Ir al mercado semanal no es solo comprar: es sentir que eres parte de la comunidad. Allí ya te conocen, puedes elegir productos de calidad —frutas y verduras recién cosechadas, embutidos artesanos, panes caseros—, y saludas a vecinos y vecinas mientras llenas la cesta con lo mejor de la comarca. Es una experiencia que devuelve el pulso al día a día y te deja cargada… y con el corazón contento.
¿Qué día son los Mercadillos semanales en la Marina Alta? Te lo contamos a continuación.
Beniarbeig – Plaza del Ayuntamiento, por la mañana.
Benigembla – Centro del pueblo, mañana.
Miércoles
Ondara – Calle Poeta Vicent Andrés Este, 8:00–13:00.
Teulada–Moraira – Centro urbano, mañana.
Jueves
Xàbia – Plaza de la Constitución, 8:30–14:00.
Pego – Plaça del Mercat, av. d’Alacant, Plaça de l’Antic Regne, mañana.
Benidoleig – Centro del pueblo, mañana.
La Xara – Plaza del Ayuntamiento, mañana.
Viernes
Gata de Gorgos – Plaça Nova, 8:00–14:00.
Alcalalí – Centro del pueblo, mañana.
El Verger – Mercadillo en el pueblo
Sábado
Benissa – Casco antiguo (C/ Sant Josep, San Nicolás, Hort de Bords), 8:00–13:30.
Pedreguer – Ubicado en Los Porches, por la mañana.
Xaló – Mercat de la Terra, productos ecológicos y artesanía, 8:00–14:00.
Calp – Varias calles del centro, mañana.
Murla – Centro del pueblo, mañana.
Castells de Castells – Centro del pueblo, mañana.
Domingo
Jesús Pobre – Mercat del Riurau (invierno: 9:00–14:00; verano: 18:00–23:00).
El Verger – Rastro – Polígono Industrial “La Via”, 9:00–14:00.
Pedreguer – Rastro – Polígono Industrial Les Galgues, 9:00–13:00.
Rastro de El Verger y Pedreguer (Domingos)
Los domingos en la Marina Alta tienen un aroma especial a rastro. En El Verger, el Polígono Industrial se convierte en un gran mercado al aire libre donde se mezclan antigüedades, objetos de segunda mano, ropa, curiosidades y, cómo no, productos frescos.
A pocos kilómetros, Pedreguer acoge su famoso rastro en el Polígono Les Galgues, donde además de encontrar auténticos tesoros vintage, puedes descubrir puestos de fruta y verdura de la zona. Ambos son perfectos para los amantes de la caza de gangas y para empezar el domingo con buen ambiente.
Mercat del Riurau de Jesús Pobre
El Mercat del Riurau, en Jesús Pobre, es uno de esos planes que conquistan por su sencillez y autenticidad. Cada domingo, bajo el histórico riurau del pueblo, productores y artesanos ofrecen pan recién hecho, aceite, miel, quesos, embutidos, frutas y verduras ecológicas, junto con creaciones artesanales únicas. En invierno se celebra por la mañana, y en verano cambia al horario de tarde-noche, lo que lo convierte también en un punto de encuentro social para disfrutar de música en directo, gastronomía local y un ambiente acogedor.
Sumérgete en la diversidad y encanto de los mercados y mercadillos de la Marina Alta. Desde tesoros antiguos hasta productos locales frescos, aquí te presentamos algunos destinos imperdibles para explorar y disfrutar en familia durante estos días de buen tiempo.
1. Rastro Xaló (Sábado de 9 a 14 h)
Para los amantes de las antigüedades y los coleccionistas, el Rastro Xaló es una visita obligada. Cada sábado, desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde, este rincón se convierte en un paraíso para aquellos que buscan tesoros únicos. Con paradas especializadas en sellos, monedas y billetes, este rastro ofrece una experiencia única de descubrimiento y nostalgia.
2. Rastro de Pedreguer (Domingo en el Polígono Industrial Les Galgues, de 8 a 14 h)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de Les Galgues, el Mercat de Pedreguer se erige como uno de los principales mercadillos de la comarca. Abierto cada domingo, este mercado callejero no solo ofrece tesoros de segunda mano, sino también puestos de venta de alimentos frescos, ropa, música y mucho más. Es el lugar perfecto para pasar un domingo relajado explorando las ofertas locales.
