FESTES Patronals de El Poble Nou de Benitatxell 2025

FESTES Patronals de El Poble Nou de Benitatxell 2025

¡Benitatxell se llena de fiesta, tradición y alegría!

Con la llegada del mes de julio, El Poble Nou de Benitatxell se prepara para celebrar una de sus fiestas más esperadas y queridas: las fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena. Durante varios días, las calles de este encantador rincón de la Marina Alta se llenan de música, color, pólvora y emoción. Una ocasión única para disfrutar del espíritu festivo, reencontrarse con la gente del pueblo y dejarse llevar por la hospitalidad y la energía que tanto caracterizan a esta localidad.

Benitatxell, con su esencia tranquila, sus vistas al mar y su vida de pueblo mediterráneo, se transforma para rendir homenaje a su patrona con un programa que combina tradición, cultura, devoción y, por supuesto, mucha diversión. Es el momento ideal para visitar el pueblo, saborear su gastronomía, compartir con su gente y sumarse a una celebración que conecta generaciones y mantiene vivas nuestras raíces.

Foto: Vikipedia

A continuación, te contamos toda la programación para que no te pierdas nada de estas fiestas que tanto nos representan.

JUEVES 17 DE JULIO
Primer día de adorno de calles y balcones con premios de 120 y 60 € para las mejores
calles.
19.00 h Finales de Pádel del II Campeonato de fiestas Santa Maria Magdalena en la
zona deportiva.
19.30 h Muestra de baile moderno y ballet a cargo del Club Multiesport y Batukada,
Bandeta infantil, Bandeta juvenil, Colleta y alumnos de los grupos de danzas
tradicionales, a cargo de la Escuela de Música y Danza de El Poble Nou de Benitatxell,
en la plaza de les Pesqueres.


VIERNES 18 DE JULIO
Segundo día de adorno de calles y balcones con premios de 120 y 60 € para las
mejores calles.
19.00 h Finales de Pádel del II Campeonato de fiestas Santa Maria Magdalena en la
zona deportiva.
19.30 h Presentación en el Centro Social del libro del catedrático Wilson Ferrús Peris:
‘Repressió ideològica, administrativa i professional en temps de pau: el cas del Poble
Nou de Benitatxell’. X Premio de Investigación Puig Llorença. Entrega de los premios
del Concurso de Microrrelatos ‘Un poble que escriu i viu’.


SÁBADO 19 DE JULIO
20.15 h Volteo general de campanas.
21.00 h Recogida de las festeras por parte de los festeros, acompañados por la
Agrupación Musicomunicipal Santa María Magdalena de El Poble Nou de Benitatxell.
22.30 h Salida de los festeros y festeras desde el Ayuntamiento, acompañadas por las
autoridades locales y de poblaciones vecinas, así como de los representantes de las
comisiones de otros pueblos, acompañados por la Agrupación Musicomunicipal Santa
María Magdalena de El Poble Nou de Benitatxell y la Colla La Llebetjà.
23.00 h Presentación de los festeros 2025 “L’Empeltà” en la avenida de Valencia. A
continuación, noche de baile con la Orquesta “La Pato” en la plaza de les Pesqueres.


DOMINGO 20 DE JULIO

18.00 h Espectáculo de carretas en el recinto taurino.
19.00 h Entrada de toros desde la calle Trinquete a cargo de la ganadería Benavent.
19.30 h Toros a cargo de la ganadería La Paloma en al parking de la avenida de
Valencia.
22.00 h Cena de sobaquillo en las c. Mayor y la Pau.
23.30 h Monólogo de ÓSCAR TRAMOYERES en la calle la Pau.
01.00 h DJ en la plaza de les Pesqueres.


LUNES 21 DE JULIO

19.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquet a cargo de la ganadería La
Paloma.
19.30 h Toros a cargo de la ganadería La Hermandad en el parking de la avenida de
Valencia.
23.30 h Concierto de AUXILI en la plaza de les Pesqueres. A continuación, PLAN B.


