Si buscas una experiencia que combine naturaleza, historia y panorámicas espectaculares, la Torre del Gerro en Dénia es un destino ideal para este verano.
Un poco de historia sobre la Torre del Gerro
Erigida entre 1553 y 1554 bajo el reinado de Carlos I, la Torre del Gerro formaba parte de una red de atalayas costeras cuya misión era protegernos de los ataques de los piratas berberiscos. Su forma característica, semejante a un jarro —o gerro en valenciano—, es lo que da nombre a esta torre vigía de 13,5 metros de altura, construida en mampostería local y reforzada con contrafuertes que le dan aún más personalidad. Desde lo alto, luce orgullosa el escudo de Carlos V junto al emblema del Reino de Valencia.
La ruta, un paseo con sabor a mar
La ruta hasta la torre comienza al final del paseo de Les Rotes, en Dénia, y recorre calas, acantilados y zonas rocosas hasta alcanzar la base de la calle Vía Láctea, donde da comienzo la ascensión —moderadamente exigente. El camino está señalizado y es transitado tanto por caminantes como ciclistas.
Les Rotes, DéniaLes Rotes, Dénia
Lo que verás desde arriba
Las vistas desde la torre son impresionantes: el azul infinito del Mediterráneo, el perfil de Les Rotes, el Cabo de Sant Antoni e incluso, con buen tiempo, se pueden vislumbrar las islas de Ibiza y Formentera en el horizonte. De noche, el cielo estrellado se convierte en un cuadro perfecto, lejos de la contaminación lumínica.
Torre del Gerro, Patrimonio y respeto al entorno
La Torre del Gerro es un Bien de Interés Cultural, restaurada en 1972 por el Ayuntamiento de Dénia, y forma parte de la Ruta de los Castillo de la Frontera del Miedo, que destaca los vestigios defensivos de la Costa Blanca. Al visitarla, recuerda cuidar el entorno, respetar los senderos y llevarte solo los recuerdos.
¿Por qué este plan es infalible?
Es una escapada accesible para toda la familia, que mezcla historia y naturaleza sin complicaciones.
El camino hacia arriba y las vistas recompensan cada paso.
Es el plan perfecto para sentirte conectado con la Costa Blanca, su pasado y su belleza más sincera.
Descubre Gata de Gorgos: rutas guiadas gratuitas para explorar la comarca
Si estás buscando una manera emocionante y educativa de sumergirte en la rica historia y belleza natural de la Marina Alta, entonces las rutas guiadas gratuitas de Gata de Gorgos son una opción perfecta para ti. Con una variedad de itinerarios diseñados para satisfacer todos los intereses, estas excursiones te llevarán a través de los encantadores rincones de esta localidad, revelando sus secretos mejor guardados y su fascinante patrimonio. Si además de estas rutas prefieres explorar más de la Marina Alta, te dejamos aquí algunas otras rutas.
El objetivo principal de esta iniciativa es dar a conocer los encantos del municipio y destacar el trabajo realizado por CREAMA a través del Taller de Empleo Marina Alta XIII. No en vano, este proyecto que goza de relevancia en la comarca busca mejorar la empleabilidad de las personas en la Marina Alta mediante la formación teórico-práctica.
El calendario de rutas guiadas para los próximos meses promete una experiencia única y enriquecedora. ¿Estás listo para explorar? ¡Aquí tienes las fechas y los destinos que no te puedes perder!
10 de mayo – Molins de Gata y Riuraus
Adéntrate en el fascinante mundo de los molinos y los riuraus, testigos silenciosos de la historia agrícola de la región. Descubre cómo estas estructuras tradicionales han moldeado el paisaje y la vida de las personas en Gata de Gorgos.
17 de mayo – Ruta Urbana
Déjate cautivar por el encanto de las calles y plazas de Gata de Gorgos mientras descubres la historia y la cultura que impregnan cada rincón de esta pintoresca localidad.
24 de mayo – Plafons Devocionals
Explora la devoción y la espiritualidad a través de los plafones devocionales dispersos por Gata de Gorgos. Descubre las historias detrás de estas obras de arte religioso y su significado para la comunidad local.
31 de mayo – Molins d’Aigua y La Rana
Sumérgete en la naturaleza y descubre la importancia de los antiguos molinos de agua en el desarrollo de la región. Además, conoce la fascinante historia detrás de La Rana, un símbolo icónico de Gata de Gorgos.
