Si hay un plan que combina sofisticación y naturaleza en la Costa Blanca, es sin duda un picnic de lujo. Imagina disfrutar de una comida al aire libre, rodeado de paisajes impresionantes, mientras degustas productos locales y seleccionados con esmero. En tiendas como El Celler de la Fontana en Jávea o Ca Curro en Gata de Gorgos, encontrarás muchos de los productos gourmet necesarios para preparar una cesta gourmet perfecta.
Un festín mediterráneo en plena naturaleza
El primer paso para un picnic inolvidable es elegir el lugar. Los acantilados de la Costa Blanca, con sus vistas al mar infinito y brisa marina, son el escenario ideal. Lugares como el Cabo de San Antonio en Jávea ofrece rincones perfectos para extender una manta y disfrutar de una comida sin prisas. En Dénia, el paseo de Las Rotas es otro lugar perfecto para ello.
Los imprescindibles de una cesta gourmet para un picnic de lujo
Para que tu picnic sea todo un éxito, selecciona productos artesanos y de proximidad que reflejen la esencia de la Marina Alta. A continuación te contamos una cuidada selección de productos gourmet:
Aceite de Xàbia Premium ORO: Un toque de oro líquido para acompañar pan artesanal o ensaladas frescas que podrás encontrar en El Celler de la Fontana.
Vinos de la Marina Alta: Desde blancos aromáticos hasta tintos con carácter, un buen vino como los de la bodegaLes Freses en Jesús Pobre eleva cualquier experiencia gastronómica.
Quesos y embutidos locales: En Ca Curro podrás comprar una tabla variada con quesos de la zona, sobrasada de La Marina o longaniza que allí mismo elaboran y que son imprescindibles para un picnic de lujo.
Dulces artesanos: Unos rollets de taronja, pastissets de boniato o una coca de almendra. Si lo compras en una panadería del pueblo te aseguras acertar y cerrar la comida con un toque dulce y casero.
Pan rústico y picos: Perfectos para acompañar quesos y embutidos con un toque crujiente.
El toque final: detalles que marcan la diferencia
Para un picnic de lujo, no solo importan los alimentos, sino también la presentación. Usa una cesta de mimbre elegante como las que puedes encontrar en Gata de Gorgos para darle el aire perfecto al estilo lifestyle d’Ací. Si quieres sorprender a tu pareja o amigos, añade flores frescas o velas para crear una atmósfera especial.
Conclusión
Un picnic de lujo es una forma única de disfrutar del entorno privilegiado de la Marina Alta, combinando gastronomía selecta con paisajes de ensueño. Con los productos locales, cada bocado será una experiencia inolvidable.
¿Preparado para disfrutar del Mediterráneo con todo el sabor?
En la población de Gata de Gorgos, la esencia del comercio local se despliega con encanto y autenticidad. Octubre, un mes que tenemos cambios estacionales y las nuevas oportunidades, es también el momento perfecto para celebrar y apoyar a nuestros comerciantes locales. «Vine a Gata a l’octubre, la festa del comerç continua” es la llamado a la acción que nos recuerda la importancia de respaldar a quienes hacen que nuestro pueblo sea vibrante y próspero.
La proximidad como valor fundamental
Cuando elegimos comprar en el comercio local, estamos optando por algo más que productos y servicios; estamos invirtiendo en nuestra comunidad. Cada transacción en una tienda local es un voto de confianza en nuestros vecinos, amigos y familiares que han decidido establecer sus negocios en Gata de Gorgos. La proximidad se convierte en un valor fundamental, creando lazos que van más allá de una simple transacción comercial.
Respetando las costumbres, construyendo un futuro sostenible
El comercio local no solo representa la riqueza de nuestras tradiciones, sino también un futuro sostenible. Al apoyar a nuestros comerciantes, estamos contribuyendo directamente a la economía local y al empleo en nuestra comunidad. Además, las tiendas locales suelen ofrecer productos frescos y artesanales, apoyando prácticas agrícolas y artísticas que han sido parte de nuestra historia durante generaciones. Comprar localmente no solo es una decisión económica, es un compromiso con la preservación de nuestras costumbres y nuestra identidad.
