Crema de puerros, hinojo y lechuga

Crema de puerros, hinojo y lechuga

Una receta depurativa y nutritiva. Una crema para arrancar septiembre y despedirnos de los excesos del verano. Una receta perfecta para para retomar las rutinas saludables, prepárate un plan de comidas saludables.
Te contamos un poco más acerca de los ingredientes.

El hinojo, un gran desconocido con multitud de propiedades. La más conocida es que favorece la digestión y disminuye el dolor de estómago. Pero además también es diurético, por lo que favorece la eliminación de líquido, es una planta expectorante y va muy bien en caso de tos y disminuye los dolores de la menstruación.

El otro ingrediente principal de la receta es el puerro, del cual la mayoría de su contenido es agua, así que es muy depurativo e ideal para eliminar toxinas. Rico también en vitamina C, E y B6.

Y la lechuga, que parece que la tengamos solo considerada para realizar todo tipo de ensaladas, al cocinarla se vuelve depurativa y favorece la digestión.

¡Vamos a ello!

Ingredientes:

1 puerro

1 hinojo

1 lechuga pequeña

2 Cs de pasta de miso blanco

Copos de nori tostada

Preparación

1.- Cortamos el puerro en rodajas pequeñas y finas y lo salteamos con un poco de aceite de oliva.

2.- Añadir el agua  y llevar a ebullición.

3.- Echamos el hinojo cortado en rodajas pequeñas o tiras finas y cocemos durante unos 20-30 min.

4.- Diluimos el miso blanco en agua caliente extraída de la olla y cuando esté disuelto, añadir removiendo junto a las verduras.

5.- Terminamos añadiendo la lechuga cortada también fina y los copos de nori tostada.

Se puede tomar en sopa o si lo prefieres, puedes triturarlo todo y tomarlo como una crema. Por otra parte es una crema muy diurética e ideal para eliminar la celulitis.

Crema de puerros, hinojo y lechuga

Una receta depurativa y nutritiva. Una crema para arrancar septiembre y despedirnos de los excesos del verano. Una receta perfecta para para retomar las rutinas saludables, prepárate un plan de comidas saludables.
Te contamos un poco más acerca de los ingredientes.

El hinojo, un gran desconocido con multitud de propiedades. La más conocida es que favorece la digestión y disminuye el dolor de estómago. Pero además también es diurético, por lo que favorece la eliminación de líquido, es una planta expectorante y va muy bien en caso de tos y disminuye los dolores de la menstruación.

El otro ingrediente principal de la receta es el puerro, del cual la mayoría de su contenido es agua, así que es muy depurativo e ideal para eliminar toxinas. Rico también en vitamina C, E y B6.

Y la lechuga, que parece que la tengamos solo considerada para realizar todo tipo de ensaladas, al cocinarla se vuelve depurativa y favorece la digestión.

¡Vamos a ello!

Ingredientes:

1 puerro

1 hinojo

1 lechuga pequeña

2 Cs de pasta de miso blanco

Copos de nori tostada

Preparación

1.- Cortamos el puerro en rodajas pequeñas y finas y lo salteamos con un poco de aceite de oliva.

2.- Añadir el agua  y llevar a ebullición.

3.- Echamos el hinojo cortado en rodajas pequeñas o tiras finas y cocemos durante unos 20-30 min.

4.- Diluimos el miso blanco en agua caliente extraída de la olla y cuando esté disuelto, añadir removiendo junto a las verduras.

5.- Terminamos añadiendo la lechuga cortada también fina y los copos de nori tostada.

Se puede tomar en sopa o si lo prefieres, puedes triturarlo todo y tomarlo como una crema. Por otra parte es una crema muy diurética e ideal para eliminar la celulitis.

