Torre del Gerro: un paseo con historia en Denia y vistas inolvidables

Torre del Gerro: un paseo con historia en Denia y vistas inolvidables

Si buscas una experiencia que combine naturaleza, historia y panorámicas espectaculares, la Torre del Gerro en Dénia es un destino ideal para este verano.

Un poco de historia sobre la Torre del Gerro

Erigida entre 1553 y 1554 bajo el reinado de Carlos I, la Torre del Gerro formaba parte de una red de atalayas costeras cuya misión era protegernos de los ataques de los piratas berberiscos. Su forma característica, semejante a un jarro —o gerro en valenciano—, es lo que da nombre a esta torre vigía de 13,5 metros de altura, construida en mampostería local y reforzada con contrafuertes que le dan aún más personalidad. Desde lo alto, luce orgullosa el escudo de Carlos V junto al emblema del Reino de Valencia.

La ruta, un paseo con sabor a mar

La ruta hasta la torre comienza al final del paseo de Les Rotes, en Dénia, y recorre calas, acantilados y zonas rocosas hasta alcanzar la base de la calle Vía Láctea, donde da comienzo la ascensión —moderadamente exigente. El camino está señalizado y es transitado tanto por caminantes como ciclistas.

Lo que verás desde arriba

Las vistas desde la torre son impresionantes: el azul infinito del Mediterráneo, el perfil de Les Rotes, el Cabo de Sant Antoni e incluso, con buen tiempo, se pueden vislumbrar las islas de Ibiza y Formentera en el horizonte. De noche, el cielo estrellado se convierte en un cuadro perfecto, lejos de la contaminación lumínica.

Torre del Gerro, Patrimonio y respeto al entorno

La Torre del Gerro es un Bien de Interés Cultural, restaurada en 1972 por el Ayuntamiento de Dénia, y forma parte de la Ruta de los Castillo de la Frontera del Miedo, que destaca los vestigios defensivos de la Costa Blanca. Al visitarla, recuerda cuidar el entorno, respetar los senderos y llevarte solo los recuerdos.

¿Por qué este plan es infalible?

  • Es una escapada accesible para toda la familia, que mezcla historia y naturaleza sin complicaciones.
  • El camino hacia arriba y las vistas recompensan cada paso.
  • Es el plan perfecto para sentirte conectado con la Costa Blanca, su pasado y su belleza más sincera.

¿Te animas a descubrir la Torre del Gerro este verano? No te pierdas más rutas por la costa blanca en el blog.

¡Tu ruta “d’ACÍ” te espera!

Verano en una rebanada: pan, aceite, sal y bacora

Verano en una rebanada: pan, aceite, sal y bacora

Hay recetas que no necesitan presentación. Ni fuegos, ni prisas. Solo producto bueno, d’ací. De temporada. De verdad.

El verano en la Costa Blanca sabe a mar y a siesta, a brisa en la piel y a tierra seca cargada de dulzura. Y si hay un bocado que resume todo eso en una sola mordida, es este: pan, aceite, sal… y bacora.

La bacora —como llamamos en la terreta al higo morado— es uno de esos frutos que solo duran lo justo, y tal vez por eso se esperan con tanto deseo. Su carne dulce, casi melosa, contrasta de maravilla con un buen pan de la panadería del pueblo, un chorrito de aceite virgen extra y un pellizco de sal marina. Y ya está. Nada más. Ni nada menos.

No hay cocina con estrella que supere este ritual de pueblo: cortar la bacora, abrirla con los dedos, aplastarla un poco sobre el pan aún tibio y dejar que el aceite se mezcle con ese jugo violeta que anuncia que el verano entra en su recta final.

Es un desayuno. Es una merienda. Es una cena ligera después de una tarde de calor. Es una forma de volver a lo sencillo y rendirse al producto de kilómetro cero, al sabor de lo que nunca falla.

