Crema de puerros, hinojo y lechuga

Crema de puerros, hinojo y lechuga

Una receta depurativa y nutritiva. Una crema para arrancar septiembre y despedirnos de los excesos del verano. Una receta perfecta para para retomar las rutinas saludables, prepárate un plan de comidas saludables.
Te contamos un poco más acerca de los ingredientes.

El hinojo, un gran desconocido con multitud de propiedades. La más conocida es que favorece la digestión y disminuye el dolor de estómago. Pero además también es diurético, por lo que favorece la eliminación de líquido, es una planta expectorante y va muy bien en caso de tos y disminuye los dolores de la menstruación.

El otro ingrediente principal de la receta es el puerro, del cual la mayoría de su contenido es agua, así que es muy depurativo e ideal para eliminar toxinas. Rico también en vitamina C, E y B6.

Y la lechuga, que parece que la tengamos solo considerada para realizar todo tipo de ensaladas, al cocinarla se vuelve depurativa y favorece la digestión.

¡Vamos a ello!

Ingredientes:

1 puerro

1 hinojo

1 lechuga pequeña

2 Cs de pasta de miso blanco

Copos de nori tostada

Preparación

1.- Cortamos el puerro en rodajas pequeñas y finas y lo salteamos con un poco de aceite de oliva.

2.- Añadir el agua  y llevar a ebullición.

3.- Echamos el hinojo cortado en rodajas pequeñas o tiras finas y cocemos durante unos 20-30 min.

4.- Diluimos el miso blanco en agua caliente extraída de la olla y cuando esté disuelto, añadir removiendo junto a las verduras.

5.- Terminamos añadiendo la lechuga cortada también fina y los copos de nori tostada.

Se puede tomar en sopa o si lo prefieres, puedes triturarlo todo y tomarlo como una crema. Por otra parte es una crema muy diurética e ideal para eliminar la celulitis.

Crema de puerros, hinojo y lechuga

Una receta depurativa y nutritiva. Una crema para arrancar septiembre y despedirnos de los excesos del verano. Una receta perfecta para para retomar las rutinas saludables, prepárate un plan de comidas saludables.
Te contamos un poco más acerca de los ingredientes.

El hinojo, un gran desconocido con multitud de propiedades. La más conocida es que favorece la digestión y disminuye el dolor de estómago. Pero además también es diurético, por lo que favorece la eliminación de líquido, es una planta expectorante y va muy bien en caso de tos y disminuye los dolores de la menstruación.

El otro ingrediente principal de la receta es el puerro, del cual la mayoría de su contenido es agua, así que es muy depurativo e ideal para eliminar toxinas. Rico también en vitamina C, E y B6.

Y la lechuga, que parece que la tengamos solo considerada para realizar todo tipo de ensaladas, al cocinarla se vuelve depurativa y favorece la digestión.

¡Vamos a ello!

Ingredientes:

1 puerro

1 hinojo

1 lechuga pequeña

2 Cs de pasta de miso blanco

Copos de nori tostada

Preparación

1.- Cortamos el puerro en rodajas pequeñas y finas y lo salteamos con un poco de aceite de oliva.

2.- Añadir el agua  y llevar a ebullición.

3.- Echamos el hinojo cortado en rodajas pequeñas o tiras finas y cocemos durante unos 20-30 min.

4.- Diluimos el miso blanco en agua caliente extraída de la olla y cuando esté disuelto, añadir removiendo junto a las verduras.

5.- Terminamos añadiendo la lechuga cortada también fina y los copos de nori tostada.

Se puede tomar en sopa o si lo prefieres, puedes triturarlo todo y tomarlo como una crema. Por otra parte es una crema muy diurética e ideal para eliminar la celulitis.

Plan Detox, para después del verano

Plan Detox: cómo resetear tu cuerpo después del verano

Que el verano es para relajarse, de eso no hay ninguna duda. Es el momento en el que rompemos la rutina y toda regla saludable establecida que hemos mantenido durante el resto de estaciones del año. Cometemos excesos, cambiamos nuestros horarios, comidas copiosas, cambio en el horario de sueño, cervecitas extra… y todo esto nos pasa factura a la vuelta de vacaciones. Pero ahora toca recuperar con plan detox, muy sencillo

El cuerpo nos pide tregua, así vamos a darle unas pautas fáciles y detox para retomar las rutinas saludables.

