Descubre la Marina Alta en enero: entre encantos y tradiciones

Descubre la Marina Alta en enero: entre encantos y tradiciones

Descubre la Marina Alta en enero: entre encantos y tradiciones

En el corazón de la Costa Blanca, la Marina Alta despierta en enero con una mezcla cautivadora de encanto rural y vibrante vida cultural. Más allá de sus pintorescos pueblos y lugares icónicos, este mes ofrece experiencias únicas que te sumergirán en la riqueza histórica y festiva de la región.

Joyas San Valentín

 

Explorando el Tiempo en Calp: «Calp, Ahir i Hui»

Ubicado en la Plaza de la Villa, el Museo del Coleccionismo sirve como anfitrión para una exposición fotográfica conmovedora hasta el 31 de enero. Bajo el título «Calp, Ahir i Hui», esta exhibición captura el paso del tiempo en diversos rincones y calles del casco antiguo de Calp. Una oportunidad para apreciar la evolución de esta encantadora localidad a través de imágenes que narran historias de ayer y hoy.

 

Las fotografías, meticulosamente seleccionadas, te transportarán a momentos inolvidables y revelarán la esencia que ha perdurado a lo largo del tiempo. No te pierdas esta oportunidad única de conectarte con la historia de Calp a través de la lente experta de los fotógrafos locales.

 

Fira i Porrat Benissa

Benissa, pintoresco pueblo de la Marina Alta, inicia el calendario festivo del año con la celebración de la Fira i Porrat de Sant Antoni, que se llevará a cabo del 19 al 28 de enero. Este evento, declarado de Interés Turístico Local, atrae a multitudes con una fusión única de cultura, tradición, comercio y gastronomía.

 

El 19 de enero marca el Día de la Infancia, con actividades especiales diseñadas para los más pequeños. Además, la programación incluye el fascinante Túnel del Vino y el encendido de la hoguera, eventos que añaden un toque mágico a las festividades. Asimismo, el 21 de enero se llevará a cabo la bendición de animales, una tradición que refleja la conexión entre la comunidad y sus compañeros de cuatro patas.

 

El punto culminante llega durante el último fin de semana de enero con la Feria Medieval, donde las calles de Benissa se transforman en un viaje en el tiempo, ofreciendo una experiencia auténtica y llena de color. Desde artesanos locales hasta delicias gastronómicas, la feria es una celebración animada que transporta a los visitantes a épocas pasadas.

Marina Alta enero

 

Arte en Vivo con Toni Ortolà: «Emocions Ratllades»

La Marina Alta siempre ha sido un hervidero de talento artístico, y este enero no es la excepción. No puedes perderte «Emocions Ratllades» de Toni Ortolà, una muestra artística que captura emociones en cada trazo.

 

El arte de Ortolà, conocido por sus dibujos mediante boli bic y estilo único, te invita a explorar todas sus preocupaciones: críticas sociales, reflexiones, reivindicaciones…  La exhibición, ubicada en la casa cultura de Dénia, es una experiencia visual que cautivará a los amantes del arte y a aquellos que buscan una conexión más profunda con la expresión creativa.

Sumérgete en la Marina Alta

La Marina Alta en enero es mucho más que paisajes encantadores. Es un crisol de experiencias que te transportarán a través del tiempo, desde la historia capturada en fotografías hasta las tradiciones que despiertan la vida en Benissa. Además, el arte en vivo de Toni Ortolà añade un toque contemporáneo a esta región impregnada de historia.

 

Embárcate en este viaje cultural y festivo, descubre la autenticidad de la Marina Alta y déjate cautivar por su encanto inigualable.

Joyas San Valentín
Rosa Lara Feliu, trail runner profesional

Rosa Lara Feliu, trail runner profesional

Rosa Lara Feliu, Trail runner profesional

 

En el corazón de nuestras montañas locales, nos encontramos con Rosa Lara Feliu, una apasionada trail runner que ha conquistado más que picos y senderos. Por eso, hoy en la Revista d’Ací, nos sumergimos en la historia de esta atleta local. Su travesía en el mundo del trail running comenzó como una historia de amor con la libertad y la naturaleza. ¿Estáis preparados y preparadas para saber más de nuestra entrevista?

Rosa Lara Feliu

¿Cómo empezó todo? ¿Qué es lo que te enganchó de este deporte?

