SLOWFOOD

SLOWFOOD, una forma de comer y un modo de vida

Gastronomía tradicional, productos autóctonos, vino de la tierra y mucho mucho sabor. Esto es SLOWFOOD.

Slowfood no es solo una moda, es una forma de comer y un modo de vida que ha seducido a millones de personas que han comprobado que tiene mucho más sabor y es más sano alimentarse bien con una gastronomía tradicional y productos autóctonos.

El movimiento SlowFood surgió como una protesta para convertirse en una reivindicación frente al fast food. En 1986, Carlo Petrini, periodista italiano, organizó una protesta al enterarse que McDonald’s habría uno de sus restaurantes en la Plaza de España de Roma.

La comida tradicional es también muy apreciada en Italia y esto supuso un símbolo alarmante de decadencia para este periodista italiano. Así que organizó como protesta un gran banquete de comida fresca, casera con un consumo relajado, saboreando cada bocado.

Este fue el origen del movimiento SLOWFOOD que defiende los valores de la gastronomía tradicional, el disfrute y el placer de comer despacio, sobretodo productos naturales.

Desde aquel momento, el movimiento SlowFood no ha dejado de crecer a nivel internacional. Aquí en la Marina Alta existen varias plataformas, asociaciones y empresas que defienden y promueven este movimiento arrastrando a vecinos locales, visitantes y turistas que quedan prendados del sabor, de los colores, de la belleza de los productos autóctonos y nuestra gastronomía tradicional.

Mercados de la tierra como el Mercat del Riu Rau de Jesús Pobre, huertos ecológicos que venden directamente al consumidor final sin intermediarios, restaurantes que cada vez más apuestan por una cocina caseta con productos locales porque han descubierto que tienen mucho sabor.

Según el propio Carlo Petrini “la defensa de los productos alimentarios siempre ha sido uno de los pilares de SlowFood. Si no hay regreso a la tierra, no hay futuro”.

Este movimiento nos invita a descubrir y conocer los aromas y sabores de nuestras propias comarcas. Aprovecha la curiosidad para disfrutar de los alimentos que la naturaleza nos regala en cada región y si viajas, aprovecha para conocer los de otras comarcas.

Verdaderamente es un disfrute de sabores y olores, además de ser mucho más saludable.

Y tú, ¿te has apuntado ya a este estilo de vida?

SLOWFOOD, una forma de comer y un modo de vida

Gastronomía tradicional, productos autóctonos, vino de la tierra y mucho mucho sabor. Esto es SLOWFOOD.

Slowfood no es solo una moda, es una forma de comer y un modo de vida que ha seducido a millones de personas que han comprobado que tiene mucho más sabor y es más sano alimentarse bien con una gastronomía tradicional y productos autóctonos.

El movimiento SlowFood surgió como una protesta para convertirse en una reivindicación frente al fast food. En 1986, Carlo Petrini, periodista italiano, organizó una protesta al enterarse que McDonald’s habría uno de sus restaurantes en la Plaza de España de Roma.

La comida tradicional es también muy apreciada en Italia y esto supuso un símbolo alarmante de decadencia para este periodista italiano. Así que organizó como protesta un gran banquete de comida fresca, casera con un consumo relajado, saboreando cada bocado.

Este fue el origen del movimiento SLOWFOOD que defiende los valores de la gastronomía tradicional, el disfrute y el placer de comer despacio, sobretodo productos naturales.

Desde aquel momento, el movimiento SlowFood no ha dejado de crecer a nivel internacional. Aquí en la Marina Alta existen varias plataformas, asociaciones y empresas que defienden y promueven este movimiento arrastrando a vecinos locales, visitantes y turistas que quedan prendados del sabor, de los colores, de la belleza de los productos autóctonos y nuestra gastronomía tradicional.

Mercados de la tierra como el Mercat del Riu Rau de Jesús Pobre, huertos ecológicos que venden directamente al consumidor final sin intermediarios, restaurantes que cada vez más apuestan por una cocina caseta con productos locales porque han descubierto que tienen mucho sabor.

Según el propio Carlo Petrini “la defensa de los productos alimentarios siempre ha sido uno de los pilares de SlowFood. Si no hay regreso a la tierra, no hay futuro”.

