Cuatro planes para disfrutar este mes de noviembre en la Marina Alta

Cuatro planes para disfrutar este mes de noviembre en la Marina Alta

Noviembre llega cargado de vida en la Marina Alta. Puede que los días sean un poco más cortos y el aire empiece a refrescar, pero eso no significa que se acabe la diversión. Al contrario: este mes nos invita a salir, descubrir y disfrutar de todo lo que nuestros pueblos ofrecen. Desde ferias tradicionales hasta mercados llenos de encanto, aquí te contamos cuatro planes para saborear el otoño en la mejor compañía.

1. Fira de Fires de Ondara: comercio, tradición y ambiente festivo

El corazón de la Marina Alta vuelve a latir fuerte con la Fira de Fires de Ondara, que este fin de semana, 15 y 16 de noviembre, llenará las calles del pueblo con actividades para todos los públicos.
La feria de comercio mostrará lo mejor del tejido empresarial local, con stands, demostraciones y muchas oportunidades para descubrir productos únicos. Además, la feria medieval nos transportará a otra época, con artesanía, ambientación histórica, actuaciones y un ambiente mágico que encanta a pequeños y mayores.
Y, por supuesto, no faltará la feria de atracciones, que hará las delicias de las familias. Un fin de semana perfecto para disfrutar del otoño en Ondara, entre tradición, compras y mucha alegría.

La Feria de atracciones durarán hasta el domingo 23 de noviembre.

2. Festa Fira del Perelló en la Vall d’Ebo

En el interior de la Marina Alta, la Vall d’Ebo celebra este mismo fin de semana su esperada Fira del Perelló (15 y 16 de noviembre), un homenaje a los productos de la tierra y a la vida de pueblo.
La programación es amplia y pensada para todos: rutas senderistas guiadas, talleres infantiles, conciertos, gastronomía local y, cómo no, el famoso dinar popular con productos nobles de la tierra.
Además, el domingo podrás disfrutar de una ruta urbana guiada “Ebo, poble viu”, del taller gastronòmic de la cuina del perelló y de la actuación de la Muixeranga de Segària. Tradición, cultura y naturaleza en un solo fin de semana.

3. Santa Cecília: la música suena en cada rincón

Noviembre también es el mes de la música, porque celebramos a Santa Cecília, patrona de los músicos. Y si hay una tierra con alma musical, esa es la Comunidad Valenciana.
Durante todo el mes, muchas localidades — Benitachell, Dénia, Benissa o Jávea— llenarán sus calles y auditorios de conciertos, pasacalles y actuaciones. Bandas, corales y agrupaciones locales rendirán homenaje a la música y a quienes la mantienen viva generación tras generación.
Una oportunidad perfecta para disfrutar del talento local y recordar que, aquí, la música forma parte de nuestra identidad.

4. Mercado de Navidad en el Jardí de l’Albarda (Pedreguer)

Para cerrar el mes, el Jardí de l’Albarda se vestirá de encanto con su Mercado de Navidad, los días 22 y 23 de noviembre. Más de 50 expositores llenarán este jardín botánico de artesanía, productos locales, dulces tradicionales y decoración festiva.
Un paseo entre naturaleza, aromas y color, ideal para empezar a sentir la magia de las fiestas que se acercan.

🍂 Noviembre en la Marina Alta es una invitación a disfrutar sin prisas, a descubrir la esencia de nuestros pueblos y a vivir la tradición más de cerca.
Porque aquí, cada plan se convierte en una experiencia.

Fiestas en Julio en la Marina Alta

Fiestas en Julio en la Marina Alta

El mes de julio se llena de vida, música y tradición en la Marina Alta. Aquí tienes un repaso por las principales celebraciones que no te puedes perder este mes de Julio en la Marina Alta.

 

Pedreguer: Del 11–20 julio de 2025

Las Fiestas de Julio en honor a Sant Bonaventura cierran este fin de semana, con un programa lleno de actos taurinos, música y verbenas y fuegos artificiales. El pregón dio el pistoletazo de salida el viernes 11, y tras jornadas de pasacalles, toros, cenas, correfoc y conciertos, culminará el domingo 20 con el día de Sant Roc, con la XX Gran entrada de bous y el grupo Babylon a las 00h.

Benitatxell:  fiesta, tradición y alegría

El Poble Nou de Benitatxell se prepara para celebrar una de sus fiestas más esperadas y queridas: las fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena. Del 19 al 29 de Julio, las calles de este encantador rincón de la Marina Alta se llenan de música, color, pólvora y emoción. Una ocasión única para disfrutar del espíritu festivo, reencontrarse con la gente del pueblo y dejarse llevar por la hospitalidad y la energía que tanto caracterizan a esta localidad.