En tiempos de cocinas sofisticadas, recuperar estas recetas humildes es también un acto de memoria. Porque no solo alimentan el cuerpo: alimentan el alma, evocan tardes en la terraza con la abuela, veranos eternos sin reloj y meriendas con los pies descalzos.

Este verano, antes de que se acaben les bacores… haz la prueba. Busca higos del terreno, un pan de verdad, aceite bueno y sal en escamas. Y entonces lo sabrás: no hay receta más nuestra y más veraniega que esta.

No te pierdas todas las recetas que tenemos en el blog, ¡para chuparse los dedos!

Playas de la Costa Blanca perfectas para ir con niños

Playas de la Costa Blanca perfectas para ir con niños

Viajar en familia a la Costa Blanca es sinónimo de sol, mar y seguridad. Si estás buscando playas adaptadas para niños, con aguas tranquilas, buena accesibilidad y los servicios necesarios, aquí te presentamos tres de las mejores opciones: Les Marines (Dénia), La Fossa (Calpe) y L’Arenal (Jávea): Playas de la Costa Blanca perfectas para ir con niños para un día de verano sin preocupaciones, tanto si vienes de vacaciones como si eres residente.

1. Les Marines (Dénia): Arena fina y amplitud para todos

Situada al norte de Dénia, Les Marines es una extensa playa de arena dorada que destaca por su amplitud, ideal para familias con niños pequeños. El acceso es fácil, con zonas de aparcamiento cercanas, pasarelas de madera y servicios de alquiler de hamacas y sombrillas. Dispone de vigilancia, juegos infantiles y chiringuitos donde tomar algo mientras los niños juegan.

Ventajas para familias:

  • Zona de juegos y deportes
  • Varios Restaurantes familiares cerca
  • Agua poco profunda y con pocas rocas

2. La Fossa (Calpe): Aguas cristalinas y ambiente relajado

Bajo la imponente silueta del Peñón de Ifach, la Playa de la Fossa ofrece un entorno idóneo para pasar el día con niños. Su paseo marítimo está lleno de heladerías, tiendas y restaurantes, lo que la convierte en una opción muy cómoda. Además, la calidad de sus aguas es excelente, con bandera azul y servicios de socorrismo activos durante el verano.

Ventajas para familias:

  • Amplia oferta de ocio y restauración
  • Duchas, aseos y accesibilidad universal
  • Actividades acuáticas para todas las edades

3. L’Arenal (Jávea): Una de las mejores playas de la Costa Blanca perfectas para ir con niños

En el centro de la bahía de Jávea se encuentra L’Arenal, una playa urbana de arena fina y ambiente animado. Con su amplio paseo lleno de terrazas y comercios, es ideal para pasar un día completo en familia. Además de contar con todos los servicios (alquileres, socorrismo, juegos infantiles), su poca profundidad y oleaje moderado la hacen perfecta para los más pequeños.

Ventajas para familias:

  • Ambiente animado y seguro
  • Cercanía a tiendas, restaurantes y heladerías
  • Espacio para juegos y deportes en la arena

Les Marines, La Fossa y L’Arenal son tres ejemplos de playas pensadas para disfrutar en familia sin renunciar a la comodidad. Servicios completos, entorno seguro y una oferta de ocio variada hacen que estos arenales sean siempre una apuesta segura. Este verano, prepara el protector solar, los juguetes de playa y muchas ganas de pasarlo bien. ¡Las mejores vacaciones están más cerca de lo que crees!

Fiestas en Agosto en la Marina Alta

Fiestas en Agosto en la Marina Alta

Agosto es el mes por excelencia de las fiestas en la comarca, y la Marina Alta se convierte en un mosaico de celebraciones llenas de emoción, color y comunidad. Aquí te contamos los eventos más destacados, perfectos para sumergirse en nuestra cultura local:

🎉 Gata de Gorgos (28 julio al 6 agosto)

Las Festes Patronals en honor al Santíssim Crist del Calvari ya están en marcha. La emotiva baixada del Cristo marcó el inicio el 28 de julio; y el Cristo regresará en procesión solemne el 6 de agosto. A lo largo de estos días, Gata vibra con verbenas, carrozas, actividades, bous al carrer y música en directo, todo con el espíritu comunitario y festivo que define al pueblo.