1.- Depúrate con un plan detox.

No hace falta que te pases 5 días tomando solo batidos verdes. Simplemente elimina los excesos e incluye alimentos que te ayuden a depurar el organismo como esta sopa de puerro, hinojo y lechuga que te proponemos en las recetas depurativas de este mes.

2.- Haz ejercicio.

¡Muévete! Retoma el gym, sal a correr o sigue a algún/a entrenador/a personal online para mover el esqueleto. Esto te ayudará a acelerar el metabolismo y quemar más rápido.

3.- Descansa.

Dormir las horas necesarias es tan bueno como imprescindible. Tu cuerpo necesita reponerse, y recargar pilas, así que permítele unas horas de descanso del bueno. 8 horas es lo ideal, pero asegúrate de que no solo duermes, también descansas. Una sesión de yoga para relajarte antes de dormir puede irte fenomenal. En Jávea, Dénia y Gata de Gorgos existen centros de yoga muy buenos que te pueden ayudar y marcar una rutina.

4.- Retoma tu alimentación saludable

Está bien mantener la cervecita del fin de semana, pero si lo que realmente quieres es ayudar a que tu cuerpo se sienta mejor, prepárate un plan de comidas saludables. Te ayudarán a recuperar energía y limpiar tu organismo de excesos, a la vez que fortalecen tu sistema inmunológico.

5.- Potencia todos estos ítems con tratamientos en cabina. 

Un buen masaje de drenaje linfático, sesiones de presoterapia, o tratamientos que te ayuden a eliminar la grasa acumulada este verano, potenciarán los resultados de cualquier plan detox.

Plan Detox: cómo resetear tu cuerpo después del verano

Que el verano es para relajarse, de eso no hay ninguna duda. Es el momento en el que rompemos la rutina y toda regla saludable establecida que hemos mantenido durante el resto de estaciones del año. Cometemos excesos, cambiamos nuestros horarios, comidas copiosas, cambio en el horario de sueño, cervecitas extra… y todo esto nos pasa factura a la vuelta de vacaciones. Pero ahora toca recuperar con plan detox, muy sencillo

El cuerpo nos pide tregua, así vamos a darle unas pautas fáciles y detox para retomar las rutinas saludables.

1.- Depúrate con un plan detox.

No hace falta que te pases 5 días tomando solo batidos verdes. Simplemente elimina los excesos e incluye alimentos que te ayuden a depurar el organismo como esta sopa de puerro, hinojo y lechuga que te proponemos en las recetas depurativas de este mes.

2.- Haz ejercicio.

¡Muévete! Retoma el gym, sal a correr o sigue a algún/a entrenador/a personal online para mover el esqueleto. Esto te ayudará a acelerar el metabolismo y quemar más rápido.

3.- Descansa.

Dormir las horas necesarias es tan bueno como imprescindible. Tu cuerpo necesita reponerse, y recargar pilas, así que permítele unas horas de descanso del bueno. 8 horas es lo ideal, pero asegúrate de que no solo duermes, también descansas. Una sesión de yoga para relajarte antes de dormir puede irte fenomenal. En Jávea, Dénia y Gata de Gorgos existen centros de yoga muy buenos que te pueden ayudar y marcar una rutina.

4.- Retoma tu alimentación saludable

Está bien mantener la cervecita del fin de semana, pero si lo que realmente quieres es ayudar a que tu cuerpo se sienta mejor, prepárate un plan de comidas saludables. Te ayudarán a recuperar energía y limpiar tu organismo de excesos, a la vez que fortalecen tu sistema inmunológico.

5.- Potencia todos estos ítems con tratamientos en cabina. 

Un buen masaje de drenaje linfático, sesiones de presoterapia, o tratamientos que te ayuden a eliminar la grasa acumulada este verano, potenciarán los resultados de cualquier plan detox.

SLOWFOOD

SLOWFOOD, una forma de comer y un modo de vida

Gastronomía tradicional, productos autóctonos, vino de la tierra y mucho mucho sabor. Esto es SLOWFOOD.

