Es tiempo de… quesos

Es tiempo de… quesos

Los 7 mejores alimentos con los que acompañar el queso.

El queso es un alimento que, aunque nos lo imaginamos solo o acompañado de una buena copa de vino, si sabemos con qué alimentos mezclarlo podemos potenciar muchísimo su sabor.

Te sugerimos unos cuantos para que puedas diseñar platos muy ricos o crear tu propia tabla de quesos.

El pan

Los panes artesanos cocinados al fuego pueden acompañar a cualquier tipo de queso. Los quesos cremosos van bien con pan tostado o galletas tipo “crackers” y los panes dulces tipo Viena van muy bien con los queso azules o quesos como el gruyère o emmental.

Higos

Si hay un plato sencillo y realmente rico en la Marina Alta, es el formado por una rebanada de pan, aceite, sal e higos… la explosión de sabor es increíble ¿puede haber algo más fácil de preparar?

Anchoas

Las anchoas son ideales para acompañar quesos cremosos, porque le dan ese toque de sal justo que necesitan.

Miel

Lo más habitual es combinar los quesos frescos con miel, un postre delicioso, a la vez que nutritivo y saludable. Sin embargo, la miel también es una excelente acompañante para los quesos azules porque les realza su sabor. Y ¿habéis probado a hacer un pastel de mascarpone, higos y miel? Para chuparse los dedos.

 

Membrillo

Si eres de l@s que les gustan los sabores intensos esta es tu combinación. El membrillo y el queso curado forman un duo ideal.

Uvas

Ya lo dice el refrán “uvas y queso, saben a beso”, y es que las uvas realzan el sabor de cualquier queso. Las pasas van muy bien con los quesos muy curados, al igual que el resto de frutas secas como orejones o dátiles.

Vino

¿Sabías que la expresión “¡qué no te la den con queso!” viene de esta combinación? Se conoce entre los bodegueros que si la cosecha del vino no ha sido muy buena o no es un vino excelente, mejor combinarlo con queso. Pero dejando frases hechas a un lado, la mezcla de vino y queso siempre es una buena opción.

Es tiempo de… quesos

Los 7 mejores alimentos con los que acompañar el queso.

El queso es un alimento que, aunque nos lo imaginamos solo o acompañado de una buena copa de vino, si sabemos con qué alimentos mezclarlo podemos potenciar muchísimo su sabor.

Te sugerimos unos cuantos para que puedas diseñar platos muy ricos o crear tu propia tabla de quesos.

El pan

Los panes artesanos cocinados al fuego pueden acompañar a cualquier tipo de queso. Los quesos cremosos van bien con pan tostado o galletas tipo “crackers” y los panes dulces tipo Viena van muy bien con los queso azules o quesos como el gruyère o emmental.

Higos

Si hay un plato sencillo y realmente rico en la Marina Alta, es el formado por una rebanada de pan, aceite, sal e higos… la explosión de sabor es increíble ¿puede haber algo más fácil de preparar?

Anchoas

Las anchoas son ideales para acompañar quesos cremosos, porque le dan ese toque de sal justo que necesitan.

Miel

Lo más habitual es combinar los quesos frescos con miel, un postre delicioso, a la vez que nutritivo y saludable. Sin embargo, la miel también es una excelente acompañante para los quesos azules porque les realza su sabor. Y ¿habéis probado a hacer un pastel de mascarpone, higos y miel? Para chuparse los dedos.

 

Membrillo

Si eres de l@s que les gustan los sabores intensos esta es tu combinación. El membrillo y el queso curado forman un duo ideal.

Uvas

Ya lo dice el refrán “uvas y queso, saben a beso”, y es que las uvas realzan el sabor de cualquier queso. Las pasas van muy bien con los quesos muy curados, al igual que el resto de frutas secas como orejones o dátiles.

Vino

¿Sabías que la expresión “¡qué no te la den con queso!” viene de esta combinación? Se conoce entre los bodegueros que si la cosecha del vino no ha sido muy buena o no es un vino excelente, mejor combinarlo con queso. Pero dejando frases hechas a un lado, la mezcla de vino y queso siempre es una buena opción.

Pudding de chía y mango

Pudding de chía y mango

Es uno de nuestros desayunos favoritos, tan refrescante como saciante y saludable.
Es muy fácil de preparar y lo puedes dejar hecho de un día para otro, incluso puedes hacer para varios días, así te evitas el ¿Qué voy a desayunar hoy?

