Regresa el festival gastronómico Mitjafava Fest

Regresa el festival gastronómico Mitjafava Fest

Regresa el festival gastronómico Mitjafava Fest

 

Los pueblos de la Marina Alta, tienen un gran pasado agricultor que se remonta a siglos atrás y ha sido transmitida de generación en generación. Los cultivos tradicionales han sido adaptados a las características del clima y del terreno de la comarca, y han contribuido a la formación de un paisaje característico.

Uno de los cultivos más importantes en la Marina Alta ha sido el haba poblera, identidad de El Poble Nou de Benitatxell. El cultivo de este alimento ha sido una tradición que ha ido pasándose de padres a hijos desde hace centurias como modo de supervivencia. Es tan importante para esta localidad que sus habitantes son conocidos por el apodo de ‘mitjesfaves’.

fira comerç comarcal verger toboganes y castillos hinchables para niños

 

El Mitjafava Fest

 

El Mitjafava Fest es un evento cultural, musical y gastronómico con el haba poblera como el protagonista indiscutible del festival. Una semana intensa de degustaciones, ferias, gastronomía, showcooking, música y mucho más.

Acude a Poble Nou de Benitatxell del 17 y el 23 de abril para disfrutar de las múltiples actividades que ofrece el Mitjafava Fest.

 

¿Por qué se celebra en abril?

 

Esta fiesta se celebra en el mes de abril, porque es el mes de cosecha de la planta leguminosa. Este festival da a conocer este cultivo tradicional y también los productos ligados a la uva, para ponerlos en valor y ahondar en el conocimiento de su cultivo y sus propiedades.

En esta fiesta se implican restauradores, asociaciones y vecinos del municipio mediante exposiciones, muestras, feria de tapas, conferencias, etc. La fiesta sirve como referente para conocer los productos tradicionales del municipio y, que hoy en día, todavía se cultivan y elaboran.

vistas de denia ciudad

 

Pero, ¿es solo gastronomía?

 

Mitjafava fest no es solo gastronomía aunque el epicentro de la fiesta como su propio nombre indica es el haba. En este festival también hay actividades para los más niños con cuentacuentos y con espectáculos infantiles. Además, la cultura será un bastión importante con las danzas tradicionales y los magníficos grupos de música.

 

 

vistas de denia ciudad

 

La Mitjafava fest  busca promover la economía local con la tradición del haba y el turismo en la comarca. Acudir al festival es gratuito y está abierta a todos los públicos, lo que la convierte en una actividad ideal para pasar el día en familia o con amigos. Además, es una oportunidad única para conocer la gastronomía y la cultura de la región.
A continuación, te presentamos toda la programación al completo del 17 al 23 de abril.

Programación Mitjafava Fest:

Del 17 al 21 de abril

Jornadas gastronómicas del haba. Los bares y restaurantes del pueblo ofrecen el típico arroz con habas

 

Jueves 20 de abril

19.00 biblioteca. Presentación del libro “Després de maig, abans de l’estiu”, de Jovi Lozano-Seser. Habrá vermut y frutos secos.

 

Viernes 21 de abril

18.00h Calle la pau.

Inauguración de la Fira Artesanal Amata. La feria se extenderá todo el fin de semana en horario de 11 a 17. Habrá aves rapaces tiendas y talleres de oficios tradicionales.

19.00h Cercavila a cargo de la Colla La Llebejtà

20.00h Plaza de les Pesqueres

Showcooking a cargo de los cocineros Alberto Ferruz y Emmanuelle Baron, de los restaurantes BonAmb y Casa pepa; i del cocinero Jordi Morera, presentador del programa “la cuida de Morera” y cocinero del restaurante Ca Morera. Se ofrecerá vino de honor y tapas de degustación a los asistentes con el acompañamiento musical de Estela Malonda.

