De compras por Jávea

De compras por Jávea

Slowbeauty

De compras por Jávea

 

Gran variedad de tiendas y una excelente oferta gastronómica se dan en este bonito pueblo.

De compras por Jávea, localizaciones:

 

Jávea sea divide en tres áreas llenas de vida durante todo el año: el puerto, el arenal y el pueblo. En todas puedes encontrar de todo, pero cada una de ellas tiene sus peculiaridades y tiendas auténticas y originales que seguro te van a encantar.

SlowBeauty banner-fisiopedreguer

En Xàbia Histórica

 

El pueblo, es donde encontramos el casco antiguo de la ciudad con multitud de comercios de todo tipo, boutiques de moda, zapaterías, moda infantil. perfumería, lencerías, papelerías, panaderías… Todos ellos los puedes encontrar dando un paseo y disfrutando de las calles de Jávea. Aprovecha para visitar la Iglesia de San Bartolomé, llena de historia y arquitectura, el Mercado Municipal donde tomarte unas cervezas con pescado fresco de la bahía después de tus compras. Además cada jueves por la mañana, se celebra el mercadillo semanal en la Plaza de la Constitución. Las calles del centro histórico de Jávea son ideales para dar un paseo a media tarde y tomarte unas cañas en uno de sus bares.

El Puerto o Duanes

 

Es otro núcleo de este pueblo con tanto encanto. También encontramos una amplica variedad de comercios, que junto a la Lonja de Pescado, el Puerto Pesquero y Deportivo y su paseo lleno de bares y restaurantes lo convierten en un lugar idílico para pasar la tarde y entrada la noche. Ir de compras por esta zona es un placer, si además las terminas probando las típicas tapas marineras de Jávea, tienes el día perfecto.

El Arenal

 

La tercera zona comercial de este pueblo, y no menos interesante, es El Arenal. Su oferta gastronómica es enorme, gran variedad de restaurantes, bares y pubs que permiten disfrutar del mar hasta altas horas, con la garantía de una buena comida o cena o desayuno (si prefieres empezar tu día junto al mar) a un precio razonable. Se complementa esta oferta con muchas tiendas y variadas, moda para todos los gustos y ocasiones, joyería, zapatería, complementos,  farmacias, estancos, souvenirs y regalos. Al atardecer el Paseo del tenista David Ferrer, se llena de puestos de artesanía que seguro te sorprenden por las cosas tan originales y bonitas hechas a mano que aquí puedes encontrar.

lotipic_banner
Slowbeauty

De compras por Jávea

 

Gran variedad de tiendas y una excelente oferta gastronómica se dan en este bonito pueblo.

De compras por Jávea, localizaciones:

 

Jávea sea divide en tres áreas llenas de vida durante todo el año: el puerto, el arenal y el pueblo. En todas puedes encontrar de todo, pero cada una de ellas tiene sus peculiaridades y tiendas auténticas y originales que seguro te van a encantar.

SlowBeauty banner-fisiopedreguer

En Xàbia Histórica

 

El pueblo, es donde encontramos el casco antiguo de la ciudad con multitud de comercios de todo tipo, boutiques de moda, zapaterías, moda infantil. perfumería, lencerías, papelerías, panaderías… Todos ellos los puedes encontrar dando un paseo y disfrutando de las calles de Jávea. Aprovecha para visitar la Iglesia de San Bartolomé, llena de historia y arquitectura, el Mercado Municipal donde tomarte unas cervezas con pescado fresco de la bahía después de tus compras. Además cada jueves por la mañana, se celebra el mercadillo semanal en la Plaza de la Constitución. Las calles del centro histórico de Jávea son ideales para dar un paseo a media tarde y tomarte unas cañas en uno de sus bares.

El Puerto o Duanes

 

Es otro núcleo de este pueblo con tanto encanto. También encontramos una amplica variedad de comercios, que junto a la Lonja de Pescado, el Puerto Pesquero y Deportivo y su paseo lleno de bares y restaurantes lo convierten en un lugar idílico para pasar la tarde y entrada la noche. Ir de compras por esta zona es un placer, si además las terminas probando las típicas tapas marineras de Jávea, tienes el día perfecto.

