Tien21 Gata: especialistas en electrodomésticos y mucho más en la Fira Gata al Carrer 2025

Tien21 Gata: especialistas en electrodomésticos y mucho más en la Fira Gata al Carrer 2025

En el corazón de Gata de Gorgos encontramos a Tien21 Gata, una tienda que se ha convertido en todo un referente en la Marina Alta cuando se trata de equipar el hogar con los mejores electrodomésticos. Y es que aquí no solo vas a encontrar lo último en tecnología para tu cocina, tu lavandería o tu día a día, sino también el trato cercano y la confianza de un comercio local que lleva años acompañando a las familias de la zona.

Tienda en C/Reyes Católicos, 3 – Gata de Gorgos

📍 Desde neveras, lavadoras y hornos, hasta cafeteras, batidoras o aspiradoras: en Tien21 Gata tienen todo lo que necesitas para que tu casa esté equipada de la mejor manera, con productos de primeras marcas y con el asesoramiento experto de un equipo que sabe escuchar y recomendar lo que realmente te hace falta.

Pero además, detrás de Tien21 Gata está también la experiencia de Jaime Signes, que aporta un servicio extra muy valorado en el pueblo: el de electricista. Porque no se trata solo de vender, sino de dar soluciones completas. Y aquí saben muy bien lo importante que es tener siempre un profesional de confianza cerca para cualquier instalación o reparación eléctrica.

Una promoción especial de Tien21 Gata para la Fira

Este año, con motivo de la Fira Gata al Carrer 2025, Tien21 Gata lanza una promoción muy especial:
👉 3 años extra de garantía en tus electrodomésticos por cualquier compra realizada durante la semana de la feria, hasta el 12 de octubre.
Esto significa que, sumados a los 3 años habituales, podrás disfrutar de ¡hasta 6 años de garantía en tus productos! Una oportunidad única para renovar tus electrodomésticos con la tranquilidad de saber que estarán cubiertos durante mucho más tiempo.

Tien21 Gata, Mucho más que una tienda

Lo que diferencia a Tien21 Gata no es solo su amplio catálogo, sino el valor añadido del comercio de proximidad. Aquí te aconsejan de verdad, sin prisas, con el objetivo de que encuentres lo que más se ajusta a tus necesidades. Y, sobre todo, con la garantía de un equipo que seguirá ahí después de la compra.

Así que ya lo sabes: este 11 y 12 de octubre, durante la Fira Gata al Carrer, acércate a descubrir todo lo que Tien21 Gata puede ofrecerte. Porque comprar en el comercio local no es solo llevarte un producto a casa, es también apostar por la confianza, la calidad y la cercanía.

Fira Gata al Carrer 2025

Fira Gata al Carrer 2025

¡La Fira Gata al Carrer 2025 está a la vuelta de la esquina!

Quedan pocos días para que Gata de Gorgos se transforme en un gran escenario ferial lleno de vida, tradición y comunidad. Los días 11 y 12 de octubre, celebraremos la Fira Gata al Carrer 2025, una cita emblemática para el comercio local, la artesanía y la cultura de nuestro pueblo. Este año es aún más especial: ¡se cumplen 20 ediciones!

📍 Qué encontrarás en la Fira Gata al Carrer

La Fira al Carrer es mucho más que puestos de venta. Es una muestra viva del pulso del territorio:

  • Comercio local en la calle: tiendas del pueblo, productores, artesanos.
  • Artesanía con raíces: ejemplos de malla, llata, cañizos,…
  • Motor: expositores del sector automovilístico local.
  • Para los más pequeños: stands con actividades (como CODA o Fenie), zona de parque infantil y paseos en carro.
  • Gastronomía: productos del pueblo, demostraciones culinarias y las carnicerías centenarias del municipio mostrando sus recetas tradicionales.
  • Heladería La Tramussera hará su última apertura de la temporada: será su fin de semana de cierre hasta Pascua de 2026, así que es una oportunidad única para disfrutar sus helados antes de su descanso anual.

🎈 Tradición, futuro y buen ambiente

Asistir a la Fira es sumergirse en el legado de Gata: es escuchar historias mientras paseas por los puestos, detenerse ante lo hecho a mano, mirar como artesanos tejen la llata o explican cómo se preparaban los cañizos para secar uvas y pasas. Es ver cómo los niños disfrutan con juegos, aprender del pasado y conectar con el presente de nuestro pueblo.

