ICON: El capazo

ICON: El capazo

Un icono de la moda que está muy presente en el verano y en nuestra tierra, la Marina Alta.

No hay verano sin capazos. Es un icono de moda y está presente en todos nuestros planes de verano. El capazo es sin duda alguna el bolso por excelencia para la temporada de vacaciones. Un bolso todo terreno que igual puedes llevar a la playa que a media tarde para disfrutar de una cerveza con tus amigos o porque no ir al mercado del pueblo a hacer tu compra diaria.

Una de las primeras en utilizarlo fue la actriz y cantante Jane Birkin. Su complemento favorito durante los años 60 y 70 fue una cesta de mimbre. Un accesorio perfecto que aportaba a sus looks sencillos con vaqueros y camisetas blancas o de rallas el toque chic más francés. Esta cesta de mimbre le daba la vida a Jane, tanto que en uno de sus viajes en 1981 coincidió en el avión con Jean-Louis Dumas, presidente de Hermés y decidió crear el bolso birkin en honor a su cesta.

El capazo, que antiguamente solo se utilizaba para comprar en el mercado o para cargar, se ha convertido en un objeto de deseo del que muchas marcas sacan versiones originales, divertidas, bonitas y funcionales, pero siempre con ese toque chic que eleva el look de tod@ el que lo lleva.

Su éxito radica en ser un bolso sencillo elaborado fibras naturales como el mimbre o la rafia y que puede combinarse con otros materiales como la piel, el algodón o tela sintética… para darle acabados originales.

Hay muchas opciones de capazos en el mercado, pero nosotros hemos encontrado nuestros favoritos para este verano 2021 y está en la Marina Alta.

Los productos más típicos de la Marina Alta

Los productos más típicos de la Marina Alta que no te puedes perder

Si has venido de vacaciones o solo es una escapada, no importa, estos son los productos que sí o sí tienes que probar antes de volver a tu ciudad. Productos auténticos, con una tradición tan artesana algunos que los convierte en edición limitada.

Las cocas

Dicen que la pizza es una versión moderna de estas riquísimas cocas. Hechas con horno de leña, amasadas a mano como antaño y con un relleno de los más rico que hace honor a los productos que en estas tierras se cultivan. De “mullaor”, de “herbes”, con anchoa y piñones, de guisantes… las más típicas y las versiones más modernas, incluyen higos y otro tipo de alimentos típicos de aquí.

Polp sec

El “polp sec” es una tapa que ya en pocos restaurantes se puede probar. Si tienes la suerte de ir a alguno que la tengan en carta, no dudes en probarla porque preparar este plato es todo un arte. Viene de la gastronomía típica de los pescadores de antaño, quienes para conservar en perfectas condiciones este manjar, insertaban el pulpo en cañas y lo dejaban secar al sol y con la brisa marina.

Helados artesanos

El helado es por encima de todo, el producto del verano, pero si este es artesano, se nota. Acércate a Gata de Gorgos, que además de llevarte un producto típico y artesano de mimbre, esparto o ratán, probarás los mejores helados artesanos de la comarca. No dejes de probar su “aigua-limon”, es distinta a cualquiera de las que hayas podido probar y seguro que te encanta.

Erizos de mar

Probar uno de ellos es como tener el mar en tu boca. Restaurantes como el Amarre 152 ofrecen una vez al año el menú “erizo de mar”. Si llegas en su época, pruébalos, los hacen riquísimos.

Bull amb ceba

Esta es una tapa muy particular. A quien le gusta, la adora, y al otro extremo, están los que no les gusta en absoluto. Tiene un sabor muy intenso a pescado y también es una tapa difícil de encontrar en los bares de la comarca. Solo en los pueblos quedan bares de los de toda la vida que siguen ofreciendo esta tapa tan característica.

Artesanía

Capazos de palma, sombreros de paja, esparto o muebles de mimbre, alpargatas de esparto, sombreros de algas marinas, jalapas divertidas… todo lo que puedas imaginar es creado en esta comarca. No te vayas sin uno de ellos, porque además son ¡tendencia!.

Los productos más típicos de la Marina Alta que no te puedes perder

Si has venido de vacaciones o solo es una escapada, no importa, estos son los productos que sí o sí tienes que probar antes de volver a tu ciudad. Productos auténticos, con una tradición tan artesana algunos que los convierte en edición limitada.

Las cocas

Dicen que la pizza es una versión moderna de estas riquísimas cocas. Hechas con horno de leña, amasadas a mano como antaño y con un relleno de los más rico que hace honor a los productos que en estas tierras se cultivan. De “mullaor”, de “herbes”, con anchoa y piñones, de guisantes… las más típicas y las versiones más modernas, incluyen higos y otro tipo de alimentos típicos de aquí.

Polp sec

El “polp sec” es una tapa que ya en pocos restaurantes se puede probar. Si tienes la suerte de ir a alguno que la tengan en carta, no dudes en probarla porque preparar este plato es todo un arte. Viene de la gastronomía típica de los pescadores de antaño, quienes para conservar en perfectas condiciones este manjar, insertaban el pulpo en cañas y lo dejaban secar al sol y con la brisa marina.

Helados artesanos

El helado es por encima de todo, el producto del verano, pero si este es artesano, se nota. Acércate a Gata de Gorgos, que además de llevarte un producto típico y artesano de mimbre, esparto o ratán, probarás los mejores helados artesanos de la comarca. No dejes de probar su “aigua-limon”, es distinta a cualquiera de las que hayas podido probar y seguro que te encanta.

Erizos de mar

Probar uno de ellos es como tener el mar en tu boca. Restaurantes como el Amarre 152 ofrecen una vez al año el menú “erizo de mar”. Si llegas en su época, pruébalos, los hacen riquísimos.