 

Sábado 22 de abril

11.00 a 14.30h  C. LA PAU. Ruta ‘Moscatell con los 5 sentidos’, a cargo de la asociación Biomoscatell. Inscripción previa al teléfono 615398238

11.00h CARPA PLAZA DE LES PESQUERES. Contacuentos ‘Cuentos animalescos’ con Alberto Celdrán

12.30h CALLE LA PAU. ‘Canta y juega’. Actividad participativa para los niños y niñas con música y juegos.

 

Tardet Pobler. ROCK & FAVA
Música y tapas a la plaza de les pesqueres

16.30h a 20.30h Servicio de Ludoteca infantil con diferentes espacios interactivos

17.30h Espectáculo infantil con IRUXA+SKARGOTS

18.45h Monólogo ‘Riures en valencià’ con CABRA FOTUDA y MARÍA ZAMORA.

De 20.30h a 01.00h Actuaciones de  LIMBOTHEQUE, MACONDO DJ, CACTUS Y XAVI SARRIÀ

 
Domingo 23 de abril

10.00h PLAZA DE LES PESQUERES

Servicio de almuerzos a cargo de la Peña Taurina del Poble Nou de Benitatxell

11.00h FESTIVAL TAPIFAVA Los bares y restaurantes del pueblo ofrecen elaboraciones con haba poblera.

12.00 CALLE LA PAU Danzas tradicionales a cargo del Grupo de Danzas Morro Falquí.

12.30h concierto de JAZZMÀTICS.
13.30h Entrega de premios a los ganadores de vinos y de los concursos de ‘El haba más larga’ y ‘El haba con más “gallons”’.

Gata de Gorgos, comercio vivo que triunfa en Instagram

Gata de Gorgos, comercio vivo que triunfa en Instagram

Gata de Gorgos, comercio vivo que triunfa en Instagram

El bolso que las influencers pasearán la próxima primavera o el sombrero con el que no dudarán subir sus reels a instagram tienen su origen en este pueblo, creativo desde sus inicios. La versión original de estos complementos de moda se han tejido a mano desde antaño en las casas de Gata de Gorgos.

[banner id="14072"]

Al pie del rio Gorgos, en la Costa Blanca, se encuentran siglos de historia y también las últimas tendencias en moda y decoración.  Muebles de caña, mimbre y ratán, artículos de decoración, sillas y mecedoras, leñeros de esparto, salvamanteles, capazos de playa, cestas de picnic, bolsos de mano circulares, la típica alpargata de esparto… convierten a este pueblo ubicado entre Jávea y Dénia en el epicentro de la artesanía.

Una tradición que ha pasado generación tras generación, a lo largo de los años. Las abuelas se lo enseñaron a las madres, éstas a sus hijas, y así, continua el trabajo meticuloso de moldear las fibras naturales, cortarlas, doblarlas, cruzarlas… hasta obtener como resultado el producto tan deseado por muchos, imitado por firmas de alta costura o inclusive fabricado aquí para ellas.

Es el inicio de un pueblo que no ha dejado de reinventarse, crearse y florecer junto a sus tiendas y negocios.

Gata está de moda

Gata está de moda porque no deja de moverse. Está de moda porque tiene lo que todos desean y buscan: esencia de pueblo y comercios vivos, acompañados con los bares típicos de pueblo y restaurantes con cocina tradicional o más elaborada.

Es una combinación de tradición y actualidad. Ha sabido mantener su esencia artesana, continuarla y expandirla en sus talleres y en sus tiendas ofreciendo nuevas versiones actualizadas de los productos de siempre.

Y sus comercios han sabido evolucionar y adaptarse a las nuevas demandas, encontrando comercios de siempre reinventados y comercios totalmente nuevos que ofrecen las últimas tendencias en tecnología, moda y decoración.

