El próximo 28 de febrero finaliza el plazo para acceder a la subvención Kit Consulting, una oportunidad única para que las empresas impulsen su transformación digital con asesoramiento especializado. Si aún no has solicitado tu bono, ¡estás a tiempo!
A través de este programa, las empresas pueden obtener un bono de asesoramiento digital con una cuantía que varía según el tamaño de la empresa:
Empresas entre 100 y 250 empleados: 24.000 €
Empresas entre 10 y 49 empleados: 12.000 €
Empresas entre 50 y 99 empleados: 18.000 €
Este bono permite acceder a diversos servicios de asesoramiento que Factoría d’Idees ofrece en su plataforma, diseñados para ayudar a negocios de distintos sectores a optimizar su presencia digital y mejorar su rendimiento en un mercado cada vez más competitivo.
Entre los diferentes tipos de asesoramiento disponibles, destacan:
Estrategia de empresa: Con una amplia experiencia en el sector, Factoría d’Idees es especialista en cuidar y promover marcas comerciales, ayudándolas a definir y ejecutar su estrategia empresarial, de marketing y de comunicación.
Marketing y ventas digitales: En los últimos años, Factoría d’Idees ha desarrollado con éxito más de 200 páginas web, incluyendo varias tiendas online. Además, gestiona más de 100 cuentas de redes sociales e invierte anualmente más de 70.000 euros en Facebook Ads, consolidándose como una referencia en el ámbito del marketing digital.
Asesoramiento en inteligencia artificial: Factoría d’Idees ofrece planes personalizados para implementar técnicas avanzadas de inteligencia artificial, mejorando procesos y potenciando la competitividad de las empresas.
Lo mejor de todo es que Factoría d’Idees se encarga de absolutamente todo: desde la solicitud del bono hasta la ejecución del proyecto y la posterior justificación, asegurando que las empresas puedan beneficiarse sin complicaciones. El proceso es totalmente gratuito para las empresas.
Si tu empresa tiene 10 empleados o más, contacta con Factoría d’Idees y deja que nos ocupemos de todo por ti. No pierdas esta oportunidad de impulsar tu negocio sin ningún coste.
Ayer por la tarde, Jávea fue el escenario de un evento clave para el ecosistema empresarial de la Marina Alta. Más de 100 autónomos, profesionales y empresarios se dieron cita en «Mejor Juntos Marina Alta» con un objetivo claro: compartir experiencias, establecer nuevas relaciones comerciales y fomentar la colaboración entre distintos sectores.
El encuentro se estructuró en tres partes, cada una con un enfoque estratégico para fortalecer la confianza y la conexión entre los asistentes. La primera intervención estuvo a cargo de Dayana Santacreu, de Empresas Con Consciencia. Como coach y mentora, Santacreu ofreció una charla inspiradora sobre la importancia de generar confianza como base para establecer relaciones comerciales sólidas y duraderas. Su mensaje resonó entre los asistentes, quienes destacaron la necesidad de construir vínculos empresariales basados en la transparencia y la colaboración.
En la segunda parte del evento, una mesa redonda reunió a diversos representantes del tejido empresarial de la Marina Alta. Participaron Juan Carlos Juan, en representación de CEDMA (Cercle d’Empresaris de la Marina Alta); Rosario Donderis, de CREAMA; Carolina Vallés, presidenta de JOVEMPA Marina Alta; David Cruañes, en representación de BNI Marina Alta; Reme Cerdá, secretaria general de AEHTMA, y Daniel Fernández, presidente de Multisecma. Durante la conversación, los ponentes abordaron las principales necesidades del empresariado en la comarca, subrayando la importancia de la conexión entre las empresas para mejorar la competitividad y generar nuevas oportunidades de negocio.
ambién intervino el concejal de promoción económica de Jávea, Juanlu Cardona, quien colaboró en la organización y promoción del acto. Cardona destacó la importancia de las sinergias que se generan en encuentros como este para el desarrollo económico de la localidad. Además, habló sobre Jávea como un destino atractivo para nómadas digitales, quienes encuentran en la localidad el lugar ideal para vivir temporalmente sin dejar de trabajar con sus respectivos países de origen.
El evento contó con la presentación del diácono Santiago, anfitrión del encuentro, que tuvo lugar en la Casa Primicias, un edificio histórico totalmente rehabilitado y que está a disposición para la realización de diferentes actividades gracias a sus salas multiusos.
La tercera parte del evento consistió en un espacio de networking entre los asistentes, donde pudieron intercambiar ideas, contactos y posibles colaboraciones, consolidando así el espíritu de «Mejor Juntos Marina Alta» como una plataforma de crecimiento y apoyo mutuo.