Este movimiento nos invita a descubrir y conocer los aromas y sabores de nuestras propias comarcas. Aprovecha la curiosidad para disfrutar de los alimentos que la naturaleza nos regala en cada región y si viajas, aprovecha para conocer los de otras comarcas.

Verdaderamente es un disfrute de sabores y olores, además de ser mucho más saludable.

Y tú, ¿te has apuntado ya a este estilo de vida?

¿Qué hacer en otoño en Jávea?

¿Qué hacer en otoño en Jávea?

Se acaba el verano, y las ganas de sol y playa van aminorando… pero no se acaba aquí la diversión en Jávea. El entorno de Jávea en esta nueva estación se convierte en una experiencia mucho más completa. La Luz es diferente y la naturaleza se vuelve más amable. Las montañas se dejan pasear en rutas de senderismo, algunas de ellas aptas incluso para los más perezosos. Descubre qué hacer en Jávea esta nueva temporada.

Explora los espacios naturales

Rutas de gran belleza tanto por costa como por el interior para disfrutar en plena naturaleza. El Parque Natural del Montgó, un auténtico tesoro botánico con senderos aptos para todas las edades y en el que se encuentra la Cova Tallada, una cueva derivada de la extracción de piedra tosca, típica de la arquitectura local del s. XVI, con una ruta de 1 hora. Esta ruta no es apta para niños ni para personas que no estén acostumbradas a andar por la montaña. Si prefieres también puedes hacer esta excursión en kayak.

Otra ruta para disfrutar en otoño es la de los 15 miradores. 15 formas de diferentes de ver el mar, 15 escenarios en los que contemplar los acantilados y las recónditas calas que tantos turistas acumulan en verano. Un recorrido de 15 miradores que nace en el Cabo de San Antonio y termina en el Castell de la Granadella.

Descubre el casco urbano de Jávea

El otoño es una época ideal para redescubrir los núcleos urbanos de los pueblos de costa. El Mercado Municipal de Jávea, es un lugar ideal para tomar unas cervezas con amigos o disfrutar de un día en familia con un buen vino y pescadito fresco hecho al instante. Sus calles, estrechas, sin vehículos, te invitan a pasearlas y revivir la historia del pueblo, disfrutar de la belleza de sus casas blancas con piedra de tosca, de las calles singulares llenas de flores y plantas, de la Iglesia de San Bartolomé, Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1931 y toda la historia que la envuelve, y como no, sus tiendas.

Vamos de tiendas

Jávea tiene unas tiendas distintas por su decoración, por sus productos, por su atención… tiendas la mar de bonitas a las que tienes que visitar sí o sí: Borja Home en el puerto de Jávea, es una tienda de decoración donde encontrar las últimas tendencias para que te las puedas llevar a tu casa y vivir bonito cada día; zapatería el Zaguan donde tienes una amplia selección de calzado, bolsos, bisutería y ropa para estar guapa y con estilo; Priscila Welter, una brasileña afincada en Jávea que en 2010 creó su propia marca de bolsos y zapatos inspirada en los festivales de música, seguro que te encanta! … y muchas otras tiendas de ropa, decoración, flores, productos típicos… en las que te encantará perderte.

Y qué decir de la gastronomía, disfrutar de los restaurantes de Jávea sin aglomeraciones, disfrutar de los platos típicos de la localidad: unas cocas artesanas, un arròs a banda, una fideuà de pato, una ración de pescadito fresco… Si te gusta probar vinos diferentes y llévartelos a casa, pásate por El Celler de la Fontana, tienen una pequeña tienda gourmet donde encontrar auténticos delicatessen.

El otoño en Jávea es un momento maravilloso para hacer turismo por esta localidad y conocerla desde una perspectiva diferente.

¿Qué hacer en otoño en Jávea?

Se acaba el verano, y las ganas de sol y playa van aminorando… pero no se acaba aquí la diversión en Jávea. El entorno de Jávea en esta nueva estación se convierte en una experiencia mucho más completa. La Luz es diferente y la naturaleza se vuelve más amable. Las montañas se dejan pasear en rutas de senderismo, algunas de ellas aptas incluso para los más perezosos. Descubre qué hacer en Jávea esta nueva temporada.