Plan Detox, para después del verano

Plan Detox: cómo resetear tu cuerpo después del verano

Que el verano es para relajarse, de eso no hay ninguna duda. Es el momento en el que rompemos la rutina y toda regla saludable establecida que hemos mantenido durante el resto de estaciones del año. Cometemos excesos, cambiamos nuestros horarios, comidas copiosas, cambio en el horario de sueño, cervecitas extra… y todo esto nos pasa factura a la vuelta de vacaciones. Pero ahora toca recuperar con plan detox, muy sencillo

El cuerpo nos pide tregua, así vamos a darle unas pautas fáciles y detox para retomar las rutinas saludables.

1.- Depúrate con un plan detox.

No hace falta que te pases 5 días tomando solo batidos verdes. Simplemente elimina los excesos e incluye alimentos que te ayuden a depurar el organismo como esta sopa de puerro, hinojo y lechuga que te proponemos en las recetas depurativas de este mes.

2.- Haz ejercicio.

¡Muévete! Retoma el gym, sal a correr o sigue a algún/a entrenador/a personal online para mover el esqueleto. Esto te ayudará a acelerar el metabolismo y quemar más rápido.

3.- Descansa.

Dormir las horas necesarias es tan bueno como imprescindible. Tu cuerpo necesita reponerse, y recargar pilas, así que permítele unas horas de descanso del bueno. 8 horas es lo ideal, pero asegúrate de que no solo duermes, también descansas. Una sesión de yoga para relajarte antes de dormir puede irte fenomenal. En Jávea, Dénia y Gata de Gorgos existen centros de yoga muy buenos que te pueden ayudar y marcar una rutina.

4.- Retoma tu alimentación saludable

Está bien mantener la cervecita del fin de semana, pero si lo que realmente quieres es ayudar a que tu cuerpo se sienta mejor, prepárate un plan de comidas saludables. Te ayudarán a recuperar energía y limpiar tu organismo de excesos, a la vez que fortalecen tu sistema inmunológico.

5.- Potencia todos estos ítems con tratamientos en cabina. 

Un buen masaje de drenaje linfático, sesiones de presoterapia, o tratamientos que te ayuden a eliminar la grasa acumulada este verano, potenciarán los resultados de cualquier plan detox.

Plan Detox: cómo resetear tu cuerpo después del verano

Que el verano es para relajarse, de eso no hay ninguna duda. Es el momento en el que rompemos la rutina y toda regla saludable establecida que hemos mantenido durante el resto de estaciones del año. Cometemos excesos, cambiamos nuestros horarios, comidas copiosas, cambio en el horario de sueño, cervecitas extra… y todo esto nos pasa factura a la vuelta de vacaciones. Pero ahora toca recuperar con plan detox, muy sencillo

El cuerpo nos pide tregua, así vamos a darle unas pautas fáciles y detox para retomar las rutinas saludables.

1.- Depúrate con un plan detox.

No hace falta que te pases 5 días tomando solo batidos verdes. Simplemente elimina los excesos e incluye alimentos que te ayuden a depurar el organismo como esta sopa de puerro, hinojo y lechuga que te proponemos en las recetas depurativas de este mes.

2.- Haz ejercicio.

¡Muévete! Retoma el gym, sal a correr o sigue a algún/a entrenador/a personal online para mover el esqueleto. Esto te ayudará a acelerar el metabolismo y quemar más rápido.

3.- Descansa.

Dormir las horas necesarias es tan bueno como imprescindible. Tu cuerpo necesita reponerse, y recargar pilas, así que permítele unas horas de descanso del bueno. 8 horas es lo ideal, pero asegúrate de que no solo duermes, también descansas. Una sesión de yoga para relajarte antes de dormir puede irte fenomenal. En Jávea, Dénia y Gata de Gorgos existen centros de yoga muy buenos que te pueden ayudar y marcar una rutina.

4.- Retoma tu alimentación saludable

Está bien mantener la cervecita del fin de semana, pero si lo que realmente quieres es ayudar a que tu cuerpo se sienta mejor, prepárate un plan de comidas saludables. Te ayudarán a recuperar energía y limpiar tu organismo de excesos, a la vez que fortalecen tu sistema inmunológico.