🏘️ Fiestas de Els Poblets (27 julio al 6 de agosto)

En honor al Diví Salvador, incluyen los tradicionales Moros y Cristianos y donde el gran desfile tendrán lugar el día 5 de agosto. Actos variados, carrozas, verbenas y ambiente festivo que se prolonga durante casi diez días.

🌟 Calp (31 jul–13 ago): Fiestas en honor a la Mare de Déu de les Neus

Calp inaugura su programa con actividades religiosas, desfiles, verbenas, música y eventos taurinos bajo la patrona de la localidad, La Mare de Déu de les Neus.

Encuentra todos los actos y el programa completo aquí.

🛡️ Moros y Cristianos de Dénia (2 al 16 de agosto)

Las fiestas más emblemáticas de la Marina Alta llegan a Dénia en honor a San Roque. Destacan el Desembarco Moro, el Desfile de Gala (días grandes del 13 al 16), la batalla de arcabucería y la reconquista, culminando con fuegos artificiales junto al mar. Toda una  experiencia visual y sonora sin igual.

🕌 Moros y Cristianos de El Verger (8 al 23 de agosto)

Verger combina la festividad patronal con los tradicionales Moros y Cristianos entre el 8 y el 23 de agosto: la Entrada de la Murta, el Desfile de Gala, el Alardo y la Ofrenda floral, además de toros, música y actividades populares.

🌿 Otras localidades como Beniarbeig también celebran sus fiestas en Agosto en la Marina Alta

Durante agosto, celebran sus fiestas patronales con actos religiosos, verbenas, actividades culturales y taurinas muchas localidades de la Marina Alta. Son celebraciones con mucho arraigo local que mantienen viva la tradición, aunque no aparecen en grandes medios, puedes descubrir sus detalles en boletines municipales o webs oficiales.

⚓ Fiestas del Loreto en Jávea (finales de agosto – principios de septiembre)

El puerto de Jávea se llena de tradición marinera para honrar a la Virgen del Loreto. Hay procesiones marítimas, espectáculos pirotécnicos, verbenas, “bous a la mar” y actividades para toda la familia. Es una de las celebraciones más esperadas que despiden el verano con sabor a mar y comunidad.

¿Por qué vivirlas?

Cada una de estas fiestas ofrece una oportunidad única para conocer la cultura local desde dentro: tradición, gastronomía, música, artesanía y la pasión de cada pueblo por celebrar con identidad. Es el plan perfecto para descubrir rincones auténticos de la Costa Blanca y sentir lo que significa vivir “d’ací”.

Fiestas en Julio en la Marina Alta

Fiestas en Julio en la Marina Alta

El mes de julio se llena de vida, música y tradición en la Marina Alta. Aquí tienes un repaso por las principales celebraciones que no te puedes perder este mes de Julio en la Marina Alta.

 

Pedreguer: Del 11–20 julio de 2025

Las Fiestas de Julio en honor a Sant Bonaventura cierran este fin de semana, con un programa lleno de actos taurinos, música y verbenas y fuegos artificiales. El pregón dio el pistoletazo de salida el viernes 11, y tras jornadas de pasacalles, toros, cenas, correfoc y conciertos, culminará el domingo 20 con el día de Sant Roc, con la XX Gran entrada de bous y el grupo Babylon a las 00h.

Benitatxell:  fiesta, tradición y alegría

El Poble Nou de Benitatxell se prepara para celebrar una de sus fiestas más esperadas y queridas: las fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena. Del 19 al 29 de Julio, las calles de este encantador rincón de la Marina Alta se llenan de música, color, pólvora y emoción. Una ocasión única para disfrutar del espíritu festivo, reencontrarse con la gente del pueblo y dejarse llevar por la hospitalidad y la energía que tanto caracterizan a esta localidad.

