Las fiestas de El Poble Nou de Benitatxell

Las fiestas de El Poble Nou de Benitatxell

Después de dos años, las fiestas vuelven con más ilusión que nunca

El Poble Nou de Benitatxell  enamora por sus

playas paradísiacas y sus increíbles vistas al

Mediterráneo y este verano también por sus fiestas.

Ha sido una larga espera, dos años sin las fiestas de El Poble Nou de Benitatxell. Esas fiestas en las que todo es diversión y alegría, y todo el pueblo sale a la calle. Este año se vuelve a respirar el aire festivo, se vuelve a oir la música por las calles, el olor a pólvora es de nuevo el perfume del pueblo. Un plan perfecto para hacer con niños en verano.

A la vez, las fiestas patronales de este bonito pueblo son una oportunidad de conocer y disfrutar de las mejores playas de la Marina Alta en agosto, entre las que se encuentra la Cala Moraig, una recóndita playa de de azul turquesa calificada como una de las 10 playas paradisíacas de España en la Guía del Ocio de El País. 

 

Las fiestas de los pueblos, aunque duran entre una semana y 10 días, son el resultado de un año entero de “festeres i festers” trabajando duro por recaudar dinero para que esta semana sea digna de los habitantes de la localidad.

Un esfuerzo extra que ha merecido la pena

Y aún con las complicaciones que han tenido debido a los dos años de pandemia y de no haber podido hacer muchos de los actos que querían hacer, por fin, este año, los vecinos de El Poble Nou de Benitatxell podrán disfrutar de unas fiestas como las de antes que llenan el pueblo de alegría, ilusión y emoción.

Las fiestas de este pueblo de la Marina Alta son en honor a Santa María Magdalena, y son unas fiestas que incluyen muchas tradiciones del pueblo y en las que os aconsejamos dejar a un lado los problemas y las penas, y que durante estos 17 días de fiesta, vayáis a disfrutar a El Poble Nou de Benitatxell para bailar, reir, saborear las fiestas como nunca, y visitar los rincones más interesantes en los que dejarse fotografiar.

VIERNES 15 DE JULIO

20.00 h Taller de danzas organizado por el “Grup de Danses Morro Falquí” en la Pl. de la Iglesia. Al finalizar, cena de sobaquillo.

 

DOMINGO 17 DE JULIO

22.30 h Presentación del documental “Converses sobre el llavador de l’Abiar” en la Plaza de les Pesqueres. A continuación, mistela de honor.

 

LUNES 18 DE JULIO

Primer día de adorno de calles y balcones con premios de 120 y 60€ para las mejores calles.

19.30 h Muestra de baile moderno y ballet a cargo del Club Multiesport; batukada de la Bandeta infantil y Bandeta juvenil, y actuación de La Colleta y alumnas de los grupos de danzas tradicionales, a cargo de la Escuela de Música y Danza de El Poble Nou de Benitatxell, en la Plaza de les Pesqueres.

 

MARTES 19 DE JULIO

Segundo día de adorno de calles.

23.00 h Noche de teatro “En Guerra” en Calle La Pau

 

MIÉRCOLES 20 DE JULIO

20.00 h “Dansà” popular por la calle Mayor y calle La Pau a cargo del “Grup de Danses Morro Falquí.”

22.30 h Presentación del libro “Les Pequeres de cingle a la Marina Alta. Estudi etnogràfic i històric”, de Antoni Barber y Miquel Almenara en la calle Llebeig.

 

JUEVES 21 DE JULIO

20.15 h Volteo general de campanas.

21.30 h Recogida de festeras por parte de los festeros, acompañados por la agrupación Musicomunicipal Santa María Magdalena de El Poble Nou de Benitatxell.

22.30 h Salida de los festeros y festeras desde el Ayuntamiento, acompañados por las autoridades locales y de poblaciones vecinas, así como de los representantes de las comisiones de otros pueblos acompañados por la Agrupación Musicomunicipal S. María Magdalena de El Poble Nou de Benitatxell y la Colla La Llebetjà.

23.00 h Presentación de los festeros/as 2020+2 “Els Descarrilats” en la Avenida de Valencia. A continuación, noche de baile con la orquesta “Euforia” en la Plaza de les Pesqueres.

 

VIERNES 22 DE JULIO

SANTA MARÍA MAGDALENA

08.00 h Volteo general de campanas.

08.15 h Despertada a cargo de los festeros y de las festeras.

11.00 h Recogida de las festeras por parte de los festeros, acompañados por la Agrupación Musicomunicipal Santa María Magdalena de El Poble Nou de Benitatxell.

12.00 h Solemne misa en honor a Santa María Magdalena cantada por el coro parroquial. Presidida por Pvdmo. y Excm. Sr. D. Arturo P. Ros Murgadas

13.00 h “Mascletà” en la Calle Mercat.

20.30 h Pasacalle de los festeros y de las festeras desde el Casal festero hasta la Iglesia, acompañados por la Agrupación Musicomunicipal Santa María Magdalena.