5.- Potencia todos estos ítems con tratamientos en cabina. 

Un buen masaje de drenaje linfático, sesiones de presoterapia, o tratamientos que te ayuden a eliminar la grasa acumulada este verano, potenciarán los resultados de cualquier plan detox.

SLOWFOOD

SLOWFOOD, una forma de comer y un modo de vida

Gastronomía tradicional, productos autóctonos, vino de la tierra y mucho mucho sabor. Esto es SLOWFOOD.

Slowfood no es solo una moda, es una forma de comer y un modo de vida que ha seducido a millones de personas que han comprobado que tiene mucho más sabor y es más sano alimentarse bien con una gastronomía tradicional y productos autóctonos.

El movimiento SlowFood surgió como una protesta para convertirse en una reivindicación frente al fast food. En 1986, Carlo Petrini, periodista italiano, organizó una protesta al enterarse que McDonald’s habría uno de sus restaurantes en la Plaza de España de Roma.

La comida tradicional es también muy apreciada en Italia y esto supuso un símbolo alarmante de decadencia para este periodista italiano. Así que organizó como protesta un gran banquete de comida fresca, casera con un consumo relajado, saboreando cada bocado.

Este fue el origen del movimiento SLOWFOOD que defiende los valores de la gastronomía tradicional, el disfrute y el placer de comer despacio, sobretodo productos naturales.

Desde aquel momento, el movimiento SlowFood no ha dejado de crecer a nivel internacional. Aquí en la Marina Alta existen varias plataformas, asociaciones y empresas que defienden y promueven este movimiento arrastrando a vecinos locales, visitantes y turistas que quedan prendados del sabor, de los colores, de la belleza de los productos autóctonos y nuestra gastronomía tradicional.

Mercados de la tierra como el Mercat del Riu Rau de Jesús Pobre, huertos ecológicos que venden directamente al consumidor final sin intermediarios, restaurantes que cada vez más apuestan por una cocina caseta con productos locales porque han descubierto que tienen mucho sabor.

Según el propio Carlo Petrini “la defensa de los productos alimentarios siempre ha sido uno de los pilares de SlowFood. Si no hay regreso a la tierra, no hay futuro”.

Este movimiento nos invita a descubrir y conocer los aromas y sabores de nuestras propias comarcas. Aprovecha la curiosidad para disfrutar de los alimentos que la naturaleza nos regala en cada región y si viajas, aprovecha para conocer los de otras comarcas.

Verdaderamente es un disfrute de sabores y olores, además de ser mucho más saludable.

Y tú, ¿te has apuntado ya a este estilo de vida?

SLOWFOOD, una forma de comer y un modo de vida

Gastronomía tradicional, productos autóctonos, vino de la tierra y mucho mucho sabor. Esto es SLOWFOOD.

Slowfood no es solo una moda, es una forma de comer y un modo de vida que ha seducido a millones de personas que han comprobado que tiene mucho más sabor y es más sano alimentarse bien con una gastronomía tradicional y productos autóctonos.

El movimiento SlowFood surgió como una protesta para convertirse en una reivindicación frente al fast food. En 1986, Carlo Petrini, periodista italiano, organizó una protesta al enterarse que McDonald’s habría uno de sus restaurantes en la Plaza de España de Roma.

La comida tradicional es también muy apreciada en Italia y esto supuso un símbolo alarmante de decadencia para este periodista italiano. Así que organizó como protesta un gran banquete de comida fresca, casera con un consumo relajado, saboreando cada bocado.

Este fue el origen del movimiento SLOWFOOD que defiende los valores de la gastronomía tradicional, el disfrute y el placer de comer despacio, sobretodo productos naturales.