7 de junio – Molins de Gata y Riuraus
Una oportunidad adicional para explorar la belleza y la historia de los molinos y riuraus de Gata de Gorgos, sumergiéndote en su legado cultural.
14 de junio – Plafons Devocionals
Continúa tu viaje espiritual mientras descubres más sobre los plafones devocionales que adornan las calles de Gata de Gorgos, con su rico simbolismo y significado religioso.
21 y 28 de junio – Art al Vent
Sumérgete en el vibrante mundo del arte contemporáneo con estas rutas que te llevarán a través de la exposición al aire libre de Art al Vent, una experiencia única en Gata de Gorgos.
5 de julio – Ruta Urbana
Una oportunidad para redescubrir la encantadora arquitectura y los rincones escondidos de Gata de Gorgos en esta ruta urbana guiada.
12 de julio – Molins de Gata y Riuraus
Otra ocasión para explorar la historia y la belleza de los molinos y riuraus de la localidad, aprendiendo sobre su importancia cultural y su legado histórico.
19 de julio – Font de la Mata
Descubre la frescura y la belleza natural de la Font de la Mata, un enclave natural que te sorprenderá con su serenidad y su encanto.
26 de julio – Coves Roges
Explora las misteriosas Coves Roges y déjate cautivar por la belleza y la intriga de estas formaciones rocosas en esta ruta guiada única.
2 de agosto – Ruta Urbana
Termina el verano con una última exploración de los rincones urbanos de Gata de Gorgos en esta ruta guiada llena de historia y cultura.
Recuerda que las inscripciones son obligatorias y se realizan en Tourist Info Gata, ya sea llamando al 965757317 o enviando un correo electrónico a gata@touristinfo.net. Las salidas están programadas a las 10 de la mañana desde la Oficina de Turismo de Gata, y la duración de cada ruta varía entre 1 hora y media a 2 horas. Así que prepárate para explorar, aprender y disfrutar de la belleza de la Marina Alta con estas fascinantes rutas guiadas gratuitas. ¡No te lo pierdas!
Empieza marzo con estas espectaculares rutas de Poble Nou de Benitatxell
¡Bienvenido a marzo! ¿Estás listo para explorar los impresionantes paisajes de Poble Nou del Benitatxell? Esta encantadora localidad de la provincia de Alicante ofrece una variedad de rutas de senderismo que te llevarán a través de acantilados, calas cristalinas y cuevas ocultas. Prepárate para disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor, ¿preparado/a para ver las mejores rutas de Poble Nou de Benitatxell?
Ruta de los Acantilados:
Conocida como la Ruta de los Acantilados, este sendero te llevará a través de impresionantes vistas panorámicas de acantilados y el mar Mediterráneo. Durante el recorrido, podrás explorar calas escondidas, cuevas naturales y antiguas construcciones de piedra utilizadas como refugio por pescadores y contrabandistas. Es importante tener en cuenta la intensidad del sol por las mañanas, especialmente en verano, por lo que se recomienda realizar la ruta por la tarde o al inicio del día para disfrutar de la sombra a lo largo del camino.
Ruta dels Penya-segats:
Esta ruta comienza en el aparcamiento superior de la Cala del Moraig y asciende hasta el Morro Falquí, ofreciendo vistas impresionantes al Cap de la Nao. Desde allí, el sendero serpentea por los acantilados hasta el Morro del Roabit, proporcionando una experiencia inigualable para los amantes del senderismo. Con una dificultad media-alta, esta ruta es perfecta para aquellos que buscan un desafío emocionante en medio de un entorno natural impresionante.
Ruta dels Testos:
Esta ruta sigue el cauce del Barranc de l’Infern hasta su desembocadura en el mar, donde descubrirás la pintoresca Cala dels Testos, accesible solo a través de esta ruta o por mar. A medida que avanzas por el sendero rocoso, serás testigo del majestuoso Morro Falquí a tu izquierda. Durante los tramos finales de la ruta, encontrarás secciones con dificultad alta que requieren el uso de cuerdas para descender. Sin embargo, la recompensa valdrá la pena, ya que llegarás a la Cova dels Testos, un mirador con vistas panorámicas de la costa sur.