Slowfood no es solo una moda, es una forma de comer y un modo de vida que ha seducido a millones de personas que han comprobado que tiene mucho más sabor y es más sano alimentarse bien con una gastronomía tradicional y productos autóctonos.

El movimiento SlowFood surgió como una protesta para convertirse en una reivindicación frente al fast food. En 1986, Carlo Petrini, periodista italiano, organizó una protesta al enterarse que McDonald’s habría uno de sus restaurantes en la Plaza de España de Roma.

La comida tradicional es también muy apreciada en Italia y esto supuso un símbolo alarmante de decadencia para este periodista italiano. Así que organizó como protesta un gran banquete de comida fresca, casera con un consumo relajado, saboreando cada bocado.

Este fue el origen del movimiento SLOWFOOD que defiende los valores de la gastronomía tradicional, el disfrute y el placer de comer despacio, sobretodo productos naturales.

Desde aquel momento, el movimiento SlowFood no ha dejado de crecer a nivel internacional. Aquí en la Marina Alta existen varias plataformas, asociaciones y empresas que defienden y promueven este movimiento arrastrando a vecinos locales, visitantes y turistas que quedan prendados del sabor, de los colores, de la belleza de los productos autóctonos y nuestra gastronomía tradicional.

Mercados de la tierra como el Mercat del Riu Rau de Jesús Pobre, huertos ecológicos que venden directamente al consumidor final sin intermediarios, restaurantes que cada vez más apuestan por una cocina caseta con productos locales porque han descubierto que tienen mucho sabor.

Según el propio Carlo Petrini “la defensa de los productos alimentarios siempre ha sido uno de los pilares de SlowFood. Si no hay regreso a la tierra, no hay futuro”.

Este movimiento nos invita a descubrir y conocer los aromas y sabores de nuestras propias comarcas. Aprovecha la curiosidad para disfrutar de los alimentos que la naturaleza nos regala en cada región y si viajas, aprovecha para conocer los de otras comarcas.

Verdaderamente es un disfrute de sabores y olores, además de ser mucho más saludable.

Y tú, ¿te has apuntado ya a este estilo de vida?

SLOWFOOD, una forma de comer y un modo de vida

Gastronomía tradicional, productos autóctonos, vino de la tierra y mucho mucho sabor. Esto es SLOWFOOD.

Slowfood no es solo una moda, es una forma de comer y un modo de vida que ha seducido a millones de personas que han comprobado que tiene mucho más sabor y es más sano alimentarse bien con una gastronomía tradicional y productos autóctonos.

El movimiento SlowFood surgió como una protesta para convertirse en una reivindicación frente al fast food. En 1986, Carlo Petrini, periodista italiano, organizó una protesta al enterarse que McDonald’s habría uno de sus restaurantes en la Plaza de España de Roma.

La comida tradicional es también muy apreciada en Italia y esto supuso un símbolo alarmante de decadencia para este periodista italiano. Así que organizó como protesta un gran banquete de comida fresca, casera con un consumo relajado, saboreando cada bocado.

Este fue el origen del movimiento SLOWFOOD que defiende los valores de la gastronomía tradicional, el disfrute y el placer de comer despacio, sobretodo productos naturales.

Desde aquel momento, el movimiento SlowFood no ha dejado de crecer a nivel internacional. Aquí en la Marina Alta existen varias plataformas, asociaciones y empresas que defienden y promueven este movimiento arrastrando a vecinos locales, visitantes y turistas que quedan prendados del sabor, de los colores, de la belleza de los productos autóctonos y nuestra gastronomía tradicional.

Mercados de la tierra como el Mercat del Riu Rau de Jesús Pobre, huertos ecológicos que venden directamente al consumidor final sin intermediarios, restaurantes que cada vez más apuestan por una cocina caseta con productos locales porque han descubierto que tienen mucho sabor.

Según el propio Carlo Petrini “la defensa de los productos alimentarios siempre ha sido uno de los pilares de SlowFood. Si no hay regreso a la tierra, no hay futuro”.

Este movimiento nos invita a descubrir y conocer los aromas y sabores de nuestras propias comarcas. Aprovecha la curiosidad para disfrutar de los alimentos que la naturaleza nos regala en cada región y si viajas, aprovecha para conocer los de otras comarcas.