Desde aquel momento, el movimiento SlowFood no ha dejado de crecer a nivel internacional. Aquí en la Marina Alta existen varias plataformas, asociaciones y empresas que defienden y promueven este movimiento arrastrando a vecinos locales, visitantes y turistas que quedan prendados del sabor, de los colores, de la belleza de los productos autóctonos y nuestra gastronomía tradicional.

Mercados de la tierra como el Mercat del Riu Rau de Jesús Pobre, huertos ecológicos que venden directamente al consumidor final sin intermediarios, restaurantes que cada vez más apuestan por una cocina caseta con productos locales porque han descubierto que tienen mucho sabor.

Según el propio Carlo Petrini “la defensa de los productos alimentarios siempre ha sido uno de los pilares de SlowFood. Si no hay regreso a la tierra, no hay futuro”.

Este movimiento nos invita a descubrir y conocer los aromas y sabores de nuestras propias comarcas. Aprovecha la curiosidad para disfrutar de los alimentos que la naturaleza nos regala en cada región y si viajas, aprovecha para conocer los de otras comarcas.

Verdaderamente es un disfrute de sabores y olores, además de ser mucho más saludable.

Y tú, ¿te has apuntado ya a este estilo de vida?

Las 5 tendencias gastronómicas de este 2022

Las 5 tendencias gastronómicas de 2022

 

 

Venimos de unos años marcados por una pandemia mundial que no solo ha cambiado nuestras vidas, también nuestros hábitos de alimentación. Así que las tendencias gastronómicas han cambiado.

¿Sabías que lo más buscado en temas de alimentación en google durante esta pandemia ha sido “cómo hacer masa madre” y todo lo que estuviese relacionado con ello?

Nuestras formas de consumo han cambiado y se han adaptado a las circunstancias que nos ha tocado vivir. Nuestros hábitos de compra han cambiado dando un giro de 180º, priorizando la salud y el bienestar de uno mismo y de la familia por encima de todo. Así en este año seguimos buscando alimentos más saludables, más cercanos y más sostenibles.

1. LA COCINA TRADICIONAL

La pandemia y el tiempo de confinamiento nos han llevado a valorar todo aquello hecho en casa. Por tanto, estamos volviendo a lo tradicional, a la cocina de siempre, la de nuestras madres y abuelas. Las recetas tradicionales viven una segunda juventud, queremos recuperar los sabores y queremos sentirnos llenos de felicidad emocional. La cocina tradicional se convierte en una de las tendencias gastronómicas de 2022 más fuertes.

2. COMIDA CONSCIENTE

Otra tendencia gastronómica del 2022 que va ganando seguidores es la comida consciente. Cada vez más los consumidores nos preocupamos por la calidad de los alimentos, de dónde vienen, cómo afectan a nuestra salud y bienestar, y sobretodo, como afectan a nuestro sistema inmune. Así están en auge los llamados “superalimentos”, alimentos a los que se les atribuyen cualidades saludables beneficiosas como el jengibre, los cítricos o el ajo. 

3. LOCOS POR LO LOCAL

Si algo ha traído también la pandemia es la predilección por el consumo local. Al interrumpirse las cadenas de suministro internacionales, el consumo local paso a ser una necesidad, que tras comprobar los beneficios tanto medioambientales como económicos y sociales, se ha convertido no solo en una elección, sino en una tendencia gastronómica.

4. ALTERNATIVAS VEGANAS

El plant-based es una tendencia gastronómica cada vez más en auge ya sea por cuestiones morales o también por el deseo de reducir el consumo de carne e ingerir menos grasas. Este verano la gente seguirá reduciendo su consumo de carne y productos de origen animal y cuidando su salud. Alimentos veganos sabrosos, deliciosos y apetecibles harán que comer vegano sea todo placer.