Ondara celebra Sant Jaume 2025: fiesta, tradiciones y mucha diversión

Del 18 al 27 de julio de 2025, Ondara se transforma en un auténtico epicentro festivo con la llegada de sus fiestas populares de Sant Jaume. Unas fiestas que combinan tradición, música, diversión y un ambiente inigualable que llena las calles del municipio.

Durante estos días, la Plaza de Toros se convierte en uno de los puntos neurálgicos con los esperados bous , una tradición muy arraigada en la localidad y que atrae tanto a vecinos como a visitantes. Los espectáculos taurinos son solo una parte del amplio programa que incluye también verbenas, conciertos y actividades infantiles, entre muchas otras propuestas para todas las edades.

Las calles se llenan de color, alegría y buen humor, con cenas populares, desfiles, música y momentos únicos que convierten esta semana en una de las más especiales del año para Ondara.

Estas fiestas son también una muestra perfecta del estilo de vida mediterráneo y comunitario d’ací, donde el calor del verano se vive en comunidad y al ritmo de la tradición.

Moros y Cristianos de Jávea: historia viva junto al mar

Cada mes de julio, Jávea se transforma con una de sus fiestas más emblemáticas: los Moros y Cristianos, una celebración llena de color, música y tradición que recuerda la época de la Reconquista.

Durante varios días, el puerto se llena de desfiles espectaculares, trajes de fantasía, pólvora y emoción. Uno de los momentos más esperados es el Desembarco, cuando los moros llegan por mar al amanecer, seguido de las embajadas y el gran Desfile de Gala, que recorre las calles con todo el esplendor de las filaes.

Este 2025, las fiestas se celebran del 12 al 20 de julio, culminando con actos emocionantes y fuegos artificiales frente al mar. Además de su valor cultural, son una gran oportunidad para conocer la hospitalidad de Jávea y disfrutar de su ambiente mediterráneo.

Gata de Gorgos: fiestas con alma de pueblo y corazón mediterráneo 🎉

Cada verano, Gata de Gorgos se viste de gala para celebrar sus esperadas fiestas patronales, un momento en el que el pueblo se llena de vida, color y tradición. Las fiestas comienzan a finales de julio con la presentación de los Quintos y Quintas, y culminan el 6 de agosto, tras días de celebraciones que reúnen a vecinos, visitantes y generaciones enteras en torno a la alegría compartida.

El gran protagonista es el Santísimo Cristo del Calvario, patrón del municipio. La imagen desciende en una emotiva procesión desde el Calvario hasta la iglesia del pueblo al inicio de las fiestas, donde permanece durante todos los días festivos hasta que es devuelta solemnemente el 6 de agosto, en uno de los actos más sentidos y tradicionales del calendario festivo.

Durante estas semanas, Gata se transforma. Hay verbenas populares, tardeos, fiestas organizadas por peñas y este año también contará con FestiGata 2025, con las actuaciones de Zetak, Abril y Diàspora.

🌟 Vive la Costa Blanca desde el corazón de sus fiestas

Las fiestas populares de nuestros pueblos no son solo tradición: son una ventana abierta al alma de la Costa Blanca. Participar en ellas es una forma única de conocer sus gentes, sus costumbres, su gastronomía y su alegría contagiosa. Desde las procesiones llenas de emoción hasta las noches de verbena bajo las estrellas, cada celebración local es una experiencia que une a vecinos y visitantes en un mismo latido.

Si estás buscando un plan diferente este verano, sumérgete en las fiestas de la Marina Alta. Es la mejor manera de descubrir rincones con encanto, vivir momentos auténticos y dejarte llevar por el verdadero estilo de vida d’ací. Porque aquí, la fiesta no solo se celebra… se siente.

Últimos días para conseguir la subvención Kit Consulting

Últimos días para conseguir la subvención Kit Consulting

El próximo 28 de febrero finaliza el plazo para acceder a la subvención Kit Consulting, una oportunidad única para que las empresas impulsen su transformación digital con asesoramiento especializado. Si aún no has solicitado tu bono, ¡estás a tiempo!

