Cuatro planes para disfrutar este mes de noviembre en la Marina Alta

Cuatro planes para disfrutar este mes de noviembre en la Marina Alta

Noviembre llega cargado de vida en la Marina Alta. Puede que los días sean un poco más cortos y el aire empiece a refrescar, pero eso no significa que se acabe la diversión. Al contrario: este mes nos invita a salir, descubrir y disfrutar de todo lo que nuestros pueblos ofrecen. Desde ferias tradicionales hasta mercados llenos de encanto, aquí te contamos cuatro planes para saborear el otoño en la mejor compañía.

1. Fira de Fires de Ondara: comercio, tradición y ambiente festivo

El corazón de la Marina Alta vuelve a latir fuerte con la Fira de Fires de Ondara, que este fin de semana, 15 y 16 de noviembre, llenará las calles del pueblo con actividades para todos los públicos.
La feria de comercio mostrará lo mejor del tejido empresarial local, con stands, demostraciones y muchas oportunidades para descubrir productos únicos. Además, la feria medieval nos transportará a otra época, con artesanía, ambientación histórica, actuaciones y un ambiente mágico que encanta a pequeños y mayores.
Y, por supuesto, no faltará la feria de atracciones, que hará las delicias de las familias. Un fin de semana perfecto para disfrutar del otoño en Ondara, entre tradición, compras y mucha alegría.

La Feria de atracciones durarán hasta el domingo 23 de noviembre.

2. Festa Fira del Perelló en la Vall d’Ebo

En el interior de la Marina Alta, la Vall d’Ebo celebra este mismo fin de semana su esperada Fira del Perelló (15 y 16 de noviembre), un homenaje a los productos de la tierra y a la vida de pueblo.
La programación es amplia y pensada para todos: rutas senderistas guiadas, talleres infantiles, conciertos, gastronomía local y, cómo no, el famoso dinar popular con productos nobles de la tierra.
Además, el domingo podrás disfrutar de una ruta urbana guiada “Ebo, poble viu”, del taller gastronòmic de la cuina del perelló y de la actuación de la Muixeranga de Segària. Tradición, cultura y naturaleza en un solo fin de semana.

3. Santa Cecília: la música suena en cada rincón

Noviembre también es el mes de la música, porque celebramos a Santa Cecília, patrona de los músicos. Y si hay una tierra con alma musical, esa es la Comunidad Valenciana.
Durante todo el mes, muchas localidades — Benitachell, Dénia, Benissa o Jávea— llenarán sus calles y auditorios de conciertos, pasacalles y actuaciones. Bandas, corales y agrupaciones locales rendirán homenaje a la música y a quienes la mantienen viva generación tras generación.
Una oportunidad perfecta para disfrutar del talento local y recordar que, aquí, la música forma parte de nuestra identidad.

4. Mercado de Navidad en el Jardí de l’Albarda (Pedreguer)

Para cerrar el mes, el Jardí de l’Albarda se vestirá de encanto con su Mercado de Navidad, los días 22 y 23 de noviembre. Más de 50 expositores llenarán este jardín botánico de artesanía, productos locales, dulces tradicionales y decoración festiva.
Un paseo entre naturaleza, aromas y color, ideal para empezar a sentir la magia de las fiestas que se acercan.

🍂 Noviembre en la Marina Alta es una invitación a disfrutar sin prisas, a descubrir la esencia de nuestros pueblos y a vivir la tradición más de cerca.
Porque aquí, cada plan se convierte en una experiencia.

Planes de Otoño en la Costa Blanca

Planes de Otoño en la Costa Blanca

Muchos asocian la Costa Blanca con playas, sol y turismo de verano, pero la región tiene un encanto especial durante el otoño y el invierno. Con menos multitudes, temperaturas suaves y paisajes igual de espectaculares que en verano, es la época perfecta para disfrutar de la naturaleza, la tranquilidad y la gastronomía mediterránea de manera diferente.

