5 cosas para probar este otoño en la Marina Alta

5 cosas para probar este otoño en la Marina Alta

5 cosas para probar este otoño en la Marina Alta

Este otoño, mientras las hojas caen y el aire se llena del aroma a tierra mojada, la Marina Alta nos recibe con los brazos abiertos y una rica tradición gastronómica para disfrutar. En esta edición especial, vamos a explorar 5 cosas que deben probar este otoño en nuestra querida región, y cómo estas experiencias están ligadas a las delicias culinarias que nos ofrece la temporada.

 

 

 

 5 COSAS PARA PROBAR ESTE OTOÑO EN LA MARINA ALTA

1.Explorar los secretos de los viñedos

3 oficios que hablan de las tradiciones de la marin alta

 

La Marina Alta es hogar de viñedos magníficos, donde los viticultores locales cultivan uvas con pasión y cuidado. Este otoño, una visita a las bodegas locales es imprescindible. Pasear por las filas de vides, respirar el aroma a uvas maduras y probar los vinos recién elaborados es una experiencia que nos conecta profundamente con nuestra tierra. Además, ¿qué sería de una visita a un viñedo sin degustar los quesos locales y los embutidos curados que complementan a la perfección estos vinos exquisitos?

Teulada, Benissa, Xaló, Llíber y Parcent son uno de los pueblos con más viñedos cuentan y con sabor que de seguro que no te dejará indiferente.

 

2. Descubrir los mercados de productos frescos:

la tintorera estudio de interiores

Los mercados locales cobran vida durante el otoño. Las calles se llenan con el bullicio de los vendedores y el colorido de las frutas y verduras de temporada. Además de la fruta y verdura típica en el mediterráneo como el tomate y el pepino, los puestos rebosan con setas y hongos frescos que pronto se convertirán en platos deliciosos en nuestros hogares. Las recetas de la abuela, como el arroz caldoso con setas o la crema de calabaza, toman protagonismo en nuestras mesas y nos hacen sentir el calor del hogar incluso en los días más frescos.

 

3.Senderismo entre Bosques de Colores:

Con la llegada del otoño, los paisajes de la Marina Alta se transforman en una paleta de colores cálidos y vibrantes. Los amantes de la naturaleza no pueden perderse las rutas de senderismo entre los bosques de hojas caducas. Después de una caminata revitalizante, nada como un buen almuerzo tradicional para recargar energías. Prueben los guisos calientes, como el tradicional «olleta» o el «arròs amb fesols i naps», platos que han pasado de generación en generación y que nos reconfortan con cada cucharada.

 

 

4.Relajarse en las playas tranquilas

A pesar de que el verano se ha despedido, nuestras playas siguen siendo un tesoro en otoño. Las suaves olas y la brisa marina crean un ambiente sereno y relajante. Este es el momento perfecto para disfrutar de un buen pescado fresco a la brasa, acompañado de un vino blanco local. Las barbacoas en la playa se convierten en reuniones íntimas donde la comida se convierte en una celebración de la amistad y la comunidad.

 

5.Sumergirse en las tradiciones locales

5 cosas para probar este otoño en la Marina Alta

 

El otoño trae consigo una serie de festividades y celebraciones tradicionales en la Marina Alta. Desde las fiestas tradicionales hasta las celebraciones de Halloween con un toque mediterráneo. Y, por supuesto, las mesas se llenan de dulces típicos como los «pastissets de boniato» y los «panellets», pequeños bocados que nos transportan a la infancia y nos unen en torno a nuestras raíces.

Además, en octubre la Marina Alta trae consigo una figura emblemática: la castañera. Esta encantadora mujer, con su cesto lleno de castañas asadas, es una presencia familiar en nuestras calles durante las frescas noches otoñales. La tradición de comprar un cono de papel lleno de castañas calientes y tostarlas en las manos mientras paseamos es una experiencia que nos conecta con la infancia y nos recuerda la llegada del otoño.