BNI en la Marina Alta, motor de crecimiento
Cabe destacar el gran esfuerzo por parte de los distintos grupos de BNI en la comarca, quienes fueron los organizadores del evento. BNI es una organización internacional de networking presente en todo el mundo que contribuye al crecimiento empresarial facilitando relaciones de negocio entre sus miembros y generando conexiones de alto impacto con la sociedad en la que se inscribe. En la Marina Alta existen cuatro grupos activos ubicados en Pedreguer, Jávea, Teulada y Dénia, los cuales se reúnen semanalmente para generar referencias de negocio. Cada grupo tiene su propio horario y ubicación, y todos están abiertos a recibir cada semana nuevas empresas, autónomos o profesionales enfocados en el crecimiento de sus negocios.
Además, el acto estuvo patrocinado por diversas empresas alineadas con el establecimiento de relaciones de confianza con sus clientes, proveedores y otras compañías. Estas empresas promueven el concepto de «coopetir» en lugar de competir, como bien explica Juan Pablo Signes, CEO en Factoria d’Idees y promotor del networking en la Marina Alta: «Coopetir es colaborar con la competencia para mejorar juntos y ofrecer a sus clientes mayores estándares de calidad».
Los patrocinadores del evento fueron Factoria d’Idees, SIE 3, COLIBRI, Publicdisseny, Dayana Santacreu, HOGARGUTI, Seyma Electricidad, QualityBrokers, HISPANIA HOMES, SALUFIT, JUAN IBAÑEZ MUEBLES, SANSOR VIAJES, MHH TEXTIL, SAVI STUDIO, HOSTELBE, RENOVHOUSE, CLÍNICA MEDIFACH CALPE, LIMPIEZAS ALARCÓN, PINTURAS DECOART, MICRODESIGN, OTERO ASESORÍA ENERGÉTICA, Swiss Cable, SAESEN, Relim Limpiezas y Multiservicios, Ana María Moya de Banco Mediolanum, Limpiezas Domingo e Hijos.
Sin duda, encuentros como este refuerzan el tejido empresarial y abren nuevas vías para el desarrollo conjunto, demostrando que en la Marina Alta, el éxito se construye en comunidad.
La Marina Alta es una comarca alicantina que esconde auténticas joyas en forma de pueblos con encanto. Desde la costa hasta el interior, sus calles empedradas, su gastronomía y su entorno natural la convierten en un destino perfecto para los amantes de la tranquilidad y la belleza mediterránea. Hoy te presentamos cuatro pueblos que enamoran y que no puedes dejar de visitar.
Jávea (Xàbia)
Jávea es uno de los destinos más cautivadores de la Marina Alta. Sus calas de aguas cristalinas, como la Granadella o el Portitxol, son un auténtico paraíso. El casco antiguo, con su arquitectura gótica y su iglesia-fortaleza de San Bartolomé, nos transporta a otra época. Además, su oferta gastronómica es inmejorable, con platos como el arroz a banda o el pulpo seco que te llevarán a saborear el auténtico Mediterráneo.
Alcalalí, uno de los 4 pueblos para enamorarte de la Marina Alta
Ubicado en el valle de Jalón, Alcalalí es un pequeño pueblo con un encanto especial. Destaca por su torre medieval, sus calles estrechas y sus campos de almendros, que en febrero se visten de rosa con la floración. Es el lugar perfecto para los amantes del turismo rural y del senderismo, con rutas como la del Coll de Rates que te permitirá descubrir el interior de la Marina Alta.
Benissa
Benissa combina lo mejor del interior y de la costa. Su centro histórico está lleno de casonas señoriales y rincones con historia, como la iglesia de la Puríssima Xiqueta o el convento de los Franciscanos. Su costa, con calas como la Fustera o el Baladrar, ofrece paisajes espectaculares para disfrutar del mar y el sol casi durante todo el año.
Gata de Gorgos
Conocida por su tradición artesanal, Gata de Gorgos es el paraíso de los amantes de la artesanía. Sus tiendas de mimbre, esparto y cerámica ofrecen productos únicos. Además, su casco antiguo conserva el encanto de los pueblos mediterráneos, con calles estrechas y fachadas de colores. También es un destino ideal para los senderistas, con rutas por la cercana montaña donde disfrutar de unas vistas espectaculares de la Marina.
Cada uno de estos pueblos tiene algo único que ofrecer y reflejan la esencia de la Marina Alta.
Si buscas rincones con historia, paisajes de ensueño y una gastronomía que conquista el paladar, la Marina Alta te ofrece todo esto y mucho más. Ya sea para una escapada de fin de semana o para perderte durante unos días en la tranquilidad de sus pueblos que, sin duda, te recibirán con los brazos abiertos.