Senderismo y naturaleza en la Costa Blanca

El otoño transforma los paisajes de la Costa Blanca, pintando montañas y parques con tonos cálidos. La Serra Gelada, el Montgó o las rutas del Parque Natural de la Font Roja ofrecen recorridos ideales para caminatas familiares o excursiones de mayor dificultad. La brisa del mar y los colores otoñales crean un ambiente relajante que invita a desconectar del ritmo urbano.

Playas y paseos junto al mar mediterráneo

Aunque el agua esté fría para bañarse, las playas de la Costa Blanca en otoño e invierno tienen un encanto especial. Pasear por la arena, escuchar las olas y contemplar el atardecer sin aglomeraciones ofrece una experiencia casi mágica. Localidades como Dénia, Jávea o Calpe permiten disfrutar de la belleza costera con calma, admirando la arquitectura mediterránea desde un ángulo distinto al del verano.

Gastronomía y mercados locales en otoño

El otoño e invierno son perfectos para descubrir la cocina de temporada. Arroces, guisos y productos frescos de la huerta están en su mejor momento. Los mercados locales, como los de Xaló, Benidorm o Denia, ofrecen una visión auténtica de la vida mediterránea. Probar dulces tradicionales como los pastissets de moniato, frutas de temporada como la calabaza o las naranjas y productos artesanales es un plan ideal para combinar gastronomía y cultura.

Escapadas culturales, uno de los planes de Otoño en la Costa Blanca: escapadas y planes

Además de naturaleza y gastronomía, la Costa Blanca cuenta con museos, rutas históricas y festivales de invierno. Desde visitar Castillos como el de Dénia hasta disfrutar de eventos navideños como la Fira de Fires en Ondara que ahora comienza., Nuestra zona ofrece opciones para todos los gustos.

Visitar la Costa Blanca en otoño y fuera de la temporada alta permite descubrir un lado más auténtico y tranquilo, disfrutando de la belleza natural, la historia y la gastronomía sin las prisas del turismo masivo. El otoño y el invierno son, sin duda, momentos ideales para reconectar con la naturaleza y vivir experiencias únicas en esta región mediterránea.

La Marina Alta teje tradición: I Encuentro de Llata en Beniarbeig

La Marina Alta teje tradición: I Encuentro de Llata en Beniarbeig

El pasado domingo 26 de octubre, Beniarbeig acogió una jornada muy especial dentro de su Fira d’Associacions i Tradicions: el primer Encuentro de Llata de la Marina Alta, una cita que reunió a artesanos, asociaciones y amantes de esta técnica ancestral que ha formado parte del paisaje y la cultura de nuestra comarca durante generaciones.

Facebook Ana Maria Seguí – De Palmes, Barxes

La llata, ese arte de trenzar la palma blanca o el esparto para crear capazos, cestos y toda clase de utensilios, fue la auténtica protagonista del día. En la plaza del pueblo se respiraba ambiente de hermandad, entre el olor a palma fresca y el sonido de las manos trabajando con paciencia, como se hacía antaño.

Entre los asistentes, destacó la presencia de artesanas y artesanos llegados desde las Islas Baleares, representantes de la asociación L’Art de la Pauma, procedentes de Artà, Capdepera, Cala Rajada, Pollença y S’Arracó. Todos ellos compartieron su experiencia, su saber hacer y su pasión por un oficio que une el Mediterráneo a través de sus fibras naturales.

Facebook Ana Maria Seguí – De Palmes, Barxes

Desde distintos puntos de la Marina Alta —Ondara, Benissa, Pedreguer, Gata, Moraira, Oliva, Pego…— acudieron también participantes que quisieron poner en valor esta tradición que, poco a poco, está recuperando su lugar gracias al esfuerzo colectivo de asociaciones, artesanos y personas que creen en la importancia de mantener viva la memoria artesanal.