Bull amb ceba

Esta es una tapa muy particular. A quien le gusta, la adora, y al otro extremo, están los que no les gusta en absoluto. Tiene un sabor muy intenso a pescado y también es una tapa difícil de encontrar en los bares de la comarca. Solo en los pueblos quedan bares de los de toda la vida que siguen ofreciendo esta tapa tan característica.

Artesanía

Capazos de palma, sombreros de paja, esparto o muebles de mimbre, alpargatas de esparto, sombreros de algas marinas, jalapas divertidas… todo lo que puedas imaginar es creado en esta comarca. No te vayas sin uno de ellos, porque además son ¡tendencia!.

Art al Vent XIX

Art al Vent XIX

Art al Vent XIX, exposición Internacional de arte textil, del 12 de agosto al 4 de septiembre de 2022

Gata de Gorgos vuele a la normalidad con la reconocida exposición de arte Art al Vent, donde un gran número de asistentes podrá recorrer C/ La Bassa para disfrutarla

cartell-art-al-vent-2021

Art al Vent XIX, exposición

Este año, según la comitiva que ha informado, contará con 56 obras expuestas de 17 países.

Las obras de Art al Vent XIX, llegan de países como España, Italia, Argentina, China, Rusia, Francia, Brasil, México, Reino Unido, USA, Chile, Japón, Haití, Egipto, Polonia, Marruecos e Ucrania.
Desde la concejalía de Cultura, quieren destacar que coincidan dos obras de países en conflicto, y que tras hablar con ambos autores, han decidido que estas dos obras de arte estarán expuestas juntas en el balcón del Ayuntamiento de Gata de Gorgos.

Otro detalle destacado para la edición, es la participación del Tapis (Taller Prelaboral de Inserción Social, funcionando desde octubre del año 2000, donde personas entre 22 y 56 años, con problemas mentales o discapacidad funcional acuden a talleres y dinámicas, como tejer y pintar, para la reinserción a la sociedad) que han hecho una obra dirigida que da visibilidad al colectivo.

cartell-art-al-vent-2021

Art al Vent XIX, 19 años de trayectoria

Crecimiento y consolidación de esta exposición internacional de arte

Si bien recordamos los inicios, y como estas telas han engalanado 19 años las calles de Gata de Gorgos año tras año, ahora, tras las dificultades del Covid-19 y una edición distinta en el 2021, este año se espera una gran acogida, y celebración de arte

Catálogo de obras d’Art al Vent:

Creación del catálogo para la relectura de una tradición, donde se plasmará la imagen de las típicas colchas de la exposición, que lucen los balcones del pueblo los días de fiesta y procesiones.
Puedes encontrar aquí todos los catálogos anteriores, con la recopilación de las obras, para poder ir abriendo boca y disfrutarlas.

cartell-art-al-vent-2021

Art al Vent XIX, programación completa

 

Viernes 12 de agosto: Inauguración C/ la Bassa, 20.00 h
Actuación Colla El Montgo de Gata y grupo de danzas La Llata

Domingo 14 de agosto en Plaça Nova, 20.00 h
Actuación de la Banda Juvenil de Gata

Jueves 18 de agosto, Plaça Nova, 22.00 h
Presentación del documental “Venim de lluny”

Sábado 20 de agosto: Delante del ayuntamiento, 19.00 h
Visita de la exposición Art al Vent XIX
Jornada de puertas abiertas: nueva sede de la Escuela de plástica experimental a Vives

Jueves 25 de agosto, Delante del Ayuntamiento, 20.00 h
Lectura del concurso de Microrelatos contra la violencia de género, IES Matemàtic Vicent Caselles Costa de Gata

Sábado 27 de agosto, delante del Ayunamiento, 12.00 h
“Figa al Bar” – Actuación de Sénior
En colaboración con Gata Fan Club y Cerveseros Gateros

Jueves 1 de septiembre, Centro social, 20.00 h
“ Certamen de Cinema de viatges en el Montgó”
Proyección de la película “Io sto con la Sposa” Italia 2014, Versión Original subtitulada

Sábado 3 de septiembre, Plaça Nova, 20.00 h
Actuación del “Cor Serrillàs”

Domingo 5 de septiembre – Clausura, Iglesia, 19.00 h
Actuación de la “OMA” Orquesta de la Marina Alta

art-al-vent-3
lotipic_banner

Babaanca interiorismo

Slowbeauty

Babaanca interiorismo

Babaanca interiorismo, cuenta con dos servicios: tienda situada en el centro de Pego (mobiliario, decoración, ropa de hogar, cortinajes), y servicios personalizados de Interiorismo para realización y desarrollo de proyectos.

Reformas, habilitación de locales comerciales, decoración, ese toque que buscas para sentirte cómoda en tu hogar o en tu negocio es posible gracias a Babaanca.

.

Babaanca interiorismo; Todo lo necesario para tu hogar.

Es una empresa enfocada y dedicada desde hace 17 años al equipamiento completo del hogar. Un despacho de interiorismo y diseño para el asesoramiento y realización de proyectos.

Por una parte, en la tienda Babaanca interiorismo, encontrarás todos los artículos relacionados con la casa, como por ejemplo:

Muebles de interior y de exterior
Cierra los ojos e imagínate como podría ser tu terraza perfecta
¿Tienes dudas de los complementos ideales? ¿O qué muebles podrían quedar mejor?

Telas, texturas y colores, en la sección de cortinas,  telas de tapicería y papeles para la pared (¡de los bonitos!)
Muchas veces nos resulta complicado encontrar ese toque que buscamos de color, o de tejidos especiales, pues aquí no hay pérdida, en la tienda de Babaanca interiorismo te darán la solución.