MARTES 22 DE JULIO. SANTA MARÍA MAGDALENA.
08.00 h Volteo general de campanas.
08.15 h “Despertà” a cargo de los festeros y de las festeras.
11.00 h Recogida de las festeras por parte de los festeros, acompañados por la
Agrupación Musicomunicipal Santa María Magdalena de El Poble Nou de Benitatxell.
12.00 h Solemne misa concelebrada en honor a Santa María Magdalena cantada por
el coro parroquial.
13.00 h Bombardeo aéreo en El Portalet.
20.00 h Pasacalle de los festeros y de las festeras desde el Casal festero hasta la
Iglesia, acompañados por la Agrupación Musicomunicipal Santa María Magdalena.
20.30 h Solemne procesión en honor a Santa María Magdalena, San Roque y San
Cristóbal, con la colaboración del Grupo de Danzas Morro Falquí. Durante la procesión
se dispararán 21 salves en honor a nuestra patrona y bailes procesionales del Grupo
de Danzas Morro Falquí, acompañados por la Colla la Llebetjà. Al finalizar la procesión
se disparará una gran mascletà Pirodigital Vertical a cargo de la Pirotecnia Vulcano en
la calle de les Escoles. Animamos a los espectadores a acercarse a esa calle.
00.30 h Noche de baile en la plaza de les Pesqueres con la Orquesta La Fiesta.


MIÉRCOLES 23 DE JULIO. SAN ROQUE.
08.00 h “Despertà” a cargo de las festeras y de los festeros.
11.00 h Recogida de festeras por parte de las festeras (quedan especialmente
invitadas a salir las festeras de los años anteriores) acompañados por la charanga.
12.00 h Solemne misa en honor a San Roque.
14.00 h Paella gigante. Se repartirá paella por las mesas de la calle la Pau y calle
Mayor. El Ayuntamiento facilitará mesas y sillas hasta agotar existencias.
19.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquete a cargo de la ganadería La
Hermandad.
19.30 h Toros a cargo de la ganadería El Cali en el parking de la avenida de Valencia.
22.00 h Cena popular en las calles Mayor y la Pau. Los festeros repartirán sandías por
las mesas.
23.00 h Actuación de TONI CATALÁ en la calle la Pau.
00.00 h Toros en el lugar habitual a cargo de la ganadería Benavent.


JUEVES 24 DE JULIO. SAN CRISTÓBAL.

08.00 h “Despertà” a cargo de los festeros y de las festeras.
11.00 h Recogida de las festeras por parte de los festeros acompañados de la
charanga.
11.30 h Parque de actividades de Seguridad Vial a cargo de la UFEB (Unidad de
Formadores Escolares Benitatxell) en la calle la Pau.
12.00 h Solemne misa en honor a San Cristóbal. Al finalizar, bendición de vehículos
enfrente del Ayuntamiento (acceso por la calle del Mar).

14.00 h Concurso de fideuà y alioli. El Ayuntamiento facilitará mesas y sillas hasta
agotar existencias. Premios a las mejores fideuaes de 100, 75 y 50 euros. Premios a
los mejores aliolis de 60, 40 y 20 euros.
17.00 h Canta Cartones a cargo de la Penya el Niu en la calle la Pau y Mayor.
17.30 h Fiesta de la Espuma en el Cantonet de Bufó.
23.00 h Desfile de carrozas por la avenida de Alicante, calle la Pau y calle Mayor. Al
finalizar el desfile Discomóvil FESTA FALCATA ON TOUR en la plaza de les
Pesqueres.


VIERNES 25 DE JULIO. SAN JAIME.
08.00 h “Despertà” a cargo de las festeras y de los festeros.
11.00 – 14.00 h Parque infantil en la calle la Pau.
11.00 h Recogida de las festeras por parte de los festeros.
12.00 h Solemne misa concelebrada en honor a San Jaime apóstol cantada por el
Coro Parroquial.
17.00 h Partida de pelota “a llargues” en la avenida Valencia.
20.30 h Pasacalle de los festeros y festeras desde el Casal festero hasta la Iglesia,
acompañados por la Agrupación Musicomunicipal Santa María Magdalena.
21.00 h Solemne procesión en honor a San Jaime. Al finalizar, se disparará un castillo
de fuegos artificiales.
23.30 h Espectáculo Musical THE TIME en la plaza de les Pesqueres.
01.30 h Presentación de los festeros y festeras del año 2026 y entrega de premios de
los concursos realizados durante las fiestas.
02.00 h Discomóvil.


SÁBADO 26 DE JULIO. QUINTAES.

