Receta de las Cocas de Mullaor

Receta de las Cocas de Mullaor

Recetas tradicionales de la Marina Alta

Las Cocas de Mullaor son una deliciosa especialidad de la Marina Alta, perfectas para disfrutar en cualquier momento, ya sea en la playa, en una excursión, o en casa. Esta receta tradicional es muy sencilla y sabrosa, y hoy te vamos a enseñar cómo prepararla.

Ingredientes:


Para la masa

  • 500 gramos de harina
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 250 ml de agua
  • 25 gramos de levadura fresca
  • 10 gramos de sal

 

Para el relleno (mullaor)

  • 4 tomates grandes
  • 2 pimientos rojos
  • 2 pimientos verdes
  • 2 cebollas medianas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

 

Preparación de la masa


  1. Preparar la levadura: Disuelve la levadura fresca en un poco de agua tibia y deja reposar durante unos minutos hasta que esté espumosa.
  2. Mezclar los ingredientes: En un bol grande, mezcla la harina y la sal. Haz un hueco en el centro y añade el aceite de oliva y la levadura disuelta. Comienza a mezclar, añadiendo el agua poco a poco, hasta que se forme una masa homogénea.
  3. Amasar: Coloca la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y amasa durante unos 10 minutos, hasta que esté suave y elástica.
  4. Fermentar: Coloca la masa en un bol ligeramente aceitado, cúbrela con un paño húmedo y deja reposar en un lugar cálido durante aproximadamente una hora, o hasta que haya duplicado su tamaño.
https://www.europafm.com/

 

Preparación del relleno


  1. Asar las verduras: Lava los tomates, los pimientos y las cebollas. Asa las verduras en el horno a 200°C durante unos 30-40 minutos, o hasta que estén tiernas y ligeramente caramelizadas. Puedes darles la vuelta a mitad de cocción para que se asen de manera uniforme.
  2. Pelado y troceado: Una vez asadas, deja enfriar las verduras lo suficiente como para poder manejarlas. Pela los tomates y los pimientos, y corta todas las verduras en tiras finas.
  3. Aliñar: Coloca las verduras troceadas en un bol grande, añade sal al gusto y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Mezcla bien para que todas las verduras queden bien aliñadas.
Receta tradicional pelota puchero

Montaje y cocción de las cocas

  1. Precalentar el horno: Precalienta el horno a 220°C.
  2. Formar las coques: Divide la masa en porciones iguales (pueden ser individuales o más grandes, según prefieras). Estira cada porción de masa en forma de círculo o rectángulo sobre una superficie enharinada, dejando un borde ligeramente más grueso alrededor.
  3. Añadir el relleno: Coloca una generosa cantidad de las verduras aliñadas en el centro de cada porción de masa estirada, dejando los bordes libres.
  4. Hornear: Coloca las coques en una bandeja de horno y hornea durante unos 15-20 minutos, o hasta que la masa esté dorada y crujiente en los bordes.

 

La comida que no puede faltar para llevar a la playa este verano

La comida que no puede faltar para llevar a la playa este verano

 El veranito ya está aquí y con él, las jornadas interminables en la playa, disfrutando del sol, el mar y la buena compañía. Para hacer que estas escapadas sean aún más especiales, nada mejor que llevar contigo una selección de las mejores delicias locales. Desde platos tradicionales hasta frutas frescas, te presentamos la comida que no puede faltar en tu nevera de playa este verano en la Marina Alta.

 

Coca con atún

La Coca con atún es un clásico de la gastronomía de la Marina Alta que no puede faltar en tu cesta de picnic. Esta especie de empanada está rellena de atún, cebolla y piñones, y a veces se le añade un toque de tomate o pimiento. Es perfecta para disfrutar en la playa porque es fácil de comer con las manos y se puede preparar con antelación. Además, su sabor es inigualable y seguro que encantará a todos.