Explora y Disfruta:
Ya sea que prefieras caminar por senderos costeros, ascender acantilados o descubrir calas escondidas, Poble Nou del Benitatxell tiene algo para todos los amantes de la naturaleza y el senderismo. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en la belleza natural de esta encantadora localidad y descubrir rincones únicos que te dejarán sin aliento. Además, si vas en verano, podrás disfrutar de sus espectaculares fiestas de pueblo.
Descubre la magia de Poble Nou del Benitatxell este marzo y prepárate para una aventura inolvidable en la naturaleza. ¡Te esperan paisajes impresionantes y experiencias únicas que te llenarán de asombro y admiración!
Si eres amante del senderismo y las caminatas al aire libre hoy te presentamos 4 rutas sencillas situadas en la Marina Alta con unos paisajes preciosos que te enamorarán.
[banner id="20309"]
1. La Penya Foradà o Foradada en la Vall de Gallinera
Partimos del pueblo de Benissiva y en el mismo pueblo nada más pasar el restaurante Ta Casa ya encontramos los primeros carteles que indica la subida a la Foradà, donde un par de veces al año los rayos del sol pasan por el “forat” . Es un lugar mágico, lo ha sido desde tiempos ancestrales, así en la Edad de Bronce (1800-500 a.C.) se construyó un pequeño poblado para tener vigilada la cuenca del valle. Todavía puedes encontrar restos de la muralla que protegía este poblado allí. Después tomaremos la ruta de la izquierda que lleva hacia la Cova del Moro y el Passet de Benissivà, por donde iniciaremos la ruta de descenso. La Cova del Moro es una cueva tapiada a la que se accede por las ruinas de un corral y por ella llegamos a los corrales del Passet. Al volver a Benissivà siempre te puedes quedar a comer alguno de los platos típicos de la Marina Alta.
2. Els Arcs de Castell de Castells
Ficha técnica Distancia: 5.50 km Duración: 1h 30 min. aprox. Dificultad: baja Modalidad: senderismo
Esta es una ruta muy sencilla y apta para todos. Els Arcs de Castells de Castells o Arcs d’Atanços son dos arcos naturales de grandes dimensiones esculpidos en la roca por el efecto de la erosión de los materiales calizos. Iniciamos la ruta desde Pla d’Aialt situado entre Castell de Castells i Tàrbena. Desde aquí hasta Els Arcs, nos encontramos con la Penya Escoda, un lugar con unas vistas magníficas que nos lleva a nuestro destino y en la vuelta podemos visitar el Aljub del Xarquet, uno de los pozos de agua que abastecía a las personas que vivían y trabajaban en el campo en la Marina Alta. Els Arcs sorprenden por sus grandes dimensiones y porque tiene una energía especial que contagia a quienes van a verlos. Se recomienda disfrutarlos en silencio.
3. La Torre de Gerro y la Cova Tallada
Ficha técnica Distancia: 7.7 km Duración: 2h 40min h aprox Dificultad: media-baja Modalidad: senderismo
La ruta parte desde Jávea subiendo en coche hasta el Santuario de la Mare de Deu dels Angels. Allí dejamos el coche e iniciamos la ruta. De esta ruta cabe destacar las impresionantes vistas en todo su recorrido, la primera parada en el Mirador dels Molins ya te deja boquiabierto. Todos los cruces desde este punto están señalizados llegando en primer lugar a la Torre del Gerro, una torre de vigía defensiva del S.XVI, de 13.5m de altura que forma parte de la red de fortificaciones alzadas a lo largo de la costa en el S.XVI para prevenir los ataques de los piratas berberiscos. Desde este punto podemos tomar una senda que recorre todo el borde litoral, muy cómoda, que nos lleva hasta las puertas de la Cova Tallada. Una asombrosa gruta excavada al pie de los acantilados, bañada por las cristalinas aguas de la Reserva Marina del Cap de Sant Antoni.
Una preciosa ruta que nos lleva por un paisaje extraordinario formado por acantilados de más de 100 m de caída y por los llamados Morros de Benitatxell. Durante su recorrido podremos ver diversas calas como la Cala del Moraig, la cala dels Testos o la cala del Llebeig, y diferentes cuevas, construcciones rudimentarias que antiguamente usaban los pescadores, agricultores y contrabandistas. También podemos divisar el barranc de l’Infern o el de la Viuda.
