En la Marina Alta, la Pascua es sinónimo de campo, cometas y gastronomía. No hay mejor manera de celebrar estos días que reuniéndose con la familia y amigos alrededor de una mesa llena de tradición. Desde dulces emblemáticos hasta recetas saladas con siglos de historia, aquí te traemos algunos de los productos más típicos de nuestra tierra en estas fechas.
MONA O PA SOCARRAT: El dulce más esperado de Pascua
La mona de Pascua es un clásico que nunca falla. Este pan dulce es el sabor más tradicional de estas fechas y se disfruta junto a familia y amigos. Su rasgo más característico es el huevo cocido en el centro, que marca la esencia de la tradición. En algunos pueblos de la Marina Alta también se la conoce como Pa Socarrat, especialmente cuando se hornea hasta quedar más dorada y crujiente y este último no suele llevar huevo.
Ritual imprescindible: Romper el huevo en la cabeza de un amigo al grito de «Ací em pica, ací em cou, ací trenque l’ou!»
LONGANIZA DE PASCUA: Pequeña pero imprescindible
La longaniza de Pascua es un embutido curado que se consume especialmente en esta época. Fina, seca y llena de sabor, es el acompañamiento perfecto para cualquier merienda pascuera. Ya sea en bocadillo, junto a un trozo de pan y queso, o “a mos redó” como diríamos aquí, este embutido no puede faltar en ninguna cesta de excursión.
BERENARET DE PASQUA: El guiso tradicional de Pascua
Uno de los platos más emblemáticos de la Pascua en la Marina Alta es el berenaret de Pasqua, un guiso delicioso que combina ingredientes sencillos pero llenos de sabor. Su base, que incluye embutidos, guisantes y huevo, se cocina a fuego lento hasta conseguir un sabor intenso y reconfortante. Este guiso tiene un toque de tradición que ha perdurado a lo largo de los años. Perfecto para disfrutar en un día en familia o amigos.
COQUES DE LA MIDA: El sabor casero de Pascua
Las coques de la mida (o pastissets) son una especie de empanadilla elaborada con masa fina y un relleno que varía según el pueblo o la familia. Pueden llevar guisantes con cebolla o tomate con atún, y se hornean hasta conseguir ese dorado irresistible.
Son muy populares en Pascua y también puedes encontrarlas en muchas panaderías locales ya que son fáciles de transportar y perfectas para compartir. Su combinación de sabores sencillos y naturales las convierte en una de las joyas gastronómicas de la Marina Alta.
LAS COQUES: Masa crujiente con esencia mediterránea
Las cocas son un básico en cualquier celebración de Pascua. Se trata de una base de masa crujiente sobre la que se colocan ingredientes típicos de la zona, como tomate y cebolla, espencat, anchoa o embutidos.
Entre las más típicas encontramos: Coca d’espencat Coca de guisantes con cebolla Coca d’anxova
Son ideales para compartir y nunca faltan en las reuniones familiares de Pascua.
PASCUA D’ACI: GASTRONOMÍA QUE UNE GENERACIONES
La Pascua en la MarinaAlta es una mezcla de tradición, sabores auténticos y momentos inolvidables. Tanto si la celebras en el campo como en casa, estos platos y productos son la esencia de unas fiestas que nos recuerdan lo importante que es disfrutar del tiempo con los nuestros.
El Poble Nou de Benitatxell se prepara para vivir una de sus fiestas gastronómicas y culturales más esperadas: el Mitjafava Fest. Del 1 al 6 de abril, la localidad rendirá homenaje a su producto más emblemático, la fava poblera, con una programación repleta de sabores, tradición y espectáculos.
Las habas, un manjar de temporada en la Marina Alta
Las habas son uno de los ingredientes estrella de la cocina de la Marina Alta durante los meses de marzo y abril. Esta leguminosa, con su característico sabor y textura, es la base de numerosos platos tradicionales que han pasado de generación en generación. Desde arroces melosos hasta guisos reconfortantes, las habas son un símbolo de la gastronomía local y de la riqueza agrícola de la comarca. Con festividades como el Mitjafava Fest, Benitatxell pone en valor este producto tan arraigado a su historia y cultura.