Durante la jornada, además de trabajar la palma, hubo tiempo para intercambiar ideas sobre el futuro de la llata, su relación con el entorno natural del Montgó y su vínculo con la identidad de nuestros pueblos. Porque hablar de llata es también hablar de sostenibilidad, de respeto por la naturaleza y de la sabiduría transmitida de generación en generación.

Ana Seguí agradece de corazón la asistencia y la implicación de todas las personas, entidades y empresas que hicieron posible esta primera edición. Un encuentro que no solo sirvió para mostrar el valor de este oficio, sino también para tejer lazos entre comarcas, tradiciones y generaciones.

En Beniarbeig, el pasado 26 de octubre no solo se trenzó palma: se trenzaron historias, amistades y futuro. Y, como prometieron sus organizadores, esta será solo la primera de muchas ediciones por venir. 🌿

La recogida de la oliva: tradición viva en la Marina Alta

La recogida de la oliva: tradición viva en la Marina Alta

Con la llegada de noviembre, los campos de olivos de la Marina Alta se llenan de movimiento. Es tiempo de veremar la oliva, una de las campañas más esperadas del año por agricultores y amantes del producto local. Bajo el sol suave del otoño, las cuadrillas trabajan con paciencia, manteniendo viva una tradición que forma parte esencial del paisaje y la identidad de nuestra comarca.

El proceso empieza cuando las olivas alcanzan su punto óptimo de maduración. Se recogen a mano o con ayuda de vibradores mecánicos, cuidando que no se dañen los frutos. Después, se trasladan rápidamente a las almazaras locales, donde se molturan en frío para conservar todas sus propiedades. Cada gota cuenta.

Entre las cooperativas que siguen apostando por este trabajo artesanal está la de Oli del Gorgos, que convierte el fruto de los olivos de la Marina Alta en un aceite virgen extra de calidad excepcional. Su color dorado y su aroma afrutado son reflejo de un territorio que respeta el ritmo de la naturaleza y la sabiduría de sus gentes.

La recogida de la oliva no es solo una labor agrícola: es un acto de conexión con la tierra. Cada campaña une a familias, amigos y generaciones enteras que comparten jornadas, historias y almuerzos entre olivos. Una escena que se repite año tras año, pero que nunca pierde su magia.

Y cuando por fin llega el primer aceite nuevo, el “oli novell”, es casi un ritual: probarlo con pan recién hecho y sal, sintiendo que ese sabor es puro Mediterráneo.

En la Marina Alta, el aceite no es solo un producto; es cultura, paisaje y memoria líquida. 🫒💛

Tien21 Gata: especialistas en electrodomésticos y mucho más en la Fira Gata al Carrer 2025

Tien21 Gata: especialistas en electrodomésticos y mucho más en la Fira Gata al Carrer 2025

En el corazón de Gata de Gorgos encontramos a Tien21 Gata, una tienda que se ha convertido en todo un referente en la Marina Alta cuando se trata de equipar el hogar con los mejores electrodomésticos. Y es que aquí no solo vas a encontrar lo último en tecnología para tu cocina, tu lavandería o tu día a día, sino también el trato cercano y la confianza de un comercio local que lleva años acompañando a las familias de la zona.

Tienda en C/Reyes Católicos, 3 – Gata de Gorgos

📍 Desde neveras, lavadoras y hornos, hasta cafeteras, batidoras o aspiradoras: en Tien21 Gata tienen todo lo que necesitas para que tu casa esté equipada de la mejor manera, con productos de primeras marcas y con el asesoramiento experto de un equipo que sabe escuchar y recomendar lo que realmente te hace falta.

Pero además, detrás de Tien21 Gata está también la experiencia de Jaime Signes, que aporta un servicio extra muy valorado en el pueblo: el de electricista. Porque no se trata solo de vender, sino de dar soluciones completas. Y aquí saben muy bien lo importante que es tener siempre un profesional de confianza cerca para cualquier instalación o reparación eléctrica.

