Joyeria QVILAT

Joyeria QVILAT

QVILAT joyas artesanas

+34 607 28 99 26
eshop@qvilat.com
https://www.qvilat.com/

Joyas artesanas inspiradas por largos viajes

QVILAT nace del gusto de viajar, de conocer diferentes culturas y etnias y de intentar acercarse a ellas con el diseño de joyas.
Desde su concepción al 2011, QVILAT busca realizar piezas producidas de forma artesanal con materiales nobles de primera calidad como piedras preciosas y semipreciosas, plata de ley 925, oro y perlas barrocas. 

 

Diseño de joyas rompedor

 Los diseños de QVILAT rompen con el mundo conservador de la alta joyería y su pasión por las piedras naturales, “tesoros de la tierra” como los denominan, hacen que sean protagonistas de todos ellos.

 

Joyas que potencian la belleza

La misión de la joyería QVILAT de Dénia es potenciar la belleza natural de la mujer. La pieza correcta de joyería es capaz de iluminar y resaltar la belleza de cada mujer, por eso el que se busca es que cada una se vea y sienta única.

Una joyería arraigada en la tierra

El nombre de QVILAT sale de quilate, término que se utiliza para describir el peso de perlas y piedras preciosas, o el grado de pureza de los metales preciosos.
Este nombre viene de la palabra griega Keration (κεράτιον), que significa algarroba. Este nombre se utilizaba porque las semillas de la algarroba eran utilizadas a la antigüedad para pesar joyas y gemas debido a la uniformidad del peso de las semillas.
La idea de que el nombre viniera de la algarroba gustó a la fundadora de QVILAT por su amor por la tierra y por la sinergia de todos los elementos representativos de la marca. La V en lugar de la U corresponde a la grafía latina y castellana antigua.

¿Quien hay detrás de QVILAT?

Alba Lull, nacida a Dènia y Licenciada en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos por la Universidad Politécnica de Valencia, es la persona que ha puesto el alma a este proyecto.
En 2007 Alba hizo un viaje que le cambiaría su concepto del arte y la forma de comprender la creatividad y la artesanía que deriva de esta. En India tuvo una relación muy estrecha con una familia nativa de allí que eran joyeros expertos y se le propuso un trabajo de colaboración a nivel europeo. Allí la diseñadora se enamoró de la diversidad cromática de las piedras naturales, de sus propiedades y de la versatilidad de resultados que ofrecen.

Después de cuatro años conociendo los materiales, elaboración y dedicación que requiere cada pieza, arranca un proyecto personal con su propia marca y diseños dando a lugar en 2015 la creación de QVILAT. Al mismo tiempo, manteniendo la relación personal y profesional que le permite fabricar en la India. 

 

LAS COLECCIONES

Colección Venus de Joyas QVILAT

A principios de 2015 se lanza con el diseño de la colección Venus para después llegar la colección Étnica y Piedras.
Su primera colección, Venus, aúna personalidad y elegancia con un toque victoriano, como si de una joya heredada se tratase pero sin dejar de lado una de las obsesiones de la diseñadora, la luz.
Esta colección destaca por los tonos pasteles, verdes y aguamarinas de las piedras engarzadas de forma que permite el flujo de luz en el reverso de la pieza, igualmente trabajada.

Colección Étnica de Joyas QVILAT

Por otro lado nos encontramos la colección étnica, más desenfadada y atrevida. Piezas de plata de ley con baño de oro de 14kilates; diseños que parecen rescatados de museos egipcios, griegos, romanos, indios e incluso mayas.

Colección Piedras de Joyas QVILAT

Esta colección, como su nombre indica, se caracteriza por darle todo el protagonismo a las piedras preciosas y semipreciosas, engarzadas casi al aire para dejar pasar la luz. Es la colección más sencilla y colorida.
Qvilat poco a poco va incluyendo piezas nuevas fruto de un trabajo constante de creatividad y diseño. Siempre atendiendo a las necesidades de los clientes y tratando de ofrecerles la máxima calidad en las piezas.