Explorar sus calles, descubrir su cultura y dejarse seducir por su esencia mediterránea es una experiencia que merece la pena vivir. Así que, ¿a qué esperas para planear tu próxima visita?
El verano en la Marina Alta es sinónimo de sol, mar y una amplia oferta de lugares fascinantes por descubrir. Desde encantadores pueblos costeros hasta playas vírgenes y rincones llenos de historia, esta región ofrece una variedad de destinos que harán las delicias de los viajeros en busca de aventuras y relax bajo el cálido sol mediterráneo.
Moraira
Moraira, con su encanto pintoresco y su ambiente relajado, es uno de los destinos más destacados de la Marina Alta en verano. Conocido por su hermoso puerto y sus impresionantes vistas al mar, Moraira es el lugar perfecto para disfrutar de unas vacaciones junto al Mediterráneo. Además, no te pierdas la autenticidad de la Cala El Portet, una pequeña playa de aguas cristalinas que te invita a relajarte y desconectar.
Mientras paseas por el centro de Moraira, no dejes de explorar los stands cerca del paseo marítimo, donde podrás encontrar una variedad de artesanía, desde pulseras hasta collares, que son el complemento perfecto para recordar tu visita a este encantador pueblo costero.
Jávea
Para aquellos que buscan una experiencia única y tranquila en Jávea, la Cala Blanca es una joya escondida que no te puedes perder. Situada en un entorno natural espectacular, esta cala ofrece aguas cristalinas y un paisaje rocoso que la convierte en un lugar perfecto para nadar y practicar snorkel.
Acceder a la Cala Blanca es una aventura en sí misma, con un sendero pintoresco que te lleva a través de la naturaleza mediterránea. Su belleza serena y su ambiente apartado hacen de esta cala un destino ideal para quienes desean escapar del bullicio y disfrutar de la tranquilidad del mar.
Poble Nou de Benitatxell
Poble Nou de Benitatxell es otro destino imprescindible en la Marina Alta durante el verano. Con una costa salpicada de impresionantes calas, este pueblo ofrece un escenario idílico para los amantes del sol y el mar. Recorre todas las playas que tiene para ofrecer, desde la espectacular Cala del Moraig hasta la tranquila Cala de Llebeig y la pintoresca Cala Los Tiestos. Recuerda que tienes que para aparcar tienes que hacerlo con antelación en calamoraig.es
Senija
Para aquellos que buscan alejarse del bullicio y sumergirse en la auténtica vida mediterránea, Senija es el destino perfecto. Este encantador pueblo y su ambiente tranquilo, es el lugar ideal para una escapada rural. Descubre la tradición del cultivo de la uva y la elaboración de pasas mientras recorres los riuraus, construcciones típicas de la zona donde se secaba la uva.
Pero Senija no solo ofrece naturaleza y tradición, sino también arte urbano de primer nivel. El Museu Obert de Senija, conocido como MOS, es un museo al aire libre que sorprende a los visitantes con sus impresionantes murales de arte urbano. Las fachadas de las casas se convierten en lienzos que cuentan la historia y las costumbres de este encantador pueblo mediterráneo.
Ya sea que prefieras relajarte en una pintoresca cala, explorar la riqueza cultural de un pueblo tradicional o disfrutar de las vistas panorámicas desde un encantador puerto costero, la Marina Alta tiene algo para todos en este verano. No pierdas la oportunidad de descubrir los tesoros ocultos de esta hermosa región y disfrutar de unas vacaciones inolvidables bajo el cálido sol del Mediterráneo.
Entrevista a Miel Montgó por el Día Mundial de la Abeja
Jávea, un enclave privilegiado en la costa mediterránea, es conocido por sus playas de aguas cristalinas y su encanto mediterráneo. Pero más allá de su belleza costera, esta localidad esconde un tesoro natural: el Montgó. Esta imponente montaña, que se eleva majestuosamente sobre Jávea, no solo es un símbolo de la región, sino también un santuario de biodiversidad. Con más de 50 especies endémicas y un ecosistema rico y variado, el Montgó es considerado la montaña con mayor biodiversidad de Europa.
En este contexto de exuberante naturaleza y respeto por el medio ambiente, surge Miel Montgó, una empresa dedicada a la producción de miel 100% natural mediante métodos artesanales y sostenibles. Ubicada en Jávea, en Les Planes del Montgó, esta empresa encarna el espíritu de respeto por la tierra y su biodiversidad, ofreciendo productos de alta calidad que reflejan el alma de esta tierra privilegiada.
