El espíritu de la Navidad llega un año más a El Verger con uno de los eventos más esperados del año: el Mercat de Nadal, que se celebrará el sábado 6 de diciembre de 2025. Un día lleno de actividades, música, talleres y muchas sorpresas para todas las edades, que llenará las calles de color, luces y ese ambiente tan especial que anuncia la llegada de las fiestas.
Organizado por el Ajuntament del Verger, COVER y Creama El Verger, este mercado navideño reúne a comercios locales, artesanos y asociaciones del municipio para ofrecer un día inolvidable donde tradición y comunidad se dan la mano.
Un mercado con corazón local
Durante toda la jornada, los visitantes podrán disfrutar de los puestos con productos navideños, artesanía, decoración y regalos únicos elaborados por manos locales. Además, entre compra y compra, habrá música, talleres y actividades pensadas para disfrutar en familia.
Y este año, ¡viene con premio! 🏆 Quienes compren en el Mercat de Nadal podrán participar en el sorteo de un cheque de 50 € para gastar en los comercios de COVER. Una bonita manera de apoyar al pequeño comercio local en estas fechas tan especiales.
Música, baile y tradición en el Mercat de Nadal de El Verger
El programa de actividades no puede ser más completo:
🩰 11:00 h – Taller gratuito de baile con Estrella Gil
🎤 12:00 h – Actuación del coro local
🎸 13:00 h – Música en directo con el Grup Diània
🎺 17:00 h – Concierto de la Banda y villancicos con l’AMEV
🎅 18:00 h – Llegada del Pare Noel, que recogerá las cartas de los más pequeños llenando la tarde de ilusión
Una programación pensada para compartir en familia, disfrutar del talento local y sentir la alegría de la Navidad en cada rincón.
Un día para vivir la magia de la Navidad d’ací con el Mercat de Nadal de El Verger
El Mercat de Nadal del Verger no es solo un mercado: es una celebración del espíritu comunitario, del comercio local y de las tradiciones que hacen única nuestra tierra.
Así que apunta la fecha y ven a disfrutar del ambiente, los olores, la música y la calidez de la gente del Verger. Porque aquí, la Navidad se vive con corazón. ❤️
Noviembre llega cargado de vida en la Marina Alta. Puede que los días sean un poco más cortos y el aire empiece a refrescar, pero eso no significa que se acabe la diversión. Al contrario: este mes nos invita a salir, descubrir y disfrutar de todo lo que nuestros pueblos ofrecen. Desde ferias tradicionales hasta mercados llenos de encanto, aquí te contamos cuatro planes para saborear el otoño en la mejor compañía.
1. Fira de Fires de Ondara: comercio, tradición y ambiente festivo
El corazón de la Marina Alta vuelve a latir fuerte con la Fira de Fires de Ondara, que este fin de semana, 15 y 16 de noviembre, llenará las calles del pueblo con actividades para todos los públicos. La feria de comercio mostrará lo mejor del tejido empresarial local, con stands, demostraciones y muchas oportunidades para descubrir productos únicos. Además, la feria medieval nos transportará a otra época, con artesanía, ambientación histórica, actuaciones y un ambiente mágico que encanta a pequeños y mayores. Y, por supuesto, no faltará la feria de atracciones, que hará las delicias de las familias. Un fin de semana perfecto para disfrutar del otoño en Ondara, entre tradición, compras y mucha alegría.
La Feria de atracciones durarán hasta el domingo 23 de noviembre.
2. Festa Fira del Perelló en la Vall d’Ebo
En el interior de la Marina Alta, la Vall d’Ebo celebra este mismo fin de semana su esperada Fira del Perelló(15 y 16 de noviembre), un homenaje a los productos de la tierra y a la vida de pueblo. La programación es amplia y pensada para todos: rutas senderistas guiadas, talleres infantiles, conciertos, gastronomía local y, cómo no, el famoso dinar popular con productos nobles de la tierra. Además, el domingo podrás disfrutar de una ruta urbana guiada “Ebo, poble viu”, del taller gastronòmic de la cuina del perelló y de la actuación de la Muixeranga de Segària. Tradición, cultura y naturaleza en un solo fin de semana.