Vive el comercio, vive las compras locales, vive tu pueblo
Cada compra que realizamos en el comercio de Gata tiene un impacto directo en nuestra comunidad. Apoyar a nuestros comerciantes es contribuir a la vitalidad de nuestro pueblo, asegurando que continúe siendo un lugar donde las tradiciones florezcan y donde las personas se cuiden mutuamente. Además, al comprar localmente, creamos un ciclo económico virtuoso: nuestros comerciantes prosperan, lo que lleva a una comunidad próspera y, a su vez, a un lugar mejor para vivir y crecer.
Este octubre, y en todos los meses del año, hagamos una elección consciente. Optemos por la proximidad, la calidad y la autenticidad que solo el comercio local puede ofrecer. Al hacerlo, no solo estamos haciendo una compra, estamos invirtiendo en el futuro de Gata de Gorgos y en el tejido mismo de nuestra comunidad. Vive el comercio, vive las compras locales, vive tu pueblo.
Plan Detox: cómo resetear tu cuerpo después del verano
Que el verano es para relajarse, de eso no hay ninguna duda. Es el momento en el que rompemos la rutina y toda regla saludable establecida que hemos mantenido durante el resto de estaciones del año. Cometemos excesos, cambiamos nuestros horarios, comidas copiosas, cambio en el horario de sueño, cervecitas extra… y todo esto nos pasa factura a la vuelta de vacaciones. Pero ahora toca recuperar con plan detox, muy sencillo
El cuerpo nos pide tregua, así vamos a darle unas pautas fáciles y detox para retomar las rutinas saludables.
1.- Depúrate con un plan detox.
No hace falta que te pases 5 días tomando solo batidos verdes. Simplemente elimina los excesos e incluye alimentos que te ayuden a depurar el organismo como esta sopa de puerro, hinojo y lechuga que te proponemos en las recetas depurativas de este mes.
2.- Haz ejercicio.
¡Muévete! Retoma el gym, sal a correr o sigue a algún/a entrenador/a personal online para mover el esqueleto. Esto te ayudará a acelerar el metabolismo y quemar más rápido.
3.- Descansa.
Dormir las horas necesarias es tan bueno como imprescindible. Tu cuerpo necesita reponerse, y recargar pilas, así que permítele unas horas de descanso del bueno. 8 horas es lo ideal, pero asegúrate de que no solo duermes, también descansas. Una sesión de yoga para relajarte antes de dormir puede irte fenomenal. En Jávea, Dénia y Gata de Gorgos existen centros de yoga muy buenos que te pueden ayudar y marcar una rutina.
4.- Retoma tu alimentación saludable
Está bien mantener la cervecita del fin de semana, pero si lo que realmente quieres es ayudar a que tu cuerpo se sienta mejor, prepárate un plan de comidas saludables. Te ayudarán a recuperar energía y limpiar tu organismo de excesos, a la vez que fortalecen tu sistema inmunológico.
5.- Potencia todos estos ítems con tratamientos en cabina.
Un buen masaje de drenaje linfático, sesiones de presoterapia, o tratamientos que te ayuden a eliminar la grasa acumulada este verano, potenciarán los resultados de cualquier plan detox.
Plan Detox: cómo resetear tu cuerpo después del verano
Que el verano es para relajarse, de eso no hay ninguna duda. Es el momento en el que rompemos la rutina y toda regla saludable establecida que hemos mantenido durante el resto de estaciones del año. Cometemos excesos, cambiamos nuestros horarios, comidas copiosas, cambio en el horario de sueño, cervecitas extra… y todo esto nos pasa factura a la vuelta de vacaciones. Pero ahora toca recuperar con plan detox, muy sencillo
El cuerpo nos pide tregua, así vamos a darle unas pautas fáciles y detox para retomar las rutinas saludables.
1.- Depúrate con un plan detox.
No hace falta que te pases 5 días tomando solo batidos verdes. Simplemente elimina los excesos e incluye alimentos que te ayuden a depurar el organismo como esta sopa de puerro, hinojo y lechuga que te proponemos en las recetas depurativas de este mes.
