La siesta, un ritual slowlife muy nuestro

La siesta, un ritual slowlife muy nuestro

Slowbeauty

La siesta está avalada por los científicos como práctica saludable y su origen no es español.

Se remonta al Imperio Romano. Estos dividían el día en periodos de luz de 12 horas y la siesta (‘sexta’ en latín) hace referencia a la 6ª hora del día, las 13h en invierno y las 15h en verano.

En España empezamos a practicar la siesta después de la Guerra Civil, período en el que muchos se veían obligados a realizar varios empleos durante el día para mantener a su familia, así que después de la comida se tomaban un pequeño descanso para recuperar fuerzas y seguir con su jornada laboral.

En una sociedad en la que estamos más que contagiados por el “virus de la prisa”, la siesta vuelve a recobrar un significado más que especial. Ese momento en el que paras, media hora, no más, y desconectas del mundo, de todos, de la tecnología, del trabajo… y te lo dedicas a ti, y solo a ti. Sin hacer nada, porque ese es el objetivo de la siesta. Echarte a la bartola, sin hacer absolutamente nada.

“La siesta dejó al agua de las montañas pelar el arroz” – Kobayashi Issa

Y es que en el momento de la siesta todo se para, el mundo se para.

La mejor época del año para practicarla es el verano, durante las horas de más calor, en las que todo cuesta más, nos paramos para combatir la pesada modorra que nos entra tras la comida y disfrutamos de unos momentos de relax.

Si quieres echar una siesta tienes que saber que…

Se recomienda no extender el tiempo de la siesta más allá de media hora, ya que según la Fundación Nacional del Sueño de EE.UU, si permanecemos en siesta más de este tiempo, podemos interferir el sueño nocturno además que nos levantamos más aturdidos.

Playas tranquilas donde echarse la siesta

Cualquier playa es ideal para echar una siesta. Pero si lo que buscas es tranquilidad, las calas menos concurridas son las mejores para practicar tu deporte favorito. Cala Sardinera en Jávea. Situada entre la cala Blanca y la cala del Portitxol, y cuyo acceso, complicado, hace que sea un lugar idílico para realizar la siesta, ya que no se llena de gente. La playa de Les Deveses en Dénia (por su amplitud permite disfrutar de la tranquilidad que se merece la tan aclamada actividad).

Cala Llobella en Benissa, a la que puedes acceder realizando el tramo de la ruta senderista “Paseo Ecológico de Benissa”,cala Llebeig (Benitatxell) solo accesible por la ruta senderista o por mar, cala El Trampolí de Dénia, un rincón natural que recibe su nombre del trampolín de madera que hay en la misma playa, con un aforo de 84 personas, es una playa ideal además para disfrutar de la Reserva natural de los Fondos Marinos del Cabo de San Antonio.

lotipic_banner
Slowbeauty

La siesta está avalada por los científicos como práctica saludable y su origen no es español.

Se remonta al Imperio Romano. Estos dividían el día en periodos de luz de 12 horas y la siesta (‘sexta’ en latín) hace referencia a la 6ª hora del día, las 13h en invierno y las 15h en verano.

En España empezamos a practicar la siesta después de la Guerra Civil, período en el que muchos se veían obligados a realizar varios empleos durante el día para mantener a su familia, así que después de la comida se tomaban un pequeño descanso para recuperar fuerzas y seguir con su jornada laboral.

En una sociedad en la que estamos más que contagiados por el “virus de la prisa”, la siesta vuelve a recobrar un significado más que especial. Ese momento en el que paras, media hora, no más, y desconectas del mundo, de todos, de la tecnología, del trabajo… y te lo dedicas a ti, y solo a ti. Sin hacer nada, porque ese es el objetivo de la siesta. Echarte a la bartola, sin hacer absolutamente nada.

“La siesta dejó al agua de las montañas pelar el arroz” – Kobayashi Issa

Y es que en el momento de la siesta todo se para, el mundo se para.