08.00 h “Despertà” a cargo de los festeros y de las festeras.
11.00 – 14.00 h Toro mecánico, hinchables y “wipe out” en la calle la Pau
13.00 h Concentración de Quintades y Photocall.
18.00 h Actuación de la Orquesta la MONACO PARTY en la plaza de les Pesqueres.


DOMINGO 27 DE JULIO
19.00 h Entrada de elementos a cargo de la ganadería Els Coves.
19.30 h Toros a cargo de la ganadería Els Coves en el aparcamiento de la avenida de
Valencia.
22.00 h Cena popular en las calles Mayor y la Pau. Los festeros repartirán papas y
cerveza por las mesas.
00.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquet a cargo de la ganadería
Benavent y a continuación toros de la ganadería La Hermandad en la avenida de
Valencia.


LUNES 28 DE JULIO
19.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquet a cargo de la ganadería El Cali.
19.30 h Toros a cargo de la ganadería Benavent en la avenida de Valencia.
22.00 h “COCÀ”. Cena popular en las calles Mayor y la Pau. Los festeros repartirán
cocas por las mesas.
00.00 h Toros en el lugar habitual a cargo de la ganadería La Paloma.

MARTES 29 DE JULIO
18.00 h Espectáculo de carretas en el recinto taurino.
19.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquet a cargo de la ganadería Els
Coves.
19.30 h Toros a cargo de la ganadería Benavent.
22.00 h Cena popular en las calles Mayor y la Pau. Los festeros repartirán COCA
MARIA y mistela por las mesas.
00.00 h CORREFOCS a cargo de la Colla de Diomonis de Mislata y a continuación
música en el Casal Festero.

A disfrutar y, ¡Felices Fiestas!🎉


⚠️Datos importantes:
-Los festeros/as se reservan el derecho a cambiar o modificar cualquier acto
anunciado en este programa.
-Todo lo que repartan los festeros/as será solamente en las mesas de las calles hasta
agotar existencias.
-En las «despertaes» únicamente podrán participar personas autorizadas y con
acreditación CRE.
-Queda totalmente prohibida la entrada a menores de 16 años en el recinto taurino, de
acuerdo con la normativa vigente.
-El montaje de cadafales se realizará los días 16 y 17 de julio. El desmontaje será el
día 30 de julio.
-Las personas que deseen participar en el concurso de adornos de calles deberán
comunicarlo a los festeros/as.

Más información en: www.elpoblenoudebenitatxell.com

Art al Vent : Arte al aire libre en el corazón de Gata de Gorgos

Art al Vent : Arte al aire libre en el corazón de Gata de Gorgos

El arte vuelve a llenar las calles de Gata de Gorgos con una nueva edición de Art al Vent, la muestra internacional de arte textil al aire libre más importante de España. Desde hace más de dos décadas, este singular evento convierte el casco antiguo del municipio en una galería viva, colorida y abierta a todo el mundo.

Este año, 87 obras procedentes de más de 20 países cuelgan de los balcones de la calle La Bassa y otras calles del centro histórico. Un espectáculo visual que fusiona tradición, creatividad y diversidad cultural en un entorno único. Cada pieza, hecha sobre tejido, ofrece una mirada personal al mundo contemporáneo, al tiempo que rinde homenaje a la antigua costumbre local de colgar colchas en los balcones durante las fiestas.

Hasta el 20 de julio, tienes la oportunidad de disfrutar de esta experiencia artística que transforma el paseo en una conexión directa entre el arte, la calle y la comunidad. Además, puedes aprovechar para descubrir Gata de Gorgos, un pueblo lleno de encanto, tradición artesana y rincones con sabor mediterráneo.

Te animamos a visitarlo con calma: observa cada obra, piérdete entre sus colores, déjate llevar por la inspiración y termina el día con un paseo por sus tiendas de artesanía o una merienda en alguna de sus terrazas.

Art al Vent 2025


📅 Hasta el 20 de julio
📍 Gata de Gorgos – Calle La Bassa y alrededores

Porque el arte también vive d’ací.

3 recetas para saborear el verano con tomates del terreno

3 recetas para saborear el verano con tomates del terreno

Si hay un sabor que define el verano en la Marina Alta, es el del tomate maduro, jugoso y lleno de sol.🍅 Tomates del terreno y 3 recetas para saborear el verano. Porque aquí, en nuestra terreta, los tomates no saben igual: saben a campo, a tradición, a huerta cuidada con mimo y a ese Mediterráneo que lo hace todo más sabroso.