A través de este programa, las empresas pueden obtener un bono de asesoramiento digital con una cuantía que varía según el tamaño de la empresa:

Empresas entre 100 y 250 empleados: 24.000 €

Empresas entre 10 y 49 empleados: 12.000 €

Empresas entre 50 y 99 empleados: 18.000 €


Este bono permite acceder a diversos servicios de asesoramiento que Factoría d’Idees ofrece en su plataforma, diseñados para ayudar a negocios de distintos sectores a optimizar su presencia digital y mejorar su rendimiento en un mercado cada vez más competitivo.

Entre los diferentes tipos de asesoramiento disponibles, destacan:

  • Estrategia de empresa: Con una amplia experiencia en el sector, Factoría d’Idees es especialista en cuidar y promover marcas comerciales, ayudándolas a definir y ejecutar su estrategia empresarial, de marketing y de comunicación.
  • Marketing y ventas digitales: En los últimos años, Factoría d’Idees ha desarrollado con éxito más de 200 páginas web, incluyendo varias tiendas online. Además, gestiona más de 100 cuentas de redes sociales e invierte anualmente más de 70.000 euros en Facebook Ads, consolidándose como una referencia en el ámbito del marketing digital.
  • Asesoramiento en inteligencia artificial: Factoría d’Idees ofrece planes personalizados para implementar técnicas avanzadas de inteligencia artificial, mejorando procesos y potenciando la competitividad de las empresas.

Lo mejor de todo es que Factoría d’Idees se encarga de absolutamente todo: desde la solicitud del bono hasta la ejecución del proyecto y la posterior justificación, asegurando que las empresas puedan beneficiarse sin complicaciones. El proceso es totalmente gratuito para las empresas.

Si tu empresa tiene 10 empleados o más, contacta con Factoría d’Idees y deja que nos ocupemos de todo por ti. No pierdas esta oportunidad de impulsar tu negocio sin ningún coste.

Visita la página web Kit Consulting de Factoría d’Idees y descubre cómo puedes aprovechar esta subvención.

También puedes encontrar más información sobre Factoría d’Idees en su página web factoriadidees.es.

No dejes pasar esta oportunidad: el 28 de febrero es la fecha límite. ¡Solicita tu bono y lleva tu empresa al siguiente nivel sin ningún coste!

Mejor Juntos Marina Alta: Un encuentro para fortalecer el tejido empresarial de la comarca

Mejor Juntos Marina Alta: Un encuentro para fortalecer el tejido empresarial de la comarca

Ayer por la tarde, Jávea fue el escenario de un evento clave para el ecosistema empresarial de la Marina Alta. Más de 100 autónomos, profesionales y empresarios se dieron cita en «Mejor Juntos Marina Alta» con un objetivo claro: compartir experiencias, establecer nuevas relaciones comerciales y fomentar la colaboración entre distintos sectores.


El encuentro se estructuró en tres partes, cada una con un enfoque estratégico para fortalecer la confianza y la conexión entre los asistentes. La primera intervención estuvo a cargo de Dayana Santacreu, de Empresas Con Consciencia. Como coach y mentora, Santacreu ofreció una charla inspiradora sobre la importancia de generar confianza como base para establecer relaciones comerciales sólidas y duraderas. Su mensaje resonó entre los asistentes, quienes destacaron la necesidad de construir vínculos empresariales basados en la transparencia y la colaboración.


En la segunda parte del evento, una mesa redonda reunió a diversos representantes del tejido empresarial de la Marina Alta. Participaron Juan Carlos Juan, en representación de CEDMA (Cercle d’Empresaris de la Marina Alta); Rosario Donderis, de CREAMA; Carolina Vallés, presidenta de JOVEMPA Marina Alta; David Cruañes, en representación de BNI Marina Alta; Reme Cerdá, secretaria general de AEHTMA, y Daniel Fernández, presidente de Multisecma. Durante la conversación, los ponentes abordaron las principales necesidades del empresariado en la comarca, subrayando la importancia de la conexión entre las empresas para mejorar la competitividad y generar nuevas oportunidades de negocio.


ambién intervino el concejal de promoción económica de Jávea, Juanlu Cardona, quien colaboró en la organización y promoción del acto. Cardona destacó la importancia de las sinergias que se generan en encuentros como este para el desarrollo económico de la localidad. Además, habló sobre Jávea como un destino atractivo para nómadas digitales, quienes encuentran en la localidad el lugar ideal para vivir temporalmente sin dejar de trabajar con sus respectivos países de origen.

El evento contó con la presentación del diácono Santiago, anfitrión del encuentro, que tuvo lugar en la Casa Primicias, un edificio histórico totalmente rehabilitado y que está a disposición para la realización de diferentes actividades gracias a sus salas multiusos.