5. COCINAR EN CASA

Si hay una tendencia que cogió fuerza en 2020 fue la de cocinar en casa. Con el confinamiento, la gente se volvió más atrevida en su propia cocina y empezaron a verla como un espacio creativo en vez de funcional.  Son muchos los restaurantes que venden kits de alta cocina para poder realizar las sabrosas recetas en tu propia casa. Este verano seguiremos cocinando en casa y buscaremos nuevos sabores exóticos que estimulen nuestro paladar y nos permitan salir de nuestra zona de confort.

5 tendencias gastronómicas

 

 

Venimos de unos años marcados por una pandemia mundial que no solo ha cambiado nuestras vidas, también nuestros hábitos de alimentación. Así que las tendencias han cambiado.

¿Sabías que lo más buscado en temas de alimentación en google durante esta pandemia ha sido “cómo hacer masa madre” y todo lo que estuviese relacionado con ello?

Nuestras formas de consumo han cambiado y se han adaptado a las circunstancias que nos ha tocado vivir. Nuestros hábitos de compra han cambiado dando un giro de 180º, priorizando la salud y el bienestar de uno mismo y de la familia por encima de todo. Así en este año seguimos buscando alimentos más saludables, más cercanos y más sostenibles.

1. LA COCINA TRADICIONAL

La pandemia y el tiempo de confinamiento nos han llevado a valorar todo aquello hecho en casa. Por tanto, estamos volviendo a lo tradicional, a la cocina de siempre, la de nuestras madres y abuelas. Las recetas tradicionales viven una segunda juventud, queremos recuperar los sabores y queremos sentirnos llenos de felicidad emocional.

2. COMIDA CONSCIENTE

Cada vez más los consumidores nos preocupamos por la calidad de los alimentos, de dónde vienen, cómo afectan a nuestra salud y bienestar, y sobretodo, como afectan a nuestro sistema inmune. Así están en auge los llamados “superalimentos”, alimentos a los que se les atribuyen cualidades saludables beneficiosas como el jengibre, los cítricos o el ajo.

3. LOCOS POR LO LOCAL

Si algo ha traído también la pandemia es la predilección por el consumo local. Al interrumpirse las cadenas de suministro internacionales, el consumo local paso a ser una necesidad, que tras comprobar los beneficios tanto medioambientales como económicos y sociales, se ha convertido en una elección.

4. ALTERNATIVAS VEGANAS

El plant-based es una tendencia cada vez más en auge ya sea por cuestiones morales o también por el deseo de reducir el consumo de carne e ingerir menos grasas. Este verano la gente seguirá reduciendo su consumo de carne y productos de origen animal y cuidando su salud. Alimentos veganos sabrosos, deliciosos y apetecibles harán que comer vegano sea todo placer.

5. COCINAR EN CASA

Si hay una tendencia que cogió fuerza en 2020 fue la de cocinar en casa. Con el confinamiento, la gente se volvió más atrevida en su propia cocina y empezaron a verla como un espacio creativo en vez de funcional.  Son muchos los restaurantes que venden kits de alta cocina para poder realizar las sabrosas recetas en tu propia casa. Este verano seguiremos cocinando en casa y buscaremos nuevos sabores exóticos que estimulen nuestro paladar y nos permitan salir de nuestra zona de confort.

Los productos más típicos de la Marina Alta

Los productos más típicos de la Marina Alta que no te puedes perder

Si has venido de vacaciones o solo es una escapada, no importa, estos son los productos que sí o sí tienes que probar antes de volver a tu ciudad. Productos auténticos, con una tradición tan artesana algunos que los convierte en edición limitada.

Las cocas

Dicen que la pizza es una versión moderna de estas riquísimas cocas. Hechas con horno de leña, amasadas a mano como antaño y con un relleno de los más rico que hace honor a los productos que en estas tierras se cultivan. De “mullaor”, de “herbes”, con anchoa y piñones, de guisantes… las más típicas y las versiones más modernas, incluyen higos y otro tipo de alimentos típicos de aquí.