Ahora, nos adentraremos en el mundo de Miel Montgó a través de una entrevista con su responsable Eduardo, para descubrir más sobre su filosofía, sus métodos de producción y su compromiso con el entorno que los rodea, en un día tan relevante como el Día Mundial de la Abeja.
1. ¿Qué te inspiró a fundar Miel Montgó y qué valores fundamentales guían la filosofía de la empresa?
Nos basamos en la filosofía de la propia vida, en el ejercicio de la admiración de la naturaleza y de la observación, fue en plena pandemia del COVID cuando tuvimos tiempo para pensar en como poder tomar una acción de ayuda al entorno, y como se alinearon las estrellas, todo fluyó para poder formarme como apicultor, así empecé en el apasionante mundo de la apicultura, creando Miel Montgó, en este magnífico enclave.
2. La ubicación de Miel Montgó, en las faldas del Montgó, es única. ¿Cómo influye este entorno natural en la producción de vuestra miel?
Tenemos realmente una miel de mil flores del Parque Natural del Montgó, realizando tratamientos ecológicos y sin sobreexplotar a la abeja, en unos terrenos antiguamente cultivados por los monjes de la Orden de San Jerónimo, rodeados de ¾ partes del mediterráneo, es un lugar privilegiado para nuestro colmenar.
En otras comunidades existe la denominación de “miel de costa”, en la Comunidad Valenciana aún no, pero nuestro producto tiene además de néctar y polen de endemismos, unos toques salinos que la hacen más especial.
3. Hablando de producción, ¿podrías explicarnos brevemente el proceso de producción de vuestra miel y cómo se diferencia de otros métodos?
Hemos optado por el bienestar de las abejas, realizando tratamientos ecológicos, plantando especies autóctonas melíferas, realizamos la cosecha de miel de forma artesanal, sin pasar por ningún proceso de pasteurización ni de calentamiento, simplemente cogemos los panales operculados mínimo 90%, los llevamos al obrador donde los desoperculamos manualmente, centrifugamos, filtramos, envasamos y etiquetamos.
En la invernada, dejamos suficiente miel de ellas como alimento propio de cada colmena para no alimentarlas de forma artificial.
4. La sostenibilidad medioambiental es un pilar fundamental en la actualidad. ¿Qué medidas toma Miel Montgó para asegurar la sostenibilidad de sus prácticas?
La producción de miel es de las pocas explotaciones ganaderas totalmente sostenibles, que no afecta negativamente a su entorno y mantiene la biodiversidad del medio ambiente.
Asimismo, trabajamos en armonía con la naturaleza, evitando prácticas que puedan dañar los ecosistemas locales. La salud de las abejas es primordial, por ello evitamos tratamientos químicos y fitosanitarios.
Gracias a nuestro colmenar, en momentos cuando se reduce el número de polinizadores, nuestras abejas siguen polinizando alrededor de 3 kilómetros.
Nos hemos centrado en km 0, siendo totalmente producto de cercanía y pudiéndose adquirir en tiendas locales.
5. En un mundo cada vez más consciente de la importancia de consumir productos naturales y sostenibles, ¿cómo veis el futuro de Miel Montgó y su contribución al bienestar de las personas y del planeta?
Nuestra miel es un producto de primerísima calidad, con varias certificaciones, entre ellas la marca Parcs Naturals de la Comunitat Valenciana, siendo la primera y única miel que lo tiene en el Montgó, también la marca “Made in Costa Blanca”, “Bancalet”, “Km0”, “Tour&Kids”, “Green Label”… por tanto, hemos pasado varias auditorías para que nuestro producto tenga la mejor garantía de calidad, ya que una cucharadita al día es medicinal.
También, me estoy formando en apiterapia, ya hay multitud de artículos científicos que avalan tal terapia y los productos derivados de la colmena no son solamente miel y polen.
En este proyecto, reforestamos también con especies de plantas que sirven de alimento para diferentes aves y otros insectos, hemos creado balsas de agua para las épocas de sequía, hemos instalado casitas de diferentes pájaros, murciélagos, lagartijas, hoteles de insectos…
5. Por último, como hoy es el día mundial de la abeja, ¿nos podrías comentar un poco que habéis hecho para dar valor a este día tan importante?
Hemos organizado una ruta de apiturismo gratuita, ya que la educación es un valor muy importante para nosotros, de esta manera podemos concienciar y sensibilizar a todo el público de la gran importancia de este polinizador.
Queremos contribuir con el medio ambiente con proyectos de sensibilización, como por ejemplo hacemos talleres educativos en colegios, eventos, apadrinamiento de colmenas para empresas y profesionales, siendo ya 12 las que se han sumado al proyecto y quieren colaborar con la biodiversidad.