Miel Montgó recibe el Premio al Mérito Medioambiental de Xàbia

Miel Montgó recibe el Premio al Mérito Medioambiental de Xàbia

En Xàbia, los Premios al Mérito Medioambiental nacen con una clara misión: reconocer y visibilizar a quienes, desde la acción local, contribuyen a proteger y conservar el entorno natural del municipio. Este año, el galardón ha tenido tres protagonistas que representan, cada uno desde su campo, el compromiso con un futuro más sostenible.

Uno de los premios ha sido para Miel Montgó, el proyecto de apicultura🐝 sostenible impulsado por Eduardo Fernández en pleno corazón del Parque Natural del Montgó. Desde pequeñas colmenas situadas en antiguos terrenos del Monasterio de San Jerónimo, en La Plana de Xàbia, sus abejas autóctonas (Apis mellifera iberiensis) producen una miel única, llena de carácter mediterráneo, sin prisas y sin alterar los ciclos naturales. Miel Montgó no solo elabora productos locales de alta calidad, también desarrolla actividades de apiturismo y educación ambiental, promoviendo un profundo respeto por el entorno y la biodiversidad.

También fueron reconocidos otros dos proyectos ejemplares:

🏛️ Jessica Bataille, diseñadora y empresaria, fue premiada por su firme defensa de la arquitectura vernácula de Xàbia. Una apuesta por lo local, lo artesanal y lo duradero.

🤝 Por su parte, la Cruz Roja de Xàbia recibió el tercer galardón. Esta entidad es mucho más que una organización de ayuda social: es también un pilar del voluntariado medioambiental, participando activamente en la vigilancia forestal, la prevención de incendios y la conservación del entorno natural de nuestro territorio.

Cada uno de estos reconocimientos refleja un mismo propósito: cuidar de lo que somos, de nuestra identidad, de nuestro paisaje y de las personas que lo habitan.

👏 Desde la Revista d’Ací queremos dar la enhorabuena a Miel Montgó, Jessica Bataille y Cruz Roja por ser ejemplo y motor de una vida d’ací más verde, más consciente y profundamente conectada con el territorio.

Si quieres saber más sobre Miel Montgó y todo lo que hacen, te dejamos aquí la entrevista que nos concedió a la Revista d’Ací contándonos su proyecto. 😊

Mercat del Riurau de Jesús Pobre: tradición, sabor y vida local cada domingo

Mercat del Riurau de Jesús Pobre: tradición, sabor y vida local cada domingo

En el corazón de la Marina Alta, entre campos de viñedos, olivos y almendros, se encuentra Jesús Pobre, un pequeño y encantador pueblo que cada domingo cobra vida gracias a una de sus joyas más auténticas: el Mercat del Riurau.

Este mercado, que se celebra bajo el emblemático riurau del Senyor de Benissadeví, no es solo un lugar donde hacer la compra. Es un espacio donde se respira comunidad, sostenibilidad y amor por lo local. Desde su origen, el Mercat del Riurau ha apostado por una filosofía clara: productos de proximidad, de temporada, elaborados con mimo por agricultores, artesanos y pequeños productores de la zona.

🌿 Mucho más que un mercado

Aquí puedes encontrar frutas y verduras recién recolectadas, pan artesanal, miel local, embutidos tradicionales, cerámica hecha a mano, cosmética natural y hasta arte local. Todo ello en un ambiente acogedor, familiar y con música en directo, talleres o propuestas culturales que suelen acompañar a la jornada.

Y si vas con hambre, no te preocupes: también encontrarás puestos con comida para llevar o para disfrutar allí mismo entre amigos, bajo la sombra de los árboles y el aire tranquilo de Jesús Pobre.

🛍️ El primer domingo del mes… ¡es día de rastro!

Cada primer domingo de mes, el Mercat del Riurau da paso al Rastro de Jesús Pobre, una cita esperada por coleccionistas, curiosos y amantes de los objetos con historia. En él encontrarás desde muebles antiguos, libros, vinilos, herramientas y juguetes vintage, hasta piezas de decoración que cuentan su propia historia. Un lugar perfecto para perderse entre recuerdos y encontrar pequeños tesoros olvidados.

🕶️ En verano, bajo el sol del atardecer

Durante los meses más calurosos del año, el mercado se adapta al clima y se celebra por la tarde, cuando el sol cae y el ambiente se vuelve aún más especial, con luces, música en vivo y el frescor de la brisa mediterránea.

🤝 Apoyar lo local también es vivir d’ací

Visitar el Mercat del Riurau no es solo una excusa para pasar un buen domingo, es una forma de apoyar a los productores de nuestra tierra, de cuidar el entorno y de mantener vivas nuestras tradiciones. Comprar aquí es consumir con consciencia y conectar con la verdadera esencia de la Marina Alta.

Así que ya lo sabes: si quieres vivir una experiencia auténtica, saborear productos con alma y descubrir el verdadero lifestyle d’ací, apunta en tu agenda: los domingos, toca Jesús Pobre.