4 rutas para disfrutar. Perfectas para pasar un fin de semana al aire libre haciendo un poco de deporte y desconectando de la rutina. ¡Esperamos que te encanten!
Tal y como ya sabemos, los comerciantes de Gata son especialistas en salir a la calle y hacer de un día de fiesta un día divertido. En esta ocasión, el Comerç de Gata, celebra un formato adaptado de la tradicional Fira Gata al Carrer. Una fórmula que combina lo mejor de la Fira con la legalidad vigente.
La primera novedad es que este año solo tenemos un día para acudir a Gata, el sábado 9 de octubre, así que los visitantes tienen que reservar ese día en sus agendas para pasarlo en Gata como de costumbre.
Lo que se encontrarán cuando vengan, será un pueblo con tiendas abiertas y productos en la calle, con un recorrido marcado y además una zona de Mercat, en la que algunos comerciantes del pueblo pondrán a la venta sus productos y se acercarán hacia el circuito de los visitantes.
RUTAS
Para los visitantes más activos tenemos preparadas varias rutas, como las que hará Tu Anfitriona, una a las 10 de la mañana y la otra a las 16,30 de la tarde, en las que se visitarán les Coves Roges, la Iglesia, algún riu rau y otros puntos destacables de la localidad. Cabe decir que estas dos rutas acabarán con un “vinet” y un taller de cirios en Penoukos Staging.
Otra interesante ruta será la que haga Miguel Vives, con salida del Ayuntamiento hacia las 16,30 horas, y que visitará las “Fornícules o Capelletes” urbanas que hay por las distintas calles del pueblo.
http://turismegata.com/
VISITA
Otra cosa que no se pueden perder los visitantes es la visita obligada a la fábrica de cerveza de Cerveseros Gateros, y si además quieren participar en una de sus catas con maridaje, tienen que reservar con antelación al correo cerveserosgateros@gmail.com. De momento hay previstas 3, a las 9.30, a las 12 y a las 18.30 horas. Muy aconsejable la de las 9.30 de la mañana porque el maridaje se hace con “coques de Blat” de la Marina de la Cosa Nostra.
Plano de recorrido de feria.
MÚSICA
Por supuesto el 9 de octubre también contaremos con un pasacalles de “dolçaina” y “tabalet” hacia las 11 de la mañana que recorrerá las calles del circuito, y a las 12 un pasacalles a cargo de la banda de la Asociación Musical CODA, dos motivos para venir pronto a Gata el sábado.
Continuando con la música, la comisión de fiestas 2022 nos ofrece un concierto de “Abierto 24 horas” en el antiguo Campo de Fútbol a las 13 h, y al acabar el DJ Gari amenizará la comida. Si no has conseguido reserva en ninguno de los magníficos restaurantes de la asociación, no dudes en quedarte en Gata, allí tendrás comida.
GASTRONOMÍA
Hablando de restaurantes y de comida, elrestaurante Arrels Racó Gastronòmic nos ha preparado unas tapas para la hora del vermut, de 11 a 14 horas, consistentes en “coca escaldá” de costilla al horno con su salsa y crujiente de verduritas, “Arroz melós de rovellons”,Coca de botifarra de Gata con manzana confitada, Escombros, Bravas y por supuesto, todas las tapas y menús de la Carta también para comer. Sin duda un lugar al que acercarse con tiempo.
El restaurante La Cosa Nostra nos ha preparado un menú especial con las “coques de blat de la marina” como protagonistas, solo a mediodía. Un menú que seguro te dejará boquiabierto.
En Ca Corder puedes disfrutar al mediodía y por la noche de pescado fresco de la lonja y de las típicas “picaetes” de Gata, como el “bull amb ceba”, muy recomendable. En Ca Martí también podrás almorzar, comer y cenar a base de tapas y “llesques”, una propuesta tradicional en el corazón del pueblo. El Bar España también ha preparado un almuerzo popular a 6€ y caña más “picadeta” de la casa a 2€ para ir pasando el día. Y el Sabor Pizzeria Kebab nos ofrece un menú de Fira por 6€, la opción más exótica y joven.
Hablando de gastronomía y pensando en los postres, la Gelateria Ca el
Tramusser nos presenta el nuevo sabor de temporada, un helado de calabaza con chocolate, elaborado con calabaza tostada al fuego de leña. Un sabor espectacular y novedoso que querrás saborear.