3. Rastro El Verger (Domingo en el Polígono Industrial La Via, Carrer de la Vila Joiosa, de 8 a 14 h)
El Rastre El Verger, ubicado en el Polígono Industrial La Via, es una joya para quienes buscan gangas y curiosidades. Desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde, este mercado ofrece una amplia variedad de productos, desde objetos antiguos hasta artículos contemporáneos. Una experiencia de compras única que te sumergirá en el bullicio y la energía del mercado.
4. Mercat del Riurau de Jesús Pobre
Para aquellos que buscan productos frescos de agricultores y artesanos locales, el Mercat del Riurau de Jesús Pobre es el lugar perfecto. Cada domingo, de 9 de la mañana a 2 de la tarde durante el invierno y de 18h. a 23h. durante los meses de verano, este mercado ofrece una selección de productos locales que resaltan la riqueza agrícola de la región. Una oportunidad para apoyar a los productores locales y llevar a casa lo mejor de la Marina Alta.
En conclusión, los mercados y mercadillos de la Marina Alta ofrecen una experiencia única que combina historia, cultura y productos locales. Desde la caza de antigüedades en el Rastro Xaló hasta la frescura de los alimentos del Mercat del Riurau de Jesús Pobre, cada rincón de estos mercados cuenta con un encanto especial. Son el lugar perfecto para disfrutar en familia, descubrir tesoros y apoyar a los comerciantes locales mientras te sumerges en la vibrante vida de la región. ¡No te los pierdas en tu próxima visita a la Marina Alta!
¿Cuál fue la canción del verano el año que naciste?
La canción del verano es esa que tu mente no puede parar de cantar cada 5 minutos, se repite irremediablemente verano tras verano, sale en la radio, en la tele… hasta en la sopa. Este mes hemos hecho un recopilatorio de las canciones el verano desde 1970 hasta 2021 para que le des al play y escuches la canción de tu año. Y si quieres escuchar la playlist completa en Spotify, aquí tienes el enlace.
1986 – La puerta de Alcalá (Victor Manuel y Ana Belén)
1987 – Voyage Voyage (Desireless)
1988 – Gimme Hope Jo’Anna (Eddie Grant)
1989 – Aquí no hay playa (The refrescos)
1990 – Ojalá que llueva café (Juan Luís Guerra y 4.40)
1991 – All my loving (Los Manolos)
1992 – Tractor amarillo (Zapato Veloz)
1993 – El Tiburón (Proyecto Uno)
1994 – La barbacoa (Georgie Dann)
1995 – Macarena (Los del Río)
1996 – Bailando (Paradisio)
1997 – La flaca (Jarabe de Palo)
1998 – La copa de la vida (Ricky Martin)
1999 – Mambo nº 5 (Lou Bega)
2000 – Sueño su boca (Raúl)
2001 – Yo quiero bailar (Sonia y Selena)
2002 – Aserejé (Las Ketchup)
2003 – Papi Chulo (Lorna)
2004 – Dragostea Din Tei (O-Zone)
2005 – La camisa negra (Juanes)
2006 – Opá, yo viazé un corrá (El Koala)
2007 – Las de la intuición (Shakira)
2008 – Colgando en tus manos (Carlos Baute y Marta Sánchez)
2009 – Summercat (Billie The Vision & The Dancers)
2010 – Waka Waka (Shakira)
2011 – Danza Kuduro (Don Omar y Lucenzo)
2012 – Gol (no hay dos sin tres) (David Bisbal y Cali y el Dandee)
2013 – Get lucky (Daft Punk)
2014 – Happy (Pharrell Williams)
2015 – El taxi (Osmani García, Pitbull y Sensato)
2016 – Duele el Corazón (Enrique Iglesias y Wisin)
2017 – Despacito (Luis Fonsi y Daddy Yankee)
2018 – La cintura (Álvaro Soler)
2019 – Contando lunares – Don Patricio, Cruz Cafuné
2020 – Tusa, de Larol G y Nicki Minaj
2021 – Todo de ti – Rauw Alejandro
¿Cuál fue la canción del verano el año que naciste?
La canción del verano es esa que tu mente no puede parar de cantar cada 5 minutos, se repite irremediablemente verano tras verano, sale en la radio, en la tele… hasta en la sopa. Este mes hemos hecho un recopilatorio de las canciones el verano desde 1970 hasta 2021 para que le des al play y escuches la canción de tu año. Y si quieres escuchar la playlist completa en Spotify, aquí tienes el enlace.