La mejor época del año para practicarla es el verano, durante las horas de más calor, en las que todo cuesta más, nos paramos para combatir la pesada modorra que nos entra tras la comida y disfrutamos de unos momentos de relax.

Si quieres echar una siesta tienes que saber que…

Se recomienda no extender el tiempo de la siesta más allá de media hora, ya que según la Fundación Nacional del Sueño de EE.UU, si permanecemos en siesta más de este tiempo, podemos interferir el sueño nocturno además que nos levantamos más aturdidos.

Playas tranquilas donde echarse la siesta

Cualquier playa es ideal para echar una siesta. Pero si lo que buscas es tranquilidad, las calas menos concurridas son las mejores para practicar tu deporte favorito. Cala Sardinera en Jávea. Situada entre la cala Blanca y la cala del Portitxol, y cuyo acceso, complicado, hace que sea un lugar idílico para realizar la siesta, ya que no se llena de gente. La playa de Les Deveses en Dénia (por su amplitud permite disfrutar de la tranquilidad que se merece la tan aclamada actividad).

Cala Llobella en Benissa, a la que puedes acceder realizando el tramo de la ruta senderista “Paseo Ecológico de Benissa”,cala Llebeig (Benitatxell) solo accesible por la ruta senderista o por mar, cala El Trampolí de Dénia, un rincón natural que recibe su nombre del trampolín de madera que hay en la misma playa, con un aforo de 84 personas, es una playa ideal además para disfrutar de la Reserva natural de los Fondos Marinos del Cabo de San Antonio.

lotipic_banner

Decoración con flores secas o preservadas

Decoración con flores secas o preservadas

Slowbeauty

Son bonitas, decoran y solo tendrás que contemplarlas.
Una forma sencilla de dar vida al hogar.

La decoración con las flores secas o preservadas está de moda, esto es un hecho, y es así porque son ideales para decorar cualquier estancia del hogar. No tienes que preocuparte por ellas, porque duran muchísimo y dan vida a tu casa.

Son flores naturales que han sido sometidas a un proceso de deshidratación en el que la savia y el agua se sustituye por un líquido preservante hasta conseguir un aspecto desecado y lleno de encanto. Se mantiene en buen estado durante meses, a veces incluso años. Conserva el color natural de la flor y, aunque parezca imposible, también el olor de la flor natural.

¿Cómo decorar el interior de tu casa con flores preservadas?

1. En un Jarrón

Un ramo de lavanda y flores del campo, paniculata de colores, eucalipto natural preservado… las posibilidades son infinitas, depende del ambiente que quieras crear y el lugar para el que esté destinado. También puedes combinar varios jarrones del mismo estilo o flores secas de tonos parecidos.

2. En una corona de alambre.

¡Son tan bonitas! Alegran cualquier habitación y puedes hacer coronas enteras o dejar que se vea parte del alambre y poner flores solo en una parte de la corona. También las puedes hacer con un bastidor de los de bordar de toda la vida. Son ideales para decorar paredes y como centro de mesa.

3. En la puerta de entrada

Las coronas de flores en la puerta se suelen utilizar mucho en Navidad, pero ¿por qué no hacer uso de ellas para darle la bienvenida a la Primavera? Los colores son más vivos, más alegres, otro tipo de flores como la paniculata de colores, alegran y llenan una puerta de color. Como esta de @lamodernaruralshop.

lotipic_banner
Slowbeauty

Son bonitas, decoran y solo tendrás que contemplarlas.
Una forma sencilla de dar vida al hogar.

La decoración con las flores secas o preservadas está de moda, esto es un hecho, y es así porque son ideales para decorar cualquier estancia del hogar. No tienes que preocuparte por ellas, porque duran muchísimo y dan vida a tu casa.

Son flores naturales que han sido sometidas a un proceso de deshidratación en el que la savia y el agua se sustituye por un líquido preservante hasta conseguir un aspecto desecado y lleno de encanto. Se mantiene en buen estado durante meses, a veces incluso años. Conserva el color natural de la flor y, aunque parezca imposible, también el olor de la flor natural.