El Arenal

 

La tercera zona comercial de este pueblo, y no menos interesante, es El Arenal. Su oferta gastronómica es enorme, gran variedad de restaurantes, bares y pubs que permiten disfrutar del mar hasta altas horas, con la garantía de una buena comida o cena o desayuno (si prefieres empezar tu día junto al mar) a un precio razonable. Se complementa esta oferta con muchas tiendas y variadas, moda para todos los gustos y ocasiones, joyería, zapatería, complementos,  farmacias, estancos, souvenirs y regalos. Al atardecer el Paseo del tenista David Ferrer, se llena de puestos de artesanía que seguro te sorprenden por las cosas tan originales y bonitas hechas a mano que aquí puedes encontrar.

lotipic_banner

5 HOTELES PARA REDESCUBRIR LA COSTA BLANCA

5 hoteles para redescubrir

la Costa Blanca

A veces viajamos para descubrir lugares, a veces lo hacemos para relajarnos y a veces para disfrutar de experiencias nuevas. De un mix de todas esas razones surge este reportaje que, además, te acerca a estancias gustosamente decoradas en las que es posible coger una buena bocanada de inspiración para aplicar por ti mismo una vez vuelves a casa.

Cerca, muy cerca de ti, está ese espacio en el que vas a encontrarte muy bien, en sintonía con el ambiente. ¿Por qué? Por el esfuerzo que han puesto en el diseño de cada uno de ellos y porque la decoración está pensada para ser el complemento necesario de la gastronomía y de la experiencia. Y todos, todos están en la Marina Alta. Vamos a conocerlos!

1. Nomad Hotel, Jávea

Acaba de abrir sus puertas en primera línea del Puerto de Jávea. Nomad Hotel es el sueño hecho realidad de una pareja acostumbrada a viajar y arraigada ahora en Jávea. Inspirado en los viajes, sus habitaciones son todas diferentes y crean la sensación de estar viajando por el mundo. Maderas recuperadas, azulejos hidráulicos y cerámica valenciana se fusionan naturalmente con objetos de todas partes que, además, el huésped se puede llevar a casa. El restaurante gastronómico Suelo y el Sky Bar en la azotea, con unas vistas inolvidables, hacen del Nomad Hotel un lugar que sí o sí tienes que conocer.

2. Cuatre Finques, Jalón

Caminando un poco desde el centro de Jalón llegamos al hotel boutique Cuatre Finques, un espacio ideal para grupos o celebraciones familiares, y para escapadas de pareja. Sus siete habitaciones ensuite, cada una con un toque decorativo diferente pero armonizadas entre sí, son una oda al relax y al puro estilo de la Marina Alta que, a veces por ser conocido para nosotros, no nos llama tanto la atención. Aquí, los detalles sencillos y naturales son todo lo que se necesita en uno entorno de viñas y almendros.

3. SOUL BEACH HOTEL BY MC, DÉNIA

Relax y playa, y ¡qué playa! ¿Qué más podemos pedir después de unos meses de confinamiento? El Soul Beach tiene un espíritu fresco, con habitaciones modernas y zonas comunes con un aire tropical donde el blanco es el protagonista. Espacios que nos recuerdan a los chill outs que hizo famosa a la vecina Ibiza.

4. BOUTIQUE HOTEL LA CASITA, JÁVEA

Un chalé enorme, con unas zonas exteriores amplias y que invitan a estar a la serena. La Casita también se estrena esta temporada en Jávea y lo hace con unas habitaciones que tienen en cuenta las últimas tendencias: mobiliario con aire fifties, tejidos de terciopelo y confort en diferentes suites que incluso incorporan cocina.

5. NOGUERA MAR HOTEL, DÉNIA

 

Un clásico de la playa de Les Marines donde las vistas y el salitre son protagonistas. Un aire informal, veraniego y vital campea por este establecimiento, que ha sido renovado dando importancia al color azul agua, como no, que hace que un entorno de estilo clásico adquiera un “refresh” notable. El resultado es una terraza más que agradable y unas habitaciones con aire mediterráneo que huyen de las complicaciones. Las zonas comunes, también muy frescas, han querido reflejar el alma de las vacaciones perfectas.

 

¿Te animas a hacer una estancia de proximidad? La comarca tiene muchísimo por ofrecer, también para los que estamos más cerca. El equipo de la revista d’ací somos unos enamorados de todos los privilegios de vivir en este Paraíso.

 

 

Es tiempo de… Vinos frescos

Es tiempo de vinos frescos

 

Tradicionalmente parece que el rosado ha sido considerado por muchos como vino de segunda, un vino sin glamour y muy alejado de los grandes vinos blancos y tintos con solera. Afortunadamente, esto está cambiando en los últimos y estos vinos van ganando cada vez más adeptos al probar estos rosados de altura que nos dejan sin palabras y que nada tienen que envidiar a la clase y estilo de un buen vino tinto.