21.00 h Solemne procesión en honor a Santa María Magdalena, San Roque y San Cristóbal con la colaboración del “Grup de Danses Morro Falquí”. Durante la procesión se dispararán 21 salves en honor a nuestra patrona y bailes procesionales del “Grup de Danses Morro Falquí”, acompañados por la Colla la Llebetjà.

Al finalizar la procesión se disparará un castillo de fuegos artificiales a cargo de la Pirotecnia Ricardo Caballer (RICASA).

00.30 h Noche de baile en la Plaza de les Pesqueres con la orquesta “Seven Crashers”.

 

SÁBADO 23 DE JULIO

SAN ROQUE – DÍA DE QUINTADAS

08.00 h Despertada a cargo de los festeros y de las festeras.

11.00 h Recogida de festeros por parte de las festeras (quedan invitadas a salir especialmente las festeras de años anteriores) acompañadas por la charanga “Mama’t i calla”.

11.00 h Entrada de carretones, toro mecánico, hinchables y “wipe out”.

12.00 h Mini-Disco Show en Calle la Pau.

12.00 h Solemne misa en honor a San Roque.

13.00 h Concentración de Quintadas y Photocall.

18.00 h Actuación de la Orquesta Montecarlo en la Plaza de les Pesqueres.

22.00 h Cena de quintades en las calles Mayor y La Pau.

00.00 h FIESTA REMEMBER BIKINALIA en Calle La Pau. Actuación de Double Vision, Dj Litel, Rafa y Javi, Los Gemelos y Arturo Roger. Presentado por Bartual.

 

DOMINGO 24 DE JULIO

SAN CRISTÓBAL

08.00 h Despertada a cargo de los festeros y de las festeras.

11.00 h Recogida de las festeras por parte de los festeros acompañados de la charanga “Mama’t i calla”.

12.00 h Solemne misa en honor a S. Roque. Al finalizar, bendición de vehículos delante del Ayuntamiento (acceso por la c. del Mar).

13.00 h Degustación de tequilas de mango y fresa a cargo de Grupo Espenly en la calle La Pau.

14.00 h Paella gigante. Se repartirá paella por las mesas de la calle la Pau y calle Mayor. El Ayuntamiento traerá mesas y sillas.

16.30 h Fiesta de la espuma en el “Cantonet de Bufó”.

19.30 h Desfile de carrozas por Av. Alicante, c. La Pau y c. Mayor. Con la charanga Mama’t i Calla y la batucada Bunpada.

00.00 h Noche de baile en la Plaza de les Pesqueres con la Orquesta Scream.

 

LUNES 25 DE JULIO

SAN JAIME

08.00 h Despertada a cargo de los festeros y de las festeras.

10.30 h Parque infantil en la Calle La Pau.

11.00 h Recogida de las festeras por parte de los festeros.

12.00 h Solemne misa en honor a San Jaime.

13.00 h Traca caramelizada desde la Calle La Pau hacia el Ayuntamiento.

16.30-20.30 h Circuito Motos Quads (edad recomendada 5 a 15 años) y Futbolín humano en la pista del Polideportivo.

17.00 h Partida de pelota “a llargues” en Calle Mayor.

20.30 h Pasacalle de los festeros y festeras desde el casal festero hasta la Iglesia, acompañados por la Agrupación Musicomunicipal Santa María Magdalena.

21.00 h Solemne procesión en honor a San Jaime. Al finalizar, se disparará un castillo de fuegos artificiales.

23.30 h Gran musical La Fuerza del Destino de Mecano en la Plaza de les Pesqueres.

01.30 h Presentación de los festeros y festeras del año 2023 y entrega de premios de los concursos realizados durante las fiestas.

02.00 h Música “remember”.

 

MARTES 26 DE JULIO

08.00 h Despertada a cargo de los festeros y de las festeras.

10.00 h GRAN CAGÀ a cargo de los profesteros 2023 y almuerzo popular en el corro habitual.

11.00 h Parque de educación vial a cargo de la Policía Local y Protección Civil. TRAE TU VEHÍCULO DE RUEDAS PREFERIDO en la calle Mayor y en Calle La Pau.

14.00 h Concurso fideuá y “allioli” en la calle Mayor y en Calle La Pau. El Ayuntamiento pondrá mesas y sillas a disposición de los participantes. Premios “fideuá”: 100€, 75€ y 50€. Premios “allioli”: 50€, 30€ y 20€.

16.00 h Concursos de cau en el Centro social con tres premios: 60€, 40€ y 20€.

18.00 h Entrada de carretones y espectáculo de toros hinchables en el corro habitual.

19.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquet a cargo de la ganadería La Hermandad.

19.30 h Toros a cargo de la ganadería Els Coves en el párquing de la Avenida de Valencia.

22.00 h TORTILLA GIGANTE. Cena popular en las calles Mayor y La Pau. Los festeros repartirán bocadillos de tortilla por las mesas.

00.00 h Toros en el corro habitual a cargo de la ganadería Benavent.

 

MIÉRCOLES 27 DE JULIO

19.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquet a cargo de la ganadería Asensi.

19.30 h Toros a cargo de la ganadería Asensi en el párquing de la Avenida de Valencia.