La chía es una semilla muy pequeña pero que aporta beneficios muy grandes, al incluirla en tu alimentación notarás cambios positivos en tu organismo.

Es rica en fibra, contiene una alta cantidad de proteínas y omega 3, lo cual mejora el tránsito intestinal, a la regeneración de los músculos y ayuda a reducir la presión arterial en personas con hipertensión.

 

¿Qué necesitas para prepararlo?

Para el pudding de chía

  • 1/4 taza de semillas de chía
  • 1 taza y 1/4 de taza de leche de coco
  • 2 cucharadas de coco rallado
  • 1 cucharada de sirope de arce
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla

Para el puré de mango

  • 2 mangos maduros
  • 1 cucharada de sirope de arce (opcional)

Preparación

1.- En un bol bate las semillas de chía, el coco rallado, la leche de coco, el sirope de arce y el extracto de vainilla todo junto hasta que estén bien mezclados.

2.- Déjalo reposar al menos durante 30 minutos para que se cuaje la mezcla bien. Lo puedes hacer la noche anterior para el día siguiente.

3.- Pela y corta los mangos y añádelos a una batidora o licuadora y tritúralos hasta conseguir un puré suave.

4.- Ahora pon en un vasito de cristal una capa de la mezcla de chía y encima una capa del puré de mango.

5.- Puedes terminar de decorarlo con trocitos de mango fresco y copos de coco por encima.

Y ¡listo para disfrutar!

Pudding de chía y mango

Es uno de nuestros desayunos favoritos, tan refrescante como saciante y saludable.
Es muy fácil de preparar y lo puedes dejar hecho de un día para otro, incluso puedes hacer para varios días, así te evitas el ¿Qué voy a desayunar hoy?

La chía es una semilla muy pequeña pero que aporta beneficios muy grandes, al incluirla en tu alimentación notarás cambios positivos en tu organismo.

Es rica en fibra, contiene una alta cantidad de proteínas y omega 3, lo cual mejora el tránsito intestinal, a la regeneración de los músculos y ayuda a reducir la presión arterial en personas con hipertensión.

 

¿Qué necesitas para prepararlo?

Para el pudding de chía

  • 1/4 taza de semillas de chía
  • 1 taza y 1/4 de taza de leche de coco
  • 2 cucharadas de coco rallado
  • 1 cucharada de sirope de arce
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla

Para el puré de mango

  • 2 mangos maduros
  • 1 cucharada de sirope de arce (opcional)

Preparación

1.- En un bol bate las semillas de chía, el coco rallado, la leche de coco, el sirope de arce y el extracto de vainilla todo junto hasta que estén bien mezclados.

2.- Déjalo reposar al menos durante 30 minutos para que se cuaje la mezcla bien. Lo puedes hacer la noche anterior para el día siguiente.

3.- Pela y corta los mangos y añádelos a una batidora o licuadora y tritúralos hasta conseguir un puré suave.

4.- Ahora pon en un vasito de cristal una capa de la mezcla de chía y encima una capa del puré de mango.

5.- Puedes terminar de decorarlo con trocitos de mango fresco y copos de coco por encima.

Y ¡listo para disfrutar!

Pebrera en salmorra, receta tradicional

Pebrera en salmorra, receta tradicional

Pebrera en salmorra, receta tradicional

El típico almuerzo de la Marina Alta se acompaña con un plato de pebrera en salmorra variada que normalmente se suele preparar con pimientos verdes, cebollas y “raimet de pastor”, y se sirve junto a olivas caseras.

[banner id="14074"]

Pebrera en salmorra o pimiento verde en salmuerra, no te pierdas esta receta tradicional

La salmuera tiene su origen en los tiempos moriscos, como una forma de conservar los alimentos y lo hacían con las verduras que daba la cosecha cada temporada.

Para esta receta tradicional de pebrera en salmorra necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • Pimientos verdes carnosos (no italianos)
  • Agua
  • Sal
  • Vinagre

La pebrera en salmorra no puede faltar en los bares y restaurantes de la Comunidad Valenciana, en todos y cada uno de los pueblos, se disfruta, pero ¡ojo! También en los hogares familiares, que ha ido pasando de generación en generación

A continuación, te contamos cómo preparar esta receta tradicional de pebrera en salmorra paso a paso:

  • Hay que usar un recipiente de vidrio o de barro de boca ancha.
  • Esterilizamos el envase con agua hirviendo, ningún utensilio metálico ha de intervenir, así que para remover usaremos una cuchara grande de madera y para extraer los alimentos igual, cucharon de madera o pinzas.
  • La preparación dura hasta un año si mantenemos el recipiente en un lugar oscuro.
  • Lavamos los pimientos y los cortamos en cuartos (si hiciésemos mucha cantidad en lugar de cortarlos en cuartos lo pondríamos enteros).
  • En un bol mezclamos 2 litros de agua, 125 gr de sal y 125 cc de vinagre. Removemos con una cuchara de madera hasta que esté todo integrado.