¿Cómo decorar el interior de tu casa con flores preservadas?

1. En un Jarrón

Un ramo de lavanda y flores del campo, paniculata de colores, eucalipto natural preservado… las posibilidades son infinitas, depende del ambiente que quieras crear y el lugar para el que esté destinado. También puedes combinar varios jarrones del mismo estilo o flores secas de tonos parecidos.

2. En una corona de alambre.

¡Son tan bonitas! Alegran cualquier habitación y puedes hacer coronas enteras o dejar que se vea parte del alambre y poner flores solo en una parte de la corona. También las puedes hacer con un bastidor de los de bordar de toda la vida. Son ideales para decorar paredes y como centro de mesa.

3. En la puerta de entrada

Las coronas de flores en la puerta se suelen utilizar mucho en Navidad, pero ¿por qué no hacer uso de ellas para darle la bienvenida a la Primavera? Los colores son más vivos, más alegres, otro tipo de flores como la paniculata de colores, alegran y llenan una puerta de color. Como esta de @lamodernaruralshop.

lotipic_banner

Las 7 costumbres más típicas de la Marina Alta

Las 7 costumbres más típicas de la Marina Alta

Slowbeauty

Siente, vive, prueba la Marina Alta.

En esta zona existen muchas costumbres o tradiciones, fiestas y cosas qué ver y qué hacer en la Marina Alta, sin embargo nosotros te proponemos las más originales, auténticas y que te harán probar, vivir y sentir el estilo de vida típico de esta comarca.

1.- Desayunar frente al mar.

Es una de las cosas que tienes que hacer sí o sí. Hay muchos restaurantes  en Jávea y restaurantes en Dénia que ofrecen desayunos riquísimos y muy variados a primera línea de playa. Es un lujazo que en pocas comarcas puedes disfrutar, sin vehículos que entorpezcan el paisaje, ruidos molestos… simplemente, tú, tu desayuno y el mar.

2.- ‘L’Esmorzaret’.

Si no llegas al desayuno porque lo tuyo es levantarte tarde, no te preocupes, siempre puedes disfrutar del típico ‘esmorzaret’ con el que seguro no te quedarás con hambre. Almorzar es una cosa, pegarse un “bon esmorzaret” es algo muy distinto. Es como un brunch a la española, un bocata al gusto, normalmente cargadito de ingredientes, acompañado de un plato de salmuera, cacaus del collaret, altramuces, y unas cañas o vermut de güelo y el tradicional vino con gaseosa. De postre, el cremaet, un carajillo con azúcar que termina de completar este gran festín. Una costumbre que no te puedes perder.

3.- Hacerte con un capazo de moda.

De esparto, yute, mimbre… hay localidades como Gata de Gorgos en las que puedes hacerte con el último modelo de este producto, pues este pueblo artesano es el rey de los productos elaborados con fibras naturales y en su entrada, la Plaza de España, puedes encontrar una gran variedad de tiendas especializadas en este icono de moda.

4.- La hora de la cerveza.

En otros pueblos o ciudades se practica la hora del aperitivo, o la hora del vino, que normalmente coincide con las horas antes de comer. En esta comarca se practica la hora de la cerveza y la gente autóctona suele quedar “a la cerveseta”. Suele ser al atardecer, justo antes de cenar, el afterwork de las ciudades modernas, que aquí se viene practicando de antaño. Una cerveza y una tapa típica es lo que tienes que tomar si te animas a sumarte a esta tradición que tanto gusta aquí.

5.- Pedir mistela después de comer.

La mayoría de las veces y en los bares y restaurantes de toda la vida, no tienes que pedirla, suelen sacar una botella de mistela o herbero (hierbas maceradas con orujo o licor fuerte) después de comer. Es como un digestivo. Aprovecha para probar la mistela made in Marina Alta, está riquísima y seguro que después te llevas alguna a tu casa.

6.- La siesta en la playa. 

No hay mejor lugar para practicar tan sagrada tradición que en las mejores calas de la Marina Alta. Un buen sombrero, una toalla, con la brisa del mar y a disfrutar media hora de relax de la siesta, un ritual slowlife muy nuestro.