Hablamos de Olivia Rosé de Pazo Pondal y de Saltimbanqui Sauvignon Blanc de Rueda

 

Rosado del Condado de Tea elaborado exclusivamente con las variedades autóctonas blancas Albariño y Treixadura y las tintas Sousón o Pedral. De producción muy limitada, 2352 botellas en su primera añada, con un marcado carácter atlántico y de sensaciones muy mediterráneas. Contraste de variedades, emociones y también de sensaciones. Fresco, pero persistente. Elegante y vibrante. Lleno de vida a través de notas afrutadas con fondo floral y mineral. De Pazo Pondal.

Ideal para tomar con aperitivos y mariscos.

Un vino blanco desenfadado y muy fácil de beber. Aromático con fragancia de frutas tropicales, flores blancas y herbáceos. De cuerpo medio y una acidez equilibrada, en boca es fresco, frutal y sutilmente mineral.

Un vino joven de la bodega Aribau elaborado en Castilla y León con D.O. Rueda y con uva Sauvignon Blanc que marida muy bien con sushi, guisos especiados de pescado, aperitivos, ensaladas complejas y pescado blanco a la parrilla.

Ideal para tomar con aperitivos y mariscos.

EN CASA COMO EN EL RESTAURANTE

En casa como en el restaurante

En la imagen, cuencos de Doa Restaurante en Dénia @doarestaurante

Poco a poco parece que se va despejando el horizonte para los locales de hostelería, que han pasado un crudo invierno de persianas bajadas y reformulación de menús para adaptarse al concepto de “para llevar”, más extendido que nunca.

Las casas, reducto de convivientes y sin plan de socialización posible, han sido y siguen siendo el escenario sustituto de bares y restaurantes. Pero, aunque el producto sea el mismo y llegue directo a nuestra puerta, lo cierto es que la experiencia del comensal se pierde por el camino.  Van abriendo las terrazas y podemos disfrutar de sus servicios, pero también podemos seguir apoyándoles en ese concepto tan cómodo del take away hasta que la borrasca escampe del todo.

Pero claro, no es igual  sentarnos en un restaurante bien acondicionado, con todo su ambiente, que en el comedor o salón de nuestra casa, donde nos hemos dado cuenta de que se podría estar mejor. Si te has visto en una situación así, seguro que te van bien algunas ideas (directamente inspiradas en los mejores restaurantes)  que puedes aplicar a tu casa ya mismo para generar ese ambiente jenesaisquoi que te hace sentir tan bien cuando sales.

Primero y principal, cuida la presentación. Cuando lleguen las fiambreras del “delivery”, saca las tapas y raciones de su envase y utiliza piezas de porcelana y cerámica, ¡la comida también entra por la vista!.

No te olvides del mantel o del camino de mesa y, por qué no, añade unas flores frescas (como hacen en el restaurante Posidonia de Jávea) o ilumínate con unas velas si se trata de una cena. Estamos tratando de enriquecer la experiencia, así que todos los detalles que elijas tienen que contribuir a hacerlo.

Baja las luces y pon buena música. Relajarse en casa disfrutando de una buena comida, y no devorando el plato en dos minutos, es más fácil si creamos una escena ideal para ello: temas suaves, una iluminación también tenue (nada de fluorescentes ni luces de 6500K). En la imagen, el renovado comedor de El Racó del Mar, en Dénia.

Si te gusta salir de tapas y pinchos, seguro que estás echando de menos las tertulias alrededor de una mesa alta. ¿Tienes un espacio en la cocina para una mini barra y un par de taburetes? Pues entonces ya tienes el rincón perfecto para degustar, por ejemplo, las croquetas de Santa Coqueta (Casco Antiguo, Xàbia)

¿List@ para una experiencia gastronómica de puertas adentro?

LILITH Y LO FEMENINO NEGADO

Lilith y lo femenino negado

La figura de Lilith se asocia al feminismo y a la rebeldía. Cuenta la Biblia que ella fue la primera compañera de Adán, pero como quería igualdad, él se enfadó y le pidió a Dios otra mujer. Así fue cómo el Creador desmaterializó a Lilith y le dio a Adán a la más sumisa Eva. Te puedes imaginar la rabia justificada de Lilith, y cómo ha pasado a ser símbolo del feminismo y sus valores en contra del patriarcado y del Ego de los hombres.

Sin embargo, la lucha feminista no deja de tener un tono vengativo o deseo de resarcir el daño hecho durante estos 5 mil años. Pero esta comprensible actitud esconde una trampa, y es que la venganza es propia de la consciencia de separación (la idea de que existen buenos y malos, culpables e inocentes, víctimas y perpetradores…). La verdadera Lilith no es vengativa, sino que quiere ocupar su lugar, sin excluir a nadie. Lilith pide integración: conexión con el cuerpo y las emociones, conexión masculino-femenino, conexión con tu Propósito, conexión con el mundo de lo sensible, conexión a todos los niveles.