Ondara celebra Sant Jaume 2025: fiesta, tradiciones y mucha diversión

Del 18 al 27 de julio de 2025, Ondara se transforma en un auténtico epicentro festivo con la llegada de sus fiestas populares de Sant Jaume. Unas fiestas que combinan tradición, música, diversión y un ambiente inigualable que llena las calles del municipio.

Durante estos días, la Plaza de Toros se convierte en uno de los puntos neurálgicos con los esperados bous , una tradición muy arraigada en la localidad y que atrae tanto a vecinos como a visitantes. Los espectáculos taurinos son solo una parte del amplio programa que incluye también verbenas, conciertos y actividades infantiles, entre muchas otras propuestas para todas las edades.

Las calles se llenan de color, alegría y buen humor, con cenas populares, desfiles, música y momentos únicos que convierten esta semana en una de las más especiales del año para Ondara.

Estas fiestas son también una muestra perfecta del estilo de vida mediterráneo y comunitario d’ací, donde el calor del verano se vive en comunidad y al ritmo de la tradición.

Moros y Cristianos de Jávea: historia viva junto al mar

Cada mes de julio, Jávea se transforma con una de sus fiestas más emblemáticas: los Moros y Cristianos, una celebración llena de color, música y tradición que recuerda la época de la Reconquista.

Durante varios días, el puerto se llena de desfiles espectaculares, trajes de fantasía, pólvora y emoción. Uno de los momentos más esperados es el Desembarco, cuando los moros llegan por mar al amanecer, seguido de las embajadas y el gran Desfile de Gala, que recorre las calles con todo el esplendor de las filaes.

Este 2025, las fiestas se celebran del 12 al 20 de julio, culminando con actos emocionantes y fuegos artificiales frente al mar. Además de su valor cultural, son una gran oportunidad para conocer la hospitalidad de Jávea y disfrutar de su ambiente mediterráneo.

Gata de Gorgos: fiestas con alma de pueblo y corazón mediterráneo 🎉

Cada verano, Gata de Gorgos se viste de gala para celebrar sus esperadas fiestas patronales, un momento en el que el pueblo se llena de vida, color y tradición. Las fiestas comienzan a finales de julio con la presentación de los Quintos y Quintas, y culminan el 6 de agosto, tras días de celebraciones que reúnen a vecinos, visitantes y generaciones enteras en torno a la alegría compartida.

El gran protagonista es el Santísimo Cristo del Calvario, patrón del municipio. La imagen desciende en una emotiva procesión desde el Calvario hasta la iglesia del pueblo al inicio de las fiestas, donde permanece durante todos los días festivos hasta que es devuelta solemnemente el 6 de agosto, en uno de los actos más sentidos y tradicionales del calendario festivo.

Durante estas semanas, Gata se transforma. Hay verbenas populares, tardeos, fiestas organizadas por peñas y este año también contará con FestiGata 2025, con las actuaciones de Zetak, Abril y Diàspora.

🌟 Vive la Costa Blanca desde el corazón de sus fiestas

Las fiestas populares de nuestros pueblos no son solo tradición: son una ventana abierta al alma de la Costa Blanca. Participar en ellas es una forma única de conocer sus gentes, sus costumbres, su gastronomía y su alegría contagiosa. Desde las procesiones llenas de emoción hasta las noches de verbena bajo las estrellas, cada celebración local es una experiencia que une a vecinos y visitantes en un mismo latido.

Si estás buscando un plan diferente este verano, sumérgete en las fiestas de la Marina Alta. Es la mejor manera de descubrir rincones con encanto, vivir momentos auténticos y dejarte llevar por el verdadero estilo de vida d’ací. Porque aquí, la fiesta no solo se celebra… se siente.