Así podemos encontrar tiendas de bolsos y complementos, tiendas especializadas en moda infantil, joyerías, perfumerías, tiendas de regalo, herboristerías, ópticas con lo último en gafas de sol y vista, electrodomésticos, tecnología, móviles, informática… que junto a las tiendas tradicionales de decoración y complementos hechos artesanalmente con mimbre, ratán, esparto… forman el entramado comercial más vivo que existe en la comarca de la Marina Alta.

Una de las razones por las que Gata sigue de moda.

receta-panettone

Comerç de Gata

Su asociación “Comerç de Gata” organiza cada año una gran variedad de campañas en las que anima tanto a los locales como a los turistas a quedarse en Gata. Campañas con jugosos premios para gastar en los comercios asociados, campañas que dan las GRACIAS a todos aquellos que hacen posible que el pueblo esté vivo, pero también a todos los que están junto a nosotros en las buenas y en las malas, eventos de dinamización comercial como la Fira Gata al Carrer que tras celebrarse durante 16 años consecutivos, ha tenido que parar igual que ha parado el mundo entero en pandemia, pero  que este año 2021, hemos podido disfrutar de una pizca de ella en el Mercat de la Fira de Gata, y que hemos disfrutado al máximo. Porque dicho sea todo, ¡tenemos ganas de Fira!. Los comercios en las calles del pueblo, repletas de gente, desfiles, bares, moda, decoración, conciertos, pasacalles, zancos, teatros… diversión para toda la familia durante todo un fin de semana.

De bares por Gata

Si algo tiene típico Gata son sus bares y sus tradicionales tapas. Bares que desprenden vitalidad, llenos de gente todo el año, desde bien temprano a la hora del café, hasta el ocaso, a la hora de la cerveza, “lo típic” del pueblo. Y es que el afterwork de las ciudades, hace tiempo que lo practicamos en los pueblos, y en Gata es una tradición que no se pierde con los años.  La cerveza es una reunión social, una quedada con los amigos, un lugar donde cambiar de energía antes de llegar a casa y en los bares de Gata, además de disfrutar de unas tapas ricas y típicas de aquí como el pescado fresco, cocas, “sang amb ceba”, “bull”, albóndigas, o las típicas llescas… el precio es también muy atractivo y asequible.

Si prefieres comer de menú o cocina más elaborada, Gata también tiene restaurantes en los que puedes comer pizzas artesanas y creativas elaboradas con ingredientes diferentes, arroces, cocina de autor, marisco… En fin, para gustos sabores y platos diferentes entre los que elegir.

Pueblo artesanal

La artesanía ha dado lugar a numerosas tiendas concentradas en la famosa Plaza de España en las que podemos encontrar todo tipo de complementos tanto de moda como para el hogar. Y que en los dos últimos años ha vuelto a ponerse en la lista de los pueblos más visitados de la comarca por los turistas.

Pero la artesanía de Gata de Gorgos va mucho más allá. En este pueblo, al que se accede por la Ctra. Nacional 332, puedes encontrar también carnicerías y panaderías artesanas donde se elabora el embutido y el pan como antaño, conservando todo su sabor, olor y textura, junto con la creación de nuevos sabores y combinaciones de ingredientes que dan lugar a embutidos totalmente diferentes pero igual de sabrosos y ricos.

[banner id="14074"]

Las principales calles comerciales son Plaza de España repleta de tiendas de artesanía, C/ Dr. Moratal, con bares de ocio, restaurantes y óptica y herboristerías, la misma Ctra. Nac. 332 que pasa por Gata en la que encontrar comercios de diferentes sectores, carnicerías artesanas, tiendas de muebles y decoración, persianas, panaderías, perfumerías, bares y restaurantes, C/Signes con tiendas de moda infantil, carnicerías artesanas, Plaza de la Iglesia, con bares y tiendas de tecnología, papelería, C/ La Bassa con tiendas de complementos, ropa, herboristería, peluquería, C/ Constitución, con más tiendas de diferentes sectores.

Un centro comercial abierto en el que da gusto perderse por sus calles que todavía conservan las grandes puertas y fachadas de las casas de antaño. ¡Te invitamos a venir!