 

7.- Ir a alguno de los Mercados de la Tierra de la Marina Alta.

Mercados sostenibles en los que comprar, probar y disfrutar de productos de la tierra, km 0, productos artesanos, hechos a mano con mucho cariño por gente de aquí, de la terreta. En estos mercados también puedes tomarte un vino o disfrutar de la hora de la cerveza, mientras escuchas música en vivo o simplemente disfrutas del sol.

Aunque existen muchas más cosas que definen esta comarca, estas son las que tienes que probar sí o sí si vienes a la Marina Alta.

 

lotipic_banner
Slowbeauty

Siente, vive, prueba la Marina Alta.

En esta zona existen muchas costumbres o tradiciones, fiestas y cosas qué ver y qué hacer en la Marina Alta, sin embargo nosotros te proponemos las más originales, auténticas y que te harán probar, vivir y sentir el estilo de vida típico de esta comarca.

1.- Desayunar frente al mar.

Es una de las cosas que tienes que hacer sí o sí. Hay muchos restaurantes  en Jávea y restaurantes en Dénia que ofrecen desayunos riquísimos y muy variados a primera línea de playa. Es un lujazo que en pocas comarcas puedes disfrutar, sin vehículos que entorpezcan el paisaje, ruidos molestos… simplemente, tú, tu desayuno y el mar.

2.- ‘L’Esmorzaret’.

Si no llegas al desayuno porque lo tuyo es levantarte tarde, no te preocupes, siempre puedes disfrutar del típico ‘esmorzaret’ con el que seguro no te quedarás con hambre. Almorzar es una cosa, pegarse un “bon esmorzaret” es algo muy distinto. Es como un brunch a la española, un bocata al gusto, normalmente cargadito de ingredientes, acompañado de un plato de salmuera, cacaus del collaret, altramuces, y unas cañas o vermut de güelo y el tradicional vino con gaseosa. De postre, el cremaet, un carajillo con azúcar que termina de completar este gran festín. Una costumbre que no te puedes perder.

3.- Hacerte con un capazo de moda.

De esparto, yute, mimbre… hay localidades como Gata de Gorgos en las que puedes hacerte con el último modelo de este producto, pues este pueblo artesano es el rey de los productos elaborados con fibras naturales y en su entrada, la Plaza de España, puedes encontrar una gran variedad de tiendas especializadas en este icono de moda.

4.- La hora de la cerveza.

En otros pueblos o ciudades se practica la hora del aperitivo, o la hora del vino, que normalmente coincide con las horas antes de comer. En esta comarca se practica la hora de la cerveza y la gente autóctona suele quedar “a la cerveseta”. Suele ser al atardecer, justo antes de cenar, el afterwork de las ciudades modernas, que aquí se viene practicando de antaño. Una cerveza y una tapa típica es lo que tienes que tomar si te animas a sumarte a esta tradición que tanto gusta aquí.

5.- Pedir mistela después de comer.

La mayoría de las veces y en los bares y restaurantes de toda la vida, no tienes que pedirla, suelen sacar una botella de mistela o herbero (hierbas maceradas con orujo o licor fuerte) después de comer. Es como un digestivo. Aprovecha para probar la mistela made in Marina Alta, está riquísima y seguro que después te llevas alguna a tu casa.

6.- La siesta en la playa. 

No hay mejor lugar para practicar tan sagrada tradición que en las mejores calas de la Marina Alta. Un buen sombrero, una toalla, con la brisa del mar y a disfrutar media hora de relax de la siesta, un ritual slowlife muy nuestro.

 

7.- Ir a alguno de los Mercados de la Tierra de la Marina Alta.

Mercados sostenibles en los que comprar, probar y disfrutar de productos de la tierra, km 0, productos artesanos, hechos a mano con mucho cariño por gente de aquí, de la terreta. En estos mercados también puedes tomarte un vino o disfrutar de la hora de la cerveza, mientras escuchas música en vivo o simplemente disfrutas del sol.