2.- Haz ejercicio.
¡Muévete! Retoma el gym, sal a correr o sigue a algún/a entrenador/a personal online para mover el esqueleto. Esto te ayudará a acelerar el metabolismo y quemar más rápido.
3.- Descansa.
Dormir las horas necesarias es tan bueno como imprescindible. Tu cuerpo necesita reponerse, y recargar pilas, así que permítele unas horas de descanso del bueno. 8 horas es lo ideal, pero asegúrate de que no solo duermes, también descansas. Una sesión de yoga para relajarte antes de dormir puede irte fenomenal. En Jávea, Dénia y Gata de Gorgos existen centros de yoga muy buenos que te pueden ayudar y marcar una rutina.
4.- Retoma tu alimentación saludable
Está bien mantener la cervecita del fin de semana, pero si lo que realmente quieres es ayudar a que tu cuerpo se sienta mejor, prepárate un plan de comidas saludables. Te ayudarán a recuperar energía y limpiar tu organismo de excesos, a la vez que fortalecen tu sistema inmunológico.
5.- Potencia todos estos ítems con tratamientos en cabina.
Un buen masaje de drenaje linfático, sesiones de presoterapia, o tratamientos que te ayuden a eliminar la grasa acumulada este verano, potenciarán los resultados de cualquier plan detox.
Gastronomía tradicional, productos autóctonos, vino de la tierra y mucho mucho sabor. Esto es SLOWFOOD.
Slowfood no es solo una moda, es una forma de comer y un modo de vida que ha seducido a millones de personas que han comprobado que tiene mucho más sabor y es más sano alimentarse bien con una gastronomía tradicional y productos autóctonos.
El movimiento SlowFood surgió como una protesta para convertirse en una reivindicación frente al fast food. En 1986, Carlo Petrini, periodista italiano, organizó una protesta al enterarse que McDonald’s habría uno de sus restaurantes en la Plaza de España de Roma.
La comida tradicional es también muy apreciada en Italia y esto supuso un símbolo alarmante de decadencia para este periodista italiano. Así que organizó como protesta un gran banquete de comida fresca, casera con un consumo relajado, saboreando cada bocado.
Este fue el origen del movimiento SLOWFOOD que defiende los valores de la gastronomía tradicional, el disfrute y el placer de comer despacio, sobretodo productos naturales.
Desde aquel momento, el movimiento SlowFood no ha dejado de crecer a nivel internacional. Aquí en la Marina Alta existen varias plataformas, asociaciones y empresas que defienden y promueven este movimiento arrastrando a vecinos locales, visitantes y turistas que quedan prendados del sabor, de los colores, de la belleza de los productos autóctonos y nuestra gastronomía tradicional.
Mercados de la tierra como el Mercat del Riu Rau de Jesús Pobre, huertos ecológicos que venden directamente al consumidor final sin intermediarios, restaurantes que cada vez más apuestan por una cocina caseta con productos locales porque han descubierto que tienen mucho sabor.
Según el propio Carlo Petrini “la defensa de los productos alimentarios siempre ha sido uno de los pilares de SlowFood. Si no hay regreso a la tierra, no hay futuro”.
Este movimiento nos invita a descubrir y conocer los aromas y sabores de nuestras propias comarcas. Aprovecha la curiosidad para disfrutar de los alimentos que la naturaleza nos regala en cada región y si viajas, aprovecha para conocer los de otras comarcas.
Verdaderamente es un disfrute de sabores y olores, además de ser mucho más saludable.
Y tú, ¿te has apuntado ya a este estilo de vida?
SLOWFOOD, una forma de comer y un modo de vida
Gastronomía tradicional, productos autóctonos, vino de la tierra y mucho mucho sabor. Esto es SLOWFOOD.
Slowfood no es solo una moda, es una forma de comer y un modo de vida que ha seducido a millones de personas que han comprobado que tiene mucho más sabor y es más sano alimentarse bien con una gastronomía tradicional y productos autóctonos.