Explora los espacios naturales

Rutas de gran belleza tanto por costa como por el interior para disfrutar en plena naturaleza. El Parque Natural del Montgó, un auténtico tesoro botánico con senderos aptos para todas las edades y en el que se encuentra la Cova Tallada, una cueva derivada de la extracción de piedra tosca, típica de la arquitectura local del s. XVI, con una ruta de 1 hora. Esta ruta no es apta para niños ni para personas que no estén acostumbradas a andar por la montaña. Si prefieres también puedes hacer esta excursión en kayak.

Otra ruta para disfrutar en otoño es la de los 15 miradores. 15 formas de diferentes de ver el mar, 15 escenarios en los que contemplar los acantilados y las recónditas calas que tantos turistas acumulan en verano. Un recorrido de 15 miradores que nace en el Cabo de San Antonio y termina en el Castell de la Granadella.

Descubre el casco urbano de Jávea

El otoño es una época ideal para redescubrir los núcleos urbanos de los pueblos de costa. El Mercado Municipal de Jávea, es un lugar ideal para tomar unas cervezas con amigos o disfrutar de un día en familia con un buen vino y pescadito fresco hecho al instante. Sus calles, estrechas, sin vehículos, te invitan a pasearlas y revivir la historia del pueblo, disfrutar de la belleza de sus casas blancas con piedra de tosca, de las calles singulares llenas de flores y plantas, de la Iglesia de San Bartolomé, Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1931 y toda la historia que la envuelve, y como no, sus tiendas.

Vamos de tiendas

Jávea tiene unas tiendas distintas por su decoración, por sus productos, por su atención… tiendas la mar de bonitas a las que tienes que visitar sí o sí: Borja Home en el puerto de Jávea, es una tienda de decoración donde encontrar las últimas tendencias para que te las puedas llevar a tu casa y vivir bonito cada día; zapatería el Zaguan donde tienes una amplia selección de calzado, bolsos, bisutería y ropa para estar guapa y con estilo; Priscila Welter, una brasileña afincada en Jávea que en 2010 creó su propia marca de bolsos y zapatos inspirada en los festivales de música, seguro que te encanta! … y muchas otras tiendas de ropa, decoración, flores, productos típicos… en las que te encantará perderte.

Y qué decir de la gastronomía, disfrutar de los restaurantes de Jávea sin aglomeraciones, disfrutar de los platos típicos de la localidad: unas cocas artesanas, un arròs a banda, una fideuà de pato, una ración de pescadito fresco… Si te gusta probar vinos diferentes y llévartelos a casa, pásate por El Celler de la Fontana, tienen una pequeña tienda gourmet donde encontrar auténticos delicatessen.

El otoño en Jávea es un momento maravilloso para hacer turismo por esta localidad y conocerla desde una perspectiva diferente.

3 ESTILOS DE MAQUILLAJE PARA NAVIDAD

3 ESTILOS DE MAQUILLAJE IDEALES PARA NAVIDAD

 Se acercan la Navidad y la Nochevieja, y seguro que muchas de nosotras ya estamos pensando en que modelitos vestiremos esos días para lucir espectaculares. Para completar el look festivo ideal, no podemos olvidarnos del maquillaje.

En este artículo os hablaremos del maquillaje ideal para Navidad, últimas tendencias, estilos y colores.

MAQUILLAJE IDEAL PARA NAVIDAD

En estas fechas navideñas, es normal que queramos estar más guapas de lo “normal” y además usar los colores y tonos apropiados, por lo que le hemos echado un vistazo a las tendencias en maquillaje en las pasarelas internacionales y este año, de cara a las fiestas navideñas, muchas firmas han apostado por resaltar una zona del rostro y no excedernos en el maquillaje, por lo que deberemos elegir qué zona queremos resaltar. 

Siguiendo esta premisa, te proponemos 3 estilos de maquillaje ideales para Navidad

maquillaje-navidad-diciembre
maquillaje-navidad-diciembre
maquillaje-navidad-diciembre

1. TU MIRADA LO DICE TODO

Si la zona que eliges destacar en tu maquillaje para Navidad, es tu mirada, lo que está de moda es utilizar colores vivos y aplicar la técnica de “difuminado” sobre la sombra de los párpados.  