Jornadas Gastronómicas del Haba (1-5 de abril)
La semana comenzará con las Jornadas Gastronómicas del Haba, donde los restaurantes locales servirán un exquisito arroz con faves pobleras cada día:
1 de abril: Pizzería Antiquary (966493620)
2 de abril: Restaurante La Cumbre (966493213)
4 de abril: Ca Toni Mònica (966493636)
5 de abril: La Trillaora (647606784)
Experiencia enológica y showcooking de estrellas (3-4 de abril)
El jueves 3 de abril, la Biblioteca Municipal acogerá una exclusiva cata de vinos guiada por Pablo Català, sumiller del restaurante BonAmb, con aforo limitado a 25 personas. Inscripción en este enlace.
El viernes 4 llegará uno de los platos fuertes del festival: un showcooking de alta cocina con dos chefs de renombre. Ferdinando Bernardi (Casa Bernardi, una estrella Michelin y un sol Repsol) y Ausiàs Signes (Restaurante Ausiàs, recomendado por Michelin y Repsol) prepararán una tapa con Favapoblera, en un evento presentado por la periodista gastronómica Marina Vega. La velada culminará con un vino de honor, degustaciones gratuitas y la actuación de la pianista Estela Malonda.
Sábado 5: Mercado artesanal, tradición y tardeo festivo
El sábado 5 de abril será una jornada intensa y variada, con actividades para todos los públicos:
Visitas guiadas:
11:00h: Descubrimiento del campo experimental del haba poblera, un innovador proyecto de recuperación agrícola impulsado por BioMoscatell.
12:30h: Ruta Moscatel con los 5 sentidos, con degustación de vinos y productos locales. Inscripciones al 615398238.
Cultura y tradición:
12:00h:Dansà con el Grup de Danses Morro Falquí y Colla La Llebetjà.
Muixeranga de la Marina Alta, icono de la cultura valenciana.
Música y gastronomía en la Plaza de les Pesqueres:
17:00h: Ludoteca y talleres infantiles.
18:00h: Concierto infantil de Ramonets.
19:40h:Sandra Monfort.
21:15h:Soulomonics.
22:30h:La Xe-ranga.
23:10h:Primavera Valenciana.
01:00h: Cierre con DJ Trapella.
Domingo 6: Tapifava y premios
Para despedir el Mitjafava Fest 2025, la jornada dominical traerá más actividades y buen comer:
Almuerzo popular con la peña taurina El Portalet.
Festival Tapifava: los bares y restaurantes locales ofrecerán tapas con fava poblera a precios populares.
12:30h: Actuación del dúo Oxigen.
13:30h: Entrega de premios a la haba más larga y con más gallons (semillas), y a los mejores vinos, de la mano de la asociación BioMoscatell.
Si hay algo que caracteriza a Gata de Gorgos, además de su encanto y tradiciones, es su deliciosa gastronomía. Aquí, los sabores auténticos y los productos artesanales tienen un lugar especial, y la Fira Gata al Carrer es el mejor escenario para disfrutar de ellos.
Durante los dos días que dura la feria, podrás saborear auténticas joyas culinarias, desde las tradicionales tapas artesanas hasta las exquisitas cocas elaboradas con la célebre harina de Blat de la Marina, una auténtica delicia local que muy arraigada a nuestra cultura. Pero eso no es todo, porque en este festín gastronómico no pueden faltar las carnicerías artesanas, que nos ofrecerán productos gourmet que te dejarán sin palabras.
En Ca Curro, te espera una cata de quesos que hará las delicias de cualquier amante del buen comer. Además, al igual que la Carnisseria Peixet y Carnisseria Ca Polaca, te encontrarás con los embutidos más tradicionales y auténticos de la zona. Y para los golosos, ¡prepárate! Los dulces del Forn de Xaro te conquistarán, al igual que los irresistibles buñuelos de la Comissió de Sant Antoni. Y si prefieres algo más ligero, no te pierdas las delicias dulces y saladas de Tapis.
Finalmente, para poner el broche de oro a este recorrido gastronómico, nada mejor que un postre. En La Tramussera encontrarás helado artesanal y un refrescante granizado de limón que te hará querer repetir una y otra vez.
Si te apasiona la comida tradicional y de calidad, la Fira Gata al Carrer es tu plan perfecto. Ven y saborea lo mejor de Gata de Gorgos en un ambiente festivo que celebra nuestra rica cultura culinaria. ¡No te lo puedes perder!