Verdaderamente es un disfrute de sabores y olores, además de ser mucho más saludable.

Y tú, ¿te has apuntado ya a este estilo de vida?

¿Qué hacer en otoño en Jávea?

¿Qué hacer en otoño en Jávea?

Se acaba el verano, y las ganas de sol y playa van aminorando… pero no se acaba aquí la diversión en Jávea. El entorno de Jávea en esta nueva estación se convierte en una experiencia mucho más completa. La Luz es diferente y la naturaleza se vuelve más amable. Las montañas se dejan pasear en rutas de senderismo, algunas de ellas aptas incluso para los más perezosos. Descubre qué hacer en Jávea esta nueva temporada.

Explora los espacios naturales

Rutas de gran belleza tanto por costa como por el interior para disfrutar en plena naturaleza. El Parque Natural del Montgó, un auténtico tesoro botánico con senderos aptos para todas las edades y en el que se encuentra la Cova Tallada, una cueva derivada de la extracción de piedra tosca, típica de la arquitectura local del s. XVI, con una ruta de 1 hora. Esta ruta no es apta para niños ni para personas que no estén acostumbradas a andar por la montaña. Si prefieres también puedes hacer esta excursión en kayak.

Otra ruta para disfrutar en otoño es la de los 15 miradores. 15 formas de diferentes de ver el mar, 15 escenarios en los que contemplar los acantilados y las recónditas calas que tantos turistas acumulan en verano. Un recorrido de 15 miradores que nace en el Cabo de San Antonio y termina en el Castell de la Granadella.

Descubre el casco urbano de Jávea

El otoño es una época ideal para redescubrir los núcleos urbanos de los pueblos de costa. El Mercado Municipal de Jávea, es un lugar ideal para tomar unas cervezas con amigos o disfrutar de un día en familia con un buen vino y pescadito fresco hecho al instante. Sus calles, estrechas, sin vehículos, te invitan a pasearlas y revivir la historia del pueblo, disfrutar de la belleza de sus casas blancas con piedra de tosca, de las calles singulares llenas de flores y plantas, de la Iglesia de San Bartolomé, Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1931 y toda la historia que la envuelve, y como no, sus tiendas.

Vamos de tiendas

Jávea tiene unas tiendas distintas por su decoración, por sus productos, por su atención… tiendas la mar de bonitas a las que tienes que visitar sí o sí: Borja Home en el puerto de Jávea, es una tienda de decoración donde encontrar las últimas tendencias para que te las puedas llevar a tu casa y vivir bonito cada día; zapatería el Zaguan donde tienes una amplia selección de calzado, bolsos, bisutería y ropa para estar guapa y con estilo; Priscila Welter, una brasileña afincada en Jávea que en 2010 creó su propia marca de bolsos y zapatos inspirada en los festivales de música, seguro que te encanta! … y muchas otras tiendas de ropa, decoración, flores, productos típicos… en las que te encantará perderte.

Y qué decir de la gastronomía, disfrutar de los restaurantes de Jávea sin aglomeraciones, disfrutar de los platos típicos de la localidad: unas cocas artesanas, un arròs a banda, una fideuà de pato, una ración de pescadito fresco… Si te gusta probar vinos diferentes y llévartelos a casa, pásate por El Celler de la Fontana, tienen una pequeña tienda gourmet donde encontrar auténticos delicatessen.

El otoño en Jávea es un momento maravilloso para hacer turismo por esta localidad y conocerla desde una perspectiva diferente.

¿Qué hacer en otoño en Jávea?

Se acaba el verano, y las ganas de sol y playa van aminorando… pero no se acaba aquí la diversión en Jávea. El entorno de Jávea en esta nueva estación se convierte en una experiencia mucho más completa. La Luz es diferente y la naturaleza se vuelve más amable. Las montañas se dejan pasear en rutas de senderismo, algunas de ellas aptas incluso para los más perezosos. Descubre qué hacer en Jávea esta nueva temporada.