Restaurantes La Piemontesa

logo-la-piemontesa

EL SABOR DE LA PIEMONTESA

Una experiencia gastronómica

La Piemontesa es sinónimo de calidad. Una calidad que apreciarás en el aroma, sabor y textura de nuestras recetas. Todas ellas con raíces 100% italianas, que conservan ese toque original y tradicional que las hace únicas. La Piemontesa tiene un sabor y un aroma singular, exquisito, que nos acerca al apasionante mundo de la gastronomía italiana, heredera de largas tradiciones.

Nuestra continua innovación, la mejor selección de ingredientes italianos y la alta calidad de nuestra materia prima, hacen de nuestra cocina una auténtica experiencia gastronómica. Todo con un objetivo: cumplir y superar tus expectativas.

Apostamos por la tradición; todos nuestros platos están elaborados de forma artesanal y cocinados al momento con productos frescos y naturales. Toda nuestra técnica y experiencia están al servicio de la cocina italiana de calidad.

 

pizza-piemontesa

Una decoración única

En la Piemontesa cuidamos todos los detalles, hasta los que no se perciben. Nuestros restaurantes ofrecen mucho más que una experiencia gastronómica; ofrecen un ambiente en el que degustar otros sabores y una decoración que transporta a otra cultura. Un lugar en el que disfrutar de un entorno cálido y acogedor.

La perfecta unión que forma nuestra gastronomía especializada y nuestra decoración es nuestra razón de ser y uno de los sellos de los Restaurantes La Piemontesa. El mobiliario, la decoración… todos los elementos están en sintonía con nuestras recetas para que te sientas como en tu propia casa.

piemontesa-ondara

Disfrutamos con nuestro trabajo

La Piemontesa nace como resultado de nuestra gran pasión por la gastronomía mediterránea. Nuestro personal y la presentación de nuestros platos acompañan una cocina exclusiva, de máxima calidad y que tiene un claro propósito y efecto: tu satisfacción y fidelidad.

Disfrutamos con nuestro trabajo. El grupo La Piemontesa está compuesto por un equipo de profesionales de la hostelería al que le apasiona el trato con el cliente y se esmera por satisfacer sus peticiones y necesidades.

tortellini-la-piemontesa

Nuestra trayectoria

Con más de 30 años de experiencia en el sector de la gastronomía italiana y después de haber revolucionado el mercado de este país, nuestro equipo fundador, sigue innovando y creando este gran proyecto: La Piemontesa.

 

Este equipo crea un restaurante de cocina italiana de alta calidad en el que incluye, en una misma carta, recetas del Piemonte, de la cocina mediterránea y parte de la cocina fiorentina. Una carta elaborada con productos frescos y que propone una gran diversidad de sabores; ofrece la posibilidad de escoger más de 400 combinaciones distintas sin repetir ningún plato.

 

Nuestros restaurantes destacan por haber sabido seguir fielmente las costumbres y el saber hacer de cada una de las zonas de la cocina que se ofrece, utilizando para ello productos autóctonos de máxima calidad. Los productos de primera calidad son el ingrediente esencial de todos nuestros platos.

 

En La Piemontesa podemos presumir de tener un obrador artesanal de pasta fresca donde elaboramos las pastas siguiendo la recetas tradicionales italianas. Nuestra pasta, elaborada con sémola, es más digerible, natural y no contiene colorantes ni conservantes artificiales. En nuestro obrador elaboramos la materia prima de nuestros platos con mucho cariño y los mejores ingredientes.