Además, este año la feria tiene un componente simbólico especial: en su 20 aniversario, espera reunir aún más comunidad, recuperar conexiones entre vecinos y recordar lo valioso que es el comercio y la artesanía local.

🗓 No te lo puedes perder

  • Fechas: 11 y 12 de octubre de 2025
  • Lugar: calles de Gata de Gorgos
  • Por qué ir: porque es una ventana abierta al alma del pueblo. Porque es oportunidad de conocer productos locales, de caminar con calma, de disfrutar de actividades para todos y de compartir con amigos y familia.

Este fin de semana en Gata se celebra algo más que una feria: se celebra identidad, trabajo, proximidad y comunidad. No dejes que te lo cuenten. Ven, recorre el pueblo, habla con el artesano, prueba ese helado de despedida y vive intensamente la Fira Gata al Carrer 2025.

4 recetas de la Marina Alta con calabaza para dar la bienvenida al otoño

4 recetas de la Marina Alta con calabaza para dar la bienvenida al otoño

El otoño en la Marina Alta tiene un sabor muy especial. Con la llegada de las primeras lluvias y los días más frescos, la calabaza se convierte en protagonista de muchas cocinas de la comarca. Versátil, dulce y llena de tradición, este fruto se transforma en platos que reconfortan, que huelen a hogar y que nos conectan con nuestras raíces.

Hoy en la Revista d’Ací te traemos 4 recetas típicas con calabaza que no pueden faltar en esta época del año.

1. Buñuelos de calabaza (bunyols de carabassa)

Un clásico de nuestras fiestas y ferias, especialmente en los días de Todos los Santos.

  • Ingredientes:
    • 500 gramos de calabaza asada
    • 250 gramos de harina de trigo
    • 20 gramos de azúcar
    • 12 gramos de levadura fresca de panadero
    • Agua tibia para deshacer la levadura fresca
    • Aceite de girasol (para freír)
    • Azúcar para el toque final
  • Cómo se hacen: se cuece o asa la calabaza, se tritura y se mezcla con la harina, la levadura y un poco de agua hasta formar una masa ligera. Tras reposar, se fríen porciones en abundante aceite caliente hasta que queden dorados. Se sirven espolvoreados con azúcar.
    👉 Tiernos y dulces: puro sabor de la terreta.

2. Arroz meloso de calabaza y costillas

Un plato de cuchara que calienta el cuerpo y el alma, muy habitual en pueblos de interior de la Marina Alta.

  • Ingredientes: costillas de cerdo, calabaza a dados, arroz, tomate, cebolla, caldo, aceite, azafrán o pimentón.
  • Cómo se hace: se sofríen las costillas y la calabaza junto con la cebolla y el tomate. Se añade el arroz, el caldo y las especias, y se deja cocer hasta que quede un punto meloso.
    👉 Un arroz humilde, pero lleno de sabor y tradición.

3. Coca de carabassa

Las cocas son otro de los emblemas de nuestra gastronomía, y la de calabaza es perfecta como merienda o postre.

  • Ingredientes:
    • 250 g Calabaza
    • 3 u Huevos L
    • 140 g Azúcar
    • 100 ml Aceite de oliva virgen extra
    • 250 g Harina
    • 2 sobres Gasificante (dos blancos y dos azules)
    • 1 pizca Canela molida
    • Chocolate (opcional)
  • Cómo se hace: se mezcla la calabaza asada con el resto de ingredientes hasta formar una masa cremosa. Se hornea hasta que quede esponjosa y ligeramente dorada.
    👉 Acompañada de un café calentito o un vaso de mistela, es un bocado que sabe a casa.

4. Crema de calabaza

Ligera, nutritiva y muy reconfortante. La crema de calabaza se prepara con calabaza, cebolla, puerro, zanahoria y un chorrito de aceite de oliva. Se puede aromatizar con un toque de jengibre o nuez moscada y servir con picatostes o semillas de calabaza. Una receta sencilla pero cargada de tradición, perfecta para las noches frescas de otoño.