La tercera parte del evento consistió en un espacio de networking entre los asistentes, donde pudieron intercambiar ideas, contactos y posibles colaboraciones, consolidando así el espíritu de «Mejor Juntos Marina Alta» como una plataforma de crecimiento y apoyo mutuo.

BNI en la Marina Alta, motor de crecimiento

Cabe destacar el gran esfuerzo por parte de los distintos grupos de BNI en la comarca, quienes fueron los organizadores del evento. BNI es una organización internacional de networking presente en todo el mundo que contribuye al crecimiento empresarial facilitando relaciones de negocio entre sus miembros y generando conexiones de alto impacto con la sociedad en la que se inscribe. En la Marina Alta existen cuatro grupos activos ubicados en Pedreguer, Jávea, Teulada y Dénia, los cuales se reúnen semanalmente para generar referencias de negocio. Cada grupo tiene su propio horario y ubicación, y todos están abiertos a recibir cada semana nuevas empresas, autónomos o profesionales enfocados en el crecimiento de sus negocios.

Además, el acto estuvo patrocinado por diversas empresas alineadas con el establecimiento de relaciones de confianza con sus clientes, proveedores y otras compañías. Estas empresas promueven el concepto de «coopetir» en lugar de competir, como bien explica Juan Pablo Signes, CEO en Factoria d’Idees y promotor del networking en la Marina Alta: «Coopetir es colaborar con la competencia para mejorar juntos y ofrecer a sus clientes mayores estándares de calidad».

Los patrocinadores del evento fueron Factoria d’Idees, SIE 3, COLIBRI, Publicdisseny, Dayana Santacreu, HOGARGUTI, Seyma Electricidad, QualityBrokers, HISPANIA HOMES, SALUFIT, JUAN IBAÑEZ MUEBLES, SANSOR VIAJES, MHH TEXTIL, SAVI STUDIO, HOSTELBE, RENOVHOUSE, CLÍNICA MEDIFACH CALPE, LIMPIEZAS ALARCÓN, PINTURAS DECOART, MICRODESIGN, OTERO ASESORÍA ENERGÉTICA, Swiss Cable, SAESEN, Relim Limpiezas y Multiservicios, Ana María Moya de Banco Mediolanum, Limpiezas Domingo e Hijos.

Sin duda, encuentros como este refuerzan el tejido empresarial y abren nuevas vías para el desarrollo conjunto, demostrando que en la Marina Alta, el éxito se construye en comunidad.

De Sant Blai a San Valentín: Una Campaña para Enamorarse del Comercio Local de Pedreguer

De Sant Blai a San Valentín: Una Campaña para Enamorarse del Comercio Local de Pedreguer

Si hay una fecha señalada en el calendario de Pedreguer, esta es sin duda Sant Blai. Una festividad arraigada en la tradición y el sentimiento del pueblo, donde las costumbres y la devoción se mezclan con la vida cotidiana. Pero este año, desde la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Pedreguer (ACEP), quieren que la magia de Sant Blai continúe hasta San Valentín, en una campaña que une tradición y comercio local con una gran sorpresa para todos los participantes.

Un sorteo para premiar tu fidelidad

Bajo el lema «De Sant Blai a Sant Valentí, compraràs porquè si!», esta iniciativa anima a los vecinos y visitantes a realizar sus compras en los comercios asociados a ACEP y, además, a participar en un fantástico sorteo de 2 cheques de 100€.

¿Cómo participar? ¡Es muy sencillo!

1️⃣ Realiza una compra en cualquiera de los comercios asociados.
2️⃣ Anota tu nombre y teléfono en la parte trasera del ticket de compra.
3️⃣ Depósitalo en las urnas situadas en:

  • El Ayuntamiento
  • Creama
  • Casa de Cultura

📅 Fecha límite para participar: 28 de febrero de 2025
🎟️ Sorteo: 3 de marzo en Creama

¿Por qué participar?

Esta campaña no solo ofrece la posibilidad de ganar un premio, sino que también impulsa el comercio de proximidad y fomenta el consumo responsable dentro del pueblo. Comprando en Pedreguer, contribuimos a fortalecer el tejido económico local y a mantener vivo el espíritu de nuestro comercio tradicional.

Así que, déjate enamorar por los productos y servicios de los comercios de Pedreguer y, quién sabe, ¡quizás el amor también te traiga una bonita recompensa! 💚