 

En nuestra carta encontrarás una gran variedad de platos; entrantes, risottos, carne, pizzas y deliciosos postres. Los risottos, la carne y los gratinados son cocinados en el horno de brasa con el que exaltamos su sabor y fragancia. Elaboramos las pizzas en nuestro horno a leña tradicional.

lungo-mare-javea

Ven a conocer todas las posibilidades

[et_pb_shop type=»product_category» posts_number=»1″ include_categories=»377″ _builder_version=»4.6.6″ _module_preset=»default» custom_margin=»30px||30px||true|false» global_colors_info=»{}»][/et_pb_shop]

Básicos para vestir en otoño en la Marina Alta: estilo, comodidad y esencia mediterránea

El otoño llega a la Marina Alta con una luz suave, mañanas más frescas y tardes que siguen guardando ese toque cálido tan nuestro. Aquí no solemos ver nieve ni temperaturas extremas, pero diciembre y enero nos recuerdan cada año que, aunque vivamos junto al...

Mercat de Nadal del El Verger 2025: magia, música y espíritu navideño

El espíritu de la Navidad llega un año más a El Verger con uno de los eventos más esperados del año: el Mercat de Nadal, que se celebrará el sábado 6 de diciembre de 2025. Un día lleno de actividades, música, talleres y muchas sorpresas para todas las edades, que...

Black Friday en Tien21 Gata: 4 ideas para aprovechar los descuentos y adelantar tus compras de Navidad

El Black Friday ya está aquí y, como cada año, es uno de los mejores momentos para renovar productos del hogar, actualizar la tecnología o empezar a organizar con tiempo las compras de Navidad. En Tien21 Gata – Jaime Signes, comercio de confianza en la Marina Alta...

Gata de Gorgos

GATA DE GORGOS

COMERCIO VIVO QUE TRIUNFA EN INSTAGRAM

El bolso que las influencers pasearán la próxima primavera o el sombrero con el que no dudarán subir sus stories a instagram tienen su origen en este pueblo, creativo desde sus inicios. La versión original de estos complementos de moda se ha tejido a mano desde antaño en las casas de Gata de Gorgos.

Al pie del rio Gorgos, en la Costa Blanca, se encuentran siglos de historia y también las últimas tendencias en moda y decoración.  Muebles de caña, mimbre y ratán, artículos de decoración, sillas y mecedoras, leñeros de esparto, salvamanteles, capazos de playa, cestas de picnic, bolsos de mano circulares, la típica alpargata de esparto… convierten a este pueblo ubicado entre Jávea y Dénia en el epicentro de la artesanía.

Fábricas de sombreros y bolsos que siguen trabajando con el mismo cuidado y esmero que antaño cada uno de sus productos llegando a todos los rincones del mundo y que se convierten fácilmente en posts instagrameables deseados por miles y miles de seguidores.

Este es el inicio de un pueblo que no ha dejado de reinventarse, crearse y florecer junto a sus tiendas y negocios.

gata-de-gorgos

Gata está de moda

Gata está de moda porque no deja de moverse. Está de moda porque tiene lo que todos desean y buscan: esencia de pueblo y comercios vivos, acompañados con los bares típicos de pueblo y restaurantes con cocina tradicional o más elaborada.

Es una combinación de tradición y actualidad. Ha sabido mantener su esencia artesana, continuarla y expandirla en sus talleres y en sus tiendas ofreciendo nuevas versiones actualizadas de los productos de siempre.

Y sus comercios han sabido evolucionar y adaptarse a las nuevas demandas, encontrando comercios de siempre reinventados y comercios totalmente nuevos que ofrecen las últimas tendencias en tecnología, moda y decoración.

Así podemos encontrar tiendas de bolsos y complementos, tiendas especializadas en moda infantil, joyerías, perfumerías, tiendas de regalo, herboristerías, ópticas con lo último en gafas de sol y vista, electrodomésticos, tecnología, móviles, informática… que junto a las tiendas tradicionales de decoración y complementos hechos artesanalmente con mimbre, ratán, esparto… forman el entramado comercial más vivo que existe en la comarca de la Marina Alta.