Iluminación, encuentra esa lámpara o aplique perfecto

Decoración general, toques que le darán a tu hogar personalidad y esencia: la tuya.

Por ejemplo, quizá hayas estado buscando esas preciosas tazas para el té de cerámica, con su tapa, su filtro para el té en hojas, que te combine con el resto, o bien, ese juego de manteles que puedan vestir a tu mesa para una cena especial.

Tien 21

Sección de ropa de hogar
Aquí podrás encontrar básicos como sábanas, colchas y fundas nórdicas.
¿Lo importarte? Que tengas el confort que buscas para el momento del descanso del día.
En esto seguro que coincidimos: Sábanas calentitas en invierno y frescas en verano, ¿O no?

Babaanca interiorismo, siempre ofreciéndote la mejor calidad, ahora eres tú quién decide qué modelo llevarse.

Tanto para la tienda como para proyectos, trabajan con marcas conocidas de calidad, como: Pablo Paniker, Muebles Ros, Interfabrics, Tapizados Fama, Gamamobel, Gimenez decoración, Modiss iluminación, Mavilop, Julia Grup, y muchas más.

Babaanca interiorsmo, proyectos

Lo sabemos, a veces las reformas o los cambios pueden ser un poco difíciles, muchas opciones, muchos precios, decidir colores, formas, ubicaciones… Babaanca te ayudará en todo el proceso

Si lo que necesitas es un cambio de distribución de un espacio e iluminación, además de la decoración, lo que necesitas es un un proyecto de interiorismo. ¡Y en Babaanca son expertos en esto!

Para que la experiencia sea a tu gusto, personalizada y adaptada, les gusta estudiar al detalle cada hogar y espacio para sacarle el mejor rendimiento al proyecto.

Slowbeauty

Las mejores calas de la Marina Alta en septiembre

Aunque Septiembre simboliza la vuelta al cole, a la rutina, al trabajo… es un momento excelente para disfrutar de las calas que tenemos en La Marina Alta, disfrutando del buen tiempo y sin las aglomeraciones típicas de julio y agosto.

Estas son las mejores calas para disfrutarlas a tope este mes:

.

1.- La Caleta Jávea

Es una de esas calas en las que te encantará perderte. Aguas cristalinas y litoral de guijarros forman la Caleta I y la Caleta II, a la que solo se puede acceder desde la primera. Son una verdadera perla natural, un paraíso con unas vistas espectaculares.

2.- Cala La Granadella – Jávea

Al sur de Jávea encontramos la que es conocida por la “mejor playa de toda España”. Rodeada por un paraje natural de gran belleza, cuevas, bosques que piden a gritos ser explorados y sus aguas cristalinas convierten a esta playa en un paraíso absoluto tanto para buceadores, snorkelistas o para todos aquellos que quieran simplemente disfrutar de la naturaleza.

3.- Cala Pinets – Benissa

Cala pequeña y salvaje de canto rodado y roca. Desde ella puedes hacer una excursión a pie a la “Mar Morta i Roques Negres”. Es una cala apta para niños y desde sus aguas transparentes y cristalinas tienes unas vistas increíbles al Peñón de Ifach.

4.- Playa de la Punta Negra – Dénia

Ubicada también en Les Rotes es de especial belleza por sus aguas claras y su contraste con el azul intenso del Mediterráneo con los colores de las rocas que la rodean. Si te decides por esta playa cálzate con el calzado adecuado tanto para el exterior como para sumergirte en el agua. No es una playa muy masificada con lo que el relax está más que garantizado.

5.- Cala Llebeig – Moraira

Es una de las más especiales de Moraira por tener difícil acceso y ser una de las menos concurridas. Sus vistas son impresionantes y sus aguas cristalinas. Para acceder a esta preciosa cala de piedra puedes hacerlo por Cala Moraig por la Ruta de los Acantilados (Benitatxell, también espectacular) o través del Barranc de la Viuda (desde Moraira). Solo se puede acceder a ella andando.

lotipic_banner

Programa de fiestas de El Verger 2022

Programa de fiestas de El Verger 2022

Programa de Festes de El Verger 2022

DIMARTS 9 D’AGOST
AMBAIXADA , SOPAR POPULAR i REVETLA
A CÀRREC DELS MOROS I CRISTIANS

20:30 h. Concentració dels bàndols MORO i CRISTIÀ davant del Centre Social.21:00 h. Eixida dels bàndol MORO acompanyat per “LA COLLETA” i CRISTIÀ acompanyat per “LA COLLA L’ESCLAT”, des del Centre Social en direcció a la plaça de l’Ajuntament on
estarà ubicat el Castell. A continuació, celebració de l’Estafeta , l’Ambaixada i Capitulació Cristiana.
22:30 h. Sopar popular de germanor organitzat pel Consell Moro i Cristià i les Capitanies
2023, Filà Mora AZÁHIRA i Filà Cristiana DRACS NEGRES a la plaça Major.
00:30 h. Concert de “La Mocha” i al finalitzar Discomòbil. Organitzat pel Consell Moro i Cristià i les capitanies 2023.