22.00 h Cena popular en las calles Mayor y La Pau. Los festeros repartirán vino por las mesas, gentileza de la Asociación de Agricultores BIOMOSCATELL. Cena amenizada por la Tuna de Xàbia.

00.00 h Toros en el corro habitual a cargo de la ganadería Els Coves.

 

JUEVES 28 DE JULIO

19.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquet a cargo de la ganadería La Paloma.

19.30 h Toros a cargo de la ganadería Benavent en el párquing de la Avenida de Valencia.

22.00 h “COCÀ”. Cena popular en las calles Mayor y La Pau. Los festeros repartirán cocas por las mesas.

00.00 h Toros en el corro habitual a cargo de la ganadería La Hermandad.

02.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquet a cargo de la ganadería La Paloma.

 

VIERNES 29 DE JULIO

19.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquet a cargo de la ganadería Els Coves.

19.30 h Toros a cargo de la ganadería Crespo en el párquing de la Avenida de Valencia.

22.00 h Cena popular en las calles Mayor y La Pau. Los festeros repartirán cerveza y papas por las mesas. Espectáculo durante la cena con baile Mirror y Break Monkeys, 2 pases interactivos a cargo de Montecarlo Representaciones.

00.00 h Toros en el corro habitual a cargo de la ganadería Asensi.

02.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquet a cargo de la ganadería Crespo.

 

SÁBADO 30 DE JULIO

19.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquet a cargo de la ganadería Benavent.

19.30 h Toros a cargo de la ganadería La Paloma en el párquing de la Avenida de Valencia.

22.00 h Cena popular en las calles Mayor y La Pau. Los festeros repartirán sandías por las mesas.

00.00 h Macrodiscomóvil Carnavalia On Tour en Plaza de les Pesqueres.

 

DOMINGO 31 DE JULIO

18.00 h Toros hinchables y carretones en el corro habitual.

19.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquet a cargo de la ganadería Crespo.

19.30 h Toros a cargo de la ganadería La Hermandad en el párquing de la Avenida de Valencia.

22.00 h PASTEL GIGANTE. Cena popular en las calles Mayor y La Pau. Los festeros repartirán tarta por las mesas. ESPECTÁCULO SORPRESA POR LAS MESAS

00.00 h CORREFOCS a cargo de la Colla de Diomonis de Mislata.

Ven a conocer todas las posibilidades

[et_pb_shop type=»product_category» posts_number=»1″ include_categories=»377″ _builder_version=»4.16″ _module_preset=»default» custom_margin=»30px||30px||true|false» global_colors_info=»{}» theme_builder_area=»post_content»][/et_pb_shop]

Tien21 Gata: especialistas en electrodomésticos y mucho más en la Fira Gata al Carrer 2025

En el corazón de Gata de Gorgos encontramos a Tien21 Gata, una tienda que se ha convertido en todo un referente en la Marina Alta cuando se trata de equipar el hogar con los mejores electrodomésticos. Y es que aquí no solo vas a encontrar lo último en tecnología para...

Fira Gata al Carrer 2025

¡La Fira Gata al Carrer 2025 está a la vuelta de la esquina! Quedan pocos días para que Gata de Gorgos se transforme en un gran escenario ferial lleno de vida, tradición y comunidad. Los días 11 y 12 de octubre, celebraremos la Fira Gata al Carrer 2025, una cita...

4 recetas de la Marina Alta con calabaza para dar la bienvenida al otoño

El otoño en la Marina Alta tiene un sabor muy especial. Con la llegada de las primeras lluvias y los días más frescos, la calabaza se convierte en protagonista de muchas cocinas de la comarca. Versátil, dulce y llena de tradición, este fruto se transforma en platos...

Las fiestas de El Poble Nou de Benitatxell

Después de dos años, las fiestas vuelven con más ilusión que nunca

El Poble Nou de Benitatxell  enamora por sus

playas paradísiacas y sus increíbles vistas al

Mediterráneo y este verano también por sus fiestas.

Ha sido una larga espera, dos años sin las fiestas de El Poble Nou de Benitatxell. Esas fiestas en las que todo es diversión y alegría, y todo el pueblo sale a la calle. Este año se vuelve a respirar el aire festivo, se vuelve a oir la música por las calles, el olor a pólvora es de nuevo el perfume del pueblo. Un plan perfecto para hacer con niños en verano.

A la vez, las fiestas patronales de este bonito pueblo son una oportunidad de conocer y disfrutar de las mejores playas de la Marina Alta en agosto, entre las que se encuentra la Cala Moraig, una recóndita playa de de azul turquesa calificada como una de las 10 playas paradisíacas de España en la Guía del Ocio de El País. 

 

Las fiestas de los pueblos, aunque duran entre una semana y 10 días, son el resultado de un año entero de “festeres i festers” trabajando duro por recaudar dinero para que esta semana sea digna de los habitantes de la localidad.

Un esfuerzo extra que ha merecido la pena

Y aún con las complicaciones que han tenido debido a los dos años de pandemia y de no haber podido hacer muchos de los actos que querían hacer, por fin, este año, los vecinos de El Poble Nou de Benitatxell podrán disfrutar de unas fiestas como las de antes que llenan el pueblo de alegría, ilusión y emoción.