Boutique Zais

Boutique Zais

Boutique Zais, Diseño y Costura

Av. del País Valencià, 104, 03720 Benissa, Alacant
670953668
965734166
zaraisoria@gmail.com
www.zaisboutique.com

Un atelier con historia

Mari Carmen es la segunda generación al frente del taller de costura, dos generaciones en las que el saber hacer, la profesionalidad y el buen gusto han marcado la línea de trabajo.
Mari Carmen se formó en Alcoy como diseñadora y estuvo ayudando a su madre desde que abrió la primera tienda en Orba. La costura y el diseño son su pasión que ejerce cada día en Benissa y para toda la Marina.

El día más especial

Zais diseño y costura se ocupa de vestir a la mujer ese día en el que nada puede fallar. Las ocasiones especiales son las que necesitamos sentirnos más seguras y más agusto con que vestimos.
El bautizo, la comunión, el día de boda, bien seas la madre, la novia, la madrina… siempre que te sientes protagonista de un acontecimiento tienes que poder confiar en unas manos expertas que te aseguren el mejor traje.

 

Festeras

Si hay una cosa que tenemos en común los vecinos de la Marina es el esfuerzo que le ponemos a nuestras fiestas, las de cada pueblo. Por eso la boutique Zais está especializada en diseñar y coser esos trajes que tienen que sentar bien a todas las festeras tengan el cuerpo que tengan.

Ventajas de ponerte en manos de una modista

En primer lugar hemos de tener en cuenta la exclusividad de coserte un traje a medida. En este caso seguro que solo tú llevarás ese traje, no estará repetido en el mismo acto ni en la ceremonia.

El hecho que sea a medida significa que está ajustado al máximo en tu cuerpo, que está cosido para que te siente como un guante. Olvídate de los problemas de las tallas y el ajustar partes de los trajes.

La posibilidad de poder elegir el tipo de diseño, que se ajuste a tu estilo y que a la misma vez te siente bien. Un diseño que se moldee en base a tu cuerpo y a tus movimientos.

Además podrás elegir entre un montón de telas y lucir la que más te guste o la que mejor vaya al acto que tienes para ese día.

Y por supuesto la dedicación y excelencia que implica el hecho a medida y hecho a mano.

Moda multimarca

Para completar su oferta, Zais diseño y costura, también cuenta con un surtido de ropa multimarca para ceremonia y complementos para hombre, mujer y niños.
En Zais puedes encontrar todos los complementos que necesitas para festeras, ceremonia, trajes regionales…

Pastelería Ramis

Pastelería Ramis

Pasteleria Ramis, horno artesano.

Carrer de Campo Torres, 39, 03700 Dénia
966420464

Pastelería y bollería de elaboración propia

Ya son pocas las pastelerías que ofrecen bollería de elaboración propia, triunfan los congelados y las producciones industriales. Pero en Dénia queda una pastelería que sigue apostando por la elaboración propia y la calidad artesana en todos sus productos.
Toda la bollería en la pastelería Ramis está elaborada por los maestros pasteleros que eligen mantequilla francesa de primera calidad, harinas y levaduras especiales para sus creaciones.
El hecho de elaborar todos los productos que ofrecen les permite controlar todos los aspectos de la producción y aumentar la calidad y el sabor del producto final. Por ejemplo, para hacer los croissants se elabora la masa madre, reposa fermentando toda la noche en frigorífico y al día siguiente se estira dándole a la masa el tiempo necesario para que disfrutemos de un verdadero croissant de primerísima calidad.

El bizcocho de almendra (tortà) es el producto estrella

Lo que más se vende en la pastelería Ramis es la Tortà de almendra, la tradicional, la de toda la vida. Se elabora con ingredientes naturales, almendra, azúcar y huevo. Sin más misterio, dicen ellos. Pero lo que es cierto es que vuelve locos a sus clientes.

