EL ARTE TEXTIL se reagrupa en la Marina Alta este verano
EL ARTE TEXTIL
se reagrupa en la Marina Alta
este verano
Los próximos 8,9 y 10 de julio se reunirán en nuestra comarca un grupo de artistas e interesados en el Arte Textil en el “Encontre d’Art Tèxtil de la Marina Alta”.
Las primeras damas del arte textil español celebraran diversas exposiciones, conferencias y talleres para poner de manifiesto la plena vanguardia de la que goza el arte textil a nivel internacional en este momento.



Concha Romeu
Este encuentro está organizado por el Grup de Reüll, un mítico grupo de artistas responsable de acercar a la Marina el arte contemporáneo a finales de los 90 en los que creó las archiconocidas “Intervencions Plàstiques a la Marina” como “L’espai Trobat” a Benissa, “Formes i llocs” en Teulada-Moraira, “Art i Natura” en Jesús Pobre, “Temps, memoria” en Déna, “Intervencions closes” en Pego…
Son más de 20 años ya, en los que diversos miembros del Grup de Reüll, están conectados con el arte textil internacional, como por ejemplo su presidente, Josep Ginestar, a través de la dirección de la exposición de arte textil internacional “Art al Vent” que se celebra cada mes de agosto en Gata de Gorgos desde hace 17 años.


María Ortega
La filosofía del “Encontre” trata de ofrecer a artistas, expertos, aficionados y coleccionistas un espacio de reflexión y encuentro entre ellos a través de diferentes conferencias, coloquios, exposiciones e incluso un taller de arte textil en un entorno único como es la Marina Alta. El Grup de Reüll ha articulado este proyecto implicando a diferentes localidades de la comarca como son Benissa, Teulada-Moraira, Gata de Gorgos y Jávea, siguiendo con el trabajo de tejer hilos de conexión cultural entre las diferentes localidades.
En en cuanto a exposiciones se realizarán las siguientes; en Benissa, la exposición Mini Arte Textil Colectiva; en Teulada-Moraira, Live Motive de Maria Ortega y en Jávea Volver en si de Concha Romeu; Además de una performance en Teulada-Moraira a cargo de Sonia Sempere.
[
/et_pb_text]

María Ortega
En cuanto a charlas y conferencias: en Benissa, la mesa redonda Tradición Valenciana Textil y su influencia al arte con Josep P. Ginestar, Director de Art al Vent, Maria Ortega, Directora de la World Textil Art y comisaria de la Bienal de Arte Textil de Madrid e Irene Ballester, Historiadora del arte y experta en arte de la mujer, además de miembro del Consejo Valenciano de Cultura; también en Benissa la conferencia Diálogos Textiles de Concha Romeu y Maria Muñoz; en Jávea la conferencia de Eva Santos; y en Teulada la conferencia de Claudia Martinez.
Por último un taller a Gata, Creatividad Textil por Lala de Dios.

Concha Romeu, Tres Generaciones

Claudia Martínez, Desborde
PIONERAS DEL ARTE TEXTIL

CLAUDIA MARTÍNEZ
Nacida en Catamarca, Argentina. 1966
Es Licenciada en Artes Plásticas por la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Actualmente y desde el año 2001 vive y trabaja en Valencia, España, donde desarrolla su labor artística y docente de manera independiente.

EVA SANTOS
Madrid, 1967
Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Arteterapia por la Universidad de Murcia. Profesora Titular de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Mur

MARÍA MUÑOZ
Escuela de Bellas Artes de Madrid. Sir John Cass´s Foundation (Londres). Escuela de Diseño y Patronaje Industrial de Madrid. Grabado Calcográfico y Fotopolímero en Ogami Press. Profesora de Patronaje en la Universidad Politécnica de Madrid. Museo del Traje de Madrid. Taller Integral de Arte de Madrid. Taller de escultura de Juan Muñoz.

MARÍA ORTEGA
(Madrid 1967) es una artista contemporánea española especializada en pintura, grabado, fotografía y arte textil en cuyo campo ha desarrollado su labor artística y gestora en los últimos años. Es directora de la asociación internacional World Textile Art, WTA y directora de la VIII Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA Ciudad Sostenible 2019, Madrid.

CONCHA ROMEU
Madrid, 1954.Licenciada en Bellas Artes.Aunque pintora de formación llevo muchos años, desde finales de los 80, trabajando casi exclusivamente con telas e hilos, cosiendo y bordando. A través de la costura y el bordado, asociados tradicionalmente a lo femenino, quiero reivindicar un trabajo a menudo desvalorizado, íntimamente ligado a la vida.
pb_column type=»1_4″ _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»]

SONIA SEMPERE
Pinto las prendas a mano , una a una, como si de un cuadro se tratara. Piezas exclusivas con dibujos improvisados y a mano alzada, inspirados en la naturaleza que me rodea, en las calles y en mi almohada. La prenda la llevas tú y convive en la magia de lo cotidiano.