Y es que cuando el producto es bueno, no hace falta complicarse. Hoy te traemos 3 recetas fáciles, frescas y deliciosas para aprovechar esta fruta estrella de la temporada y disfrutar de los tomates d’ací como se merecen.

🥗 Ensalada fresca con canónigos, rúcula, tomate, queso feta y piñones

Una ensalada colorida, ligera y con un toque mediterráneo ideal para almuerzos o cenas de verano.


Ingredientes:
– Tomates maduros cortados en gajos o cubos
– Mezcla de canónigos y rúcula
– Queso feta desmenuzado
– Piñones (puedes tostar ligeramente) o nueces picadas
– Aceite de oliva virgen extra y un chorrito de vinagre balsámico

Tip d’ací: Añade unas hojas de albahaca fresca y una pizca de sal en escamas para darle un plus de sabor.

🍅 Gazpacho o salmorejo con tomate del terreno

No hay verano sin gazpacho o su versión más cremosa, el salmorejo. Todo gira alrededor de unos tomates de verdad, bien rojos y llenos de sabor.

Ingredientes (básicos para ambas recetas):


– Tomates maduros
– Pan duro (para el salmorejo)
– Pimiento verde, pepino, ajo
– Aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal

– Añade pimiento y pepino para el gazpacho.

Tritura todo bien, enfría y acompaña con huevo duro y jamón (en el caso del salmorejo) o con cubitos de verdura para el gazpacho. Sencillo, nutritivo y espectacularmente sabroso.

🐟 Tomate con anchoas y buen aceite de oliva

Un clásico de toda la vida que no necesita presentación. Si tienes buenos tomates y unas buenas anchoas, el plato se hace solo.

Ingredientes:


– Tomates bien maduros, cortados en rodajas
– Anchoas en conserva de calidad
– Aceite de oliva virgen extra
– (Opcional) Acompaña con aceitunas negras y una pizca de orégano

Ideal como entrante, tapa o cena ligera. ¡Menos es más cuando el tomate es bueno!

¿Dónde comprar los mejores tomates?

La clave está en apostar por producto local y de temporada. Por suerte, en la Marina Alta tenemos mercados y mercadillos donde puedes encontrar tomates recién recogidos, cultivados en pequeñas huertas y cargados de sabor.

🔸 Mercat del Riurau (Jesús Pobre, domingos): Un clásico imprescindible para encontrar frutas y verduras de proximidad, además de productos artesanos.
🔸 Rastro de Pedreguer y Rastro de El Verger los domingos: Ideales para comprar fruta fresca directamente de pequeños agricultores.
🔸 Mercadillos semanales en pueblos como Xàbia, Gata, Dénia o Benissa, donde el producto de temporada es el protagonista.

🌿 Comer bien, vivir mejor y hacerlo con lo que nos da la tierra. Esa es la auténtica vida d’ací.
Este verano, llena tu mesa de tomates del terreno y saborea la huerta mediterránea en su mejor momento.

Miel Montgó recibe el Premio al Mérito Medioambiental de Xàbia

Miel Montgó recibe el Premio al Mérito Medioambiental de Xàbia

En Xàbia, los Premios al Mérito Medioambiental nacen con una clara misión: reconocer y visibilizar a quienes, desde la acción local, contribuyen a proteger y conservar el entorno natural del municipio. Este año, el galardón ha tenido tres protagonistas que representan, cada uno desde su campo, el compromiso con un futuro más sostenible.

Uno de los premios ha sido para Miel Montgó, el proyecto de apicultura🐝 sostenible impulsado por Eduardo Fernández en pleno corazón del Parque Natural del Montgó. Desde pequeñas colmenas situadas en antiguos terrenos del Monasterio de San Jerónimo, en La Plana de Xàbia, sus abejas autóctonas (Apis mellifera iberiensis) producen una miel única, llena de carácter mediterráneo, sin prisas y sin alterar los ciclos naturales. Miel Montgó no solo elabora productos locales de alta calidad, también desarrolla actividades de apiturismo y educación ambiental, promoviendo un profundo respeto por el entorno y la biodiversidad.

También fueron reconocidos otros dos proyectos ejemplares:

🏛️ Jessica Bataille, diseñadora y empresaria, fue premiada por su firme defensa de la arquitectura vernácula de Xàbia. Una apuesta por lo local, lo artesanal y lo duradero.