Siempre me ha gustado el deporte, pero hará aproximadamente 3 años que decidi correr por la montaña y sin darme cuenta iba mejorando rápidamente y con facilidad, así que muy pronto me di cuenta que correr era lo que realmente me gustaba, mi pasión y que soñaba con dedicarme a esto profesionalmente.

Lo que realmente me enganchó a este deporte fue la libertad que genera el poder correr en espacios naturales y sentirte en contacto estrecho con la naturaleza. El acabar un entrenamiento o una competición siempre genera mucha felicidad.

 

¿En qué piensas al cruzar la línea de meta? ¿Qué se siente?

Al cruzar la línea de meta se te olvida si has sufrido o si lo has pasado mal en algún momento, ya que esto significa haber cumplido con otro objetivo.

 

¿Con qué carreras de todas las que has hecho te quedarías?

En realidad todas las carreras que he hecho han sido especiales, pero me quedaría sobre todo con las carreras del final de esta temporada, ya que me han ayudado a crecer y a dar ese salto a nivel profesional con el que tanto soñaba.

 

Según Rosa, todas las carreras que ha hecho han sido especiales, pero si tuviese que quedarse con alguna, se quedaría con las carreras del final de esta temporada porque la han ayudado a crecer.

3ª en el Campeonato de España de Ultradistancia

11ª en el Mundial con la Selección Española

1ª en la Mitja Ultrapirineu

2ª en la Olla de Nuria

2ª en la Final Golden Trail Natinal Series

Rosa Lara Feliu

 

¿Cuántas veces entrenas a la semana?

Depende de la semana y del momento de la temporada entreno con más o menos intensidad, más carrera a pie o más bicicleta y siempre fuerza y ejercicios complementarios, pero la verdad es que todos los días, por poco que sea entreno una o dos veces al día.

 

¿Cómo lo haces para mantenerte concentrada y no perder el foco en una carrera?

En las carreras siempre intento mantener pensamientos positivos, utilizo mucho mantra, para ayudarme a rendir lo máximo posible, siempre pienso en toda la gente que cree y confía en mí para no decaer en ningún momento.

 

¿Cuál es tu sueño?

Mi sueño es poder dedicarme al 100% al deporte, aunque esto sería muy duro. Ahora tengo la suerte de poder compaginar el deporte, que es lo que más me gusta con mi trabajo, así que es todo un privilegio… y que dure todo lo que sea posible.

La magia de la Navidad llega con nuestra próxima edición impresa

La magia de la Navidad llega con nuestra próxima edición impresa

La magia de la Navidad llega con nuestra próxima edición impresa

 

A medida que nos acercamos al último mes del año, hay una ilusión palpable en el ambiente, y nosotros estamos encantados de ser parte de la alegría que trae consigo la temporada festiva otro año más. Por eso este diciembre, les invitamos a sumergirse en un mundo de luces navideñas, árboles adornados con esmero e historias conmovedoras. Con mucho esmero, estamos preparando la revista d’ací Navidad para ofrecerte lo mejor para estas fechas tan festivas en la Marina Alta

Revista d'ací navidad

En nuestra próxima edición impresa, estamos dedicados a capturar la esencia misma de la Navidad en la Marina Alta, mostrándoos planes increíbles hasta tradiciones entrañables, cada página estará impregnada con el brillo característico de esta mágica época del año. Diseñamos cuidadosamente contenido destinado a enriquecer la experiencia navideña de toda la población de la Costa Blanca y sus alrededores.

Nuestro equipo ha trabajado incansablemente para garantizar que cada página de esta edición especial destile la calidez y la alegría propias de la temporada. La revista d’ací impresa será más que un conjunto de páginas; será un paseo por el corazón de la Navidad en nuestra querida comunidad.

 

revista daci navidad

Manténganse atentos a nuestras redes sociales para obtener detalles exclusivos sobre la fecha de lanzamiento y los lugares donde podrán adquirir su copia. Estamos ansiosos por compartir con vosotros todo lo que hemos preparado con tanto cariño y dedicación. Año tras año, es un placer tener la Revista d’ací impresa en muchos comercios de la Marina Alta para que todos y todas sen enteren de todo lo que pasa en la zona.

Que la magia de la Navidad ilumine sus corazones y hogares. ¡Prepárense para una experiencia inolvidable con d’ací este diciembre!