LALA DE DIOS
Lala de Dios es historiadora del arte por formación y tejedora y activista textil por vocación. Hace 40 años fundó en Madrid Indigo Estudio Textil junto con Enrique Moreno. Co-fundadora en 1988, y de nuevo presidenta en la actualidad, de la Asociación de Creadores Textiles. También preside Oficio y arte, la Organización de los Artesanos de España, y pertenece al Consejo Consultivo del European Textile Network ETN cuya presidencia ha ostentado durante el periodo 1997-2019.


Asunción Espada

Lala de Dios ha preparado para el sábado 10 de julio en Gata de Gorgos, este taller que es una exploración de la creatividad artística empleando el elemento textil, mediante la utilización de técnicas y materiales textiles. El contenido se divide en dos partes, proyección de ejemplos de arte textil incluyendo los tipos más representativos de textiles artísticos históricos y también artistas que hayan realizado una investigación plástica más allá de las técnicas tradicionales (Abakanowicz, Judith Scott, Sheila Hicks, Olga de Amaral, Christo, Ed Rosbach, Aurelia Muñoz…).
Se incluirán también ejemplos de textiles que hablen sobre los grandes temas de nuestro tiempo, tanto colectivos (sostenibilidad, ecología, migraciones, feminismo…), como personales (pérdida, memoria, territorio…) para ilustrar así el potencial de los textiles como portadores de significados.
A partir de una propuesta de trabajo en torno a uno o varios temas, que los participantes elegirán libremente, desarrollo de un trabajo práctico y experimental. Además de lo puramente textil (técnicas y materiales textiles) se experimentará con la aplicación de técnicas textiles como el entretejido, o anudados, a materiales no textiles, o técnicas no textiles a materiales textiles (collages por ejemplo).