DIMECRES 10 D’AGOST
ENTRADA DE LA MURTA

12:00 h. Volteig general de campanes.
19:00 h. Entrada de la murta acompanyada
per “Tocant i Rodant”,” La Colleta”, “La Colla l’Esclat” i “l’Associació Musical El Verger” des
de la plaça Rei Jaume I fins a l’Ajuntament on es procedirà a la lectura del pregó i al llançament del coet anunciador de l’inici de les festes al balcó de l’Ajuntament.
Demanem també, que les quintades, penyes, associacions, filades i altres acudisquen a gaudir de l’acte inaugural de les festes 2022. Ordre de la cercavila: ”Tocant i Rodant”-carro de la murta- festers Majors – “ La Colleta” – Festers Infantils 2022- “La Colla l’Esclat”-Resta de quintades de menor a major edat-“ l’Associació Musical El Verger”.
22:00 h. Nit de paelles al carrer Major, amenitzada per la “Xaranga Garanxa“, hi haurà
repartiment de cadires, taules, llenya i tot el necessari per a fer una paella amb prèvia inscripció a l’ajuntament.
Prèvia inscripció a l’Ajuntament:
PREU TIKET PER A 10 PERSONES 30 EUROS
HORARI DE DILLUNS A DIVENDRES:
DE 11:00 hores FINS LES 14:00 hores VEÏNS CARRER MAJOR 18/07/22 al 28/07/22 RESTA DEL POBLE 01/08/22 al 08/08/22
00:30 h. Gran revetlla amenitzada per l’orquestra LA PATO, a la plaça Major.

DIJOUS 11 D’AGOST
DIA DELS XIQUETS

10:00 h. Concentració de tots els xiquets del
poble a la plaça de l’Ajuntament amb la samarreta de la “quintà” i el tambor.
10:30 h. Gran “tamborada” acompanyada per la Batukada Infantil de l’ESMUJ”, fins la piscina municipal on els més menuts gaudiran de jocs aquàtics fins les 14 hores. Quan arriben hi haurà una traca amb caramels.
Obriran la cercavila els Festers Infantils 2022, i a continuació la resta de quintades acompanyades de “ La Colleta”.
17:00 h. Jocs a la piscina municipal, patrocinats per la DIPUTACIÓ D’ALACANT.
17:30 h. Gran carrera de cintes amb moto, on cal anar disfressats.
Al mateix temps en la plaça Major podreu participar en la cucanya, on els més valents podran pujar per aconseguir el Gran Premi.
20:00 h. Concert de Festes per part de l’Enssemble de l’Espai de Música Jove del Verger, La Colla l’Esclat i l’Associació Musical El Verger.
00:00 h. Musical “ Con Mucho Gusto ” en l’antic Camp de Bàsquet.
01:00 h. “INSIDE FESTIVAL“ amb Taron, , Sansixto,
Mitch&Suel, Javi Boss i Kick Dealers a la Plaça Major.

DIVENDRES 12 D’AGOST
CARROSSES I COMPARSES

17:30 h. Carrera de cintes amb bici i jocs tradicionals pels xiquets al carrer la Parra.
19:00 h. Gran desfilada de carrosses i comparses que obrirà Tocant i Rodant seguint l’itinerari de costum,fins a la plaça de l’Ajuntament.
00:30 h. Gran revetlla amenitzada per l’Orquestra SEVEN CRASHERS a la Plaça Major.

DISSABTE 13 D’AGOST
DIA DE LA 3ª EDAT SANT JOAQUIM I SANTA ANNA

11:00 h. Concentració a la plaça de l’Ajuntament de Festers Majors, Infantils i Autoritats.
11.30 h. Recollida de la Tercera Edat al Centre
Social acompanyats per l’Associació Musical El Verger.
12:00 h. Missa en honor a Sant Joaquim i Santa Anna acompanyada de dolçaina i piano per Pasqual Salort i Alex Velàzquez.
A continuació aperitiu en la Casa de la Cultura.
19:30 h. Concentració de Moros i Cristians, bandes i colles front a la Fàbrica de Sabó
19:45 h. Entrada de Moros i Cristians pel carrer Major fins el Castell (Plaça de l’Ajuntament). Aquest any també ens acompanyaran els Festers 2022.
21:30 h. Alardó i Reconquesta del Castell per part del Bàndol Cristià. A continuació cercavila per les “càbiles”
abanderades i capitanes, Filà Mora ABUBEKERS i Filà Cristiana MERCENARIS DEL CID.
00:30 h. Gran revetlla amenitzada per l’Orquestra Montecarlo.

DIUMENGE 14 D’AGOST
DIA DE SANT ISIDRE

9:00 h. Volteig general de campanes.
10:00 h. Recollida de les Festeres pels Festers acompanyats per Tocant i Rodant
11:00 h. Recollida dels Festers Infantils i Autoritats a la plaça de l’Ajuntament.
12:00 h. Missa solemne en honor a Sant Isidre cantada per l’Orfeó del Verger. A continuació, es procedirà al repartiment de
la fruita beneïda fins la plaça de l’Ajuntament.
12:00 h. Cercavila amenitzada per una xaranga per tal de gaudir de “picaetes” i degustacions en totes les “càbiles” per a tots els associats al Consell. Per acabar, hi haurà barra lliure i dolços a la Fàbrica de Sabó.
20:00 h. Ofrena de flors a la nostra Patrona la Verge del Rosari a la plaça de l’església amb la participació dels Moros i Cristians i de totes les associacions del poble que vulguen participar, acompanyats per la Colleta i l’Escola López Cabrera- Espai de Música Jove del Verger, la Colla l’Esclat i l’Associació Musical El Verger. Es prega als participants de l’ofrena, que es presenten mitja hora abans a la plaça de l’Ajuntament per començar amb puntualitat.
00:00 h. Correfoc a càrrec de Foc i Som, desde el carrer Major fins al carrer Doctor Ochoa.
01:00 h. Orquestra Titanic a la Plaça Major.