Polp sec

El “polp sec” es una tapa que ya en pocos restaurantes se puede probar. Si tienes la suerte de ir a alguno que la tengan en carta, no dudes en probarla porque preparar este plato es todo un arte. Viene de la gastronomía típica de los pescadores de antaño, quienes para conservar en perfectas condiciones este manjar, insertaban el pulpo en cañas y lo dejaban secar al sol y con la brisa marina.

Helados artesanos

El helado es por encima de todo, el producto del verano, pero si este es artesano, se nota. Acércate a Gata de Gorgos, que además de llevarte un producto típico y artesano de mimbre, esparto o ratán, probarás los mejores helados artesanos de la comarca. No dejes de probar su “aigua-limon”, es distinta a cualquiera de las que hayas podido probar y seguro que te encanta.

Erizos de mar

Probar uno de ellos es como tener el mar en tu boca. Restaurantes como el Amarre 152 ofrecen una vez al año el menú “erizo de mar”. Si llegas en su época, pruébalos, los hacen riquísimos.

Bull amb ceba

Esta es una tapa muy particular. A quien le gusta, la adora, y al otro extremo, están los que no les gusta en absoluto. Tiene un sabor muy intenso a pescado y también es una tapa difícil de encontrar en los bares de la comarca. Solo en los pueblos quedan bares de los de toda la vida que siguen ofreciendo esta tapa tan característica.

Artesanía

Capazos de palma, sombreros de paja, esparto o muebles de mimbre, alpargatas de esparto, sombreros de algas marinas, jalapas divertidas… todo lo que puedas imaginar es creado en esta comarca. No te vayas sin uno de ellos, porque además son ¡tendencia!.

Los productos más típicos de la Marina Alta que no te puedes perder

Si has venido de vacaciones o solo es una escapada, no importa, estos son los productos que sí o sí tienes que probar antes de volver a tu ciudad. Productos auténticos, con una tradición tan artesana algunos que los convierte en edición limitada.

Las cocas

Dicen que la pizza es una versión moderna de estas riquísimas cocas. Hechas con horno de leña, amasadas a mano como antaño y con un relleno de los más rico que hace honor a los productos que en estas tierras se cultivan. De “mullaor”, de “herbes”, con anchoa y piñones, de guisantes… las más típicas y las versiones más modernas, incluyen higos y otro tipo de alimentos típicos de aquí.

Polp sec

El “polp sec” es una tapa que ya en pocos restaurantes se puede probar. Si tienes la suerte de ir a alguno que la tengan en carta, no dudes en probarla porque preparar este plato es todo un arte. Viene de la gastronomía típica de los pescadores de antaño, quienes para conservar en perfectas condiciones este manjar, insertaban el pulpo en cañas y lo dejaban secar al sol y con la brisa marina.

Helados artesanos

El helado es por encima de todo, el producto del verano, pero si este es artesano, se nota. Acércate a Gata de Gorgos, que además de llevarte un producto típico y artesano de mimbre, esparto o ratán, probarás los mejores helados artesanos de la comarca. No dejes de probar su “aigua-limon”, es distinta a cualquiera de las que hayas podido probar y seguro que te encanta.

Erizos de mar

Probar uno de ellos es como tener el mar en tu boca. Restaurantes como el Amarre 152 ofrecen una vez al año el menú “erizo de mar”. Si llegas en su época, pruébalos, los hacen riquísimos.

Bull amb ceba

Esta es una tapa muy particular. A quien le gusta, la adora, y al otro extremo, están los que no les gusta en absoluto. Tiene un sabor muy intenso a pescado y también es una tapa difícil de encontrar en los bares de la comarca. Solo en los pueblos quedan bares de los de toda la vida que siguen ofreciendo esta tapa tan característica.

Artesanía

Capazos de palma, sombreros de paja, esparto o muebles de mimbre, alpargatas de esparto, sombreros de algas marinas, jalapas divertidas… todo lo que puedas imaginar es creado en esta comarca. No te vayas sin uno de ellos, porque además son ¡tendencia!.