También los croissants en todas sus variedades, con chocolate, naturales… son un éxito en ventas porque estamos hablando de un producto único que no se puede encontrar en su versión artesana en ningún otro sitio de Dénia.

Las Cocas son las reinas del salado en pastelería Ramis

En Pastelería Ramis tienen claro que el producto artesano y tradicional es lo suyo, como lo son las típicas cocas de la Marina. Las tienen en todas sus versiones.

Nueve años de Panettone artesano

Los únicos que han sabido interpretar el famoso panettone italiano y convertirlo en panettone de Dénia han sido los de panadería Ramis. Aprendieron en Milán donde se formaron para elaborar estos famosos panettones y en este momento importan harina italiana en exclusiva para elaborar este dulce tradicional. La receta que siguen es como la original milanesa. Otro producto artesano único que sólo puedes probar en Pastelería Ramis.

Desde el almuerzo hasta la merienda pasando por dulces tentaciones

Desde las 6 de la mañana acuden clientes a Pastelería Ramis a por su almuerzo para llevar, también son muchas las personas que prefieren disfrutar allí mismo de las delicias de la pastelería. Pastelería Ramis es la tentación artesana para cualquier momento de dulce o salado.

Tradición familiar y pasión por la pastelería

El propietario de Pastelería Ramis son la segunda generación dedicados al sector, y ya desde jovencito aprendió trabajando, haciendo pruebas y viendo a los maestros panaderos trabajar. Supo reinventarse cuando entro a competir con las grandes panificadoras haciendo productos artesanos y dedicando una zona de la panadería a la degustación.

Joan de la Casa, Viticultura del respeto al origen

Joan de la Casa, Viticultura del respeto al origen

Joan de la Casa, Viticultor

Partida Benimarraig, 27 A, Benissa (Alicante) 03720
(34) 670 209 371
info@joandelacasa.com

Joan de la Casa Viticultor

Se trata de una bodega familiar situada en Benissa, en la Marina Alta, al norte de Alicante, que cultiva su propia viña con la que elabora sus exclusivos vinos.
Su filosofía es la mínima intervención tanto en el campo como en la bodega, porque entienden que con la mínima intervención se obtienen vinos que representan con mayor fidelidad las variedades autóctonas de la Marina Alta, la singularidad del territorio, por la proximidad al mar y su climatología.

 

El Celler de Joan de la Casa​

Joan, el propietario de esta pequeña bodega familiar, creció entre viñas y conoció de la mano de su abuelo, Joan de la Casa, todo lo que envuelve al mundo del campo y del vino. Sus recuerdos de infancia se ven impregnados de los aromas que desprendían las jornadas de vendimia en el cup: fruta madura confitada y caramelo, dulces de pastelería, gas carbónico…
Es en recuerdo a aquel hombre, que supo transmitir el amor por el campo a su pequeño nieto, de donde proviene el nombre de la bodega.
La voluntad de Joan y su equipo es elaborar unos vinos de calidad, respetando como punto de partida y aspecto prioritario la tierra y la viña, con el fin de obtener la máxima expresión y personalidad de las variedades autóctonas y características del clima de la comarca de la Marina Alta.

Los vinos de Joan de la Casa

En esta bodega de Benissa trabajan con las variedades autóctonas de Moscatel (vinos blancos) y Giró (vino tinto) y lo hacen buscando su máxima expresión: son vinos macerados con sus propias pieles, fermentación espontánea con sus propios levaduras y sin adición de aditivos. Tanto en el caso de los vinos blancos como los tintos.

Vino blanc

Cuentan con dos vinos blancos secos de Moscatel: Nimi y Nimi Tossal (90 puntos Guía Peñín 2019).
Dos vinos diferentes a los que se encuentran en las bodegas de la zona de la Marina Alta por su complejidad y modo de hacerlos, sobre todo el Nimi Tossal, todo un reto ya que han demostrado que con la variedad Moscatel se puede ir un paso más allá y hacer un vino de crianza blanco: fermentado en barrica y 12 meses en roble americano.