El movimiento SlowFood surgió como una protesta para convertirse en una reivindicación frente al fast food. En 1986, Carlo Petrini, periodista italiano, organizó una protesta al enterarse que McDonald’s habría uno de sus restaurantes en la Plaza de España de Roma.
La comida tradicional es también muy apreciada en Italia y esto supuso un símbolo alarmante de decadencia para este periodista italiano. Así que organizó como protesta un gran banquete de comida fresca, casera con un consumo relajado, saboreando cada bocado.
Este fue el origen del movimiento SLOWFOOD que defiende los valores de la gastronomía tradicional, el disfrute y el placer de comer despacio, sobretodo productos naturales.
Desde aquel momento, el movimiento SlowFood no ha dejado de crecer a nivel internacional. Aquí en la Marina Alta existen varias plataformas, asociaciones y empresas que defienden y promueven este movimiento arrastrando a vecinos locales, visitantes y turistas que quedan prendados del sabor, de los colores, de la belleza de los productos autóctonos y nuestra gastronomía tradicional.
Mercados de la tierra como el Mercat del Riu Rau de Jesús Pobre, huertos ecológicos que venden directamente al consumidor final sin intermediarios, restaurantes que cada vez más apuestan por una cocina caseta con productos locales porque han descubierto que tienen mucho sabor.
Según el propio Carlo Petrini “la defensa de los productos alimentarios siempre ha sido uno de los pilares de SlowFood. Si no hay regreso a la tierra, no hay futuro”.
Este movimiento nos invita a descubrir y conocer los aromas y sabores de nuestras propias comarcas. Aprovecha la curiosidad para disfrutar de los alimentos que la naturaleza nos regala en cada región y si viajas, aprovecha para conocer los de otras comarcas.
Verdaderamente es un disfrute de sabores y olores, además de ser mucho más saludable.
Se acaba el verano, y las ganas de sol y playa van aminorando… pero no se acaba aquí la diversión en Jávea. El entorno de Jávea en esta nueva estación se convierte en una experiencia mucho más completa. La Luz es diferente y la naturaleza se vuelve más amable. Las montañas se dejan pasear en rutas de senderismo, algunas de ellas aptas incluso para los más perezosos. Descubre qué hacer en Jávea esta nueva temporada.
Rutas de gran belleza tanto por costa como por el interior para disfrutar en plena naturaleza. El Parque Natural del Montgó, un auténtico tesoro botánico con senderos aptos para todas las edades y en el que se encuentra la “Cova Tallada”, una cueva derivada de la extracción de piedra tosca, típica de la arquitectura local del s. XVI, con una ruta de 1 hora. Esta ruta no es apta para niños ni para personas que no estén acostumbradas a andar por la montaña. Si prefieres también puedes hacer esta excursión en kayak.
Otra ruta para disfrutar en otoño es la de los 15 miradores. 15 formas de diferentes de ver el mar, 15 escenarios en los que contemplar los acantilados y las recónditas calas que tantos turistas acumulan en verano. Un recorrido de 15 miradores que nace en el Cabo de San Antonio y termina en el Castell de la Granadella.
Descubre el casco urbano de Jávea
El otoño es una época ideal para redescubrir los núcleos urbanos de los pueblos de costa. El Mercado Municipal de Jávea, es un lugar ideal para tomar unas cervezas con amigos o disfrutar de un día en familia con un buen vino y pescadito fresco hecho al instante. Sus calles, estrechas, sin vehículos, te invitan a pasearlas y revivir la historia del pueblo, disfrutar de la belleza de sus casas blancas con piedra de tosca, de las calles singulares llenas de flores y plantas, de la Iglesia de San Bartolomé, Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1931 y toda la historia que la envuelve, y como no, sus tiendas.
Vamos de tiendas
Jávea tiene unas tiendas distintas por su decoración, por sus productos, por su atención… tiendas la mar de bonitas a las que tienes que visitar sí o sí: Borja Home en el puerto de Jávea, es una tienda de decoración donde encontrar las últimas tendencias para que te las puedas llevar a tu casa y vivir bonito cada día; zapatería el Zaguan donde tienes una amplia selección de calzado, bolsos, bisutería y ropa para estar guapa y con estilo; Priscila Welter, una brasileña afincada en Jávea que en 2010 creó su propia marca de bolsos y zapatos inspirada en los festivales de música, seguro que te encanta! … y muchas otras tiendas de ropa, decoración, flores, productos típicos… en las que te encantará perderte.