 

Espencat

El Espencat es otro plato típico que debes llevar contigo. Este plato consiste en una mezcla de verduras asadas, como pimientos rojos y verdes, berenjenas y cebolla, todo aliñado con aceite de oliva virgen extra y sal. Es una opción saludable y refrescante para los días calurosos de playa. Puedes comerlo solo o acompañado de un buen pan crujiente, y te garantizamos que será un éxito.

comida para llevar a la playa

 

Cocas de mullaor

Las Coques de mullaor son unas pequeñas tortas de pan que se rellenan con una mezcla de tomate, pimiento, cebolla y a veces bacalao desmigado. Este plato es ideal para llevar a la playa porque es fácil de transportar y se puede comer sin necesidad de cubiertos. Además, es ligero pero nutritivo, perfecto para mantenerte activo durante toda la jornada playera.

comida para llevar a la playa

 

Fruta de temporada

No podemos olvidarnos de la fruta de temporada, que es esencial para mantenerse hidratado y fresco en la playa. En este verano, asegúrate de llevar contigo uvas y otras frutas frescas como melón y sandía. Estas frutas no solo son deliciosas y refrescantes, sino que también gracias a su alto contenido en agua te ayudará a mantenerte hidratado durante todo el día.

comida para llevar

 

Consejo final

Recuerda siempre llevar contigo una nevera portátil para mantener tus alimentos frescos y en perfecto estado. Además, no olvides incluir platos, servilletas y cubiertos, así como una bolsa para recoger todos los residuos y mantener la playa limpia. ¡Y no te olvides del protector solar y de beber mucha agua!

Receta tradicional pelota de puchero

Receta tradicional pelota de puchero

Receta tradicional pelota de puchero

Recetas tradicionales de la Marina Alta

La pelota de puchero es una deliciosa y reconfortante receta típica de la Marina Alta, una comarca de la costa mediterránea conocida por su rica gastronomía. Aunque esta exquisita preparación se asocia tradicionalmente con los meses más fríos del año, en localidades como Benissa y Senija se disfruta durante todo el año, ya que su sabor reconfortante y su versatilidad la convierten en un plato popular en cualquier época. La mayoría de bares y restaurantes de esta zona ofrecen este manjar.

La receta tradicional de pelota de puchero está transmitida de generación en generación, es un verdadero tesoro culinario que refleja la rica tradición gastronómica de la Marina Alta.

Receta tradicional espencat

Ingredientes:


Para la pelota

  • 200 g de carne de ternera picada
  • 200 g de carne de cerdo picada
  • 1 rebanada de pan de molde
  • 50 ml de leche
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 20 g de piñones
  • ½ cucharadita de canela en polvo
  • Sal
  • 4 hojas de repollo liso grandes

 

Para el caldo

  • 2 carcasas de pollo
  • 1/2 gallina
  • 500g de huesos de jamón
  • 1 puerro
  • 1 zanahoria

 

Elaboración:


  1. En una olla con aceite caliente, doramos las cáscaras de pollo, la gallina y el hueso de jamón.
  2. Agregamos la zanahoria y el puerro cortados en trozos y los dejamos dorar durante un par de minutos.
  3. Luego, vertemos el vino, permitimos que se evapore y cubrimos con agua fría. Dejamos que hierva a fuego medio durante aproximadamente una hora. Ajustamos la sazón según sea necesario.
  4. Es posible preparar el caldo en una olla a presión durante 30 minutos, aunque esto puede resultar en un caldo más turbio.
  5. Una vez listo, colamos el caldo y lo reservamos para su uso posterior.
  6. Las carnes utilizadas para hacer el caldo pueden emplearse para preparar croquetas deliciosas.
  7. Mientras tanto, en otra olla con agua hirviendo y un poco de sal, cocemos las hojas de repollo durante unos 15 minutos.
  8. Para las pelotas, combinamos las carnes picadas con los piñones, el pan remojado en leche, el ajo en polvo, la canela, la sal y la pimienta.
  9. Formamos un tamaño alargado y grande con la mezcla de carne y las envolvemos con las hojas cocidas de la col. Luego, las cocinamos en una olla con el caldo durante unos 25 minutos.
  10. Finalmente, servimos y disfrutamos de este plato sabroso y reconfortante.