Explora los espacios naturales

Rutas de gran belleza tanto por costa como por el interior para disfrutar en plena naturaleza. El Parque Natural del Montgó, un auténtico tesoro botánico con senderos aptos para todas las edades y en el que se encuentra la Cova Tallada, una cueva derivada de la extracción de piedra tosca, típica de la arquitectura local del s. XVI, con una ruta de 1 hora. Esta ruta no es apta para niños ni para personas que no estén acostumbradas a andar por la montaña. Si prefieres también puedes hacer esta excursión en kayak.

Otra ruta para disfrutar en otoño es la de los 15 miradores. 15 formas de diferentes de ver el mar, 15 escenarios en los que contemplar los acantilados y las recónditas calas que tantos turistas acumulan en verano. Un recorrido de 15 miradores que nace en el Cabo de San Antonio y termina en el Castell de la Granadella.

Descubre el casco urbano de Jávea

El otoño es una época ideal para redescubrir los núcleos urbanos de los pueblos de costa. El Mercado Municipal de Jávea, es un lugar ideal para tomar unas cervezas con amigos o disfrutar de un día en familia con un buen vino y pescadito fresco hecho al instante. Sus calles, estrechas, sin vehículos, te invitan a pasearlas y revivir la historia del pueblo, disfrutar de la belleza de sus casas blancas con piedra de tosca, de las calles singulares llenas de flores y plantas, de la Iglesia de San Bartolomé, Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1931 y toda la historia que la envuelve, y como no, sus tiendas.

Vamos de tiendas

Jávea tiene unas tiendas distintas por su decoración, por sus productos, por su atención… tiendas la mar de bonitas a las que tienes que visitar sí o sí: Borja Home en el puerto de Jávea, es una tienda de decoración donde encontrar las últimas tendencias para que te las puedas llevar a tu casa y vivir bonito cada día; zapatería el Zaguan donde tienes una amplia selección de calzado, bolsos, bisutería y ropa para estar guapa y con estilo; Priscila Welter, una brasileña afincada en Jávea que en 2010 creó su propia marca de bolsos y zapatos inspirada en los festivales de música, seguro que te encanta! … y muchas otras tiendas de ropa, decoración, flores, productos típicos… en las que te encantará perderte.

Y qué decir de la gastronomía, disfrutar de los restaurantes de Jávea sin aglomeraciones, disfrutar de los platos típicos de la localidad: unas cocas artesanas, un arròs a banda, una fideuà de pato, una ración de pescadito fresco… Si te gusta probar vinos diferentes y llévartelos a casa, pásate por El Celler de la Fontana, tienen una pequeña tienda gourmet donde encontrar auténticos delicatessen.

El otoño en Jávea es un momento maravilloso para hacer turismo por esta localidad y conocerla desde una perspectiva diferente.

3 ESTILOS DE MAQUILLAJE PARA NAVIDAD

3 ESTILOS DE MAQUILLAJE IDEALES PARA NAVIDAD

 Se acercan la Navidad y la Nochevieja, y seguro que muchas de nosotras ya estamos pensando en que modelitos vestiremos esos días para lucir espectaculares. Para completar el look festivo ideal, no podemos olvidarnos del maquillaje.

En este artículo os hablaremos del maquillaje ideal para Navidad, últimas tendencias, estilos y colores.

MAQUILLAJE IDEAL PARA NAVIDAD

En estas fechas navideñas, es normal que queramos estar más guapas de lo “normal” y además usar los colores y tonos apropiados, por lo que le hemos echado un vistazo a las tendencias en maquillaje en las pasarelas internacionales y este año, de cara a las fiestas navideñas, muchas firmas han apostado por resaltar una zona del rostro y no excedernos en el maquillaje, por lo que deberemos elegir qué zona queremos resaltar. 

Siguiendo esta premisa, te proponemos 3 estilos de maquillaje ideales para Navidad

maquillaje-navidad-diciembre
maquillaje-navidad-diciembre
maquillaje-navidad-diciembre

1. TU MIRADA LO DICE TODO

Si la zona que eliges destacar en tu maquillaje para Navidad, es tu mirada, lo que está de moda es utilizar colores vivos y aplicar la técnica de “difuminado” sobre la sombra de los párpados.  