Lo que Lilith representa en Astrología tampoco ha sido comprendido plenamente, siendo etiquetada de malvada, tentadora, asesina de niños y otras lindeces. Pero Lilith es, desde mi punto de vista, el lenguaje del Alma, y nos da información sobre aquello que tu Alma quiere traer a este plano una vez se integre completamente en tu cuerpo. O lo que viene a ser lo mismo, Lilith nos habla de nuestro Propósito más elevado.

Todos, hombres y mujeres, tenemos energía masculina y energía femenina, sin embargo, el Patriarcado nos ha llevado a negar y rechazar el lado femenino. Incluso las mujeres, funcionamos desde la energía masculina. De hecho, los últimos 5 mil años, desde que empezamos a vivir en ciudades, dejando atrás la vida comunitaria de los poblados, hemos transitado una Era de energía masculina. Una energía de dividir, actuar y pensar. Una Era de organización social tridimensional, jerárquica o piramidal. Por el contrario, la Era anterior se caracterizó por la energía femenina, de unir, crear y sentir, con una organización social bidimensional, circular, durante la cual se inventó la rueda y se crearon monumentos ceremoniales circulares. (si quieres saber más, te recomiendo mi libro “Vivir desde el Ser”, disponible en Amazon

Así, durante el Patriarcado, todos nos hemos masculinizado. Todos nos hemos separado de nuestro cuerpo, de las emociones y del corazón. Todos hemos vivido desde el Ego, es decir, desde la mente, creyendo lo que pensamos e ignorando lo que nuestra sensibilidad nos ofrece. La lucha, la rebeldía y la oposición son actos basados en juicios de valor, en la exclusión, el rechazo y el odio. Eso es energía masculina, que sirve para pensar y crear en la materia. La energía femenina es receptiva, sensible, cooperativa, creativa e integradora.

Durante algo más de 100 años hemos vivido un empoderamiento progresivo de la mujer. Algo necesario para reestablecer un cierto equilibrio. Sin embargo, no olvidemos que la palabra poder es masculina, mientras que sentir es femenina. Con esto quiero decir que, ahora que las mujeres han recuperado mucho terreno y se han colocado frente a los hombres en igualdad, gritándoles a la cara para hacerse ver, el siguiente paso será uno más calmado y receptivo, en donde tanto hombres como mujeres hemos de abrirnos a sentir.

 

 Y aquí es donde entra Lilith, que pacientemente ha estado esperando su momento para volver a encarnar en nosotros. Lilith representa el reino de lo invisible y sutil, desde la consciencia a las emociones colectivas, desde los demonios a los ángeles, y desde los muertos a la red planetaria. Lilith es la información de lo sutil: la intuición, la sensibilidad, los mensajes de los sueños y del más allá. Lilith no tiene que ver con lo físico y lo material, no es de este plano tridimensional que hemos llegado a creer que es lo único que existe.

Así pues, la verdadera revolución ahora no pasa por quemar nuestros sujetadores, ni siquiera por luchar por nuestros derechos, sino por conectar con nuestras emociones y nuestra sensibilidad. Pero el problema es que no sabemos sentir en el cuerpo, sino que reaccionamos a estímulos sensibles con interpretaciones mentales que evocan estados emocionales, que a su vez interpretamos como señales de verdad. Por ejemplo, si siento mariposas en el estómago cuando veo a alguien que me gusta, puedo interpretar que estoy enamorada. Pero si siento mariposas en el estómago cuando pienso en hacer un nuevo proyecto, puedo interpretar que me da miedo y paralizarme. Y en ambos casos, ese revoloteo sólo era energía en movimiento indicándonos que hay algo nuevo.

¿Pero qué pasa con las víctimas del maltrato? ¿No hay que manifestarse en contra de los abusos? Desde la perspectiva de Lilith, el abuso es un eslabón más en una cadena que se autoperpetúa. Lo revolucionario sería comprender que, tanto la víctima como el perpetrador, son el resultado de sendos traumas producidos por la falta de atención emocional. La manera de solucionar esta lacra (y todas las demás lacras sociales, como la violencia, el robo, la estafa, la corrupción, etc.) es aprendiendo a ser sensibles a las necesidades de nuestros bebés y nuestros niños, en lugar de intentar evitar que sientan emociones que nos hacen incómodos. De aquellas negaciones, estos delitos.

Si realmente integramos a Lilith, nos haremos más sensibles y criaremos hijos más conectados con su cuerpo y sus emociones y, por tanto, más empáticos y conectados con los demás.

Te comparto una poesía que escribí sobre Lilith, con motivo del Día de la Mujer del 2020:

 

Artículo escrito por Guiomar Ramírez Montesinos
https://www.vivirdesdeelser.com/