Las fiestas de este pueblo de la Marina Alta son en honor a Santa María Magdalena, y son unas fiestas que incluyen muchas tradiciones del pueblo y en las que os aconsejamos dejar a un lado los problemas y las penas, y que durante estos 17 días de fiesta, vayáis a disfrutar a El Poble Nou de Benitatxell para bailar, reir, saborear las fiestas como nunca, y visitar los rincones más interesantes en los que dejarse fotografiar.

VIERNES 15 DE JULIO

20.00 h Taller de danzas organizado por el “Grup de Danses Morro Falquí” en la Pl. de la Iglesia. Al finalizar, cena de sobaquillo.

 

DOMINGO 17 DE JULIO

22.30 h Presentación del documental “Converses sobre el llavador de l’Abiar” en la Plaza de les Pesqueres. A continuación, mistela de honor.

 

LUNES 18 DE JULIO

Primer día de adorno de calles y balcones con premios de 120 y 60€ para las mejores calles.

19.30 h Muestra de baile moderno y ballet a cargo del Club Multiesport; batukada de la Bandeta infantil y Bandeta juvenil, y actuación de La Colleta y alumnas de los grupos de danzas tradicionales, a cargo de la Escuela de Música y Danza de El Poble Nou de Benitatxell, en la Plaza de les Pesqueres.

 

MARTES 19 DE JULIO

Segundo día de adorno de calles.

23.00 h Noche de teatro “En Guerra” en Calle La Pau

 

MIÉRCOLES 20 DE JULIO

20.00 h “Dansà” popular por la calle Mayor y calle La Pau a cargo del “Grup de Danses Morro Falquí.”

22.30 h Presentación del libro “Les Pequeres de cingle a la Marina Alta. Estudi etnogràfic i històric”, de Antoni Barber y Miquel Almenara en la calle Llebeig.

 

JUEVES 21 DE JULIO

20.15 h Volteo general de campanas.

21.30 h Recogida de festeras por parte de los festeros, acompañados por la agrupación Musicomunicipal Santa María Magdalena de El Poble Nou de Benitatxell.

22.30 h Salida de los festeros y festeras desde el Ayuntamiento, acompañados por las autoridades locales y de poblaciones vecinas, así como de los representantes de las comisiones de otros pueblos acompañados por la Agrupación Musicomunicipal S. María Magdalena de El Poble Nou de Benitatxell y la Colla La Llebetjà.

23.00 h Presentación de los festeros/as 2020+2 “Els Descarrilats” en la Avenida de Valencia. A continuación, noche de baile con la orquesta “Euforia” en la Plaza de les Pesqueres.

 

VIERNES 22 DE JULIO

SANTA MARÍA MAGDALENA

08.00 h Volteo general de campanas.

08.15 h Despertada a cargo de los festeros y de las festeras.

11.00 h Recogida de las festeras por parte de los festeros, acompañados por la Agrupación Musicomunicipal Santa María Magdalena de El Poble Nou de Benitatxell.

12.00 h Solemne misa en honor a Santa María Magdalena cantada por el coro parroquial. Presidida por Pvdmo. y Excm. Sr. D. Arturo P. Ros Murgadas

13.00 h “Mascletà” en la Calle Mercat.

20.30 h Pasacalle de los festeros y de las festeras desde el Casal festero hasta la Iglesia, acompañados por la Agrupación Musicomunicipal Santa María Magdalena.

21.00 h Solemne procesión en honor a Santa María Magdalena, San Roque y San Cristóbal con la colaboración del “Grup de Danses Morro Falquí”. Durante la procesión se dispararán 21 salves en honor a nuestra patrona y bailes procesionales del “Grup de Danses Morro Falquí”, acompañados por la Colla la Llebetjà.

Al finalizar la procesión se disparará un castillo de fuegos artificiales a cargo de la Pirotecnia Ricardo Caballer (RICASA).

00.30 h Noche de baile en la Plaza de les Pesqueres con la orquesta “Seven Crashers”.

 

SÁBADO 23 DE JULIO

SAN ROQUE – DÍA DE QUINTADAS

08.00 h Despertada a cargo de los festeros y de las festeras.

11.00 h Recogida de festeros por parte de las festeras (quedan invitadas a salir especialmente las festeras de años anteriores) acompañadas por la charanga “Mama’t i calla”.

11.00 h Entrada de carretones, toro mecánico, hinchables y “wipe out”.

12.00 h Mini-Disco Show en Calle la Pau.

12.00 h Solemne misa en honor a San Roque.

13.00 h Concentración de Quintadas y Photocall.

18.00 h Actuación de la Orquesta Montecarlo en la Plaza de les Pesqueres.

22.00 h Cena de quintades en las calles Mayor y La Pau.

00.00 h FIESTA REMEMBER BIKINALIA en Calle La Pau. Actuación de Double Vision, Dj Litel, Rafa y Javi, Los Gemelos y Arturo Roger. Presentado por Bartual.

 

DOMINGO 24 DE JULIO

SAN CRISTÓBAL

08.00 h Despertada a cargo de los festeros y de las festeras.