El “must” para esta Navidad serán las sombras de ojo en plateado, dorado o gris brillantes, acompañadas de un toque de polvos rosados sobre los pómulos y algo de brillo de labios en tonos rosados o muy naturales, consiguiendo de este modo que ese dorado resalte mucho más.

Para conseguir una mirada profunda optaremos por una sombra de ojos difuminada en tonos rojo o granate con efecto “smokey eyes”, aplicada tanto en el párpado superior como en la zona inferior del ojo.

La ventaja del “smokey eyes” es que se trata de un maquillaje que puede combinar con toda la ropa que te pongas estas Navidades.  Terminaremos este estilo de maquillaje aplicando en nuestros labios un tono rosado o nude.

Completa este look con unas magníficas pestañas postizas que realzarán tu mirada consiguiendo ese efecto que buscas.

abrigo-beige-largo
[banner id="16436"]

2. LABIOS IRRESISTIBLES

En el caso de que sean los labios la zona que elijas destacar, el color ideal para tus labios estas Navidades, es sin lugar a dudas, el color rojo, el tono más distintivo de la Navidad. Para ello aplicaremos un potente lápiz labial rojo que puede ser mate, cremoso o brillante. 

Para obtener un  estilo “pin up”, deberemos combinar nuestros labios en tono rojo con una delineado de ojos muy marcado en negro y resaltando muchísimo las pestañas. 

Si no te sientes cómoda con el rojo o no combina con el resto de tu look, otra tendencia que nos irá bien, son los tonos rosados combinados con  bases “nude”. En este caso, las sombras de ojos en gris y en tonos más sobrios será la combinación perfecta. 

Ahora sí, si quieres unos labios irresistibles, que destaquen y que te hagan brillar estas Navidades, te proponemos la tendencia del ”glitter”, labios con efecto tridimensional con purpurina o brillantes. 

labios-rojos-navidad

Para la opción de una mirada más discreta, apostaremos por una  una sombra muy clara o nude, dándole  prioridad al perfilado de los ojos con la ayuda de un “eyeliner” y una buena máscara de pestañas, de este modo conseguiremos también un efecto de lo más festivo.  

Para el delineado de ojos, podemos optar por un estilo “cat eye”  marcando bien el rabillo del ojo con un eye liner  líquido y una sombra brillante o incluso un toque de purpurina. 

Otra opción para conseguir que nuestro delineado destaque y darle un toque más festivo ideal para estas fechas navideñas pero sin resaltar demasiado los ojos, consistirá en aplicar una línea dorada directamente sobre nuestro delineado.

3. DISCRETA Y SOFISTICADA

En el caso de que tu atuendo sea llamativo o extremadamente colorido, deberemos optar por un 
maquillaje de tono neutro, de este modo podrás lucir natural y centrar la atención donde realmente quieres.

Para este tipo de maquillaje, aplicaremos una base en tono beige, casi del color de la piel que puede ser mate o brillante. 

Para los ojos, elegiremos una sombra en tonos tierra difuminados ligeramente para que el maquillaje no se vea demasiado suave. Terminaremos con un delineado cerca de las pestañas inferiores, que puedes alargar además para un efecto «cat eye».

Completaremos con máscara de pestañas y un lápiz de labios en rosa, coral o vino.

cat-eye
cat-eye
cat-eye

NUESTROS ALIADOS

En cualquiera de los 3 tipos de maquillaje que elijamos, no podemos olvidarnos de los  iluminadores y los perfiladores de cejas, nuestros aliados en cualquier maquillaje.

El iluminador lo aplicaremos después de nuestra base de maquillaje aplicándole un brillo especial y permitiendo que nuestro maquillaje luzca perfecto toda la noche. 

No deberemos de olvidarnos nunca de nuestras cejas, puesto que son esenciales para enmarcar nuestra mirada y conseguir un efecto armonioso de nuestro rostro. Para conseguir un maquillaje ideal estas Navidades, deberemos lucir unas cejas bien definidas y perfiladas, además de gruesas.