Aunque existen muchas más cosas que definen esta comarca, estas son las que tienes que probar sí o sí si vienes a la Marina Alta.

 

lotipic_banner

Actividades al aire libre para principiantes en la Marina Alta

Actividades al aire libre para principiantes en la Marina Alta

Slowbeauty

Te recomendamos que empieces por estas 5 actividades al aire libre para principiantes en la Marina Alta sin poner en riesgo tu resistencia.

“Las personas que eligen pasar tiempo al aire libre no huyen de nada; están regresando a donde pertenecen” – Jennifer Pharr Davis

El contacto con la naturaleza, hacer ejercicio y llevar una alimentación saludable es lo que recomiendan los expertos para mejorar nuestra condición física y mental.

Cuidar cuerpo, mente y alma.

Pero no todos los deportes al aire libre son aptos para todo el mundo. Si no estás muy trecho en las actividades al aire libre no te pierdas estas 5 actividades al aire libre para principiantes en a Marina Alta.

Actividades al aire libre para principiantes en la Marina Alta, a pie

1.- Senderismo.

Si de algo podemos presumir es de tener las mejores rutas de senderismo de la Marina Alta. Rutas que combinan mar y montaña, rutas solo de montaña, rutas para hacer con niños, rutas fáciles para aquellas y aquellos que no están acostumbrados a caminar.

Si te gusta ver el mar desde diversas perspectivas puedes empezar por la ruta de los 15 miradores… es ideal para volverte un amante de este deporte, o también puedes hacer el “Passeig Ecològic” de Benissa, pasando por el litoral, calas y merenderos

2.- Running o caminar.

Si ya eres de los que corre sabrás que es una actividad que puedes practicar en cualquier parte. En la Marina Alta puedes optar por los paseos cerca del mar, por las sendas de montaña o por los caminos entre pueblos.

Si no eres de correr, no te preocupes, caminar es un deporte que además de ser saludable, te permite disfrutar mejor del paisaje.

Actividades al aire libre para principiantes en la Marina Alta, sobre ruedas

3.- Bicicleta.

Alquilar unas bicis y salir a pasear por la Marina Alta es un deporte fácil, que puedes disfrutar al aire libre y puedes realizar a tu ritmo, sin prisas. Este deporte se presta a practicar o en grupo o incluso puedes usar la bici como medio de transporte para moverte entre pueblos.

Actividades al aire libre para principiantes en la Marina Alta, al agua

4.- Natación.

¡Será por playas! La natación es uno de las mejores actividades al aire libre de la Marina Alta. Te libra del calor sofocante de los días de verano, de la humedad, y haces deporte sin notar que sudas. Puedes parar cuando te apetezca y engancharte cuando te encuentres recuperado y lo puedes hacer siempre que quieras sin necesidad de ningún elemento adicional que no sea tu propio cuerpo.

5.- Deportes acuáticos.

Si no los has probado nunca, esta es tu oportunidad. Acércate a un club naútico o empresa de actividades acuáticas y atrévete a iniciarte en alguno de los deportes acuáticos más divertidos y actuales del momento. Paddle Surf, windsurf, vela, remo, kayak…¡Una nueva aventura te espera!

Ahora que conoces las mejores actividades al aire libre de la Marina Alta puedes elegir, y si buscas otro tipo de actividades visita estos enlaces, tenemos muchas propuestas.

Planes con niños

4 Rutas de senderismo

¡Deja atrás la pereza! Y disfruta del clima, del paisaje, y de todo lo que tiene para ofrecerte esta comarca.

lotipic_banner
Slowbeauty

Te recomendamos que empieces por estas 5 actividades al aire libre para principiantes en la Marina Alta sin poner en riesgo tu resistencia.

“Las personas que eligen pasar tiempo al aire libre no huyen de nada; están regresando a donde pertenecen” – Jennifer Pharr Davis

El contacto con la naturaleza, hacer ejercicio y llevar una alimentación saludable es lo que recomiendan los expertos para mejorar nuestra condición física y mental.