         

Vino dulce

Por otra parte el vino dulce, Nimi Naturalment Dolç (93 puntos Guía Peñín 2019), es un vino dulce 100% de Moscatel sin azúcar ni alcohol añadido, elaborado con uvas parcialmente pasificadas.

Vino tinto

Y por último el Terra Fiter: un vino tinto 100% de la variedad autóctona de Giró con 12 meses de crianza con lo que han intentado conseguir la máxima expresión del territorio del que provienen.

Prestigiosas reseñas a la bodega Joan de la Casa

Es importante contar que se les reseña como una de los 180 bodegas de 20 países, entre las que hay 8 de España, en la publicación del libro Amber Revolution, del prestigioso escritor y crítico de vinos Simon J. Woolf, que recoge una selección de bodegas
de todo el mundo, que elaboran vinos naranja, o vinos blancos brisados.

La Caixeta de pa y el forn de la placeta

La Caixeta de pa y el forn de la placeta

LA CAIXETA DE PA I FORN LA PLACETA

Carrer la Plaça, 1. Campell · VALL DE LAGUAR
619 20 21 93
Pintor Segrelles, 4 (darrere la plaça de Bous) Ondara
648 45 75 45

El resurgir del pan tradicional

La Caixeta de Pa tiene el horno ubicado en la Vall de Laguar y tiene un pequeño despacho en Ondara.
El horno está ubicado en la calle la Plaza, 1, en Campell, VALL DE LAGUAR y la Caixeta de Pa esta en Ondara en la calle Pintor Segrelles, 4.

El porqué de un buen pan

El Pan de La Caixeta, es el producto estrella. Hacen Pan tradicional con la receta de toda la vida, de una familia de generaciones de panaderos. Es un pan delicioso y sabroso, tradicional pero ahora llevado a un horno con un toque vanguardista y moderno. Este Pan de montaña, es único.

 

¿Qué es esto del Pan de Montaña?

El pan de montaña es un tipo de Pan único, tiene una receta que solo la conocen ellos. Tiene una gran demanda y el hecho que lo hace especial es porque solo lo elabora este horno.

 

Pan con masa madre

 

Destacamos la selección de panes de masa madre, (de calabaza, de choco y naranja, de tomate seco y romero, de multicereales), los panecillos saladitos con embutido de pueblo, las cocas de “mullaor” que son famosas por toda la comarca y las cocas dulces. También los caprichos dulces de las tartas caseras, tarta de galletas y brazo de gitano.

¡Este horno hace un café para llevar que está buenísimo!

Además de pan también tenemos un café para llevar que vale la pena probar, además de la comodidad que representa llevártelo hecho.

Los clientes de La Caixeta de Pa son muy variados, de todas las edades pero cada vez gente más joven que descubre el Pan tradicional y casero del horno de siempre. Estamos reencontrando una manera de apreciar las cosas sencillas.

Ropa casual del Vestidor de Yolanda

Ropa casual del Vestidor de Yolanda

El Vestidor de Yolanda

Plaça Major, 19, 03750 Pedreguer, Alicante
619 98 17 80
yolandacerverag@hotmail.com

Ropa casual del pequeño comercio

Comprar en el pequeño comercio no es sinónimo de conformarnos con lo que se nos ofrece. En el caso de la ropa existen varios ejemplos realmente paradigmáticos capaces de seguir luchando pese a las circunstancias frente a los gigantes como Zara, H&M, Mango y tantas otras.

Vestir moda en El Vestidor de Yolanda es toda una oportunidad de elegir

Cuando te adentras en su pequeña tienda ubicada en el corazón de Pedreguer ni te imaginas lo que puedes encontrar dentro de ese espacio. Yolanda tiene tallas desde la 36 a la 60 y de una amplia variedad de marcas y diseños españoles y algunos extranjeros.
La mujer que viste en El Vestidor de Yolanda sabe lo que quiere, es una mujer con espíritu joven que está siempre pendiente de las novedades que presenta la moda. Además quién compra en El Vestidor de Yolanda tiene la oportunidad de elegir entre una amplísima variedad de estilos, diseños y estilos de vida.

