Cesta gourmet para un picnic de lujo

Cesta gourmet para un picnic de lujo

Si hay un plan que combina sofisticación y naturaleza en la Costa Blanca, es sin duda un picnic de lujo. Imagina disfrutar de una comida al aire libre, rodeado de paisajes impresionantes, mientras degustas productos locales y seleccionados con esmero. En tiendas como  El Celler de la Fontana en Jávea o Ca Curro en Gata de Gorgos, encontrarás muchos de los productos gourmet necesarios para preparar una cesta gourmet perfecta.

Un festín mediterráneo en plena naturaleza

El primer paso para un picnic inolvidable es elegir el lugar. Los acantilados de la Costa Blanca, con sus vistas al mar infinito y brisa marina, son el escenario ideal. Lugares como el Cabo de San Antonio en Jávea ofrece rincones perfectos para extender una manta y disfrutar de una comida sin prisas. En Dénia, el paseo de Las Rotas es otro lugar perfecto para ello.

Los imprescindibles de una cesta gourmet para un picnic de lujo

Para que tu picnic sea todo un éxito, selecciona productos artesanos y de proximidad que reflejen la esencia de la Marina Alta. A continuación te contamos una cuidada selección de productos gourmet:

  • Aceite de Xàbia Premium ORO: Un toque de oro líquido para acompañar pan artesanal o ensaladas frescas que podrás encontrar en El Celler de la Fontana.
  • Vinos de la Marina Alta: Desde blancos aromáticos hasta tintos con carácter, un buen vino como los de la bodega Les Freses en Jesús Pobre eleva cualquier experiencia gastronómica.
  • Quesos y embutidos locales: En Ca Curro podrás comprar una tabla variada con quesos de la zona, sobrasada de La Marina o longaniza que allí mismo elaboran y que son imprescindibles para un picnic de lujo.
  • Dulces artesanos: Unos rollets de taronja, pastissets de boniato o una coca de almendra. Si lo compras en una panadería del pueblo te aseguras acertar y cerrar la comida con un toque dulce y casero.
  • Pan rústico y picos: Perfectos para acompañar quesos y embutidos con un toque crujiente.

El toque final: detalles que marcan la diferencia

Para un picnic de lujo, no solo importan los alimentos, sino también la presentación. Usa una cesta de mimbre elegante como las que puedes encontrar en Gata de Gorgos para darle el aire perfecto al estilo lifestyle d’Ací. Si quieres sorprender a tu pareja o amigos, añade flores frescas o velas para crear una atmósfera especial.

Conclusión

Un picnic de lujo es una forma única de disfrutar del entorno privilegiado de la Marina Alta, combinando gastronomía selecta con paisajes de ensueño. Con los productos locales, cada bocado será una experiencia inolvidable.

¿Preparado para disfrutar del Mediterráneo con todo el sabor?

SABORES DE PASCUA EN LA MARINA ALTA

SABORES DE PASCUA EN LA MARINA ALTA

En la Marina Alta, la Pascua es sinónimo de campo, cometas y gastronomía. No hay mejor manera de celebrar estos días que reuniéndose con la familia y amigos alrededor de una mesa llena de tradición. Desde dulces emblemáticos hasta recetas saladas con siglos de historia, aquí te traemos algunos de los productos más típicos de nuestra tierra en estas fechas.

MONA O PA SOCARRAT: El dulce más esperado de Pascua

La mona de Pascua es un clásico que nunca falla. Este pan dulce es el sabor más tradicional de estas fechas y se disfruta junto a familia y amigos. Su rasgo más característico es el huevo cocido en el centro, que marca la esencia de la tradición. En algunos pueblos de la Marina Alta también se la conoce como Pa Socarrat, especialmente cuando se hornea hasta quedar más dorada y crujiente y este último no suele llevar huevo.

Ritual imprescindible: Romper el huevo en la cabeza de un amigo al grito de «Ací em pica, ací em cou, ací trenque l’ou!»

LONGANIZA DE PASCUA: Pequeña pero imprescindible

La longaniza de Pascua es un embutido curado que se consume especialmente en esta época. Fina, seca y llena de sabor, es el acompañamiento perfecto para cualquier merienda pascuera. Ya sea en bocadillo, junto a un trozo de pan y queso, o “a mos redó” como diríamos aquí, este embutido no puede faltar en ninguna cesta de excursión.

BERENARET DE PASQUA: El guiso tradicional de Pascua

Uno de los platos más emblemáticos de la Pascua en la Marina Alta es el berenaret de Pasqua, un guiso delicioso que combina ingredientes sencillos pero llenos de sabor. Su base, que incluye embutidos, guisantes y huevo, se cocina a fuego lento hasta conseguir un sabor intenso y reconfortante. Este guiso tiene un toque de tradición que ha perdurado a lo largo de los años. Perfecto para disfrutar en un día en familia o amigos.