Cuidar cuerpo, mente y alma.

Pero no todos los deportes al aire libre son aptos para todo el mundo. Si no estás muy trecho en las actividades al aire libre no te pierdas estas 5 actividades al aire libre para principiantes en a Marina Alta.

Actividades al aire libre para principiantes en la Marina Alta, a pie

1.- Senderismo.

Si de algo podemos presumir es de tener las mejores rutas de senderismo de la Marina Alta. Rutas que combinan mar y montaña, rutas solo de montaña, rutas para hacer con niños, rutas fáciles para aquellas y aquellos que no están acostumbrados a caminar.

Si te gusta ver el mar desde diversas perspectivas puedes empezar por la ruta de los 15 miradores… es ideal para volverte un amante de este deporte, o también puedes hacer el “Passeig Ecològic” de Benissa, pasando por el litoral, calas y merenderos

2.- Running o caminar.

Si ya eres de los que corre sabrás que es una actividad que puedes practicar en cualquier parte. En la Marina Alta puedes optar por los paseos cerca del mar, por las sendas de montaña o por los caminos entre pueblos.

Si no eres de correr, no te preocupes, caminar es un deporte que además de ser saludable, te permite disfrutar mejor del paisaje.

Actividades al aire libre para principiantes en la Marina Alta, sobre ruedas

3.- Bicicleta.

Alquilar unas bicis y salir a pasear por la Marina Alta es un deporte fácil, que puedes disfrutar al aire libre y puedes realizar a tu ritmo, sin prisas. Este deporte se presta a practicar o en grupo o incluso puedes usar la bici como medio de transporte para moverte entre pueblos.

Actividades al aire libre para principiantes en la Marina Alta, al agua

4.- Natación.

¡Será por playas! La natación es uno de las mejores actividades al aire libre de la Marina Alta. Te libra del calor sofocante de los días de verano, de la humedad, y haces deporte sin notar que sudas. Puedes parar cuando te apetezca y engancharte cuando te encuentres recuperado y lo puedes hacer siempre que quieras sin necesidad de ningún elemento adicional que no sea tu propio cuerpo.

5.- Deportes acuáticos.

Si no los has probado nunca, esta es tu oportunidad. Acércate a un club naútico o empresa de actividades acuáticas y atrévete a iniciarte en alguno de los deportes acuáticos más divertidos y actuales del momento. Paddle Surf, windsurf, vela, remo, kayak…¡Una nueva aventura te espera!

Ahora que conoces las mejores actividades al aire libre de la Marina Alta puedes elegir, y si buscas otro tipo de actividades visita estos enlaces, tenemos muchas propuestas.

Planes con niños

4 Rutas de senderismo

¡Deja atrás la pereza! Y disfruta del clima, del paisaje, y de todo lo que tiene para ofrecerte esta comarca.

lotipic_banner

Planes con niños en la Marina Alta

Planes con niños en la Marina Alta (4)

Planes con niños en la Marina Alta

Te proponemos los mejores planes con niños en la Marina Alta
Nuestra zona ofrece una gran variedad de opciones en cuanto a niños/as se refiere
Desde merenderos en la montaña a parques en playa

Planes con niños en la Marina Alta en plena naturaleza

 

1. Visitar el Jardín de L’Albarda, Pedreguer.

Este lugar es perfecto para un día al aire libre con los más pequeños. Aquí encontraréis plantas propias de la zona, fauna autóctona, animales de granja, acuarios y terrarios.

¡También encontraréis un panal de abejas de cristal del que solo hay dos en España!

Seguro que los niños y niñas disfrutan muchísimo buscando a todas las especies de animalitos que tiene el jardín.

Su horario es de 10.00 h a 14.00 h. y está abierto todos los días. En verano, desde el 15 de junio al 15 de septiembre, amplia su horario de tarde también.

Precio:
– De lunes a viernes: 6€/persona (niños gratis hasta los 7 años) o 15€/familia (Incl. Dos adultos+ dos niños entre 7 y 14 años).
– Sábados, domingos y festivos: 8€/persona o 22€/familia.