Esta nueva temporada primavera verano va a estar llena de color y alegría

Cualquier cosa para luchar con una crisis sanitaria que está durando mucho más de lo que  cualquiera de nosotros podía pensar, pero que no va a ser un impedimento para que las clientas del Vestidor de Yolanda en Pedreguer puedan sentirse tan guapas y seguras como siempre.

Trabajar con las principales marcas de moda garantizan el producto final

Vestidos, blusas, pantalones, faldas largas son los “must” de esta nueva temporada. Y si lo unimos a marcas como Poupée Chic, Mercedes de Miguel, Paz Torras, Maggie Sweet, Tifossi, Lolitas, Artigli Collection, Nuribel, Pepaloves o Missing Jonnhy pues entonces tenemos toda la moda española para elegir aquí, en la Marina Alta, en Pedreguer. Incluso algunas de sus piezas en nuestra propia tienda online en a que puedes pasar ahora mismo.

 

 

 

¿Cómo es la mujer de la Marina Alta?

El lifestyle de la Marina Alta es variado pero nunca aburrido, por supuesto el lifestyle veraniego se marca a través de los visitantes que recibimos de todas las partes del mundo, pero son las marcas locales o boutiques de la zona las que marcan las verdaderas tendencias del verano.

La Mujer de la Marina es una mujer alegre, independiente, a la que le gusta mucho salir y disfrutar de todos los espacios y eventos que nos ofrece este pequeño paraíso para poder disfrutar.

Para obtener tus looks básicos completos tienes que tener al menos un modelo para salir de conciertos, que es algo que suele pasar bastante durante todo el verano en todas las localidades. Otro imprescindible es tu look playero, bañadores, pamelas, capazos y múltiples batas de playa. Y cómo no, salir de chiringuito es un imprescindible para cada día del verano.

Todos estos looks puedes empezarlos o terminarlos en el Vestidor de Yolanda, porque algunas piezas únicas son las que te van a ayudar a diferenciarte y a marcar tu propio estilo.

Un sueño en moda y un trabajo constante para traer novedades

El Vestidor de Yolanda es más que un proyecto empresarial. Es la ilusión de Yolanda Cervera, vecina del Benitachell afincada en Pedreguer desde hace años. Yolanda es una mujer hiperactiva, muy trabajadora y tiene un don especial para vender. Es  emprendedora y muy inquieta. En abrió su tienda en Pedreguer, pero, sus inquietudes personales la han llevado a convertirse ya en una de las empresarias que ha dinamizado el sector comercial en el pueblo.

El Vestidor de Yolanda es un claro ejemplo de que los sueños se pueden hacer realidad cuando uno se esfuerza y lucha para conseguirlos. Detrás hay mucho trabajo.  Yolanda visita cada semana sus proveedores, sigue siempre las últimas tendencias de moda y busca continuamente las marcas con las mejores novedades, las que más se ajustan a sus clientes. A todo esto, hay que añadir que Yolanda ofrece un trato personalizado y muy cariñoso a sus clientes.

La boutique de la comarca

Yolanda abrió su tienda con la ambición de vestir a sus vecinas para que estuviesen siempre al día, a la moda pero a un precio asequible. En estos años su trabajo la ha convertido en la boutique de la comarca, cada vez que la revista d’ací sale a la calle recibe llamadas de pueblos vecinos preguntando por este o aquel vestido. Su tarea de promoción y su saber hacer han hecho que valga la pena pasar por El Vestidor de Yolanda como primera opción ante cualquier búsqueda de un nuevo look.

Además de la ropa casual, Yolanda se ha especializado estos últimos años en vestir a sus clientas para las ceremonias, porque en momentos importantes no hay nada como contar con una boutique de confianza y con una persona que conoce tu cuerpo, tus gustos y aquello que te queda bien.