Una promoción especial de Tien21 Gata para la Fira

Este año, con motivo de la Fira Gata al Carrer 2025, Tien21 Gata lanza una promoción muy especial:
👉 3 años extra de garantía en tus electrodomésticos por cualquier compra realizada durante la semana de la feria, hasta el 12 de octubre.
Esto significa que, sumados a los 3 años habituales, podrás disfrutar de ¡hasta 6 años de garantía en tus productos! Una oportunidad única para renovar tus electrodomésticos con la tranquilidad de saber que estarán cubiertos durante mucho más tiempo.

Tien21 Gata, Mucho más que una tienda

Lo que diferencia a Tien21 Gata no es solo su amplio catálogo, sino el valor añadido del comercio de proximidad. Aquí te aconsejan de verdad, sin prisas, con el objetivo de que encuentres lo que más se ajusta a tus necesidades. Y, sobre todo, con la garantía de un equipo que seguirá ahí después de la compra.

Así que ya lo sabes: este 11 y 12 de octubre, durante la Fira Gata al Carrer, acércate a descubrir todo lo que Tien21 Gata puede ofrecerte. Porque comprar en el comercio local no es solo llevarte un producto a casa, es también apostar por la confianza, la calidad y la cercanía.

Fira Gata al Carrer 2025

Fira Gata al Carrer 2025

¡La Fira Gata al Carrer 2025 está a la vuelta de la esquina!

Quedan pocos días para que Gata de Gorgos se transforme en un gran escenario ferial lleno de vida, tradición y comunidad. Los días 11 y 12 de octubre, celebraremos la Fira Gata al Carrer 2025, una cita emblemática para el comercio local, la artesanía y la cultura de nuestro pueblo. Este año es aún más especial: ¡se cumplen 20 ediciones!

📍 Qué encontrarás en la Fira Gata al Carrer

La Fira al Carrer es mucho más que puestos de venta. Es una muestra viva del pulso del territorio:

  • Comercio local en la calle: tiendas del pueblo, productores, artesanos.
  • Artesanía con raíces: ejemplos de malla, llata, cañizos,…
  • Motor: expositores del sector automovilístico local.
  • Para los más pequeños: stands con actividades (como CODA o Fenie), zona de parque infantil y paseos en carro.
  • Gastronomía: productos del pueblo, demostraciones culinarias y las carnicerías centenarias del municipio mostrando sus recetas tradicionales.
  • Heladería La Tramussera hará su última apertura de la temporada: será su fin de semana de cierre hasta Pascua de 2026, así que es una oportunidad única para disfrutar sus helados antes de su descanso anual.

🎈 Tradición, futuro y buen ambiente

Asistir a la Fira es sumergirse en el legado de Gata: es escuchar historias mientras paseas por los puestos, detenerse ante lo hecho a mano, mirar como artesanos tejen la llata o explican cómo se preparaban los cañizos para secar uvas y pasas. Es ver cómo los niños disfrutan con juegos, aprender del pasado y conectar con el presente de nuestro pueblo.

Además, este año la feria tiene un componente simbólico especial: en su 20 aniversario, espera reunir aún más comunidad, recuperar conexiones entre vecinos y recordar lo valioso que es el comercio y la artesanía local.

🗓 No te lo puedes perder

  • Fechas: 11 y 12 de octubre de 2025
  • Lugar: calles de Gata de Gorgos
  • Por qué ir: porque es una ventana abierta al alma del pueblo. Porque es oportunidad de conocer productos locales, de caminar con calma, de disfrutar de actividades para todos y de compartir con amigos y familia.

Este fin de semana en Gata se celebra algo más que una feria: se celebra identidad, trabajo, proximidad y comunidad. No dejes que te lo cuenten. Ven, recorre el pueblo, habla con el artesano, prueba ese helado de despedida y vive intensamente la Fira Gata al Carrer 2025.