 

Así que, queridos lectores, este otoño en la Marina Alta está lleno de oportunidades para explorar, saborear y celebrar nuestras tradiciones locales. Salgan, descubran y disfruten de todo lo que nuestra hermosa región tiene para ofrecer. ¡Qué aproveche!

Ah, que se me olvidaba, si venís por la Marina Alta y no sabéis donde comer, en este antiguo post os recomendamos algunos restaurantes muy top.

 

3 oficios que hablan de las tradiciones de la Marina Alta

3 oficios que hablan de las tradiciones de la Marina Alta

 

3 oficios que hablan de las tradiciones de la Marina Alta

 

Entre colmenas, harina y palmeras, estos oficios casi perdidos se han ido desempeñando y creciendo, hablando de la memoria de un territorio, de una comarca y de la importancia de hacer perdurar aquello que antaño fue la cuna de tantas y tantas historias. Durante los últimos años somos más conscientes de la necesidad de mantener y recuperar ciertos oficios en la Marina Alta, especialmente cuando hablamos de nuestros entornos naturales, nuestras costumbres más arraigadas y nuestras raíces. Hemos descubierto que los molinos de la Marina Alta albergan cientos de historias, que existe una gran variedad de flora y que esto junto otras riquezas de la comarca han logrado que nuevos emprendedores vean la luz o que personas recién jubiladas despierten su pasión escondida durante tantos años.

Casi todas ellas empezaron como un hobby, una reunión entre amig@s, en la que hicieron de estos oficios una excusa para seguir viéndose y disfrutar de aquello que más les gustaba, estar juntos y hacer algo en común que les aportara ell@s y a la sociedad.

 

 

3 oficios que hablan de las tradiciones de la marina alta

1.- HARINA DE LA MARINA

 

3 oficios que hablan de las tradiciones de la marin alta

 

Un proyecto que se inició hace 4 años en campos abandonados de Jesús Pobre, Denia, Jávea y Gata de Gorgos. En estas parcelas, la Asociación Sociocultural del Riurau (ASR) está cultivando diferentes variedades de trigo autóctono que producen harinas más saludables y que suponen una alternativa de futuro para estos campos vacíos.

Se empezó con el trigo antiguo autóctono y ahora, gracias al soporte colectivo de Cerveseros gateros (creadores de la cerveza artesana La Gatera), que han logrado poner en marcha un molino de piedra en Jesús Pobre, se han recuperado 4 variedades autóctonas de trigo que pueden, además de producir, comercializar. Amorós blanc, Amorós colorat, Infart i Assolacambres son las variedades que pueden comercializar hasta el momento desde “Blat de la Marina”, además, las variedades Xeixa i Rojal están en fase de multiplicación y prueba de harinas.

Desde la ASR han manifestado que les encantaría que la comarca se sintiese parte de este proyecto que pretende recuperar el trigo antiguo, recuperar el paisaje natural, la biodiversidad, el patrimonio agrícola y la cultura del trigo, y sobre todo, las raíces de la Marina Alta.

 

2.- “LES BARXERES”, el arte de “fer llata”

 

 

la tintorera estudio de interiores

 

Bajo los porches de cañizo, en las “casetas” de campo, en mitad de una plaza o solas en su cocina, durante décadas, las mujeres de muchos pueblos de la Marina Alta, sobretodo en Gata de Gorgos o Pedreguer, han trabajado la técnica conocida como “fer llata”. Con sus manos elaboraban auténticas piezas artesanales con las hojas de palma separadas previamente. “Les barxeres” como las llamaban eran mujeres que mantenían la casa con su artesanía, gracias a las barchas que hacían y que luego vendían, sacaban para hacer la compra de la semana. Su nombre todavía hacer referencia hoy a los capazos que tan de moda están actualmente.

Este oficio, aunque no está recuperado del todo, sí que es cierto que a través de talleres que ofrecen particulares y ayuntamientos de distintos pueblos de la Marina Alta reivindican el reconocimiento a estas mujeres. Es una pena que no exista una ley que regule y permita subir al monte a recoger palma para recuperar por completo este oficio que permite confeccionar estos iconos de moda de kilómetro cero.