COQUES DE LA MIDA: El sabor casero de Pascua

Las coques de la mida (o pastissets) son una especie de empanadilla elaborada con masa fina y un relleno que varía según el pueblo o la familia. Pueden llevar guisantes con cebolla o tomate con atún, y se hornean hasta conseguir ese dorado irresistible.

Son muy populares en Pascua y también puedes encontrarlas en muchas panaderías locales ya que son fáciles de transportar y perfectas para compartir. Su combinación de sabores sencillos y naturales las convierte en una de las joyas gastronómicas de la Marina Alta.

LAS COQUES: Masa crujiente con esencia mediterránea

Las cocas son un básico en cualquier celebración de Pascua. Se trata de una base de masa crujiente sobre la que se colocan ingredientes típicos de la zona, como tomate y cebolla, espencat, anchoa o embutidos.

Entre las más típicas encontramos:
Coca d’espencat
Coca de guisantes con cebolla
Coca d’anxova

Son ideales para compartir y nunca faltan en las reuniones familiares de Pascua.

PASCUA D’ACI: GASTRONOMÍA QUE UNE GENERACIONES

La Pascua en la Marina Alta es una mezcla de tradición, sabores auténticos y momentos inolvidables. Tanto si la celebras en el campo como en casa, estos platos y productos son la esencia de unas fiestas que nos recuerdan lo importante que es disfrutar del tiempo con los nuestros.

El Mitjafava Fest 2025: una semana para celebrar la ‘fava poblera’ en Benitatxell

El Mitjafava Fest 2025: una semana para celebrar la ‘fava poblera’ en Benitatxell

El Poble Nou de Benitatxell se prepara para vivir una de sus fiestas gastronómicas y culturales más esperadas: el Mitjafava Fest. Del 1 al 6 de abril, la localidad rendirá homenaje a su producto más emblemático, la fava poblera, con una programación repleta de sabores, tradición y espectáculos.

Las habas, un manjar de temporada en la Marina Alta

Las habas son uno de los ingredientes estrella de la cocina de la Marina Alta durante los meses de marzo y abril. Esta leguminosa, con su característico sabor y textura, es la base de numerosos platos tradicionales que han pasado de generación en generación. Desde arroces melosos hasta guisos reconfortantes, las habas son un símbolo de la gastronomía local y de la riqueza agrícola de la comarca. Con festividades como el Mitjafava Fest, Benitatxell pone en valor este producto tan arraigado a su historia y cultura.

Jornadas Gastronómicas del Haba (1-5 de abril)

La semana comenzará con las Jornadas Gastronómicas del Haba, donde los restaurantes locales servirán un exquisito arroz con faves pobleras cada día:

  • 1 de abril: Pizzería Antiquary (966493620)
  • 2 de abril: Restaurante La Cumbre (966493213)
  • 4 de abril: Ca Toni Mònica (966493636)
  • 5 de abril: La Trillaora (647606784)

Experiencia enológica y showcooking de estrellas (3-4 de abril)

El jueves 3 de abril, la Biblioteca Municipal acogerá una exclusiva cata de vinos guiada por Pablo Català, sumiller del restaurante BonAmb, con aforo limitado a 25 personas. Inscripción en este enlace.

El viernes 4 llegará uno de los platos fuertes del festival: un showcooking de alta cocina con dos chefs de renombre. Ferdinando Bernardi (Casa Bernardi, una estrella Michelin y un sol Repsol) y Ausiàs Signes (Restaurante Ausiàs, recomendado por Michelin y Repsol) prepararán una tapa con Fava poblera, en un evento presentado por la periodista gastronómica Marina Vega. La velada culminará con un vino de honor, degustaciones gratuitas y la actuación de la pianista Estela Malonda.

Sábado 5: Mercado artesanal, tradición y tardeo festivo

El sábado 5 de abril será una jornada intensa y variada, con actividades para todos los públicos:

  • Visitas guiadas:
    • 11:00h: Descubrimiento del campo experimental del haba poblera, un innovador proyecto de recuperación agrícola impulsado por BioMoscatell.
    • 12:30h: Ruta Moscatel con los 5 sentidos, con degustación de vinos y productos locales. Inscripciones al 615398238.
  • Cultura y tradición:
    • 12:00h: Dansà con el Grup de Danses Morro Falquí y Colla La Llebetjà.
    • Muixeranga de la Marina Alta, icono de la cultura valenciana.
  • Música y gastronomía en la Plaza de les Pesqueres:
    • 17:00h: Ludoteca y talleres infantiles.
    • 18:00h: Concierto infantil de Ramonets.
    • 19:40h: Sandra Monfort.
    • 21:15h: Soulomonics.
    • 22:30h: La Xe-ranga.
    • 23:10h: Primavera Valenciana.
    • 01:00h: Cierre con DJ Trapella.