11.00 h Recogida de las festeras por parte de los festeros acompañados de la charanga “Mama’t i calla”.

12.00 h Solemne misa en honor a S. Roque. Al finalizar, bendición de vehículos delante del Ayuntamiento (acceso por la c. del Mar).

13.00 h Degustación de tequilas de mango y fresa a cargo de Grupo Espenly en la calle La Pau.

14.00 h Paella gigante. Se repartirá paella por las mesas de la calle la Pau y calle Mayor. El Ayuntamiento traerá mesas y sillas.

16.30 h Fiesta de la espuma en el “Cantonet de Bufó”.

19.30 h Desfile de carrozas por Av. Alicante, c. La Pau y c. Mayor. Con la charanga Mama’t i Calla y la batucada Bunpada.

00.00 h Noche de baile en la Plaza de les Pesqueres con la Orquesta Scream.

 

LUNES 25 DE JULIO

SAN JAIME

08.00 h Despertada a cargo de los festeros y de las festeras.

10.30 h Parque infantil en la Calle La Pau.

11.00 h Recogida de las festeras por parte de los festeros.

12.00 h Solemne misa en honor a San Jaime.

13.00 h Traca caramelizada desde la Calle La Pau hacia el Ayuntamiento.

16.30-20.30 h Circuito Motos Quads (edad recomendada 5 a 15 años) y Futbolín humano en la pista del Polideportivo.

17.00 h Partida de pelota “a llargues” en Calle Mayor.

20.30 h Pasacalle de los festeros y festeras desde el casal festero hasta la Iglesia, acompañados por la Agrupación Musicomunicipal Santa María Magdalena.

21.00 h Solemne procesión en honor a San Jaime. Al finalizar, se disparará un castillo de fuegos artificiales.

23.30 h Gran musical La Fuerza del Destino de Mecano en la Plaza de les Pesqueres.

01.30 h Presentación de los festeros y festeras del año 2023 y entrega de premios de los concursos realizados durante las fiestas.

02.00 h Música “remember”.

 

MARTES 26 DE JULIO

08.00 h Despertada a cargo de los festeros y de las festeras.

10.00 h GRAN CAGÀ a cargo de los profesteros 2023 y almuerzo popular en el corro habitual.

11.00 h Parque de educación vial a cargo de la Policía Local y Protección Civil. TRAE TU VEHÍCULO DE RUEDAS PREFERIDO en la calle Mayor y en Calle La Pau.

14.00 h Concurso fideuá y “allioli” en la calle Mayor y en Calle La Pau. El Ayuntamiento pondrá mesas y sillas a disposición de los participantes. Premios “fideuá”: 100€, 75€ y 50€. Premios “allioli”: 50€, 30€ y 20€.

16.00 h Concursos de cau en el Centro social con tres premios: 60€, 40€ y 20€.

18.00 h Entrada de carretones y espectáculo de toros hinchables en el corro habitual.

19.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquet a cargo de la ganadería La Hermandad.

19.30 h Toros a cargo de la ganadería Els Coves en el párquing de la Avenida de Valencia.

22.00 h TORTILLA GIGANTE. Cena popular en las calles Mayor y La Pau. Los festeros repartirán bocadillos de tortilla por las mesas.

00.00 h Toros en el corro habitual a cargo de la ganadería Benavent.

 

MIÉRCOLES 27 DE JULIO

19.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquet a cargo de la ganadería Asensi.

19.30 h Toros a cargo de la ganadería Asensi en el párquing de la Avenida de Valencia.

22.00 h Cena popular en las calles Mayor y La Pau. Los festeros repartirán vino por las mesas, gentileza de la Asociación de Agricultores BIOMOSCATELL. Cena amenizada por la Tuna de Xàbia.

00.00 h Toros en el corro habitual a cargo de la ganadería Els Coves.

 

JUEVES 28 DE JULIO

19.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquet a cargo de la ganadería La Paloma.

19.30 h Toros a cargo de la ganadería Benavent en el párquing de la Avenida de Valencia.

22.00 h “COCÀ”. Cena popular en las calles Mayor y La Pau. Los festeros repartirán cocas por las mesas.

00.00 h Toros en el corro habitual a cargo de la ganadería La Hermandad.

02.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquet a cargo de la ganadería La Paloma.

 

VIERNES 29 DE JULIO

19.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquet a cargo de la ganadería Els Coves.

19.30 h Toros a cargo de la ganadería Crespo en el párquing de la Avenida de Valencia.

22.00 h Cena popular en las calles Mayor y La Pau. Los festeros repartirán cerveza y papas por las mesas. Espectáculo durante la cena con baile Mirror y Break Monkeys, 2 pases interactivos a cargo de Montecarlo Representaciones.

00.00 h Toros en el corro habitual a cargo de la ganadería Asensi.

02.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquet a cargo de la ganadería Crespo.

 

SÁBADO 30 DE JULIO

19.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquet a cargo de la ganadería Benavent.

19.30 h Toros a cargo de la ganadería La Paloma en el párquing de la Avenida de Valencia.