 

 

3.- MIEL DEL PARQUE NATURAL DEL MONTGÓ

 

la tintorera estudio de interiores

 

En este mismo número les dedicamos un reportaje a estos apasionados de la elaboración de miel de calidad y de kilómetro cero, autóctona del Parque Natural del Montgó. De una reunión de amigos surgió este proyecto, convertido hoy en una asociación que quiere crecer para ofrecer una miel de calidad con diferentes variedades autóctonas y exclusivas del Parque Natural del Montgó. Una miel orgánica, ecológica, sostenible y respetuosa con las abejas cuya denominación de origen es la Marina Alta.

 

Mujeres de la Marina Alta

Mujeres de la Marina Alta

 

MUJERES MARINA ALTA

Mujeres que suman, mujeres que marcan, mujeres que inspiran…Mujeres Marina Alta.

 

 

mujeres que inspiran

 

Renee Aguilar

 

renee mujeres que inspiran

 

Renee es una mujer muy explosiva, con carácter y con las ideas muy claras de lo que quiere conseguir en esta vida. Sueña grande y hace que todo parezca posible hasta que lo es. Psicóloga de formación y profesión, ayuda a multitud de mujeres a salir adelante, a empoderarse y a ser independientes en todos los ámbitos de su vida. Ahora además de las terapias personales viaja por muchas ciudades para contagiar su espíritu emprendedor y transformar la vida de las mujeres en una vida mucho más empoderada. https://reneeaguilar.com/ 

 

Carla Carrió

 

carla mujeres que inspiran

 

Fundadora de LA CARLETA, enamorada de la buena alimentación vegetal y la buena salud. La cocina natural y vegana captó mucho su atención hará unos años y desde entonces se ha empapado de ella estudiando, leyendo y poniéndola en práctica, hasta el punto de cambiar por completo su alimentación. Actualmente es una marca conocida de quesos veganos, untables frescos y embutidos veganos. La Carleta se encuentra en Ondara, donde tiene su obrador en el que hace sus deliciosos quesos que podéis probar en su tienda online https://carletanatural.com/

 

 

Dayana Santacreu

 

la tintorera estudio de interiores

 

Una mujer con fuerza, imparable, y dedicada de lleno a la formación de emprendedores con conciencia. Su labor ayudar a profesionales que se han esclavizado en su negocio a crear una estrategia consciente para enfocarse en aquello que realmente importa y disfrutar de su vida mientras su negocio crece. Formada y titulada como “life coach” y experta en LinkedIn enfocado a captar nuevos clientes y en el crecimiento del negocio.

 

 

Vicky Blasco

 

la tintorera estudio de interiores

 

Esta mujer es un torbellino, una todoterreno que además jamás pierde la alegría y el buen humor. Saca tiempo de cualquier lado para sus empresas y también para su familia. Entre otros negocios su tienda LevelEleven ubicada en Denia es una de sus grandes pasiones. Ropa interior y ropa para estar en casa, así como ropa de baño para hombres y mujeres y si no lo tiene te lo encuentra. ¡Tiene cosas super bonitas!.  Y no para de crecer, ahora mismo está rediseñando su tienda online para ofrecer un mayor servicio a sus clientes y hacer crecer su negocio. Podéis echarle aquí https://leveleleven.es/

 

 

Raquel Oltra

 

Raquel Oltra, mujeres que inspiran

 

Raquel es la propietaria de Ortopedia Bondia en Benissa, su vocación es el cuidado de las personas, hacerles la vida más fácil con su tienda de ortopedia. Su pasión por este mundo es tan grande que ha creado una plataforma en Instagram para ayudar a las mujeres que están pasando por un cáncer de mama, el cable rosa. Desde ahí te echan un cable.