Para relajarse tras esta vorágine festiva, el Kiros nos ofrece una gran terraza en la calle para tomar coctelería y combinados a partir de las 15 horas.
OFERTAS Y DESCUENTOS
También encontraremos un buen puñado de Ofertas y descuentos, como el 20% de descuento en cadenas de plata que hace Joieria Sarita, o las rebajas de hasta el 70% que hace Ana Moda y el 10% en nueva temporada. También Ca Bernat nos ofrece un 10% en productos de la nueva temporada. Siguiendo con productos de moda, Tonia nos hace un regalo por cada bolso que le compremos, puede ser un pañuelo, una barra de labios, o alguna otra cosita. Optica i Audiòfons Signes tiene precios especiales de Fira en los que podremos encontrar gafas de sol de 10, 20 y 30 euros, es el momento de aprovechar.
En otra sección LaBassa herbodietetica i decoraciónnos ofrece el 50% en LIPOLIFE y CHITOSAN y el 30% en ADraDol, además de descuentos con regalos. Dona’m nos ofrece un 10% en perfumería y cosmética seleccionada, y Detycelnos presentará en el Mercat sus productos y nos regala un espray hidroalcohólico por una compra de 10€.
PRODUCTOS ARTESANOS
Volviendo a la gastronomía, no hay nada más “gater” que un embutido casero, y esto lo encontraremos en el mismo Mercat de la Fira, en la parada de Carnisseria Ca Polaca, donde encontramos embutido artesano con recetas centenarias que no encontraréis en ningún otro lugar. También contaremos en el Mercat con la Associació Apicultors Montgó, que nos traerá miel artesana de los productores locales además de presentarnos curiosidades alrededor de la apicultura.
DECORACIÓN
Si algo ha distinguido siempre a Gata, ha sido la decoración con materiales naturales, por eso os presentamos los socios que participan de este Mercat de la Fira del 9 de octubre, como Artículos Maruja, Decoració Monserrat, Muebles Signes o Reciclaje Decoración, todos ellos en la plaça d’Espanya, lugares donde encontrar la auténtica decoración con esparto, mimbre, palma, caña… y también en la misma plaza El Jardí de Mariacon flor natural y artículos decorativos con un 30% de descuento o El celler de la Marina, especializado en vinos y productos artesanos, donde por cierto los sombreros tienen un 20% de descuento.
NOVEDADES TECNOLÓGICAS
Renault Ginestaraprovechará la Fira para presentar el NUEVO RENAULT ARKANA Híbrido, una ocasión única para conocerlo de primera mano y en el mejor ambiente. Siguiendo con novedades tecnológicas, ECO3MAS presenta un aparato del futuro, que nos ahorrará jabón en la lavadora y en el lavaplatos, y además también ahorra agua y luz, toda una joya en exclusiva al Mercat del 9 de octubre. Ibérica de Redes, el operador que tenemos en la asociación, nos ofrece gratis la segunda línea de móvil con los datos que elijas.
SOLIDARIDAD
En clave solidaria la associació Comerç de Gata siempre impulsa la participación de las ong’s locales y este año contamos con la tómbola de Altair Cooperació Internacional, y con el TAPIS, que nos traerán los productos artesanos fabricados por ellos mismos.
PASAPORTE
Otra novedad de este año es el Passaport de la Fira, un documento adjunto al folleto donde se valorarán las visitas y compras realizadas a los comercios locales, y se hará de la siguiente manera:
Por 10 visitas a 10 comercios diferentes que estén selladas, el visitante obtendrá una bolsa sorpresa.
Si sumamos a esas 10 visitas, 10 visitas con compra a 10 comercios diferentes, con un gasto mínimo de 10 € por comercio, el visitante entrará en el sorteo de una noche de hotel y SPA para dos personas.
Y si el visitante completa las 30 casillas, con al menos 20 establecimientos diferentes a los casillas de la compra mínima de 10€, obtendrá un bono de 20€ para gastar en los comercios participantes.
El equipo de la revista d’ací os invitamos a venir a disfrutar de la Fira de Gata al Carrer, de sus tiendas, su productos y sobre todo, de su gente, recuerda, os esperamos el sábado 9 de octubre en Gata.