22.00 h Cena popular en las calles Mayor y La Pau. Los festeros repartirán sandías por las mesas.

00.00 h Macrodiscomóvil Carnavalia On Tour en Plaza de les Pesqueres.

 

DOMINGO 31 DE JULIO

18.00 h Toros hinchables y carretones en el corro habitual.

19.00 h Entrada de elementos desde la calle Trinquet a cargo de la ganadería Crespo.

19.30 h Toros a cargo de la ganadería La Hermandad en el párquing de la Avenida de Valencia.

22.00 h PASTEL GIGANTE. Cena popular en las calles Mayor y La Pau. Los festeros repartirán tarta por las mesas. ESPECTÁCULO SORPRESA POR LAS MESAS

00.00 h CORREFOCS a cargo de la Colla de Diomonis de Mislata.

Ven a conocer todas las posibilidades

[et_pb_shop type=»product_category» posts_number=»1″ include_categories=»377″ _builder_version=»4.16″ _module_preset=»default» custom_margin=»30px||30px||true|false» global_colors_info=»{}» theme_builder_area=»post_content»][/et_pb_shop]

Tien21 Gata: especialistas en electrodomésticos y mucho más en la Fira Gata al Carrer 2025

En el corazón de Gata de Gorgos encontramos a Tien21 Gata, una tienda que se ha convertido en todo un referente en la Marina Alta cuando se trata de equipar el hogar con los mejores electrodomésticos. Y es que aquí no solo vas a encontrar lo último en tecnología para...

Fira Gata al Carrer 2025

¡La Fira Gata al Carrer 2025 está a la vuelta de la esquina! Quedan pocos días para que Gata de Gorgos se transforme en un gran escenario ferial lleno de vida, tradición y comunidad. Los días 11 y 12 de octubre, celebraremos la Fira Gata al Carrer 2025, una cita...

4 recetas de la Marina Alta con calabaza para dar la bienvenida al otoño

El otoño en la Marina Alta tiene un sabor muy especial. Con la llegada de las primeras lluvias y los días más frescos, la calabaza se convierte en protagonista de muchas cocinas de la comarca. Versátil, dulce y llena de tradición, este fruto se transforma en platos...

Els Poblets

Els Poblets

Els Poblets

Els Poblets: municipio que nació en 1971 de la unión de varios núcleos de población (Setla, Mirarrosa y Miraflor)

Els Poblets, pueblo y playa

 

 

 

Este municipio de “la terreta” cuenta con el aluvión del río Girona.

Momento de costa y playa, ya que tiene 1 km de costa en el Mar Mediterráneo, y en concreto, la llamada playa de la Almadraba. Si no has ido, es momento de que vayas a disfrutar de una puesta de sol.

Es en la punta de la Almadraba (que marca el límite de la playa) donde desemboca el Girona.

A parte, puedes visitar el pueblo y encontrar monumentos de interés como lo son:

  • Torre de Mirarrosa. Torre defensiva del siglo XV que vigilaba el acceso a la población, 11 metros y tres pisos.
  • Iglesia del Salvador. La iglesia parroquial de Els Poblets
  • Iglesia de San José. Se encuentra en Miraflor, más pequeña y secundaria.

 

El término municipal limita con los términos municipales de Dénia y El Verger.

Alrededor de 3.000 personas viven en Els Poblets

Ajuntament Els Poblets
Web: www.elspoblets.es
Teléfono: +34 96 647 43 99

Els Poblets

Els poblets, historia

Tradición cerca del mar


El origen del municipio está registrado en unas antiguas alquerías musulmanas, que tras la conquista cristiana se incorporaron a Denia. Situado sobre el trazado de la Vía Augusta,  (vía que comunicaba toda la costa mediterránea de Hispania)

En la playa de la Almadrava de Els Poblets, en concreto en el yacimiento romano , se han encontrado habitáculos pertenecientes a una alfarería, con depósitos para la arcilla, talleres y habitaciones para los trabajadores.

Fue lugar de moriscos, se ha contado que, en  1609 había un total de 85 casas, tras la expulsión  de los moriscos, la zona fue repoblada por gente de Mallorca.
(Dato curioso, de ahí el origen y la adaptación de La sobrasada Mallorquina – y la sobrasada de la Marina)

 

Fiestas Patronales

Celebradas en Els Poblets en honor de El Salvador. Empiezan el 28 de julio hasta el día de El Salvador, 6 de agosto. Destacamos actos como: Entrà de la Murta, las verbenas que animan al pueblo con su música, un festival de música propio como es el Almadrava Rock, espectáculo de fuegos «correfocs», prácticas tradicionales como tiro y arrastre, danzas, partidos de pelota valenciana y desfile de Moros y Cristianos, entre otros varios.
Busca la agenda completa , y ¡no te lo pierdas!