🤝 Por su parte, la Cruz Roja de Xàbia recibió el tercer galardón. Esta entidad es mucho más que una organización de ayuda social: es también un pilar del voluntariado medioambiental, participando activamente en la vigilancia forestal, la prevención de incendios y la conservación del entorno natural de nuestro territorio.

Cada uno de estos reconocimientos refleja un mismo propósito: cuidar de lo que somos, de nuestra identidad, de nuestro paisaje y de las personas que lo habitan.

👏 Desde la Revista d’Ací queremos dar la enhorabuena a Miel Montgó, Jessica Bataille y Cruz Roja por ser ejemplo y motor de una vida d’ací más verde, más consciente y profundamente conectada con el territorio.

Si quieres saber más sobre Miel Montgó y todo lo que hacen, te dejamos aquí la entrevista que nos concedió a la Revista d’Ací contándonos su proyecto. 😊

La buena vida tiene solo tres ingredientes: atardecer, chiringuito y playa

La buena vida tiene solo tres ingredientes: atardecer, chiringuito y playa

A veces pensamos que para vivir bien hay que hacer grandes cosas: un viaje exótico, una cena en un restaurante de renombre, planes caros o difíciles de organizar. Pero la verdad es mucho más sencilla. Disfrutar de la vida, saborearla de verdad, no tiene por qué ser complicado. De hecho, muchas veces basta con algo tan simple como cambiar la mirada, tener la actitud adecuada y regalarse tiempo.

Porque sí, el tiempo —ese bien tan valioso que todos damos por hecho— es el ingrediente que más escasea en nuestras rutinas diarias. Nos cuesta parar. Nos cuesta no hacer nada. Y en ese no parar constante, se nos escapan los pequeños placeres. Por eso, el verdadero lujo es aprender a vivir despacio. A sentir cada momento. A disfrutar, sin más.

Y cuando hablamos del arte de la buena vida, en la Marina Alta lo tenemos claro: no hace falta mucho para conectar con lo esencial. Aquí, el estilo de vida se cuece a fuego lento, entre la brisa del mar, las montañas suaves, la gastronomía local y, sobre todo, el poder de los momentos cotidianos que se convierten en inolvidables.

¿Quieres una receta infalible para reconectar contigo y con lo que de verdad importa? Te proponemos solo tres ingredientes para saborear la buena vida, al más puro estilo de la Costa Blanca:
atardecer, chiringuito y playa.

El atardecer: un espectáculo diario

Cierra los ojos e imagina esto: estás en silencio, en buena compañía o en soledad, sin prisas. Observas cómo el sol, poco a poco, va descendiendo hacia el horizonte. El cielo empieza a teñirse de tonos cálidos: naranjas, rosas, violetas… Cada día es distinto, cada puesta de sol tiene su propio guión. En Denia o en Moraira, desde Les Rotes o el Montgó, o incluso en pueblos de interior como Alcalalí o Llíber, el atardecer se vive como un regalo. Y lo mejor de todo: es gratis y siempre accesible.

Chiringuito: sabor a verano todo el año

Si al atardecer le sumas un buen chiringuito, el momento se transforma en pura magia mediterránea. En la Marina Alta, los chiringuitos no son solo bares de playa: son templos de la desconexión. Son lugares donde el tiempo parece detenerse, donde una copa fría, una tapa, la música suave y la brisa marina se mezclan con conversaciones que se alargan sin mirar el reloj. Desde las calas de Jávea hasta las terrazas de Dénia o Moraira, aquí siempre hay un rincón junto al mar para vivir a tu ritmo.

Playa: la esencia de este estilo de vida d’ací

Y, por supuesto, la playa. No como un lugar solo de verano, sino como un espacio que acompaña todo el año. Un paseo descalzo por la orilla, leer un libro bajo la sombrilla, tumbarse simplemente a escuchar el mar. La playa en la Marina Alta es refugio, escenario, y a veces hasta confesionario. Porque en la arena y frente al agua todo parece más claro, más sencillo.

Tres ingredientes. Un plan sencillo. Una vida mejor.


Eso es lo que ofrece esta tierra cada día. Ya lo saben quienes nos visitan cada verano desde Madrid, Valencia o Barcelona. Y lo sentimos quienes tenemos la suerte de vivir aquí todo el año.

¿Te apuntas a saborear la buena vida con nosotros?