5 cosas para probar este otoño en la Marina Alta

5 cosas para probar este otoño en la Marina Alta

5 cosas para probar este otoño en la Marina Alta

Este otoño, mientras las hojas caen y el aire se llena del aroma a tierra mojada, la Marina Alta nos recibe con los brazos abiertos y una rica tradición gastronómica para disfrutar. En esta edición especial, vamos a explorar 5 cosas que deben probar este otoño en nuestra querida región, y cómo estas experiencias están ligadas a las delicias culinarias que nos ofrece la temporada.

 

 

 

 5 COSAS PARA PROBAR ESTE OTOÑO EN LA MARINA ALTA

1.Explorar los secretos de los viñedos

3 oficios que hablan de las tradiciones de la marin alta

 

La Marina Alta es hogar de viñedos magníficos, donde los viticultores locales cultivan uvas con pasión y cuidado. Este otoño, una visita a las bodegas locales es imprescindible. Pasear por las filas de vides, respirar el aroma a uvas maduras y probar los vinos recién elaborados es una experiencia que nos conecta profundamente con nuestra tierra. Además, ¿qué sería de una visita a un viñedo sin degustar los quesos locales y los embutidos curados que complementan a la perfección estos vinos exquisitos?

Teulada, Benissa, Xaló, Llíber y Parcent son uno de los pueblos con más viñedos cuentan y con sabor que de seguro que no te dejará indiferente.

 

2. Descubrir los mercados de productos frescos:

la tintorera estudio de interiores

Los mercados locales cobran vida durante el otoño. Las calles se llenan con el bullicio de los vendedores y el colorido de las frutas y verduras de temporada. Además de la fruta y verdura típica en el mediterráneo como el tomate y el pepino, los puestos rebosan con setas y hongos frescos que pronto se convertirán en platos deliciosos en nuestros hogares. Las recetas de la abuela, como el arroz caldoso con setas o la crema de calabaza, toman protagonismo en nuestras mesas y nos hacen sentir el calor del hogar incluso en los días más frescos.

 

3.Senderismo entre Bosques de Colores:

Con la llegada del otoño, los paisajes de la Marina Alta se transforman en una paleta de colores cálidos y vibrantes. Los amantes de la naturaleza no pueden perderse las rutas de senderismo entre los bosques de hojas caducas. Después de una caminata revitalizante, nada como un buen almuerzo tradicional para recargar energías. Prueben los guisos calientes, como el tradicional «olleta» o el «arròs amb fesols i naps», platos que han pasado de generación en generación y que nos reconfortan con cada cucharada.

 

 

4.Relajarse en las playas tranquilas

A pesar de que el verano se ha despedido, nuestras playas siguen siendo un tesoro en otoño. Las suaves olas y la brisa marina crean un ambiente sereno y relajante. Este es el momento perfecto para disfrutar de un buen pescado fresco a la brasa, acompañado de un vino blanco local. Las barbacoas en la playa se convierten en reuniones íntimas donde la comida se convierte en una celebración de la amistad y la comunidad.

 

5.Sumergirse en las tradiciones locales

5 cosas para probar este otoño en la Marina Alta

 

El otoño trae consigo una serie de festividades y celebraciones tradicionales en la Marina Alta. Desde las fiestas tradicionales hasta las celebraciones de Halloween con un toque mediterráneo. Y, por supuesto, las mesas se llenan de dulces típicos como los «pastissets de boniato» y los «panellets», pequeños bocados que nos transportan a la infancia y nos unen en torno a nuestras raíces.

Además, en octubre la Marina Alta trae consigo una figura emblemática: la castañera. Esta encantadora mujer, con su cesto lleno de castañas asadas, es una presencia familiar en nuestras calles durante las frescas noches otoñales. La tradición de comprar un cono de papel lleno de castañas calientes y tostarlas en las manos mientras paseamos es una experiencia que nos conecta con la infancia y nos recuerda la llegada del otoño.

 

Así que, queridos lectores, este otoño en la Marina Alta está lleno de oportunidades para explorar, saborear y celebrar nuestras tradiciones locales. Salgan, descubran y disfruten de todo lo que nuestra hermosa región tiene para ofrecer. ¡Qué aproveche!

Ah, que se me olvidaba, si venís por la Marina Alta y no sabéis donde comer, en este antiguo post os recomendamos algunos restaurantes muy top.