🎃 La calabaza, tradición y producto d’ací

Además de ser deliciosa, la calabaza es símbolo de la cocina mediterránea más humilde y auténtica. En la Marina Alta, sigue estando muy presente en mercados, hornos y cocinas familiares, recordándonos que la mejor gastronomía nace siempre de lo sencillo y de lo cercano.

Este otoño, atrévete a preparar estas recetas y a recuperar sabores de toda la vida. Porque cada plato con calabaza es también un pedacito de nuestra historia.

5 recetas con higos para endulzar tus platos

5 recetas con higos para endulzar tus platos

El final del verano y el inicio del otoño nos regalan uno de los frutos más esperados de la huerta mediterránea: los higos. En la Marina Alta, donde la tierra y el clima se alían para dar productos de gran calidad, los higos —o bacores, como decimos aquí— ocupan un lugar muy especial. Son dulces, jugosos y efímeros, lo que los convierte en un auténtico tesoro de temporada.

La Comunitat Valenciana ha cultivado higueras desde tiempos antiguos, y todavía hoy muchas casas de campo conservan ese árbol que da sombra en verano y frutos que saben a infancia y tradición. Además, son muy versátiles en la cocina: se pueden disfrutar frescos, secos o en recetas que combinan lo dulce con lo salado.

Aquí tienes 5 recetas para disfrutarlos este año:

1. Tostada con queso fresco, frutos secos y miel

El contraste del queso suave con la dulzura del higo, el crujiente de los frutos secos y el toque de miel hacen de esta tostada un desayuno o merienda irresistible además de saludable.

2. Ensaladas con higos

Un ejemplo de ensalada perfecta puede ser añadir higos partidos en cuartos a una ensalada de hojas verdes, queso de cabra, jamón serrano y frutos secos para aportar frescura, color y un sabor muy mediterráneo a tu plato.

3. Con yogur o avena

Un desayuno saludable y rápido: higos troceados sobre yogur natural y granola. Una manera sencilla de empezar el día con energía y sabor local.

También puedes añadirlos a tu bol de porridge de avena. Esto aprotará el toque dulce que puedes acompañar también con nueces y miel.

Un chute de fibras saludables y que te cargarán las pilas durante todo el día.

4. Mermelada de higos

Con higos maduros, azúcar y un poco de agua, se consigue una mermelada casera perfecta para desayunos o para acompañar quesos y carnes.

  • Higos: 500 g
  • Agua: 150 ml
  • Azúcar: 200 g

Limpiaremos los higos, los pondremos a hervir con el agua y pasados unos 15 minutos, añadiremos el azúcar e iremos removiendo hasta conseguir consistencia durante 15 minutos más.

5. Higos con queso azul y miel

Un entrante sencillo pero sorprendente, perfecto para compartir en una cena con amigos. Solo necesitas abrir los higos por la mitad, colocar un trocito de queso azul en el centro y añadir un hilo de miel por encima y llevarlo al horno o airfryer durante unos minutos.

El contraste entre lo dulce del higo y la miel, con el toque potente y salado del queso, crea una tapa de esas que conquistan al primer bocado.

Los higos son más que un fruto de temporada: son una parte de nuestra identidad gastronómica, un recuerdo de la tradición agrícola y un ejemplo de cómo la Marina Alta sabe sacar lo mejor de su tierra. ¿Cuál es tu plato favorito con esta exquisita fruta?

4 pueblos para enamorarte de la Marina Alta este septiembre

4 pueblos para enamorarte de la Marina Alta este septiembre

La Marina Alta es una comarca alicantina que esconde auténticas joyas en forma de pueblos con encanto. Desde la costa hasta el interior, sus calles empedradas, su gastronomía y su entorno natural la convierten en un destino perfecto para los amantes de la tranquilidad y la belleza mediterránea. Hoy te presentamos cuatro pueblos que enamoran y que no puedes dejar de visitar.

Jávea (Xàbia)


Jávea es uno de los destinos más cautivadores de la Marina Alta. Sus calas de aguas cristalinas, como la Granadella o el Portitxol, son un auténtico paraíso. El casco antiguo, con su arquitectura gótica y su iglesia-fortaleza de San Bartolomé, nos transporta a otra época.

Además, su oferta gastronómica es inmejorable, con platos como el arroz a banda o el pulpo seco que te llevarán a saborear el auténtico Mediterráneo.