Els poblets, servicios

Ayuntamiento
Polideportivo
Piscina municipal
Oficina de turismo
Policía Local
Iglesias
Farmacia
Consultorio médico
Biblioteca
CEIP Colegio Ausiàs March

 

 

Els Poblets, comercio

Tiendas
Farmacias
Cafeterías
Bares-restaurantes
Establecimientos de comida para llevar, destacando por sus precios y su calidad de producto casero: Manduc, menjars per emportar

 

 

 

 

Moda & Complementos

[et_pb_shop type=»product_category» posts_number=»6″ include_categories=»2351,1027,1011,1008,1002,1010,990,1021,978,970″ orderby=»price-desc» _builder_version=»4.17.4″ _module_preset=»default» custom_margin=»30px||30px||true|false» global_colors_info=»{}»][/et_pb_shop]

Tien21 Gata: especialistas en electrodomésticos y mucho más en la Fira Gata al Carrer 2025

En el corazón de Gata de Gorgos encontramos a Tien21 Gata, una tienda que se ha convertido en todo un referente en la Marina Alta cuando se trata de equipar el hogar con los mejores electrodomésticos. Y es que aquí no solo vas a encontrar lo último en tecnología para...

Fira Gata al Carrer 2025

¡La Fira Gata al Carrer 2025 está a la vuelta de la esquina! Quedan pocos días para que Gata de Gorgos se transforme en un gran escenario ferial lleno de vida, tradición y comunidad. Los días 11 y 12 de octubre, celebraremos la Fira Gata al Carrer 2025, una cita...

4 recetas de la Marina Alta con calabaza para dar la bienvenida al otoño

El otoño en la Marina Alta tiene un sabor muy especial. Con la llegada de las primeras lluvias y los días más frescos, la calabaza se convierte en protagonista de muchas cocinas de la comarca. Versátil, dulce y llena de tradición, este fruto se transforma en platos...
Wedding planner ¿Por qué necesitas una?

Wedding planner ¿Por qué necesitas una?

Wedding planner ¿Por qué necesitas una para tu boda?

 

Las wedding planner no son una moda pasajera, han venido para quedarse. Y es que eso de que la novia tenga que encargarse de organizar la boda ella sola, es algo que se me escapa y no entiendo. Tendría que disfrutar de ese tiempo no de preocuparse y estresarse continuamente para que todo este a punto ese día, ¿no crees?

Te vamos a dar 5 razones por las que, si tienes pensado casarte próximamente, necesitas una wedding planner.

[banner id="14078"]

1.- Son tus superhéroes.

Son quienes conocen profundamente todo lo relacionado con la industria de las bodas. Te escuchan, oyen tus sugerencias y necesidades y en base a ellas, se ponen manos a la obra para buscar aquellos proveedores, presupuestos y condiciones que mejor se adapten a tus gustos y a tu bolsillo. Ell@s consiguen rentabilizar tu presupuesto al máximo.

2.- Ahorras tiempo, dinero y preocupaciones.

Ell@s son los que hacen el trabajo sucio para que tú no tengas que perder ni un minuto de tu valioso tiempo. Consiguen rentabilizar tu presupuesto al máximo de manera que tengas lo que necesitas y te gusta al mejor precio. Se encargan de que todos los imprevistos estén previstos para que no tengas que preocuparte por nada.

3.- Responden ante una crisis.

Por obvio que parezca, es de agradecer contar con alguien que te garantice una respuesta inmediata a cualquier cosa que suceda. Son como todo el equipo de Avengers en acción peleando por la paz del universo cuando algo se tuerce.

4.- Tendrás tu boda llena de detalles bonitos.

Hasta esos que nunca habías imaginado. Quieres una boda medieval o romántica o bohemia o clásico y tradicional y te pasas horas y horas en Pinterest pineando imágenes sobre cómo te gustaría que fuese tu ceremonia, o tus mesas de invitados, o tu mesa de dulces o tu llegada o las flores. Un wedding planner hace esto por ti, capta tu inspiración y se encarga de diseñar y hacer realidad el sueño que hace tiempo imaginas.

5.- Se encargan de todo el día de tu boda

Reciben a los invitados, se encargan de que todo siga su horario previsto, de coordinar todo para que se respeten los tiempos en cocina, la música suene en el momento justo, no haya invitados espontáneos… Tú solo tienes que disfrutar del día…sabes que hay alguien que justo se preocupa de eso.

El sombrero, el complemento estrella esta primavera

El sombrero, el complemento estrella esta primavera

El sombrero, el complemento estrella esta primavera

 

No te lo vas a poder quitar de la cabeza, el sombrero ha pasado de ser una microtendencia a dibujarse como uno de los complementos de éxito de esta nueva temporada. De París a Milán, estilistas y editoras han apostado fuerte por los sombreros de ala ancha en todas sus versiones, y su presencia es cada vez más frecuente en el Street Style. Así que esto solo puede significar una cosa, el sombrero regresa con fuerza para convertirse en el complemento estrella de  esta primavera.

[banner id="14030"]

Prácticos, funcionales y versátiles para complementar y potenciar los estilismos de primavera, los sombreros son capaces de elevar cualquier look.

Descubre cómo se lleva este accesorio para elevar tus outfits diarios.

Los más elegidos son los sombreros de ala ancha, estilo cowboy y los de tejidos naturales, y aunque los colores más llevados son los neutros, claros o naturales, este 2022 vienen fuerte los colores que ya son tendencia en la moda como el azul, el fucsia, el verde o el amarillo.