Domingo 6: Tapifava y premios

Para despedir el Mitjafava Fest 2025, la jornada dominical traerá más actividades y buen comer:

  • Almuerzo popular con la peña taurina El Portalet.
  • Festival Tapifava: los bares y restaurantes locales ofrecerán tapas con fava poblera a precios populares.
  • 12:30h: Actuación del dúo Oxigen.
  • 13:30h: Entrega de premios a la haba más larga y con más gallons (semillas), y a los mejores vinos, de la mano de la asociación BioMoscatell.

Una semana para saborear, compartir y celebrar la riqueza gastronómica y cultural de Benitatxell. ¡No te lo pierdas!

Receta tradicional: pastissets de boniato

Receta tradicional: pastissets de boniato

Recetas tradicionales de la Marina Alta

Los pasteles de boniato, o “pastissets de moniato,” son un clásico de la repostería valenciana, especialmente en la Marina Alta en Navidad. Su combinación de masa crujiente y el relleno dulce y suave de boniato hace de este dulce una auténtica delicia.

Ingredientes para el relleno del boniato:


 

  • 500 g de boniato
  • 200 g de azúcar

  • Ralladura de limón

  • 1 cucharadita de canela en polvo

Ingredientes:


 

  • 500 g de harina de trigo
  • 200 ml de aceite de oliva

  • 100ml de anís
  • 100ml de vino moscatel
  • Azúcar para espolvorear

 

Preparación

1. Relleno de boniato:

– Cuece los boniatos hasta que estén tiernos. Pela y tritura hasta obtener un puré suave.

– Añade el azúcar, la ralladura de limón y la canela, y mezcla hasta integrar bien. Reserva el relleno.

2. Masa:

– Calienta el aceite en una sartén hasta que esté caliente pero sin llegar a humear.

–  Añade el anís y el moscatel, removiendo para que se mezclen bien.

– En un bol grande, coloca la harina y vierte la mezcla de aceite y anís. Amasa hasta obtener una masa homogénea.

3. Montaje:

– Extiende la masa sobre una superficie enharinada y corta círculos pequeños.

– Coloca una cucharadita de relleno de boniato en el centro de cada círculo, dóblalos y presiona los bordes para cerrarlos bien.

– Hornea a 180ºC durante 20-25 minutos, hasta que los pasteles estén dorados.

4. Toque final:

– Una vez fríos, espolvorea con azúcar y disfruta de estos tradicionales pasteles de boniato.

Ya lo tienes todo listo para disfrutar de un verdado manjar de la Marina Alta. Cada bocado te transportará a un paraíso del sabor. Este Navidad prueba el mejor sabor.

 

 

 

Receta tradicional: Receta de Puchero de Navidad

Receta tradicional: Receta de Puchero de Navidad

Recetas tradicionales de la Marina Alta

El puchero de Navidad es mucho más que un plato, es el alma de muchas mesas familiares durante las fiestas. Su elaboración lenta y cuidadosa reúne los mejores ingredientes para crear un caldo lleno de sabor, acompañado de carnes tiernas y verduras perfectamente cocidas. Es el plato perfecto para disfrutar en los días más fríos, rodeados de seres queridos. Si quieres preparar una versión tradicional y deliciosa, aquí tienes la receta paso a paso.

Ingredientes (para 6 personas)


 

  • 500 g de boniato
  • 1/2 kg de carne de ternera (jarrete o morcillo)
  • 1/4 kg de carne de cerdo (tocino o costilla)
  • 1/2 gallina o pollo
  • 1 hueso de jamón
  • 1 trozo de tocino fresco
  • 2 zanahorias
  • 2 puerros
  • 1 nabo
  • 1 chirivía
  • 1 patata grande
  • Sal al gusto
  • Fideos finos (para la sopa, opcional)

 

Elaboración:

  1. Cuece los garbanzos:
    • En una olla grande con agua fría, añade los garbanzos previamente remojados y ponlos a cocer a fuego medio.
  2. Añade las carnes:
    • Incorpora la ternera, el cerdo, la gallina, el hueso de jamón y el tocino.
    • Deja que hierva y retira la espuma que se forma en la superficie para un caldo más limpio.
  3. Añade las verduras:
    • Pela y corta las zanahorias, puerros, nabo, chirivía y patata en trozos grandes. Añádelos a la olla.
    • Cocina todo a fuego lento durante 2-3 horas, removiendo ocasionalmente y rectificando la sal.
  4. Prepara la sopa:
    • Saca el caldo y, si deseas, añade fideos finos. Cocina según el tiempo indicado en el paquete.
  5. Sirve:
    • Presenta el caldo como primer plato.
    • Sirve las carnes y las verduras en una bandeja aparte para que cada comensal elija lo que prefiera.

El puchero de Navidad no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma. Su caldo reconfortante y su generosidad de ingredientes simbolizan la abundancia y la unión familiar tan propias de estas fechas. Disfrutar de un buen puchero es una forma de rendir homenaje a nuestras tradiciones culinarias y de reunir a la familia alrededor de una mesa cargada de amor y sabor. Prepáralo esta Navidad y deja que su aroma impregne tu hogar, creando momentos únicos e inolvidables.