Una de las razones por las que Gata sigue de moda.

comercio-gata-de-gorgos
[banner id="17192"]

Comerç de Gata

Su asociación “Comerç de Gata” organiza cada año una gran variedad de campañas en las que anima tanto a los locales como a los turistas a quedarse en la localidad.

Gata cuenta con un comercio que siempre está listo para salir a la calle, dispuesto a dar lo mejor de sí y llenar sus calles de gente. El mejor ejemplo de ello es la “Fira Gata al Carrer” en la que los comercios salen a la calle para ofrecer al visitante no solo sus productos o servicios, sino un día de diversión y entretenimiento para todos los públicos.

Una feria que a pesar de la pandemia y de no celebrarse en el 2020, este año ha podido organizar una versión más reducida y adecuada a las circunstancias como el “Mercat de la Fira”. O el “Visita Gata” de este verano en el que el 20 de agosto muchos comercios salieron a la calle para ofrecer al visitante un día de fiesta. 

Y es que cualquier excusa es buena para organizar una fiesta del comercio, porque lo que más les gusta a los gateros es ver sus calles repletas de gente, porque ellos son así, de salir y llenar sus calles y encontrarse y celebrar y su comercio y sus negocios son un buen reflejo de ello.

gata-de-gorgos-productos-artesanos

De bares por Gata

Si algo tiene típico Gata son sus bares y sus tradicionales tapas. Bares que desprenden vitalidad, llenos de gente todo el año, desde bien temprano a la hora del café, hasta el ocaso, a la hora de la cerveza, “lo típic” del pueblo. Y es que el afterwork de las ciudades, hace tiempo que lo practicamos en los pueblos, y en Gata es una tradición que no se pierde con los años.  La “cerveseta” no es una bebida,  es una reunión social, una quedada con los amigos, un lugar donde cambiar de energía antes de llegar a casa y los bares de Gata se llenan todos los días de gente del pueblo dispuesta a celebrar este momento típico. Además de disfrutar de unas tapas ricas y típicas de aquí como el pescado fresco, cocas, “sang amb ceba”, “bull”, albóndigas, o las típicas llescas… el precio es también muy atractivo y asequible y cualquier día es ideal para venir a vivir “la cerveseta” de primera mano. ¿A qué esperas?

Si prefieres comer de menú o cocina más elaborada, Gata también tiene restaurantes en los que puedes comer pizzas artesanas y creativas elaboradas con ingredientes diferentes, arroces, cocina de autor, marisco… En fin, para gustos sabores y platos diferentes entre los que elegir.

de-bares-por-gata-de-gorgos
[banner id="14076"]

Pueblo artesanal

La artesanía ha dado lugar a numerosas tiendas concentradas en la famosa Plaza de España en las que podemos encontrar todo tipo de complementos tanto de moda como para el hogar. Y que en los dos últimos años ha vuelto a ponerse en la lista de los pueblos más visitados de la comarca por los turistas.

Pero la artesanía de Gata de Gorgos va mucho más allá. En este pueblo, al que se accede por la Ctra. Nacional 332, puedes encontrar también carnicerías y panaderías artesanas donde se elabora el embutido y el pan como antaño, conservando todo su sabor, olor y textura, junto con la creación de nuevos sabores y combinaciones de ingredientes que dan lugar a embutidos totalmente diferentes pero igual de sabrosos y ricos.

productos-artesanos-gata-de-gorgos

Un pueblo fácil de transitar y que todo él se convierte en un centro comercial al aire libre, en el que la distancia máxima que puedes encontrar entre las tiendas más alejadas es cómo mucho de 3 minutos y es una gozada perderse en sus calles, las cuales todavía conservan las grandes puertas y fachadas de las casas de antaño.

Cualquier día es bueno para acercarse  y conocer este pueblo protagonista de reportajes, stories y posts de Facebook e Instagram,  tanto por su comercio vivo, como por sus productos, objetos de deseo vistos en las revistas de moda más importantes del país.

baile-regional-gata-de-gorgos