DILLUNS 15 D’AGOST
DIA DE LA VERGE DEL ROSARI

8:30 h. Despertà.
9:00 h. Volteig general de campanes.
10:00 h. Recollida de les Festeres pels Festers, acompanyats per la Colla l’Esclat.
11.30 h. Recollida de Festeres i Festers Infantils i d’Autoritats a la plaça de l’Ajuntament.
12:00 h. Missa solemne en honor a la nostra patrona, la Verge del Rosari, cantada per la Coral del Verger.
14:00 h. Batalla de l’aigua al carrer Major, organitzada pel Consell Moro i Cristià.
Es demana que no es tire aigua abans del coet anunciador.
18.00 h. Entrada de bandes i colles a càrrec de les associacions musicals que prenen part en la desfilada de moros i cristians.
Hi haurà servei de barra a càrrec de les capitanies al carrer Sant Lluís i a la plaça de l’Ajuntament.
19:30 h. Espectacular entrada de Moros i Cristians acompanyats de les seues bandes de música o colles i dels espectaculars seguicis o “boatos” que aquest any corren a càrrec de les capitanies 2022 , Filà Mora ABUBEKERS i Filà Cristiana MERCENARIS DEL CID. NOTA-. Les cadires en tot el recorregut van a càrrec del Consell Moro i Cristià, que agraeix la comprensió i col·laboració de totes i tots els veïns i veïnes tant aquest dia com en la venda anticipada.
00:30 h. Revetlla amenitzada per l’orquestra Platino a la Plaça Major.

DIMARTS 16 D’AGOST
DIA DE SANT ROC

8:30 h. Despertà.
9:00 h. Final apoteòsica de la despertà a càrrec de la pirotècnia Hermanos Caballer en la plaça Major.
9:00 h. Volteig general de campanes.
10:00 h. Recollida dels Festers per les Festeres acompanyades per la Colleta.
11.30 h. Recollida de Festeres i Festers Infantils i de les Autoritats a la plaça de l’Ajuntament.
12:00 h. Missa solemne en honor a Sant Roc acompanyada per la Coral del Verger. En acabar, es procedirà al repartiment del pa beneït fins la plaça de l’Ajuntament.
21:00 h. Processó en honor als sants patrons del nostre poble acompanyats per Tocant i Rodant, la Colleta, la colla l’Esclat i l’Associació Musical El Verger. A continuació, gran castell de focs d’artifici a càrrec de la pirotècnia Hermanos Caballer.
00:00 h. Cloenda de les festes patronals amb l’actuació del cantaor “Jonatan Penalba” a la Plaça de l’Ajuntament.
01:00 h. Disco-mòbil organitzada pels festers
2023 a l’antic camp de bàsquet.
A continuació, muntament dels cadafals. I donem pas a la Comissió de Bous junt als Quintos
2020,2021 i 2022.

DIJOUS 18 D’AGOST

20:00 h. Concert de cambra a càrrec del clarinetista José Maria Santacreu i el pianista Christian E. Zinsser “ Intimate Morricone”.

DIVENDRES 19 D’AGOST

17:00 h. Discmòbil al C/ Marqués de Campo patrocinat pel “ Bar La Xoco ”.

DISSABTE 20 D’AGOST
DIA DE LES QUINTADES

17:00 h. FESTIVAL DE QUINTADES en la Fàbrica de Sabó.

DIUMENGE 21 D’AGOST

20.00 h. Concert de cambra de Música de Cinema a càrrec de l’Ensemble ”Mira quina Trompa”, format per 15 trompistes i dirigit per Vicent Berbegal Coloma (trompa solista de la Universal Symphony Orchestra).

lotipic_banner

Programa de fiestas de El Verger 2022

Programa de Festes de El Verger 2022

DIMARTS 9 D’AGOST
AMBAIXADA , SOPAR POPULAR i REVETLA
A CÀRREC DELS MOROS I CRISTIANS

20:30 h. Concentració dels bàndols MORO i CRISTIÀ davant del Centre Social.21:00 h. Eixida dels bàndol MORO acompanyat per “LA COLLETA” i CRISTIÀ acompanyat per “LA COLLA L’ESCLAT”, des del Centre Social en direcció a la plaça de l’Ajuntament on
estarà ubicat el Castell. A continuació, celebració de l’Estafeta , l’Ambaixada i Capitulació Cristiana.
22:30 h. Sopar popular de germanor organitzat pel Consell Moro i Cristià i les Capitanies
2023, Filà Mora AZÁHIRA i Filà Cristiana DRACS NEGRES a la plaça Major.
00:30 h. Concert de “La Mocha” i al finalitzar Discomòbil. Organitzat pel Consell Moro i Cristià i les capitanies 2023.

DIMECRES 10 D’AGOST
ENTRADA DE LA MURTA

12:00 h. Volteig general de campanes.
19:00 h. Entrada de la murta acompanyada
per “Tocant i Rodant”,” La Colleta”, “La Colla l’Esclat” i “l’Associació Musical El Verger” des
de la plaça Rei Jaume I fins a l’Ajuntament on es procedirà a la lectura del pregó i al llançament del coet anunciador de l’inici de les festes al balcó de l’Ajuntament.
Demanem també, que les quintades, penyes, associacions, filades i altres acudisquen a gaudir de l’acte inaugural de les festes 2022. Ordre de la cercavila: ”Tocant i Rodant”-carro de la murta- festers Majors – “ La Colleta” – Festers Infantils 2022- “La Colla l’Esclat”-Resta de quintades de menor a major edat-“ l’Associació Musical El Verger”.
22:00 h. Nit de paelles al carrer Major, amenitzada per la “Xaranga Garanxa“, hi haurà
repartiment de cadires, taules, llenya i tot el necessari per a fer una paella amb prèvia inscripció a l’ajuntament.
Prèvia inscripció a l’Ajuntament:
PREU TIKET PER A 10 PERSONES 30 EUROS
HORARI DE DILLUNS A DIVENDRES:
DE 11:00 hores FINS LES 14:00 hores VEÏNS CARRER MAJOR 18/07/22 al 28/07/22 RESTA DEL POBLE 01/08/22 al 08/08/22
00:30 h. Gran revetlla amenitzada per l’orquestra LA PATO, a la plaça Major.