Sea cual sea tu estilo, deja que el espíritu navideño te inspire y consigue ese maquillaje ideal para Navidad que te haga sentir perfecta para cada ocasión.

En Revista D’Ací esperamos que estas sugerencias te hayan sido útiles.

[banner id="14072"]

LA NAVIDAD PERFECTA PARA TUS MASCOTAS

LA NAVIDAD PERFECTA PARA TUS MASCOTAS

Se acerca la Navidad y las mascotas son un integrante más de la familia, por lo que también deberían participar de la celebración de estas fechas, pero sin olvidar que ellas también puede que requieran una serie de cuidados especiales cuando llegan estas fechas tan señaladas. 

NUESTRAS MASCOTAS EN NAVIDAD 

La Navidad es la época más especial del año, decoramos nuestros hogares con decoración navideña, preparamos la mesa con manteles y vajillas especiales para la fecha, incluso nosotros nos vestimos para la ocasión, así pues, ¿por qué no compartir con nuestras mascotas estas fechas y celebraciones tan entrañables?

Lo habitual es que nuestra mascota sea otro miembro de la familia, pero hay ocasiones en las que la mascota, es la única compañía con la que cuentan algunas personas, y en cualquiera de los dos casos, ¿no crees que nuestra mascota se merece también tener un regalo? A veces, no es necesario un regalo material y caro, si no que con llevarlo a pasear al parque o corretear con otros animales, nuestra mascota estará feliz, pero también estaría bien en estas fechas, dejarle un regalo debajo del árbol de navidad para que pueda abrirlo la mañana del 25 de diciembre junto al resto de la familia.

abrigo-beige-largo

REGALOS MOLONES 

A nuestras mascotas, al igual que a los niños, les encantan recibir juguetes de regalo y hoy en día, tenemos la suerte de que existe una amplia variedad de juguetes para nuestras mascotas: algunos que suenan, otros que los insta a cazar, otros que a la vez que juegan le ayuda a mantener la higiene bucal, un collar nuevo, un abrigo, un bonito corte de pelo o cintas y lazos, son solo algunos ejemplos. 

Si somos de los nos gustan los jerséis navideños y los gorros de Papá Noel, también sería divertido colocarle a nuestra mascota un gorrito para que se sienta como uno más en la fiesta.

Una de las cosas que más le gusta a tu mascota es su comida favorita, y en estas fechas, puedes encontrar en la mayoría de tiendas especializadas comida para mascotas navideña, que llevan los mismos ingredientes de siempre, pero traen adornos y colores más propios de estas fechas.

Otra buena idea como regalo de Navidad para mascotas es comprarle una bonita y confortable cama nueva. Al principio puede ser que le cueste acostumbrarse a una cama nueva pero mas tarde, si es cómoda y calentita, le encantará.

Podemos regalarles también una bonita y divertida correa de paseo y que les llame la atención, puede que así no protesten tanto al ponérsela. Si además tiene algún detalle como un cascabel, será mucho mas navideña.

abrigo-beige-largo
[banner id="16436"]

ROPA DE NAVIDAD 

Si eres de los que acostumbra a llevar a sus mascotas con ropa y buscas algo navideño y calentito para estas Navidades, te recomendamos comprar una sudadera  tipo jersey de Navidad con renos y muñeco de nieve incluidos, a ellos les resultará cómodo y estarán monísimos con él puesto, calentitos y preparados para el duro invierno.

Si se trata de una ocasión especial o una fiesta de disfraces navideños, siempre puedes confeccionárselo tú mismo con una prenda sencilla y algunos adornos y complementos que puedes tener por casa, ¡échale imaginación!

Por último, lo que no puede faltar en el armario de tu perro durante estas Navidades, es un bonito abrigo que, además, también pueda protegerles de la lluvia, sobre todo si nuestra mascota no tiene demasiado pelo.

abrigo-beige-largo

COMILONAS EN NAVIDAD

Por otro lado, estos días de comilonas y grandes preparaciones, puede ser que nuestras mascotas se sientan atraídas por la mucha comida que se cocina en las casas o incluso, que nosotros nos sintamos tentados a darles chuches o algún extra, por lo que deberemos de estar preparados  para que no terminemos dándoles de nuestra propia comida o las sobras, especialmente cuando nuestros perritos nos ronden con carita de pena.

