóvenes talentos de la escuela, preparándolos para enfrentar grandes retos en el mundo de la danza.
Por otro lado, Maeva Perelló es la profesora de danza contemporánea, disciplina que aporta frescura y modernidad al repertorio de la escuela. Su rol en el certamen de Burgos fue esencial, ya que no solo estuvo dirigiendo y entrenando a las bailarinas, sino que también estuvo apoyando, dando cariño y soporte a todos los finalistas durante su participación, haciendo que cada uno se sintiera respaldado en todo momento.
Gracias a su esfuerzo y compromiso, han logrado crear un ambiente de trabajo donde la técnica y la emoción se combinan perfectamente, y donde l@s jóvenes bailarinas/es encuentran el espacio perfecto para crecer y desarrollarse como artistas. El éxito en Burgos es solo una muestra de todo lo que Laura y Maeva han construido a lo largo de los años, y su visión de futuro es clara: seguir llevando el talento local a nuevos horizontes, como ya lo harán en la competencia de danza en Francia en octubre.
💙 Desde la Revista d’Ací, queremos felicitar a todos los bailarines y bailarinas, las familias y, por supuesto, a las profesoras por todo lo logrado hasta ahora y por el brillante futuro que están construyendo.
¡Enhorabuena a todas y todos, que lo mejor está por venir!