 

 

2. Ir a comer o a merendar a Segària, Ondara.

 El área recreativa de Segaria es un lugar perfecto para ir de picnic. Aquí pasarás un día estupendo con tus familiares o amistades porque, aparte de estar rodeados de naturaleza, tiene varias zonas con tirolina, parques y zonas de tierra para jugar con palas y cubos donde los niños estarán distraídos un buen rato.

Cuenta con aseos, un albergue y zonas con mesas de picnic para comer o merendar.

También encontrarás una zona de parking muy cerca por lo que no tendrás que preocuparte por aparcar.

Si quieres pasear un rato, Segaria es lugar para senderistas también y cuenta con numerosos senderos para explorar la zona que son perfectos para los planes con niños en la Marina Alta.

 

 

Planes con niños en la Marina Alta
Planes con niños en la Marina Alta

Planes con niños en la Marina Alta, actividades y aventura

 
3. Family Park, Calpe.

Si quieres tener entretenidos a los niños/as durante un buen rato, ¡Family Park es tu sitio! Colchonetas, coches de choque, carruseles, atracciones, juegos de habilidad o camas elásticas. Tiene atracciones de ferias montadas durante casi todo el año y para todas las edades.

Cuenta con varias paradas de comida como hamburguesas, refresco o dulces como los gofres. Aquí también podrás celebrar cumpleaños reservando tu día.

Abre a partir de las 17.00 h.
Web: https://www.grupofamilypark.es/
Dirección: Avenida de los Ejércitos Españoles, Calpe.

 

 

4. Centro Hípico Lledó, La Xara.

¿Quieres celebrar un cumpleaños diferente y rodeado/a de caballos?

En el centro hípico Lledó, puedes celebrar el cumple de tu niño/a, una fiesta o un evento rodeados de caballos!

Podrás disfrutar de una experiencia única con talleres, juegos y gymkhanas donde lo pasarán en grande haciendo un plan totalmente diferente.

Contacto: 635531955
Email: info@centrohipicolledo.com
Dirección: Assagador del Palmar s/n, La Xara.

 

 

5. Karting Jávea

En este karting podrás pasar un día completo con toda la familia. Tienen cascos y monos de todas las tallas para una conducción segura. Los karts cuentan también con arco antivuelco y cinturones de seguridad.

Tienen una terraza y un bar y además cuentan con piscina. Podrás tomarte algo allí mientras los niños/as juegan.

También podrás celebrar eventos y celebraciones aquí.

Web: https://www.kartingjavea.es/

 

 

6. L’hora del conte, Ondara.

 ¿A tu hijo/a le gustan los cuentos?

Cada miércoles de mayo, en la casa de la cultura y a las 18h. llega la hora del cuentacuentos. Tendrán lugar cuatro sesiones donde los niños escucharán contar aventuras como:
“La Marieta no té por”, “Els vikings”, El tap que volia saber”, “El sol i el gat” o “Verbena de versos”.

Mira toda la información y reserva vuestra plaza en www.agendaondara.es

Planes con niños en la Marina Alta (8)
Planes con niños en la Marina Alta
Planes con niños en la Marina Alta
Planes con niños en la Marina Alta

Planes con niños en la Marina Alta, parques y granjas

 

7. GRANJA ESCOLA BALADRE, Beniarbeig.

 Aquí podrás pasar un día en familia y rodeados de naturaleza y animales.

Reserva un día con ellos y no tendrás que preocuparte de nada. Ellos organizan el plan, los talleres y la comida.

Llegarás por la mañana temprano y empezarán con varios talleres como manualidades y un taller de horno.

Para comer, servirán un menú que podrán adaptar si alguno de los miembros de la familia es intolerante o alérgico a algún alimento.

El resto de las horas podréis pasear por la zona, visitar a los animales o jugar al aire libre.

También podréis ir un grupo de amigos o familia y así disfrutar el doble con todos juntos.

Reserva a través de la web, por email (baladre@baladre.com.es ) o por teléfono, 966476722.