Recordar que no es bueno darles dulces como turrones o mazapanes, ellos ya tienen sus propios dulces que podemos comprar previamente en tiendas especializadas, de modo que, cuando nuestra mascota nos acompañe en la cena de Nochebuena o la comida de Navidad, podremos darles los dulces que hemos comprado para ellos.

Además muchas de las cosas que se cocinan en Navidad, como el pavo relleno, pueden ser realmente peligrosos para una mascota, dado que pueden provocarle indigestión o que se atragante con un hueso, por lo que recordar, estamos a favor de que coman con nosotros, pero no de nuestra comida.

abrigo-beige-largo

JUEGOS DE NAVIDAD

Sería ideal que en Navidad dispusiéramos de un poco mas de tiempo libre para dedicárselo a nuestras mascotas. En tal caso, una buena idea para pasar tiempo con ellas y que se lo pasen en grande, es jugar con ellas todo lo que queramos. A continuación te proponemos algunas ideas de juegos que puedes fabricar tú mismo para jugar con tus mascotas en Navidad.

Una estupenda idea sería hacerle su propio calendario de Adviento, igual que hacemos para los niños. Puedes ponerle unas cajitas pequeñas con algo de comida que les guste, un juguete pequeñito, algún hueso o chuche y esconder la cajita en algún lugar de la casa para que la busque. Se lo pasarán en grande descubriendo y abriendo las cajas cada día.

Otra bonita idea es hacer partícipe a nuestra mascota de las felicitaciones de Navidad. Por ejemplo, si estamos haciendo una postal navideña para nuestra familia y amigos, a nuestras mascotas les encantará participar dejando su huella como firma o saliendo en la foto familiar de Navidad.

Por último, también podemos comprar algunos adornos navideños como bolas de Navidad, para tirarles y que corran a por ellas, o una campana con cascabel para que puedan hacerla rodar por casa y se diviertan con su sonido. 

Ya sabemos que nuestras mascotas son un miembro más de la familia y queremos tratarlas como tal, por lo tanto, hagámoslas partícipes de estas fechas y disfrutemos con ellas.

abrigo-beige-largo

En Revista D’Ací esperamos que estos consejos te hayan sido útiles.

[banner id="14072"]

MAKING OFF

EL MAKING OFF

DE LA PORTADA

 

Para la pordada de este número tan especial que tienes entre manos hemos pensado que nada mejor que sacar a las mujeres que hacen posible esta revista. Cada una de ellas desde su especialidad aporta su talento para que puedas disfrutar al máximo del placer de hojear y leer esta revista que pretende reflejar el estilo de vida de la mujer actual en la Marina Alta.

abrigo-beige-largo

Todas vestidas de El Vestidor de Yolanda, a la que también podemos ver en la foto 1 ayudando a vestir uno de los trajes a Sefa, la diseñadora de esta revista. Los peinados han sido a cargo de Lorena Pastor, de Peluqueria Vianca que podéis ver en la Foto 2 y la fotografía ha sido a cargo de Umberto Dosena, de Xalófotoestudi que podéis intuir en la Foto 3. En cuanto al magnífico arreglo floral pertenece a El Jardí de Maria a cuyo cargo está Merche que podéis ver en la foto 3. 

abrigo-beige-largo
[banner id="20309"]

Si queréis conocer más a las protagonistas de nuestra portada en el centro sobre la escalera, Vanessa Soler, nuestra directora creativa,  a su derecha vestida con traje rosa Ana Pedros, ejecutiva de cuentas, a su derecha la trainee en Social Media, Marta Robledillo. En la parte inferior y empezando por la derecha Laura García, responsable comercial, en el centro Sefa Costa, diseñadora y a la izquierda Eva de la Fuente, social media manager. 

abrigo-beige-largo

Todas te deseamos unas felices fiestas y muy felices compras en las tiendas del pequeño comercio y de nuestro marketplace revistadaci.com

En Revista D’Ací te esperamos.

[banner id="14451"]