     

     

https://www.europafm.com/

Ahora que tienes la receta de la pelota de puchero, estás listo para deleitar a tus seres queridos con este plato exquisito y reconfortante. Ya sea en una fría noche de invierno o en un cálido día de verano, la pelota de puchero es siempre una opción deliciosa que te transportará a los sabores auténticos de la Marina Alta. ¡Disfruta de esta receta tradicional y comparte el placer de la buena comida con tus amigos y familiares!

Saborea la esencia misma de la Marina Alta.

 

Receta tradicional pelota puchero
Receta tradicional Espencat

Receta tradicional Espencat

Receta tradicional Espencat

Recetas tradicionales de la Marina Alta

 

En los rincones más entrañables de la Marina Alta, la tradición culinaria se convierte en un vínculo inquebrantable con nuestras raíces. En este paisaje gastronómico, el Espencat emerge como un emblema de la identidad local, una receta con alma en su historia arraigada y su sabor inconfundible.

 

El Espencat, con sus ingredientes simples pero llenos de sabor, encarna la esencia misma de nuestra tierra: pimientos rojos y berenjenas asadas, bacalao salado y aceite de oliva virgen extra. Una combinación que despierta los sentidos y evoca los recuerdos de generaciones pasadas. Este plato, que ha resistido el paso del tiempo, no solo es un banquete para el paladar, sino también un testimonio vivo de nuestra rica herencia culinaria.

 

Y como un dato curioso que añade un toque de color a esta historia, el nombre del grupo musical Aspencat encuentra su inspiración en este plato tradicional de la Marina Alta, destacando así su arraigo en nuestra identidad cultural y su influencia en diversos aspectos de nuestra vida cotidiana.

Receta tradicional espencat

Ingredientes:


  • 2 pimientos rojos
  • 2 berenjenas
  • 125gr. bacalao salado
  • 4 dientes de ajo
  • 125 ml. de acete de oliva ( a tu gusto)

 

Elaboración:


  1. Precalienta el horno a 180ºC. Limpia los pimientos y las berenjenas, úntalos con aceite y colócalos en una bandeja para hornear. Hornéalos durante aproximadamente 20 minutos, luego retíralos del horno y deja que se enfríen.                     

  2. Una vez que estén fríos (este paso es crucial para poder pelarlos fácilmente), retira la piel de los pimientos y las berenjenas. Puedes cortarlos en trozos al gusto; si son alargados y delgados, puede que prefieras esta opción. También pela y corta los dientes de ajo en trocitos pequeños.

  3. Corta el bacalao lo más pequeño posible con unas tijeras para que su sabor y sal se mezclen bien con el resto de los ingredientes. Luego, mezcla todos los ingredientes en un plato hondo.

  4. Remueve la mezcla hasta que esté bien integrada y todos los ingredientes estén distribuidos de manera uniforme.

  5. Agrega el aceite de oliva y mezcla nuevamente hasta que veas que se ha absorbido por completo.

  6. Deja reposar la mezcla durante al menos 15 minutos para que los sabores se mezclen bien con el aceite.

    ¡Ya está listo para servir y disfrutar de este delicioso plato lleno de sabor y frescura!

En definitiva, el Espencat no es solo una receta; es un legado que se transmite de generación en generación, un lazo que une a las familias y una ventana abierta a los sabores y aromas de nuestra tierra. Al preparar y saborear este plato, no solo nos alimentamos, sino que también honramos nuestra historia, celebramos nuestra diversidad culinaria y renovamos nuestro compromiso con las tradiciones que nos hacen únicos.

Saborea la esencia misma de la Marina Alta.

 

Descubre las joyas costeras de la Marina Alta: playas y calas para todos los gustos

Descubre las joyas costeras de la Marina Alta: playas y calas para todos los gustos

Descubre las joyas costeras de la Marina Alta: playas y calas para todos los gustos

En la hermosa comarca de la Marina Alta, en la costa norte de la provincia de Alicante, encontramos un verdadero paraíso de aguas cristalinas y arena dorada. Desde extensas playas de arena hasta pequeñas calas escondidas entre acantilados, esta región ofrece una variedad impresionante de opciones para disfrutar del mar y el sol. Como los encantadores bares y restaurantes de la zona. Aquí te presento algunas de las mejores playas y calas de la Marina Alta, divididas por pueblos y ciudades para que puedas planificar tu próxima escapada playera.