Alcalalí


Ubicado en el valle de Jalón, Alcalalí es un pequeño pueblo con un encanto especial. Destaca por su torre medieval, sus calles estrechas y sus campos de almendros, que en febrero se visten de rosa con la floración. Es el lugar perfecto para los amantes del turismo rural y del senderismo, con rutas como la del Coll de Rates que te permitirá descubrir el interior de la Marina Alta.

Benissa, uno de los 4 pueblos para enamorarte de la Marina Alta este septiembre


Benissa combina lo mejor del interior y de la costa. Su centro histórico está lleno de casonas señoriales y rincones con historia, como la iglesia de la Puríssima Xiqueta o el convento de los Franciscanos. Su costa, con calas como la Fustera o el Baladrar, ofrece paisajes espectaculares para disfrutar del mar y el sol casi durante todo el año.

Gata de Gorgos


Conocida por su tradición artesanal, Gata de Gorgos es el paraíso de los amantes de la artesanía. Sus tiendas de mimbre, esparto y cerámica ofrecen productos únicos. Además, su casco antiguo conserva el encanto de los pueblos mediterráneos, con calles estrechas y fachadas de colores. También es un destino ideal para los senderistas, con rutas por la cercana montaña donde disfrutar de unas vistas espectaculares de la Marina.

Cada uno de estos pueblos tiene algo único que ofrecer y reflejan la esencia de la Marina Alta.

Si buscas rincones con historia, paisajes de ensueño y una gastronomía que conquista el paladar, la Marina Alta te ofrece todo esto y mucho más. Ya sea para una escapada de fin de semana o para perderte durante unos días en la tranquilidad de sus pueblos que, sin duda, te recibirán con los brazos abiertos.

Explorar sus calles, descubrir su cultura y dejarse seducir por su esencia mediterránea es una experiencia que merece la pena vivir. Así que, ¿a qué esperas para planear tu próxima visita por la Marina Alta?

Moraira: el encanto mediterráneo que nunca pasa de moda

Moraira: el encanto mediterráneo que nunca pasa de moda

Hablar de Moraira es hablar de un rincón de la Marina Alta que lo tiene todo: historia, tradición marinera, playas de postal y un ambiente acogedor que conquista tanto a vecinos como a visitantes.

Situada a orillas del Mediterráneo, Moraira conserva un puerto pesquero con mucha vida, donde cada mañana se puede ver llegar a las embarcaciones cargadas de pescado fresco, que luego se subasta en la lonja local. Un lugar perfecto para entender que aquí el mar no solo es paisaje, sino también forma de vida.

Pasear por el centro histórico es perderse entre calles estrechas, casas blancas y plazas que invitan a detenerse. Entre ellas, destaca el Castillo de Moraira, una fortificación del siglo XVIII que todavía vigila la costa, recordándonos la importancia estratégica de este enclave frente a los ataques piratas.

Pero Moraira no solo respira historia: también es un destino de ocio y descanso. Sus playas y calas, como L’Ampolla, El Portet o L’Andragó, combinan arena fina y aguas cristalinas, ideales tanto para familias como para los amantes del buceo o el kayak.

El calendario festivo de Moraira también merece una mención especial. En julio, el pueblo celebra las fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados y a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, con procesiones marítimas llenas de emoción. Además, los Moros y Cristianos de Moraira, a finales de junio, llenan sus calles de música, pólvora y color, siendo una de las citas más esperadas del verano.

Foto: www.teuladamorairadigital.es

Otro de los grandes atractivos de Moraira es su oferta gastronómica, marcada por la tradición marinera y los productos de la tierra. Desde una caldereta de pescado recién capturado hasta un arroz a banda frente al mar, aquí cada plato es una celebración de los sabores mediterráneos. Sus restaurantes y bares, muchos de ellos con terrazas junto al puerto, son un lugar perfecto para disfrutar sin prisas.

Además, para quienes buscan naturaleza, Moraira ofrece rutas con vistas espectaculares, como la subida a la Torre del Cap d’Or, desde donde se divisa toda la bahía. Una experiencia que une deporte, paisaje y cultura en un mismo recorrido.

Moraira es, en definitiva, un pequeño paraíso mediterráneo donde cada rincón cuenta algo: desde un paseo al atardecer por el puerto hasta una cena junto al mar. Un destino para vivir despacio, pero intensamente.