El sombrero cowboy es la obsesión del Street Style. El año pasado empezó a subir posiciones entre las influencers de moda y este año se ha convertido en la estrella, dándole a tu look un toque de sensualidad.

Si optas por un look más natural e igual de femenino, el sombrero de rafia es perfecto. Ideal para los días más cálidos, este sombrero es el “sombrero natural” por excelencia. Capaz de elevar cualquier estilismo y darle un toque de elegancia. La pamela Alessandra con cintas queda genial con vestidos, con trajes, o con un look sencillo.

La cinta o el pañuelo se convierten en un adorno perfecto para el sombrero, la puedes llevar en plan total look, del mismo color o combinando a juego o en un color que rompa y añada contraste a tu outfit convirtiéndolo en más atrevido.

El clásico nunca pasa de moda, así que si no te atreves con las últimas tendencias, el sombrero clásico es una opción válida para ti, ya que va con todo, además de ser elegante.

Lo que se ha visto mucho en pasarelas y no pasa desapercibido en el Street Style es la lazada del sombrero de ala ancha que se anuda al cuello. El sombrero Atlanta de rafia de Sombreros Mengual es un buen ejemplo de ello, cómodo y bonito para lucir con cualquier look.

Y por último, si quieres pasar desapercibida y te va más un estilo minimalista, opta por sombreros naturales con colores neutros, pueden ser de ala ancha sin ser enormes pamelas. Harán su función de protector del sol y además le darán un toque especial a tu look sin exagerarlo.

Conoce a Eni

Conoce a Eni

Entrevista a Eni

 

Las peluquerías han visto durante estos dos años como toda una costumbre de muchos años se veía truncada de repente por una pandemia mundial. Han tenido que adaptarse y renovarse. Y así lo ha hecho Las Tijeras de Eni, que además de adaptarse a los nuevos retos, se ha sabido renovar, especializándose en peluquería a domicilio, dando un servicio que cuando vas con el tiempo justo, que es como vamos la mayoría, se agradece y mucho.

[banner id="14163"]

¿Cómo nació la idea de dedicarte a la peluquería a domicilio?

Hace más de 10 años después de terminar mis estudios en peluquería, quería seguir con mi sueño ser peluquera pero me di cuenta que para una persona sin experiencia y más siendo extranjera es difícil entrar en este mundo laboral. Empecé a hacer los pelos de mis amigos y familiares y ahí me di cuenta que hay mucha gente que necesita este servicio

¿Qué servicios ofreces exactamente?

Todo tipo de tratamientos de peluquería profesional a domicilio, cortes, tintes, peinados, tratamientos específicos para hidratar el cabello o repararlo, alisados…

¿Cuál es la filosofía de trabajo?

Puntualidad, profesionalidad y buena organización. Todos vamos con el tiempo justo, y un profesional a domicilio debe ser una ayuda y facilitar la vida de sus clientes, por ello la puntualidad es super importante para mí. La profesionalidad y el resultado es lo que diferencian  a un trabajo bien hecho del que no lo es, no por ser a domicilio el resultado ha de ser mediocre, todo lo contrario, es más personalizado y de mayor calidad porque estoy centrada solo en la clienta que tengo delante.

¿Cuándo y quiénes contratan peluquería a domicilio?

Gente con poco tiempo libre, personas con movilidad reducida y dificultad para desplazarse. Y, por supuesto, para eventos especiales.

¿Con cuánto tiempo de antelación se deberían poner en contacto contigo?

Normalmente con un día suele ser suficiente, puedo organizarme y si es por algo importante, saco tiempo, a no ser que tenga la agenda llena. Cuanto antes pidan cita, mejor que mejor.

¿Cómo trabajas con los clientes, es decir, cómo sabes qué estilo es el que más va con ell@s? ¿Existe un proceso antes del día de la cita?

Al desplazarme al domicilio del cliente, la atención está centrada en ella y  esto me permite empatizar con ella/él, escucharle, para con un asesoramiento y trato personalizado, poder identificar y satisfacer sus necesidades. Por lo general no, ya que llevo todo lo necesario para casi cualquier tratamiento.

¿Cuál es el secreto para un peinado y maquillaje perfectos?

Una buena comunicación con los clientes y saber escuchar sus necesidades.

¿Cuáles son las tendencias en peinados para este 2022?

Pues en realidad no hay una respuesta correcta a esta pregunta. Se habla mucho de las tendencias en peinados y es cierto que unas temporadas se llevan más unos que otros, como por ejemplo las medias melenas onduladas o la melena bob, o las coletas altas o trenzas ladeadas. Sin embargo, no es hasta que un famoso empieza a llevar un peinado repetidas veces que este se pone de moda.

¿Qué les dirías a las mujeres que no se atreven a emprender?

Que no hay nada imposible, y que nunca hay que dejar perseguir tus sueños. Si crees en ellos, si te apasiona lo que haces y lo haces con gusto, hasta las dificultades puedes afrontarlas de otra manera y esta pasión la transmites a tus clientes de una forma natural y auténtica.