 

 

Sonia Verdú

 

la tintorera estudio de interiores

 

Emprendedora, apasionada y creativa, Sonia tiene una vocación muy clara por el diseño y por crear espacios agradables y relajados, buscando siempre aportar valor, creatividad y belleza a todos sus diseños de interiores. Con una vida entera ligada a la construcción por el negocio familiar, se ha dedicado siempre a dibujar en los proyectos de arquitectura hasta que decidió emprender y dedicarse a lo que en realidad era su sueño, el diseño de interiores y la decoración de espacios, siempre con la inspiración de su mar Mediterráneo. https://www.soniaverdustudio.com/

 

18ª Edición de la Fira Gata al Carrer

18ª Edición de la Fira Gata al Carrer

18ª Edición de la Fira Gata al Carrer

Fira Gata al Carrer

Gata de Gorgos, un encantador rincón en la costa mediterránea de Alicante, se prepara para recibir a visitantes y locales en la decimoctava edición de la Fira Gata al Carrer el día 7 y 8 de octubre. Esta festividad anual, que celebra la diversidad y la cultura de este hermoso pueblo, promete un fin de semana lleno de actividades para todas las edades y gustos. Desde la rica gastronomía local hasta la artesanía y las emocionantes actividades culturales, esta feria tiene algo para todos.

 

Muestra Gastronómica: un festín para el paladar

Una de las atracciones más destacadas de la Fira Gata al Carrer es, sin duda, la Muestra Gastronómica. Aquí, los amantes de la comida encontrarán un paraíso de sabores autóctonos de la tierra. Desde las dulces pasas y la fragante mistela hasta las cocas, el pan socarrado, bambas, bizcochos, y mucho más.

Los diferentes hornos tradicionales ofrecen una amplia gama de delicias. Además, las carnicerías locales presentan sus productos estrella, como las butifarras, sobrasadas, salchichas y otros embutidos artesanales. Para acompañar estas delicias, también se llevarán a cabo catas de vino durante los dos días de la feria, donde los asistentes podrán degustar exquisitos vinos locales.

 

Artesanía y Comercio: un vistazo a Gata

La Fira Gata al Carrer es el momento perfecto para explorar lo que Gata de Gorgos tiene para ofrecer en términos de artesanía y comercio. Las calles se convierten en un escaparate de mobiliario y decoración, moda, joyería, perfumerías, productos para mascotas, cerámica, fotografía y mucho más. Los comerciantes locales muestran con orgullo su talento y creatividad, brindando a los visitantes la oportunidad de adquirir auténticas piezas únicas. Además, en un gesto de solidaridad, varias organizaciones no gubernamentales participan en el Mercat Solidari, mostrando su apoyo a quienes más lo necesitan.

Fira Gata al Carrer

 

Actividades Culturales: Un banquete para el Alma

La Fira Gata al Carrer también es un festival de arte y cultura. Las diferentes instalaciones artísticas como las muestras fotográficas y las actuaciones musicales, incluyendo conciertos y bailes, llenan el aire con energía creativa. Además, se organizan talleres de todo tipo. Atrayendo a los visitantes de diferentes lugares para que participen activamente en la feria de una manera divertida y educativa.

Asimismo, este año se celebrará el IX torneo de ajedrez en la Fira Gata al carrer. La inscripción es totalmente gratuita y contarán con más de 200€ en premios. Un juego que de seguro que entretendrá a más de uno durante toda la mañana.

Fira Gata al Carrer

 

Un espacio para los más pequeños

La Fira Gata al Carrer no se olvida de los más pequeños de la familia. El área infantil se ha diseñado pensando en su diversión y entretenimiento. Aquí, se instala un espectacular parque infantil con diversas atracciones que harán las delicias de los niños. Está todo preparado para que vayan todo tipo de familias y se diviertan por igual.