¡Pebrera en salmorra casi lista!

Últimos pasos:

  • Una vez todo bien mezclado, lo añadimos al recipiente donde tenemos los pimientos, cubriéndolos totalmente.
  • Tapamos el bote.
  • Normalmente, a los 5-6 días están listos para comer. Si vamos reponiendo pimientos a medida que vamos consumiendo, en 3 días ya los podemos consumir.

Esperemos que te haya parecido fácil ¡a disfrutar de la pebrera en salmorra!

Receta: Crema de boniato y coco

Receta: Crema de boniato y coco

Colores cálidos, rojizos, naranjas, amarillos… ¡colores de otoño! Una estación preciosa de volver a la rutina, de momentos en casa, de paseos al sol y de alimentos tan nutritivos como riquísimos como las calabazas, castañas, boniatos

Esta es una receta sencilla que tendrás lista en poco tiempo pero que seguro disfrutas muchísimo.

¿Qué necesitamos?

RECETA CREMA DE BONIATO Y COCO

Ingredientes

  • 2 boniatos grandes, pelados y cortados en cubos.

  • 1/2 cucharada de aceite de oliva

  • 1 cebolla picada

  • 3 dientes de ajo picados

  • 1 litro de caldo de verduras

  • 200 ml de leche de coco

  • 1 cucharadita de canela

  • 1 cucharadita de nuez moscada

  • Una pizca de cayena molida

  • Sal y pimienta al gusto

Elaboración

  • Precalienta el horno a 250º y cubre con papel de hornear una bandeja.
  • Asa los boniatos durante unos 25-35 minutos hasta que estén tiernos.
  • Calienta el aceite de oliva en una olla a fuego medio y añade la cebolla dejando que se cocine durante 2 minutos. Añade el ajo y cocina todo junto durante 2-3 minutos más.
  • Añade tus boniatos a la olla, junto con la canela, la nuez moscada, la cayena, sal y pimienta y remueve hasta que quede todo bien mezclado.
  • Añade el caldo de verduras y deja que hierva. Entonces reduce el fuego, añade la leche de coco y cubre con una tapa durante unos 15 minutos.
  • Bate todos los ingredientes hasta que quede una crema suave.

Decora la crema de boniato con perejil, cilantro o garbanzos tostados. También puedes hacer la crema con jengibre fresco, comino y cilantro, le dará un toque más oriental.

¡Que aproveche!

Receta: Tortitas de almendras sin gluten

Receta: Tortitas de almendras sin gluten

Para esos días de fin de semana en los que te apetece algo diferente para celebrarlo como un día especial. Te proponemos estas tortitas hechas con harina de almendra y aptas para celíacos porque no contienen gluten.

¡Vamos al lío!

RECETA TORTITAS DE ALMENDRAS SIN GLUTEN

Ingredientes

  • 1 taza + 2 cucharadas de harina de almendra

  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo

  • 1/2 cucharadita de gasificante en polvo

  • 1 cucharadita de cáscara de limón

  • 3/4 de taza de yogur griego natural

  • 2 cucharadas de miel

  • 1 cucharadita de extracto de almendra

  • 6 cucharadas de leche de almendra

  • 1 huevo

  • 1 cucharada de aceite de coco

Elaboración

  • Mezcla la harina de almendra con la levadura, el gasificante y la cáscara de limón rallada. Reserva para después.
  • En un bol grande, bate juntos el yogur, la leche y la miel. Añade el huevo y el extracto de almendra y mezcla hasta obtener una masa suave.
  • Añade los ingredientes secos y mézclalo todo muy suavemente hasta obtener una masa espesa.
  • Derrite el aceite de coco en una sartén, pon un cucharón de la masa de las tortitas y cocina a fuego medio durante dos minutos o hasta que esté dorada. Dale la vuelta y cocina por el otro lado.

Puedes tomar las tortitas con fruta fresca de temporada, almendras tostadas, sirope de arce… Si eres muy golosa/o con chocolate derretido te encantará.

¡A disfrutar!