DIJOUS 11 D’AGOST
DIA DELS XIQUETS

10:00 h. Concentració de tots els xiquets del
poble a la plaça de l’Ajuntament amb la samarreta de la “quintà” i el tambor.
10:30 h. Gran “tamborada” acompanyada per la Batukada Infantil de l’ESMUJ”, fins la piscina municipal on els més menuts gaudiran de jocs aquàtics fins les 14 hores. Quan arriben hi haurà una traca amb caramels.
Obriran la cercavila els Festers Infantils 2022, i a continuació la resta de quintades acompanyades de “ La Colleta”.
17:00 h. Jocs a la piscina municipal, patrocinats per la DIPUTACIÓ D’ALACANT.
17:30 h. Gran carrera de cintes amb moto, on cal anar disfressats.
Al mateix temps en la plaça Major podreu participar en la cucanya, on els més valents podran pujar per aconseguir el Gran Premi.
20:00 h. Concert de Festes per part de l’Enssemble de l’Espai de Música Jove del Verger, La Colla l’Esclat i l’Associació Musical El Verger.
00:00 h. Musical “ Con Mucho Gusto ” en l’antic Camp de Bàsquet.
01:00 h. “INSIDE FESTIVAL“ amb Taron, , Sansixto,
Mitch&Suel, Javi Boss i Kick Dealers a la Plaça Major.

DIVENDRES 12 D’AGOST
CARROSSES I COMPARSES

17:30 h. Carrera de cintes amb bici i jocs tradicionals pels xiquets al carrer la Parra.
19:00 h. Gran desfilada de carrosses i comparses que obrirà Tocant i Rodant seguint l’itinerari de costum,fins a la plaça de l’Ajuntament.
00:30 h. Gran revetlla amenitzada per l’Orquestra SEVEN CRASHERS a la Plaça Major.

DISSABTE 13 D’AGOST
DIA DE LA 3ª EDAT SANT JOAQUIM I SANTA ANNA

11:00 h. Concentració a la plaça de l’Ajuntament de Festers Majors, Infantils i Autoritats.
11.30 h. Recollida de la Tercera Edat al Centre
Social acompanyats per l’Associació Musical El Verger.
12:00 h. Missa en honor a Sant Joaquim i Santa Anna acompanyada de dolçaina i piano per Pasqual Salort i Alex Velàzquez.
A continuació aperitiu en la Casa de la Cultura.
19:30 h. Concentració de Moros i Cristians, bandes i colles front a la Fàbrica de Sabó
19:45 h. Entrada de Moros i Cristians pel carrer Major fins el Castell (Plaça de l’Ajuntament). Aquest any també ens acompanyaran els Festers 2022.
21:30 h. Alardó i Reconquesta del Castell per part del Bàndol Cristià. A continuació cercavila per les “càbiles”
abanderades i capitanes, Filà Mora ABUBEKERS i Filà Cristiana MERCENARIS DEL CID.
00:30 h. Gran revetlla amenitzada per l’Orquestra Montecarlo.

DIUMENGE 14 D’AGOST
DIA DE SANT ISIDRE

9:00 h. Volteig general de campanes.
10:00 h. Recollida de les Festeres pels Festers acompanyats per Tocant i Rodant
11:00 h. Recollida dels Festers Infantils i Autoritats a la plaça de l’Ajuntament.
12:00 h. Missa solemne en honor a Sant Isidre cantada per l’Orfeó del Verger. A continuació, es procedirà al repartiment de
la fruita beneïda fins la plaça de l’Ajuntament.
12:00 h. Cercavila amenitzada per una xaranga per tal de gaudir de “picaetes” i degustacions en totes les “càbiles” per a tots els associats al Consell. Per acabar, hi haurà barra lliure i dolços a la Fàbrica de Sabó.
20:00 h. Ofrena de flors a la nostra Patrona la Verge del Rosari a la plaça de l’església amb la participació dels Moros i Cristians i de totes les associacions del poble que vulguen participar, acompanyats per la Colleta i l’Escola López Cabrera- Espai de Música Jove del Verger, la Colla l’Esclat i l’Associació Musical El Verger. Es prega als participants de l’ofrena, que es presenten mitja hora abans a la plaça de l’Ajuntament per començar amb puntualitat.
00:00 h. Correfoc a càrrec de Foc i Som, desde el carrer Major fins al carrer Doctor Ochoa.
01:00 h. Orquestra Titanic a la Plaça Major.