Así que, si buscas una experiencia que combine la gastronomía auténtica, la artesanía local, la cultura vibrante y la diversión para toda la familia, la 18ª edición de la Fira Gata al Carrer en Gata de Gorgos es el lugar donde debes estar. Ven  el 7 y 8 de octubre y descubre lo que hace que este encantador pueblo mediterráneo brille aún más durante este emocionante fin de semana. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

Los mejores brunches de la Marina Alta

Los mejores brunches de la Marina Alta

Los mejores brunches de la Marina Alta

El brunch estaba destinado a triunfar. Es un cóctel de cafeína y vitaminas sin horario definido.

 

¿Eres de las personas que les encantan los sabores exquisitos y las experiencias únicas? Hoy, para celebrar que aun estamos en agosto y con muy buen tiempo, vamos a sumergirnos en una de las tendencias culinarias que está haciendo vibrar los corazones (y estómagos) de quienes amamos deleitarnos sin prisas: ¡el brunch! Sí, ese encuentro perfecto entre el desayuno y el almuerzo, que está ganando terreno en nuestra hermosa Marina Alta de una manera sencillamente irresistible. Por eso, en este artículo vamos a presentaros los mejores brunches  de la Marina Alta.

planes marina alta en agosto

Nuestra región es famosa por su belleza natural, su rica cultura y, por supuesto, su destacada oferta gastronómica. Y ahora, el brunch ha llegado para conquistar nuestros sentidos en lugares que se han convertido en verdaderos tesoros del paladar. ¿Te imaginas comenzar la mañana con la calidez de unos huevos benedictinos, la frescura de una selección de frutas y el brindis con una copa de cava? ¡Bienvenido al arte de disfrutar la vida en la Marina Alta!

Pero, ¿dónde puedes encontrar estos auténticos festines matutinos? Déjame presentarte tres lugares que te llevarán a un viaje gastronómico de ensueño:

 

Los tres mejores brunches de la Marina Alta:

 

1. Posidònia

Ubicado en un entorno idílico, Posidonia te ofrece un ambiente relajado y acogedor para disfrutar de un brunch que te hará sentir como en el paraíso. Con opciones que van desde deliciosas tostadas con aguacate hasta suculentos sándwiches gourmet, este lugar tiene todo lo que necesitas para comenzar el día con energía. Y, por supuesto, no olvides acompañar tu comida con una refrescante mimosa.

Av. de la Llibertat, bloque 2 N, 2-3, 03730 Xàbia, Alicante

planes en agosto

 

2. Fontana

En el corazón de la Marina Alta, Fontana se ha convertido en un punto de referencia para los amantes del brunch. Su ecléctica carta ofrece desde opciones tradicionales hasta creaciones únicas que deleitarán tu paladar. ¿Qué tal unos pancakes esponjosos con sirope de arce y frutos rojos, o tal vez unos huevos revueltos con aguacate? En Fontana, la elección es tuya, y la satisfacción está garantizada.

Av. de la Llibertat, bloque 1 N, 1, 03730 Xàbia, Alicante

los mejores brunches de la marina alta

 

3. Racó del Mar

Si eres de los que disfruta del sonido relajante del mar mientras saborea una deliciosa comida, Racó del Mar es el lugar perfecto para ti. Con su terraza con vistas al Mediterráneo, aquí podrás disfrutar de un brunch que combina ingredientes locales y frescos. Desde platos saludables hasta opciones más decadentes, Racó del Mar te invita a explorar los sabores de la región mientras te relajas al ritmo de las olas.

 Carrer Riu Grande, 1, 03779 Dénia, Alicante

 

los mejores brunches de la marina alta

En resumen, el brunch en la Marina Alta no es solo una tendencia gastronómica, ¡es una experiencia que debes vivir! Posidonia, Fontana y Racó del Mar son solo los comienzos de un viaje culinario que te llevará a explorar los sabores y las sensaciones únicas que nuestra región tiene para ofrecer.

Así que reserva tu mesa, llama a tus amigos y prepárate para saborear la vida en la Marina Alta de una manera completamente nueva. Porque el brunch no es solo una comida, ¡es un ritual que celebra el placer de vivir a tu propio ritmo en este rincón del mundo que amamos llamar hogar!

los mejores brunches de la marina alta