 

3 oficios que hablan de las tradiciones de la Marina Alta

3 oficios que hablan de las tradiciones de la Marina Alta

 

3 oficios que hablan de las tradiciones de la Marina Alta

 

Entre colmenas, harina y palmeras, estos oficios casi perdidos se han ido desempeñando y creciendo, hablando de la memoria de un territorio, de una comarca y de la importancia de hacer perdurar aquello que antaño fue la cuna de tantas y tantas historias. Durante los últimos años somos más conscientes de la necesidad de mantener y recuperar ciertos oficios en la Marina Alta, especialmente cuando hablamos de nuestros entornos naturales, nuestras costumbres más arraigadas y nuestras raíces. Hemos descubierto que los molinos de la Marina Alta albergan cientos de historias, que existe una gran variedad de flora y que esto junto otras riquezas de la comarca han logrado que nuevos emprendedores vean la luz o que personas recién jubiladas despierten su pasión escondida durante tantos años.

Casi todas ellas empezaron como un hobby, una reunión entre amig@s, en la que hicieron de estos oficios una excusa para seguir viéndose y disfrutar de aquello que más les gustaba, estar juntos y hacer algo en común que les aportara ell@s y a la sociedad.

 

 

3 oficios que hablan de las tradiciones de la marina alta

1.- HARINA DE LA MARINA

 

3 oficios que hablan de las tradiciones de la marin alta

 

Un proyecto que se inició hace 4 años en campos abandonados de Jesús Pobre, Denia, Jávea y Gata de Gorgos. En estas parcelas, la Asociación Sociocultural del Riurau (ASR) está cultivando diferentes variedades de trigo autóctono que producen harinas más saludables y que suponen una alternativa de futuro para estos campos vacíos.

Se empezó con el trigo antiguo autóctono y ahora, gracias al soporte colectivo de Cerveseros gateros (creadores de la cerveza artesana La Gatera), que han logrado poner en marcha un molino de piedra en Jesús Pobre, se han recuperado 4 variedades autóctonas de trigo que pueden, además de producir, comercializar. Amorós blanc, Amorós colorat, Infart i Assolacambres son las variedades que pueden comercializar hasta el momento desde “Blat de la Marina”, además, las variedades Xeixa i Rojal están en fase de multiplicación y prueba de harinas.

Desde la ASR han manifestado que les encantaría que la comarca se sintiese parte de este proyecto que pretende recuperar el trigo antiguo, recuperar el paisaje natural, la biodiversidad, el patrimonio agrícola y la cultura del trigo, y sobre todo, las raíces de la Marina Alta.

 

2.- “LES BARXERES”, el arte de “fer llata”

 

 

la tintorera estudio de interiores

 

Bajo los porches de cañizo, en las “casetas” de campo, en mitad de una plaza o solas en su cocina, durante décadas, las mujeres de muchos pueblos de la Marina Alta, sobretodo en Gata de Gorgos o Pedreguer, han trabajado la técnica conocida como “fer llata”. Con sus manos elaboraban auténticas piezas artesanales con las hojas de palma separadas previamente. “Les barxeres” como las llamaban eran mujeres que mantenían la casa con su artesanía, gracias a las barchas que hacían y que luego vendían, sacaban para hacer la compra de la semana. Su nombre todavía hacer referencia hoy a los capazos que tan de moda están actualmente.

Este oficio, aunque no está recuperado del todo, sí que es cierto que a través de talleres que ofrecen particulares y ayuntamientos de distintos pueblos de la Marina Alta reivindican el reconocimiento a estas mujeres. Es una pena que no exista una ley que regule y permita subir al monte a recoger palma para recuperar por completo este oficio que permite confeccionar estos iconos de moda de kilómetro cero.

 

 

3.- MIEL DEL PARQUE NATURAL DEL MONTGÓ

 

la tintorera estudio de interiores

 

En este mismo número les dedicamos un reportaje a estos apasionados de la elaboración de miel de calidad y de kilómetro cero, autóctona del Parque Natural del Montgó. De una reunión de amigos surgió este proyecto, convertido hoy en una asociación que quiere crecer para ofrecer una miel de calidad con diferentes variedades autóctonas y exclusivas del Parque Natural del Montgó. Una miel orgánica, ecológica, sostenible y respetuosa con las abejas cuya denominación de origen es la Marina Alta.