 

8. EL GARROFER, Benialí (Vall de la Gallinera).

Este espacio está rodeado de naturaleza y es perfecto para un día al aire libre. Durante la semana es una escuela infantil pero los fines de semana abre sus puertas para toda la familia.

El aforo es reducido y cada familia disfrutará de su propio espacio para comer o merendar. Al llegar os harán una visita guiada por todas las zonas para que así, después, podáis disfrutar de ellas libremente.

Encontraréis un sinfín de actividades para los niños como juegos, desafíos motores, actividades sensoriales y animales todo rodeado de un ambiente de paz y naturaleza.

El precio es de 5€ por persona y los menores de 2 años no pagan. Podéis reservar vuestro día en la web o por whatsapp.

Web: https://www.elgarrofer.es/

 

9. Parque Les Fonts, Benitachell.

Ubicado a las afueras del pueblo, este lugar será todo un descubrimiento para vuestra familia. En plena naturaleza, encontrarás multitud de instalaciones de madera con juegos para estimular la actividad motora de los más pequeños con circuitos de cuerdas, rocódromos y puentes colgantes pero también juegos multiaventura con tirolina y toboganes.

Para los más pequeñitos, hay otras instalaciones como balancines o columpio adaptados a su edad.

Los adultos podréis sentaros en la zona del merendero, desde donde se ve todo el parque y así podréis tener a todos controlados. No hay muchas mesas así que puede que necesitéis llevar alguna manta o toalla por si os quedáis sin.

 

 

 

 

Planes con niños en la Marina Alta
Planes con niños en la Marina Alta

Estamos deseando que llegue, ahora sí, el verano está a la vuelta de la esquina. Y con todo lo vivido desde hace más de un año, todos tenemos unas ganas inmensas de disfrutar de él sin restricciones, o al menos las absolutamente necesarias.

Lo primero que debes hacer para pasar un verano top es que, vayas donde vayas, ya sea la playa o de terráceo si te quedas en la ciudad, tengas siempre a mano tu protector solar, además de buscar la sombra, evitar la exposición al sol entre las horas de mayor riesgo, etc.

Te proponemos los mejores protectores solares:

1.- PROPUESTA photo regul de Esthederm: «TENGO MANCHAS PERO QUIERO BRONCEARME»

Si tienes manchas en la piel este es tu protector. Protege la piel pigmentada contra el sol gracias a su innovadora fórmula creada con tecnología UV inCelluim, que ayuda a la piel a defenderse contra los efectos del envejecimiento de los rayos UVA, UVB y los radicales libres. Al mismo tiempo que va reduciendo visiblemente las manchas logrando un bronceado uniforme. Esto lo consigue gracias a que es capaz de optimizar la exposición solar.

2.- PROPUESTA Bronz Repair de Esthederm

Una crema antiarrugas y reafirmante que unifica e ilumina la piel inmediatamente. Protege y potencia el bronceado natural preservando la calidad y la juventud de la piel mientras alisa las arrugas. Ideal como una crema de día en verano.

3.- PROPUESTA No-sun de Esthederm

Esta crema es para los que quieren tomar el sol sin broncearse. Es una crema hidratante con una alta protección que, sea cual sea la fuerza del sol, permite que no te broncees. Resistente al agua y a la transpiración. Una crema necesaria en caso prolongado de exhibición solar o para pieles que tienen prohibido el sol: cicatrices, medicamentos, tratamientos dermoestéticos… y además previene el fotoenvejecimiento.

Lo mejor es que antes de comprar un protector solar, realices previamente un estudio de tu piel. Novaestètica te centro oficial de Esthederm te realiza el diagnóstico solar, para conocer qué tipo de piel tienes y el protector solar que más se ajusta más a tus necesidades.

Y después de eso, recuerda siempre incluir el protector solar en tu rutina de belleza diaria

Los dos aceites corporales esenciales de la marca Alqvimia son un regalo para todos los sentidos



Si te has quedado in love, puedes comprarlos en Novaestética