3. Santa Cecília: la música suena en cada rincón
Noviembre también es el mes de la música, porque celebramos a Santa Cecília, patrona de los músicos. Y si hay una tierra con alma musical, esa es la Comunidad Valenciana. Durante todo el mes, muchas localidades — Benitachell, Dénia, Benissa o Jávea— llenarán sus calles y auditorios de conciertos, pasacalles y actuaciones. Bandas, corales y agrupaciones locales rendirán homenaje a la música y a quienes la mantienen viva generación tras generación. Una oportunidad perfecta para disfrutar del talento local y recordar que, aquí, la música forma parte de nuestra identidad.
4. Mercado de Navidad en el Jardí de l’Albarda (Pedreguer)
Para cerrar el mes, elJardí de l’Albarda se vestirá de encanto con su Mercado de Navidad, los días 22 y 23 de noviembre. Más de 50 expositores llenarán este jardín botánico de artesanía, productos locales, dulces tradicionales y decoración festiva. Un paseo entre naturaleza, aromas y color, ideal para empezar a sentir la magia de las fiestas que se acercan.
🍂 Noviembre en la Marina Alta es una invitación a disfrutar sin prisas, a descubrir la esencia de nuestros pueblos y a vivir la tradición más de cerca. Porque aquí, cada plan se convierte en una experiencia.
¡La Fira Gata al Carrer 2025 está a la vuelta de la esquina!
Quedan pocos días para que Gata de Gorgos se transforme en un gran escenario ferial lleno de vida, tradición y comunidad. Los días 11 y 12 de octubre, celebraremos la Fira Gata al Carrer 2025, una cita emblemática para el comercio local, la artesanía y la cultura de nuestro pueblo. Este año es aún más especial: ¡se cumplen 20 ediciones!
📍 Qué encontrarás en la Fira Gata al Carrer
La Fira al Carrer es mucho más que puestos de venta. Es una muestra viva del pulso del territorio:
Comercio local en la calle: tiendas del pueblo, productores, artesanos.
Artesanía con raíces: ejemplos de malla, llata, cañizos,…
Motor: expositores del sector automovilístico local.
Para los más pequeños: stands con actividades (como CODA o Fenie), zona de parque infantil y paseos en carro.
Gastronomía: productos del pueblo, demostraciones culinarias y las carnicerías centenarias del municipio mostrando sus recetas tradicionales.
Heladería La Tramussera hará su última apertura de la temporada: será su fin de semana de cierre hasta Pascua de 2026, así que es una oportunidad única para disfrutar sus helados antes de su descanso anual.
🎈 Tradición, futuro y buen ambiente
Asistir a la Fira es sumergirse en el legado de Gata: es escuchar historias mientras paseas por los puestos, detenerse ante lo hecho a mano, mirar como artesanos tejen la llata o explican cómo se preparaban los cañizos para secar uvas y pasas. Es ver cómo los niños disfrutan con juegos, aprender del pasado y conectar con el presente de nuestro pueblo.
Además, este año la feria tiene un componente simbólico especial: en su 20 aniversario, espera reunir aún más comunidad, recuperar conexiones entre vecinos y recordar lo valioso que es el comercio y la artesanía local.
🗓 No te lo puedes perder
Fechas: 11 y 12 de octubre de 2025
Lugar: calles de Gata de Gorgos
Por qué ir: porque es una ventana abierta al alma del pueblo. Porque es oportunidad de conocer productos locales, de caminar con calma, de disfrutar de actividades para todos y de compartir con amigos y familia.
Este fin de semana en Gata se celebra algo más que una feria: se celebra identidad, trabajo, proximidad y comunidad. No dejes que te lo cuenten. Ven, recorre el pueblo, habla con el artesano, prueba ese helado de despedida y vive intensamente la Fira Gata al Carrer 2025.
Ir al mercado semanal no es solo comprar: es sentir que eres parte de la comunidad. Allí ya te conocen, puedes elegir productos de calidad —frutas y verduras recién cosechadas, embutidos artesanos, panes caseros—, y saludas a vecinos y vecinas mientras llenas la cesta con lo mejor de la comarca. Es una experiencia que devuelve el pulso al día a día y te deja cargada… y con el corazón contento.
¿Qué día son los Mercadillos semanales en la Marina Alta? Te lo contamos a continuación.
Beniarbeig – Plaza del Ayuntamiento, por la mañana.
Benigembla – Centro del pueblo, mañana.