📍 Riurau del Senyor de Benissadeví – Jesús Pobre
🕘 Domingos por la mañana (en verano, por la tarde)
🗓️ Primer domingo del mes: Rastro de antigüedades (No hay mercadillo)

Tendencias de moda con alma mediterránea:El estilo que se lleva

Tendencias de moda con alma mediterránea:El estilo que se lleva

Vivir en el Mediterráneo no es solo un destino, es una actitud. Y eso se refleja también en la moda. La brisa marina, la luz dorada y la conexión con la naturaleza han dado forma a un estilo atemporal que hoy se reinventa con toques frescos y contemporáneos.

Si eres de los que busca comodidad sin perder elegancia, prendas con alma artesanal y colores que respiran mar y tierra, sigue leyendo: esto es lo que se lleva ahora mismo en la Marina Alta.

 1. Materiales naturales: Menos es más

La tendencia apuesta por lo auténtico y sostenible. Lino, algodón orgánico, esparto… tejidos ligeros que dejan respirar la piel y que se inspiran en las raíces de nuestra tierra.

El lino blanco nunca falla en camisas oversize, vestidos fluidos o pantalones relajados.
Las fibras vegetales como el esparto y el yute siguen marcando tendencia en calzado y complementos.

El tip D’ACI: Un vestido de lino, unas alpargatas y un capazo artesanal de Gata de Gorgos . Perfecto para un paseo por Jávea o una cena junto al puerto de Dénia.

 2. Colores de la Marina Alta

Las tonalidades que dominan esta temporada beben de los paisajes que nos rodean:

Azules profundos inspirados en el Mediterráneo.
Tonos tierra y arena, como los muros de piedra tosca de Jávea.
Colores cítricos que recuerdan a los campos de naranjos en flor.

El tip D’ACI: Atrévete a combinar prendas en tonos neutros con accesorios en colores vibrantes, como un bolso mostaza o unas sandalias turquesa.

3. Artesanía y detalles handmade

El lujo de ahora es lo hecho a mano, lo que tiene historia. En la Marina Alta, la tradición artesana sigue viva en cada rincón.

Bolsos de palma trenzados a mano en Gata de Gorgos.
Joyas con conchas y perlas naturales, perfectas para un look boho-chic.
Sombreros de rafia que protegen del sol con estilo.

El tip D’ACI: Un look sencillo de lino con un bolso artesanal y unas joyas inspiradas en el mar es la clave de la elegancia effortless.

4. Moda relajada, pero con un punto sofisticado

El estilo d’ací es desenfadado, pero sin perder ese aire de sofisticación natural. Nada de looks recargados: lo que se lleva es la comodidad bien cuidada.

Vestidos vaporosos con movimiento.
 Blusas sueltas combinadas con pantalones de corte recto.
 Sandalias planas o cuñas de esparto para el día, y alpargatas de cuña para la noche.

El tip D’ACI: Menos es más. Apuesta por básicos de calidad, juega con los complementos y deja que el sol y la brisa marina hagan el resto.

D’ACI: Moda con esencia mediterránea

En la Marina Alta, la moda se fusiona con el lifestyle mediterráneo: prendas cómodas, materiales naturales, colores inspirados en la tierra y detalles que cuentan historias.

Porque aquí, la elegancia no se mide en tendencias pasajeras, sino en cómo vives cada instante.

¿Cuál es tu look mediterráneo favorito?

Cesta gourmet para un picnic de lujo

Cesta gourmet para un picnic de lujo

Si hay un plan que combina sofisticación y naturaleza en la Costa Blanca, es sin duda un picnic de lujo. Imagina disfrutar de una comida al aire libre, rodeado de paisajes impresionantes, mientras degustas productos locales y seleccionados con esmero. En tiendas como  El Celler de la Fontana en Jávea o Ca Curro en Gata de Gorgos, encontrarás muchos de los productos gourmet necesarios para preparar una cesta gourmet perfecta.

Un festín mediterráneo en plena naturaleza

El primer paso para un picnic inolvidable es elegir el lugar. Los acantilados de la Costa Blanca, con sus vistas al mar infinito y brisa marina, son el escenario ideal. Lugares como el Cabo de San Antonio en Jávea ofrece rincones perfectos para extender una manta y disfrutar de una comida sin prisas. En Dénia, el paseo de Las Rotas es otro lugar perfecto para ello.

Los imprescindibles de una cesta gourmet para un picnic de lujo

Para que tu picnic sea todo un éxito, selecciona productos artesanos y de proximidad que reflejen la esencia de la Marina Alta. A continuación te contamos una cuidada selección de productos gourmet:

  • Aceite de Xàbia Premium ORO: Un toque de oro líquido para acompañar pan artesanal o ensaladas frescas que podrás encontrar en El Celler de la Fontana.
  • Vinos de la Marina Alta: Desde blancos aromáticos hasta tintos con carácter, un buen vino como los de la bodega Les Freses en Jesús Pobre eleva cualquier experiencia gastronómica.
  • Quesos y embutidos locales: En Ca Curro podrás comprar una tabla variada con quesos de la zona, sobrasada de La Marina o longaniza que allí mismo elaboran y que son imprescindibles para un picnic de lujo.
  • Dulces artesanos: Unos rollets de taronja, pastissets de boniato o una coca de almendra. Si lo compras en una panadería del pueblo te aseguras acertar y cerrar la comida con un toque dulce y casero.
  • Pan rústico y picos: Perfectos para acompañar quesos y embutidos con un toque crujiente.