El mejor plan para curiosos: ruta de los mercados de la tierra en la Marina Alta
La característica que une a este tipo de mercados es su inclinación hacia un comercio justo donde productores ofrecen sus productos directamente al consumidor final. Mercados de proximidad, con precios justos, sin intermediarios, con productos agrícolas, productos caseros y de artesanía.
Se organiza en ellos actividades musicales, literarias, familiares y gastronómicas… que hacen que su éxito esté garantizado.
Un plan perfecto para aquellos que quieran pasar un fin de semana diferente y les apasione descubrir los productos típicos de aquí o no tan típicos, pero hechos con mucho amor y artesanalmente.
Estos productos tienen otro color, otra textura, otro sabor… la artesanía es especial, única, exclusiva… personas que han decidido cambiar de rumbo sus vidas y dedicarse a algo que les aporte, que nos aporte a todos. En definitiva, hacer la vida más saludable y mucho más bonita.
Se definen como un mercado de productos locales comprometidos con un consumo responsable.
El monumental Riurau del senyor de Benissadeví es el escenario donde se ubica el mercado de la tierra. Frutas y verduras de temporada, cultivadas en tierras de la comarca, pan y mermeladas caseras, cocas y “pastissets” de toda la vida, aceite, vino, embutido artesano… acompañado de otras paradas de artesania tradicional y actividades culturales y musicacales. Se celebra cada domingo de 9 a 14h a partir del 20 de septiembre y en verano a partir del 30 de junio de 18h a 23h. Echa un vistazo mercado pinchando aquí.
MERCAT DE LA FORADÀ- LA VALL DE LA GALLINERA
Se celebra el segundo domingo de cada mes de 10 a 15h y es un mercado itinerante que se realiza cada mes en un pueblo del Valle. Ofrece productos agrícolas y toda clase de productos caseros, panes, embutidos… combinado con productos de artesanía. Un mercado de proximidad donde el producto va directo del productor al consumidor final.
Además el mercado organiza actividades musicales, literarias, familiares, gastronómicas, que complementan su programación en cada edición.
Y lo más mágico de este mercado es que se realiza acompañando a la alineación solar de La Foradà.
MERCAT DELS PORXES – BENISSA
El Mercat dels Porxes se ubica en la Plaza Jaume I, donde antiguamente se ubicaban los conocidos Porxes, espacio cubierto donde se hacía el mercado. Es un punto de encuentro entre los amantes de la filosofía slow food, productos de proximidad o km 0. En este mercado podemos encontrar todo tipo de productos ecológicos que no han sido tratados con abonos químicos, frutas y hortalizas, quesos, embutidos, miel, aceite, vino, cerveza artesanal…productos que apuestan por un consumo responsable y sostenible con el medio ambiente. Además también podemos encontrar artesanía, productos hechos a mano para niños, cerámica, bisutería, artículos de piel… Se celebra el segundo sábado de cada mes. Y en verano puedes visitar el Mercat de la Terra en la playa de la Fustera, los domingos del mes de julio.
MERCAT DE LA TERRA – XALÓ
El Mercat de la Terra de Xaló se basa en la agricultura ecológica y en los productos tradicionales. Más de 40 paradas de agricultores y productores ofrecen sus productos ecológicos directamente al consumidor final: tomates, lechugas, huevos, vinos, mistela ecológica, capazos de esparto, jabón artesano… que se complementa con actividades lúdicas para adultos y niños, conciertos, eventos gastronómicos, etc. Se celebra todos los sábados desde octubre hasta mayo desde las 8:30h hasta las 14:30h junto al Rastro de Antigüedades. Más info.
MERCAT EL CABÀS – TEULADA-MORAIRA
De la huerta a la mesa de casa y llevado con el típico “cabasset”. Esta es la propuesta del Mercat El Cabàs de Teulada. Un mercado ecológico, agroalimentario y artesanal. Se celebra en la plaza del Ayuntamiento de Teulada el tercer sábado de cada mes de 10 a 14h. Con más de 20 paradas, este mercado complementa su oferta de consumo responsable y ecológico con talleres para los más pequeños, catas de vino y de licores como el moscatel de Teulada, conciertos de grupos musicales de la zona…
Si te gusta este tipo de mercados de la tierra, no puedes dejar de hacer esta ruta y no te olvides de comentarlo en Instagram, nos encantará conocer tu experiencia.