DILLUNS 15 D’AGOST
DIA DE LA VERGE DEL ROSARI

8:30 h. Despertà.
9:00 h. Volteig general de campanes.
10:00 h. Recollida de les Festeres pels Festers, acompanyats per la Colla l’Esclat.
11.30 h. Recollida de Festeres i Festers Infantils i d’Autoritats a la plaça de l’Ajuntament.
12:00 h. Missa solemne en honor a la nostra patrona, la Verge del Rosari, cantada per la Coral del Verger.
14:00 h. Batalla de l’aigua al carrer Major, organitzada pel Consell Moro i Cristià.
Es demana que no es tire aigua abans del coet anunciador.
18.00 h. Entrada de bandes i colles a càrrec de les associacions musicals que prenen part en la desfilada de moros i cristians.
Hi haurà servei de barra a càrrec de les capitanies al carrer Sant Lluís i a la plaça de l’Ajuntament.
19:30 h. Espectacular entrada de Moros i Cristians acompanyats de les seues bandes de música o colles i dels espectaculars seguicis o “boatos” que aquest any corren a càrrec de les capitanies 2022 , Filà Mora ABUBEKERS i Filà Cristiana MERCENARIS DEL CID. NOTA-. Les cadires en tot el recorregut van a càrrec del Consell Moro i Cristià, que agraeix la comprensió i col·laboració de totes i tots els veïns i veïnes tant aquest dia com en la venda anticipada.
00:30 h. Revetlla amenitzada per l’orquestra Platino a la Plaça Major.

DIMARTS 16 D’AGOST
DIA DE SANT ROC

8:30 h. Despertà.
9:00 h. Final apoteòsica de la despertà a càrrec de la pirotècnia Hermanos Caballer en la plaça Major.
9:00 h. Volteig general de campanes.
10:00 h. Recollida dels Festers per les Festeres acompanyades per la Colleta.
11.30 h. Recollida de Festeres i Festers Infantils i de les Autoritats a la plaça de l’Ajuntament.
12:00 h. Missa solemne en honor a Sant Roc acompanyada per la Coral del Verger. En acabar, es procedirà al repartiment del pa beneït fins la plaça de l’Ajuntament.
21:00 h. Processó en honor als sants patrons del nostre poble acompanyats per Tocant i Rodant, la Colleta, la colla l’Esclat i l’Associació Musical El Verger. A continuació, gran castell de focs d’artifici a càrrec de la pirotècnia Hermanos Caballer.
00:00 h. Cloenda de les festes patronals amb l’actuació del cantaor “Jonatan Penalba” a la Plaça de l’Ajuntament.
01:00 h. Disco-mòbil organitzada pels festers
2023 a l’antic camp de bàsquet.
A continuació, muntament dels cadafals. I donem pas a la Comissió de Bous junt als Quintos
2020,2021 i 2022.

DIJOUS 18 D’AGOST

20:00 h. Concert de cambra a càrrec del clarinetista José Maria Santacreu i el pianista Christian E. Zinsser “ Intimate Morricone”.

DIVENDRES 19 D’AGOST

17:00 h. Discmòbil al C/ Marqués de Campo patrocinat pel “ Bar La Xoco ”.

DISSABTE 20 D’AGOST
DIA DE LES QUINTADES

17:00 h. FESTIVAL DE QUINTADES en la Fàbrica de Sabó.

DIUMENGE 21 D’AGOST

20.00 h. Concert de cambra de Música de Cinema a càrrec de l’Ensemble ”Mira quina Trompa”, format per 15 trompistes i dirigit per Vicent Berbegal Coloma (trompa solista de la Universal Symphony Orchestra).

lotipic_banner

Descubre qué ver en Els Poblets

Descubre qué ver en Els Poblets

Este pequeño pueblo de la Costa Blanca, de origen árabe, disfruta de su trozo en la costa mediterránea y de un paisaje que encanta a todos los que lo visitan por su color verde y sus vestigios llenos de historia. Els Poblets, planes ideales para hacer con niños.

Els Poblets nace en 1971 de la unión de tres núcleos de población, Setla, Mirarrosa y Miraflor, tres alquerías musulmanas conocidas como “Els Llocs”, pertenecientes al Marquesado de Dénia y, posteriormente, al Condado de Parcent.

En este pueblo del Mediterráneo, la Vía Augusta ha tenido su protagonismo, ya que esta era una zona de intercambio comercial y prueba de ello es un yacimiento romano en el que se descubrió un taller de alfarería dedicado a la fabricación de tejas y ánforas. En el que todavía se podían vislumbrar las distintas partes del taller: porches, pozos, hornos y habitaciones. Otro de los descubrimiento son los baños y las termas de la villa romana. Yacimientos que se pueden visitar en cualquier momento y que seguro, no solo atraen a aquellos interesados por la historia. Sino que como actividades al aire libre para practicar en familia son ideales para unas vacaciones de verano.

Su paisaje es verde y está rodeado de naranjales

Esto es gracias a la proximidad del río Girona que facilitó en su momento el desarrollo de la agricultura. Pilar base de la economía de Els Poblets. De tierras fértiles, este pueblo de la Costa Blanca, conserva todavía casas de labranza o almázaras, típicas de ese pasado agrícola que ahora ha dejado paso a la modernidad. Logrando que Els Poblets se convierta en un destino turístico ideal con un ambiente relajado y familiar.

Els Poblets está conformado por diversas urbanizaciones que dan a la costa, mirando y viviendo su playa, la Playa de la Almadrava. Una playa de cantos redondos, muy amplia y tranquila. En la que disfrutar de las vacaciones sin las aglomeraciones de la capital. Esta playa destaca por sus aguas claras y porque es ideal para practicar cualquier deporte naútico como buceo, remo, vela o o disfrutar de una tarde-noche de pesca desde la silla. Reconstruyendo las artes de pesca que se usaron durante siglos en las aguas de la playa de la Almadrava.

lotipic_banner

Descubre sus calles

Si paseas por el pueblo puedes disfrutar de sus edificios históricos como la pequeña iglesia de Sant Josep o la Parròquia del Salvador, patrón del pueblo, que según la historia. Cuenta que se encontró en una roca en la playa de la Almadrava. En honor a este último se celebran a principios de agosto las fiestas patronales de Els Poblets con un programa de fiestas repleto de actividades para todos los públicos y que se llevan a cabo con las fiestas de Moros y Cristianos, otra festividad digna de ver y vivir en directo.