Miércoles
Ondara – Calle Poeta Vicent Andrés Este, 8:00–13:00.
Teulada–Moraira – Centro urbano, mañana.
Jueves
Xàbia – Plaza de la Constitución, 8:30–14:00.
Pego – Plaça del Mercat, av. d’Alacant, Plaça de l’Antic Regne, mañana.
Benidoleig – Centro del pueblo, mañana.
La Xara – Plaza del Ayuntamiento, mañana.
Viernes
Gata de Gorgos – Plaça Nova, 8:00–14:00.
Alcalalí – Centro del pueblo, mañana.
El Verger – Mercadillo en el pueblo
Sábado
Benissa – Casco antiguo (C/ Sant Josep, San Nicolás, Hort de Bords), 8:00–13:30.
Pedreguer – Ubicado en Los Porches, por la mañana.
Xaló – Mercat de la Terra, productos ecológicos y artesanía, 8:00–14:00.
Calp – Varias calles del centro, mañana.
Murla – Centro del pueblo, mañana.
Castells de Castells – Centro del pueblo, mañana.
Domingo
Jesús Pobre – Mercat del Riurau (invierno: 9:00–14:00; verano: 18:00–23:00).
El Verger – Rastro – Polígono Industrial “La Via”, 9:00–14:00.
Pedreguer – Rastro – Polígono Industrial Les Galgues, 9:00–13:00.
Rastro de El Verger y Pedreguer (Domingos)
Los domingos en la Marina Alta tienen un aroma especial a rastro. En El Verger, el Polígono Industrial se convierte en un gran mercado al aire libre donde se mezclan antigüedades, objetos de segunda mano, ropa, curiosidades y, cómo no, productos frescos.
A pocos kilómetros, Pedreguer acoge su famoso rastro en el Polígono Les Galgues, donde además de encontrar auténticos tesoros vintage, puedes descubrir puestos de fruta y verdura de la zona. Ambos son perfectos para los amantes de la caza de gangas y para empezar el domingo con buen ambiente.
Mercat del Riurau de Jesús Pobre
El Mercat del Riurau, en Jesús Pobre, es uno de esos planes que conquistan por su sencillez y autenticidad. Cada domingo, bajo el histórico riurau del pueblo, productores y artesanos ofrecen pan recién hecho, aceite, miel, quesos, embutidos, frutas y verduras ecológicas, junto con creaciones artesanales únicas. En invierno se celebra por la mañana, y en verano cambia al horario de tarde-noche, lo que lo convierte también en un punto de encuentro social para disfrutar de música en directo, gastronomía local y un ambiente acogedor.
Si hay un sabor que define el verano en la Marina Alta, es el del tomate maduro, jugoso y lleno de sol.🍅 Tomates del terreno y 3 recetas para saborear el verano. Porque aquí, en nuestra terreta, los tomates no saben igual: saben a campo, a tradición, a huerta cuidada con mimo y a ese Mediterráneo que lo hace todo más sabroso.
Y es que cuando el producto es bueno, no hace falta complicarse. Hoy te traemos 3 recetas fáciles, frescas y deliciosas para aprovechar esta fruta estrella de la temporada y disfrutar de los tomates d’ací como se merecen.
🥗 Ensalada fresca con canónigos, rúcula, tomate, queso feta y piñones
Una ensalada colorida, ligera y con un toque mediterráneo ideal para almuerzos o cenas de verano.
Ingredientes: – Tomates maduros cortados en gajos o cubos – Mezcla de canónigos y rúcula – Queso feta desmenuzado – Piñones (puedes tostar ligeramente) o nueces picadas – Aceite de oliva virgen extra y un chorrito de vinagre balsámico
Tip d’ací: Añade unas hojas de albahaca fresca y una pizca de sal en escamas para darle un plus de sabor.
🍅 Gazpacho o salmorejo con tomate del terreno
No hay verano sin gazpacho o su versión más cremosa, el salmorejo. Todo gira alrededor de unos tomates de verdad, bien rojos y llenos de sabor.
Ingredientes (básicos para ambas recetas):
– Tomates maduros – Pan duro (para el salmorejo) – Pimiento verde, pepino, ajo – Aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal
– Añade pimiento y pepino para el gazpacho.
Tritura todo bien, enfría y acompaña con huevo duro y jamón (en el caso del salmorejo) o con cubitos de verdura para el gazpacho. Sencillo, nutritivo y espectacularmente sabroso.