 

Calpe: tesoro de playas y calas en la Costa Blanca

 

Playa del Arenal-Bol: Esta playa urbana de Calpe es ideal para familias y aquellos que buscan comodidad y servicios. Con su arena fina y aguas tranquilas, es perfecta para nadar y tomar el sol. Además, cuenta con restaurantes y bares a lo largo del paseo marítimo.

joyas costeras de la Marina Alta: playas y calas

 

Cala Calalga: Si prefieres algo más tranquilo y apartado, Cala Calalga es tu lugar. Esta pequeña cala de aguas cristalinas se encuentra al sur de Calpe y ofrece un entorno natural encantador para relajarse y disfrutar del mar en paz.

 

Benissa: belleza natural y serenidad en la Costa Blanca

 

Playa de la Fustera: Ubicada en Benissa, esta playa de arena fina y aguas poco profundas es perfecta para familias con niños. La particularidad de esta playa es que la arena no se apega en la piel, esto hace que te la puedas quitar fácilmente.

joyas costeras de la Marina Alta: playas y calas

 

Paseo Ecológico de Benissa: Si buscas una experiencia más tranquila y natural, el Paseo Ecológico de Benissa es una excelente opción. Esta ruta costera te llevará a través de acantilados y paisajes espectaculares, con pequeñas calas y miradores donde detenerte a contemplar las vistas.

 

Moraira: encanto Mediterráneo en la Marina Alta

Cala El Portet: Esta pequeña y pintoresca cala de Moraira es un verdadero tesoro escondido. Con su arena dorada y aguas cristalinas, es perfecta para nadar, bucear y relajarse lejos del bullicio de las multitudes.

joyas costeras de la Marina Alta: playas y calas

 

Dénia: diversidad de playas y entorno natural único

Playa de les Deveses: Con más de 4 kilómetros de longitud, la Playa de les Deveses es una de las más extensas de Dénia. Su arena fina y aguas poco profundas la convierten en un lugar ideal para practicar deportes acuáticos como el kitesurf y el windsurf. También es ideal para comer y cenar, te recomendamos El racó del mar.

Punta del Raset: Ubicada junto al puerto deportivo de Dénia, la Punta del Raset es una playa de ambiente familiar y tranquilo. Con su arena dorada y aguas cristalinas, es perfecta para disfrutar de un día de sol y mar en compañía de amigos y familiares.

Los bares y restaurantes con mejores terrazas en Dénia y Jávea

 

Jávea: paraíso costero en la Costa Blanca

 

Playa del Arenal: Esta amplia playa de Jávea es conocida por su animado paseo marítimo repleto de restaurantes, bares y tiendas. Un restaurante a primera línea de mar con unos platos deliciosos es La Fontana.  Esta playa tiene una  arena fina y aguas poco profundas, es perfecta para familias con niños y para aquellos que buscan un ambiente animado y cosmopolita.

Los bares y restaurantes con mejores terrazas en Dénia y Jávea

 

Cala Granadella: Considerada una de las playas más bonitas de España, la Cala Granadella es un paraíso escondido entre acantilados y vegetación mediterránea. Sus aguas cristalinas son ideales para practicar snorkel y buceo, mientras que su entorno natural te invita a relajarte y desconectar del mundo.

 

En resumen, la Marina Alta ofrece una amplia variedad de playas y calas para todos los gustos. Desde extensas playas urbanas con todos los servicios hasta pequeñas calas escondidas en entornos naturales espectaculares, hay algo para todos los amantes del sol y el mar en esta hermosa región de la Costa Blanca. Así que no esperes más, ¡prepárate para disfrutar de un verano inolvidable en la Marina Alta!