Otro edificio que se conserva de su época medieval es la Torre de Mirarosa. Una torre de vigilancia de arquitectura militar renacentista que se construyó entre los siglos XV y XVI para defender y controlar el acceso a la población y que ahora está perfectamente integrada con el paisaje urbano de Els Poblets.

Su gastronomía está como no arraigada a un intenso sabor a mar. Mariscos, una amplia variedad de pescado fresco… Permiten elaborar ricos caldos y platos típicos marineros como el arròs a banda que son auténticos placeres para el paladar. De esta costumbre marinera, se conserva la elaboración artesanal de salazones: mojama, anchoas, “els capellans”, la melva, el bacalao o “el bull”. Los puedes encontrar en muchos de sus bares y restaurantes. Incluso comprar en algunas tiendas de alimentación y si te gusta conocer más profundamente a la gente del pueblo, les puedes preguntar, seguro te aconsejan para probar el mejor salazón de la comarca.

Anota este destino a tu próximo viaja a la Costa Blanca, seguro que te encanta y lo que sí está asegurado. Es que si buscas realmente desconectar del ruido, de las aglomeraciones y descansar para volver cargad@ de energía, en Els Poblets, vas a encontrar todo lo que puedes encontrar en un lugar turístico repleto de gente pero con la ventaja de que es un destino tranquilo y familiar que te permite recargar las pilas.

Descubre qué ver en Els Poblets

Este pequeño pueblo de la Costa Blanca, de origen árabe, disfruta de su trozo en la costa mediterránea y de un paisaje que encanta a todos los que lo visitan por su color verde y sus vestigios llenos de historia. Els Poblets, planes ideales para hacer con niños.

Els Poblets nace en 1971 de la unión de tres núcleos de población, Setla, Mirarrosa y Miraflor, tres alquerías musulmanas conocidas como “Els Llocs”, pertenecientes al Marquesado de Dénia y, posteriormente, al Condado de Parcent.

En este pueblo del Mediterráneo, la Vía Augusta ha tenido su protagonismo, ya que esta era una zona de intercambio comercial y prueba de ello es un yacimiento romano en el que se descubrió un taller de alfarería dedicado a la fabricación de tejas y ánforas. En el que todavía se podían vislumbrar las distintas partes del taller: porches, pozos, hornos y habitaciones. Otro de los descubrimiento son los baños y las termas de la villa romana. Yacimientos que se pueden visitar en cualquier momento y que seguro, no solo atraen a aquellos interesados por la historia. Sino que como actividades al aire libre para practicar en familia son ideales para unas vacaciones de verano.

Su paisaje es verde y está rodeado de naranjales

Esto es gracias a la proximidad del río Girona que facilitó en su momento el desarrollo de la agricultura. Pilar base de la economía de Els Poblets. De tierras fértiles, este pueblo de la Costa Blanca, conserva todavía casas de labranza o almázaras, típicas de ese pasado agrícola que ahora ha dejado paso a la modernidad. Logrando que Els Poblets se convierta en un destino turístico ideal con un ambiente relajado y familiar.

Els Poblets está conformado por diversas urbanizaciones que dan a la costa, mirando y viviendo su playa, la Playa de la Almadrava. Una playa de cantos redondos, muy amplia y tranquila. En la que disfrutar de las vacaciones sin las aglomeraciones de la capital. Esta playa destaca por sus aguas claras y porque es ideal para practicar cualquier deporte naútico como buceo, remo, vela o o disfrutar de una tarde-noche de pesca desde la silla. Reconstruyendo las artes de pesca que se usaron durante siglos en las aguas de la playa de la Almadrava.

lotipic_banner

Descubre sus calles

Si paseas por el pueblo puedes disfrutar de sus edificios históricos como la pequeña iglesia de Sant Josep o la Parròquia del Salvador, patrón del pueblo, que según la historia. Cuenta que se encontró en una roca en la playa de la Almadrava. En honor a este último se celebran a principios de agosto las fiestas patronales de Els Poblets con un programa de fiestas repleto de actividades para todos los públicos y que se llevan a cabo con las fiestas de Moros y Cristianos, otra festividad digna de ver y vivir en directo.

Otro edificio que se conserva de su época medieval es la Torre de Mirarosa. Una torre de vigilancia de arquitectura militar renacentista que se construyó entre los siglos XV y XVI para defender y controlar el acceso a la población y que ahora está perfectamente integrada con el paisaje urbano de Els Poblets.

Su gastronomía está como no arraigada a un intenso sabor a mar. Mariscos, una amplia variedad de pescado fresco… Permiten elaborar ricos caldos y platos típicos marineros como el arròs a banda que son auténticos placeres para el paladar. De esta costumbre marinera, se conserva la elaboración artesanal de salazones: mojama, anchoas, “els capellans”, la melva, el bacalao o “el bull”. Los puedes encontrar en muchos de sus bares y restaurantes. Incluso comprar en algunas tiendas de alimentación y si te gusta conocer más profundamente a la gente del pueblo, les puedes preguntar, seguro te aconsejan para probar el mejor salazón de la comarca.

Anota este destino a tu próximo viaja a la Costa Blanca, seguro que te encanta y lo que sí está asegurado. Es que si buscas realmente desconectar del ruido, de las aglomeraciones y descansar para volver cargad@ de energía, en Els Poblets, vas a encontrar todo lo que puedes encontrar en un lugar turístico repleto de gente pero con la ventaja de que es un destino tranquilo y familiar que te permite recargar las pilas.