🐟 Tomate con anchoas y buen aceite de oliva
Un clásico de toda la vida que no necesita presentación. Si tienes buenos tomates y unas buenas anchoas, el plato se hace solo.
Ingredientes:
– Tomates bien maduros, cortados en rodajas – Anchoas en conserva de calidad – Aceite de oliva virgen extra – (Opcional) Acompaña con aceitunas negras y una pizca de orégano
Ideal como entrante, tapa o cena ligera. ¡Menos es más cuando el tomate es bueno!
¿Dónde comprar los mejores tomates?
La clave está en apostar por producto local y de temporada. Por suerte, en la Marina Alta tenemos mercados y mercadillos donde puedes encontrar tomates recién recogidos, cultivados en pequeñas huertas y cargados de sabor.
🔸 Mercat del Riurau (Jesús Pobre, domingos): Un clásico imprescindible para encontrar frutas y verduras de proximidad, además de productos artesanos. 🔸 Rastro de Pedreguer y Rastro de El Verger los domingos: Ideales para comprar fruta fresca directamente de pequeños agricultores. 🔸 Mercadillos semanales en pueblos como Xàbia, Gata, Dénia o Benissa, donde el producto de temporada es el protagonista.
🌿 Comer bien, vivir mejor y hacerlo con lo que nos da la tierra. Esa es la auténtica vida d’ací. Este verano, llena tu mesa de tomates del terreno y saborea la huerta mediterránea en su mejor momento.
En el corazón de la Marina Alta, entre campos de viñedos, olivos y almendros, se encuentra Jesús Pobre, un pequeño y encantador pueblo que cada domingo cobra vida gracias a una de sus joyas más auténticas: el Mercat del Riurau.
Este mercado, que se celebra bajo el emblemático riurau del Senyor de Benissadeví, no es solo un lugar donde hacer la compra. Es un espacio donde se respira comunidad, sostenibilidad y amor por lo local. Desde su origen, el Mercat del Riurau ha apostado por una filosofía clara: productos de proximidad, de temporada, elaborados con mimo por agricultores, artesanos y pequeños productores de la zona.
🌿 Mucho más que un mercado
Aquí puedes encontrar frutas y verduras recién recolectadas, pan artesanal, miel local, embutidos tradicionales, cerámica hecha a mano, cosmética natural y hasta arte local. Todo ello en un ambiente acogedor, familiar y con música en directo, talleres o propuestas culturales que suelen acompañar a la jornada.
Y si vas con hambre, no te preocupes: también encontrarás puestos con comida para llevar o para disfrutar allí mismo entre amigos, bajo la sombra de los árboles y el aire tranquilo de Jesús Pobre.
🛍️ El primer domingo del mes… ¡es día de rastro!
Cada primer domingo de mes, el Mercat del Riurau da paso al Rastro de Jesús Pobre, una cita esperada por coleccionistas, curiosos y amantes de los objetos con historia. En él encontrarás desde muebles antiguos, libros, vinilos, herramientas y juguetes vintage, hasta piezas de decoración que cuentan su propia historia. Un lugar perfecto para perderse entre recuerdos y encontrar pequeños tesoros olvidados.
🕶️ En verano, bajo el sol del atardecer
Durante los meses más calurosos del año, el mercado se adapta al clima y se celebra por la tarde, cuando el sol cae y el ambiente se vuelve aún más especial, con luces, música en vivo y el frescor de la brisa mediterránea.
🤝 Apoyar lo local también es vivir d’ací
Visitar el Mercat del Riurau no es solo una excusa para pasar un buen domingo, es una forma de apoyar a los productores de nuestra tierra, de cuidar el entorno y de mantener vivas nuestras tradiciones. Comprar aquí es consumir con consciencia y conectar con la verdadera esencia de la Marina Alta.
Así que ya lo sabes: si quieres vivir una experiencia auténtica, saborear productos con alma y descubrir el verdadero lifestyle d’ací, apunta en tu agenda: los domingos, toca Jesús Pobre.
📍 Riurau del Senyor de Benissadeví – Jesús Pobre 🕘 Domingos por la mañana (en verano, por la tarde) 🗓️ Primer domingo del mes: Rastro de antigüedades (No hay mercadillo)