El toque final: detalles que marcan la diferencia

Para un picnic de lujo, no solo importan los alimentos, sino también la presentación. Usa una cesta de mimbre elegante como las que puedes encontrar en Gata de Gorgos para darle el aire perfecto al estilo lifestyle d’Ací. Si quieres sorprender a tu pareja o amigos, añade flores frescas o velas para crear una atmósfera especial.

Conclusión

Un picnic de lujo es una forma única de disfrutar del entorno privilegiado de la Marina Alta, combinando gastronomía selecta con paisajes de ensueño. Con los productos locales, cada bocado será una experiencia inolvidable.

¿Preparado para disfrutar del Mediterráneo con todo el sabor?

El Mitjafava Fest 2025: una semana para celebrar la ‘fava poblera’ en Benitatxell

El Mitjafava Fest 2025: una semana para celebrar la ‘fava poblera’ en Benitatxell

El Poble Nou de Benitatxell se prepara para vivir una de sus fiestas gastronómicas y culturales más esperadas: el Mitjafava Fest. Del 1 al 6 de abril, la localidad rendirá homenaje a su producto más emblemático, la fava poblera, con una programación repleta de sabores, tradición y espectáculos.

Las habas, un manjar de temporada en la Marina Alta

Las habas son uno de los ingredientes estrella de la cocina de la Marina Alta durante los meses de marzo y abril. Esta leguminosa, con su característico sabor y textura, es la base de numerosos platos tradicionales que han pasado de generación en generación. Desde arroces melosos hasta guisos reconfortantes, las habas son un símbolo de la gastronomía local y de la riqueza agrícola de la comarca. Con festividades como el Mitjafava Fest, Benitatxell pone en valor este producto tan arraigado a su historia y cultura.

Jornadas Gastronómicas del Haba (1-5 de abril)

La semana comenzará con las Jornadas Gastronómicas del Haba, donde los restaurantes locales servirán un exquisito arroz con faves pobleras cada día:

  • 1 de abril: Pizzería Antiquary (966493620)
  • 2 de abril: Restaurante La Cumbre (966493213)
  • 4 de abril: Ca Toni Mònica (966493636)
  • 5 de abril: La Trillaora (647606784)

Experiencia enológica y showcooking de estrellas (3-4 de abril)

El jueves 3 de abril, la Biblioteca Municipal acogerá una exclusiva cata de vinos guiada por Pablo Català, sumiller del restaurante BonAmb, con aforo limitado a 25 personas. Inscripción en este enlace.

El viernes 4 llegará uno de los platos fuertes del festival: un showcooking de alta cocina con dos chefs de renombre. Ferdinando Bernardi (Casa Bernardi, una estrella Michelin y un sol Repsol) y Ausiàs Signes (Restaurante Ausiàs, recomendado por Michelin y Repsol) prepararán una tapa con Fava poblera, en un evento presentado por la periodista gastronómica Marina Vega. La velada culminará con un vino de honor, degustaciones gratuitas y la actuación de la pianista Estela Malonda.

Sábado 5: Mercado artesanal, tradición y tardeo festivo

El sábado 5 de abril será una jornada intensa y variada, con actividades para todos los públicos:

  • Visitas guiadas:
    • 11:00h: Descubrimiento del campo experimental del haba poblera, un innovador proyecto de recuperación agrícola impulsado por BioMoscatell.
    • 12:30h: Ruta Moscatel con los 5 sentidos, con degustación de vinos y productos locales. Inscripciones al 615398238.
  • Cultura y tradición:
    • 12:00h: Dansà con el Grup de Danses Morro Falquí y Colla La Llebetjà.
    • Muixeranga de la Marina Alta, icono de la cultura valenciana.
  • Música y gastronomía en la Plaza de les Pesqueres:
    • 17:00h: Ludoteca y talleres infantiles.
    • 18:00h: Concierto infantil de Ramonets.
    • 19:40h: Sandra Monfort.
    • 21:15h: Soulomonics.
    • 22:30h: La Xe-ranga.
    • 23:10h: Primavera Valenciana.
    • 01:00h: Cierre con DJ Trapella.

Domingo 6: Tapifava y premios

Para despedir el Mitjafava Fest 2025, la jornada dominical traerá más actividades y buen comer:

  • Almuerzo popular con la peña taurina El Portalet.
  • Festival Tapifava: los bares y restaurantes locales ofrecerán tapas con fava poblera a precios populares.
  • 12:30h: Actuación del dúo Oxigen.
  • 13:30h: Entrega de premios a la haba más larga y con más gallons (semillas), y a los mejores vinos, de la mano de la asociación BioMoscatell.

Una semana para saborear, compartir y celebrar la riqueza gastronómica y cultural de Benitatxell. ¡No te lo pierdas!