El mejor plan para curiosos: ruta de los mercados de la tierra en la Marina Alta
La característica que une a este tipo de mercados es su inclinación hacia un comercio justo donde productores ofrecen sus productos directamente al consumidor final. Mercados de proximidad, con precios justos, sin intermediarios, con productos agrícolas, productos caseros y de artesanía.
Se organiza en ellos actividades musicales, literarias, familiares y gastronómicas… que hacen que su éxito esté garantizado.
Un plan perfecto para aquellos que quieran pasar un fin de semana diferente y les apasione descubrir los productos típicos de aquí o no tan típicos, pero hechos con mucho amor y artesanalmente.
Estos productos tienen otro color, otra textura, otro sabor… la artesanía es especial, única, exclusiva… personas que han decidido cambiar de rumbo sus vidas y dedicarse a algo que les aporte, que nos aporte a todos. En definitiva, hacer la vida más saludable y mucho más bonita.
Se definen como un mercado de productos locales comprometidos con un consumo responsable.
El monumental Riurau del senyor de Benissadeví es el escenario donde se ubica el mercado de la tierra. Frutas y verduras de temporada, cultivadas en tierras de la comarca, pan y mermeladas caseras, cocas y “pastissets” de toda la vida, aceite, vino, embutido artesano… acompañado de otras paradas de artesania tradicional y actividades culturales y musicacales. Se celebra cada domingo de 9 a 14h a partir del 20 de septiembre y en verano a partir del 30 de junio de 18h a 23h.
MERCAT DE LA FORADÀ- LA VALL DE LA GALLINERA
Se celebra el segundo domingo de cada mes de 10 a 15h y es un mercado itinerante que se realiza cada mes en un pueblo del Valle. Ofrece productos agrícolas y toda clase de productos caseros, panes, embutidos… combinado con productos de artesanía. Un mercado de proximidad donde el producto va directo del productor al consumidor final.
Además el mercado organiza actividades musicales, literarias, familiares, gastronómicas, que complementan su programación en cada edición.
Y lo más mágico de este mercado es que se realiza acompañando a la alineación solar de La Foradà.
MERCAT DELS PORXES – BENISSA
El Mercat dels Porxes se ubica en la Plaza Jaume I, donde antiguamente se ubicaban los conocidos Porxes, espacio cubierto donde se hacía el mercado. Es un punto de encuentro entre los amantes de la filosofía slow food, productos de proximidad o km 0. En este mercado podemos encontrar todo tipo de productos ecológicos que no han sido tratados con abonos químicos, frutas y hortalizas, quesos, embutidos, miel, aceite, vino, cerveza artesanal…productos que apuestan por un consumo responsable y sostenible con el medio ambiente. Además también podemos encontrar artesanía, productos hechos a mano para niños, cerámica, bisutería, artículos de piel… Se celebra el segundo sábado de cada mes. Y en verano puedes visitar el Mercat de la Terra en la playa de la Fustera, los domingos del mes de julio.
MERCAT DE LA TERRA – XALÓ
El Mercat de la Terra de Xaló se basa en la agricultura ecológica y en los productos tradicionales. Más de 40 paradas de agricultores y productores ofrecen sus productos ecológicos directamente al consumidor final: tomates, lechugas, huevos, vinos, mistela ecológica, capazos de esparto, jabón artesano… que se complementa con actividades lúdicas para adultos y niños, conciertos, eventos gastronómicos, etc. Se celebra todos los sábados desde octubre hasta mayo desde las 8:30h hasta las 14:30h junto al Rastro de Antigüedades.
MERCAT EL CABÀS – TEULADA-MORAIRA
De la huerta a la mesa de casa y llevado con el típico “cabasset”. Esta es la propuesta del Mercat El Cabàs de Teulada. Un mercado ecológico, agroalimentario y artesanal. Se celebra en la plaza del Ayuntamiento de Teulada el tercer sábado de cada mes de 10 a 14h. Con más de 20 paradas, este mercado complementa su oferta de consumo responsable y ecológico con talleres para los más pequeños, catas de vino y de licores como el moscatel de Teulada, conciertos de grupos musicales de la zona…
Si te gusta este tipo de mercados de la tierra, no puedes dejar de hacer esta ruta y no te olvides de comentarlo en Instagram, nos encantará conocer tu experiencia.