Eva Santos
ENCUENTRO DE ARTE TEXTIL MARINA ALTA
ENCUENTRO DE ARTE TEXTIL MARINA ALTA

8, 9 y 10 de julio
EL GRUP DE REÜLL PREPARA UN VERANO EN EL QUE EL ARTE SERÁ EL PROTAGONISTA
JUEVES 8 DE JULIO
12:00 h Mesa redonda Inaugural «TRADICIÓN TEXTIL VALENCIANA Y SU INFLUENCIA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO» Participantes: Josep P. Ginestar, María Ortega e Irene Ballester
19:30 h Conferencia Diálogos Textiles Participantes: Concha Romeo y María Muñoz
21:00 h Inauguración de la exposición colectiva «MINI ARTE TEXTIL»
Lugar: Espacio cultural Cases del Batlle, Benissa
VIERNES 9 DE JULIO
19:30h Conferencia «La Trama Constante» de Claudia Martínez
20:30h Performance textil «Ser lienzo para vestirse» de Sonia Sempere
21:00 h Inauguración de la exposición «Live Motive» de María Ortega
Lugar: Espacio La Senieta, Moraira
SABADO 10 DE JULIO
10:00 h Taller de Creatividad Textil por Lala de Dios Participantes: inscripción a través del Facebook de Grupdereull o al teléfono de la oficina de turismo 965757317 Lugar: CSI de Gata de Gorgos
19:30 h Conferencia de Eva Santos en la Casa de Cultura Lugar: Casa de Cultura, Xàbia
21:00 h Inauguración de la exposición de Concha Romeu Lugar: Fundación CIRNE, Xàbia
Los próximos 8, 9 y 10 de julio tendrá lugar en nuestra comarca un Encuentro de Arte Textil compuesto por diferentes exposiciones, conferencias, performance e incluso un taller de creatividad textil. Los pueblos participantes son Benissa, Teulada-Moraira, Xàbia y Gata de Gorgos. Artistas consagradas de la talla de María Ortega, Concha Romeu, Claudia Martínez, Lala de Dios, María Muñoz y Eva Santos se encontrarán en la Marina para debatir sobre el Arte textil contemporáneo.
En Benissa tendrá lugar la mesa redonda inaugural, que tratará de la tradición textil valenciana y su influencia en el arte contemporáneo, y será en les Cases del Batlle, donde Josep P. Ginestar, presidente del Grup de Reüll y Director de Art al Vent, María Ortega, Directora Europea de la World Textil Art (WTA) y comisaria de la Bienal de Arte Textil de Madrid e Irene Ballester, historiadora y profesora de la Universidad de Valencia y miembro del Consell Valencià de la Cultura participarán de la mesa redonda.
Benissa también acogerá el mismo día 8 de julio la conferencia “Diálogos Textiles” entre Concha Romeu y María Muñoz, conocidas artistas textiles internacionales y participantes de diversas bienales de arte textil alrededor del mundo.
Al acabar se inaugurará la exposición colectiva de Mini Art Textil, una colección de piezas en formato pequeño de diversas autoras consagradas del arte textil internacional.
El viernes, 9 de julio, será Teulada-Moraira la que acogerá el encuentro empezando a partir de las 19:30 horas a l’Espai La Senieta de Moraira con una conferencia de Claudia Martínez, una conocida artista textil argentina afincada ahora en Valencia que trabaja las instalaciones con textil de manera única.
Al acabar será el turno de Sonia Sempere, artista que se define como “garabatera” textil y que intervendrá en un traje en directo.
Hacia las 21:00 horas se inaugurará la exposición de María Ortega, LIVE MOTIVE.
El sábado arrancará a las 10:00 horas en el CSI de Gata de Gorgos el taller de Creatividad Textil preparado por Lala de Dios, y en el que los participantes han de inscribirse a través del Facebook de Grupdereull o al teléfono de la oficina de turismo 965757317. Lala de Dios es una autoridad en el mundo del arte textil habiendo ocupado destacados cargos por todo el mundo.
El cierre del encuentro se dará en Xàbia con una conferencia y una inauguración. Eva Santos nos hablará del papel transformador del arte en la Casa de la Cultura a las 19:30 horas.
Al acabar se inaugurará la exposición de Concha Romeu, VOLVER EN SÍ, en la Fundación CIRNE.
El Grup De Reüll ha organizado este encuentro en línea a su razón de existir, traer el arte contemporáneo a la Marina, y en esta ocasión alrededor de un tipo de arte donde a pesar de su aparente fragilidad está articulando redes de mujeres alrededor del mundo, buen ejemplo de esto es la propia organización World Textil Art que organiza bienales en diferentes países y conecta mujeres de diferentes culturas a través del arte textil.
El Grup De Reüll emprende este nuevo proyecto con la experiencia que atesora después de muchos años de intervenciones plásticas en la calle, y de casi 30 años de ciclos de conferencias por la Marina.
Después de la exposición retrospectiva que el Centre del Carme Cultura Contemporània dedicó a De Reüll, y de contar con el apoyo de la Conselleria de Cultura y del Institut Alacantí de Cultura Juan Gil-Albert, el grupo vuelve con fuerzas renovadas para llevar a cabo este gran proyecto de arte contemporáneo en la Marina Alta.
El libro de la vida, María Ortega
Las líneas de mi Mano, María Muñoz
Garabatos, Sonia Sempere
Porque toda la sangre es una, Concha Romeu
Desborde, Claudia Martínez
Comerç de Gata da las GRACIAS a sus clientes con 1.500€ en premios
Comerç de Gata da las GRACIAS a sus clientes con 1.500€ en premios
“Gràcies, a tots els que feu possible el Comerç de Gata”
Con este mensaje se dirije todo el comercio de la localidad a sus clientes agradeciendo sus compras y premiándolas con cheques económicos canjeables.
La iniciativa empezó este mes de marzo y pretende incentivar las compras de proximidad hasta junio repartiendo multitud de vales con valor de 5€ canjeables en próximas compras.
Por cada compra el comercio te regala un rasca con el que puedes ganar 5€.
Con esta cuantía, Comerç de Gata, lo que intenta es que haya muchos más premiados de los que habría regalando premios más gordos y suculentos. Hay 1500€ en premios de 5€. De esta manera aumenta la posibilidad de que te toque en cualquier momento un vale con esta cantidad y la participación de la gente en la campaña es mayor también.
Mucha ha sido ya la gente premiada, lo podemos ver en su Facebook, donde cada día se van subiendo las imágenes de todos los ganadores.
La campaña “Gràcies” es una de esas campañas que encanta. A todos nos gusta que nos agradezcan, y si te agradecen un gesto como es comprar en los comercios de tu propio pueblo, la alegría es doblemente inmensa.
Comerç de Gata lleva más de 15 años trabajando para dinamizar el comercio local y de proximidad del pueblo durante todo el año y los resultados son positivos, ya que el cliente siente al comercio más cerca que nunca y sabe que en Gata puede elegir entre una gran diversidad de comercios.