El “must” para esta Navidad serán las sombras de ojo en plateado, dorado o gris brillantes, acompañadas de un toque de polvos rosados sobre los pómulos y algo de brillo de labios en tonos rosados o muy naturales, consiguiendo de este modo que ese dorado resalte mucho más.

Para conseguir una mirada profunda optaremos por una sombra de ojos difuminada en tonos rojo o granate con efecto “smokey eyes”, aplicada tanto en el párpado superior como en la zona inferior del ojo.

La ventaja del “smokey eyes” es que se trata de un maquillaje que puede combinar con toda la ropa que te pongas estas Navidades.  Terminaremos este estilo de maquillaje aplicando en nuestros labios un tono rosado o nude.

Completa este look con unas magníficas pestañas postizas que realzarán tu mirada consiguiendo ese efecto que buscas.

abrigo-beige-largo
[banner id="16436"]

2. LABIOS IRRESISTIBLES

En el caso de que sean los labios la zona que elijas destacar, el color ideal para tus labios estas Navidades, es sin lugar a dudas, el color rojo, el tono más distintivo de la Navidad. Para ello aplicaremos un potente lápiz labial rojo que puede ser mate, cremoso o brillante. 

Para obtener un  estilo “pin up”, deberemos combinar nuestros labios en tono rojo con una delineado de ojos muy marcado en negro y resaltando muchísimo las pestañas. 

Si no te sientes cómoda con el rojo o no combina con el resto de tu look, otra tendencia que nos irá bien, son los tonos rosados combinados con  bases “nude”. En este caso, las sombras de ojos en gris y en tonos más sobrios será la combinación perfecta. 

Ahora sí, si quieres unos labios irresistibles, que destaquen y que te hagan brillar estas Navidades, te proponemos la tendencia del ”glitter”, labios con efecto tridimensional con purpurina o brillantes. 

labios-rojos-navidad

Para la opción de una mirada más discreta, apostaremos por una  una sombra muy clara o nude, dándole  prioridad al perfilado de los ojos con la ayuda de un “eyeliner” y una buena máscara de pestañas, de este modo conseguiremos también un efecto de lo más festivo.  

Para el delineado de ojos, podemos optar por un estilo “cat eye”  marcando bien el rabillo del ojo con un eye liner  líquido y una sombra brillante o incluso un toque de purpurina. 

Otra opción para conseguir que nuestro delineado destaque y darle un toque más festivo ideal para estas fechas navideñas pero sin resaltar demasiado los ojos, consistirá en aplicar una línea dorada directamente sobre nuestro delineado.

3. DISCRETA Y SOFISTICADA

En el caso de que tu atuendo sea llamativo o extremadamente colorido, deberemos optar por un 
maquillaje de tono neutro, de este modo podrás lucir natural y centrar la atención donde realmente quieres.

Para este tipo de maquillaje, aplicaremos una base en tono beige, casi del color de la piel que puede ser mate o brillante. 

Para los ojos, elegiremos una sombra en tonos tierra difuminados ligeramente para que el maquillaje no se vea demasiado suave. Terminaremos con un delineado cerca de las pestañas inferiores, que puedes alargar además para un efecto «cat eye».

Completaremos con máscara de pestañas y un lápiz de labios en rosa, coral o vino.

cat-eye
cat-eye
cat-eye

NUESTROS ALIADOS

En cualquiera de los 3 tipos de maquillaje que elijamos, no podemos olvidarnos de los  iluminadores y los perfiladores de cejas, nuestros aliados en cualquier maquillaje.

El iluminador lo aplicaremos después de nuestra base de maquillaje aplicándole un brillo especial y permitiendo que nuestro maquillaje luzca perfecto toda la noche. 

No deberemos de olvidarnos nunca de nuestras cejas, puesto que son esenciales para enmarcar nuestra mirada y conseguir un efecto armonioso de nuestro rostro. Para conseguir un maquillaje ideal estas Navidades, deberemos lucir unas cejas bien definidas y perfiladas, además de gruesas.

Sea cual sea tu estilo, deja que el espíritu navideño te inspire y consigue ese maquillaje ideal para Navidad que te haga sentir perfecta para cada ocasión.

En Revista D’Ací esperamos que estas sugerencias te hayan sido útiles.

[banner id="14072"]