Y qué decir de la gastronomía, disfrutar de los restaurantes de Jávea sin aglomeraciones, disfrutar de los platos típicos de la localidad: unas cocas artesanas, un arròs a banda, una fideuà de pato, una ración de pescadito fresco… Si te gusta probar vinos diferentes y llévartelos a casa, pásate por El Celler de la Fontana, tienen una pequeña tienda gourmet donde encontrar auténticos delicatessen.
El otoño en Jávea es un momento maravilloso para hacer turismo por esta localidad y conocerla desde una perspectiva diferente.
¿Qué hacer en otoño en Jávea?
Se acaba el verano, y las ganas de sol y playa van aminorando… pero no se acaba aquí la diversión en Jávea. El entorno de Jávea en esta nueva estación se convierte en una experiencia mucho más completa. La Luz es diferente y la naturaleza se vuelve más amable. Las montañas se dejan pasear en rutas de senderismo, algunas de ellas aptas incluso para los más perezosos. Descubre qué hacer en Jávea esta nueva temporada.
Rutas de gran belleza tanto por costa como por el interior para disfrutar en plena naturaleza. El Parque Natural del Montgó, un auténtico tesoro botánico con senderos aptos para todas las edades y en el que se encuentra la “Cova Tallada”, una cueva derivada de la extracción de piedra tosca, típica de la arquitectura local del s. XVI, con una ruta de 1 hora. Esta ruta no es apta para niños ni para personas que no estén acostumbradas a andar por la montaña. Si prefieres también puedes hacer esta excursión en kayak.
Otra ruta para disfrutar en otoño es la de los 15 miradores. 15 formas de diferentes de ver el mar, 15 escenarios en los que contemplar los acantilados y las recónditas calas que tantos turistas acumulan en verano. Un recorrido de 15 miradores que nace en el Cabo de San Antonio y termina en el Castell de la Granadella.
Descubre el casco urbano de Jávea
El otoño es una época ideal para redescubrir los núcleos urbanos de los pueblos de costa. El Mercado Municipal de Jávea, es un lugar ideal para tomar unas cervezas con amigos o disfrutar de un día en familia con un buen vino y pescadito fresco hecho al instante. Sus calles, estrechas, sin vehículos, te invitan a pasearlas y revivir la historia del pueblo, disfrutar de la belleza de sus casas blancas con piedra de tosca, de las calles singulares llenas de flores y plantas, de la Iglesia de San Bartolomé, Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1931 y toda la historia que la envuelve, y como no, sus tiendas.
Vamos de tiendas
Jávea tiene unas tiendas distintas por su decoración, por sus productos, por su atención… tiendas la mar de bonitas a las que tienes que visitar sí o sí: Borja Home en el puerto de Jávea, es una tienda de decoración donde encontrar las últimas tendencias para que te las puedas llevar a tu casa y vivir bonito cada día; zapatería el Zaguan donde tienes una amplia selección de calzado, bolsos, bisutería y ropa para estar guapa y con estilo; Priscila Welter, una brasileña afincada en Jávea que en 2010 creó su propia marca de bolsos y zapatos inspirada en los festivales de música, seguro que te encanta! … y muchas otras tiendas de ropa, decoración, flores, productos típicos… en las que te encantará perderte.
Y qué decir de la gastronomía, disfrutar de los restaurantes de Jávea sin aglomeraciones, disfrutar de los platos típicos de la localidad: unas cocas artesanas, un arròs a banda, una fideuà de pato, una ración de pescadito fresco… Si te gusta probar vinos diferentes y llévartelos a casa, pásate por El Celler de la Fontana, tienen una pequeña tienda gourmet donde encontrar auténticos delicatessen.
El otoño en Jávea es un momento maravilloso para hacer turismo por esta localidad y conocerla desde una perspectiva diferente.