El Mitjafava Fest 2025: una semana para celebrar la ‘fava poblera’ en Benitatxell

El Mitjafava Fest 2025: una semana para celebrar la ‘fava poblera’ en Benitatxell

El Poble Nou de Benitatxell se prepara para vivir una de sus fiestas gastronómicas y culturales más esperadas: el Mitjafava Fest. Del 1 al 6 de abril, la localidad rendirá homenaje a su producto más emblemático, la fava poblera, con una programación repleta de sabores, tradición y espectáculos.

Las habas, un manjar de temporada en la Marina Alta

Las habas son uno de los ingredientes estrella de la cocina de la Marina Alta durante los meses de marzo y abril. Esta leguminosa, con su característico sabor y textura, es la base de numerosos platos tradicionales que han pasado de generación en generación. Desde arroces melosos hasta guisos reconfortantes, las habas son un símbolo de la gastronomía local y de la riqueza agrícola de la comarca. Con festividades como el Mitjafava Fest, Benitatxell pone en valor este producto tan arraigado a su historia y cultura.

Jornadas Gastronómicas del Haba (1-5 de abril)

La semana comenzará con las Jornadas Gastronómicas del Haba, donde los restaurantes locales servirán un exquisito arroz con faves pobleras cada día:

  • 1 de abril: Pizzería Antiquary (966493620)
  • 2 de abril: Restaurante La Cumbre (966493213)
  • 4 de abril: Ca Toni Mònica (966493636)
  • 5 de abril: La Trillaora (647606784)

Experiencia enológica y showcooking de estrellas (3-4 de abril)

El jueves 3 de abril, la Biblioteca Municipal acogerá una exclusiva cata de vinos guiada por Pablo Català, sumiller del restaurante BonAmb, con aforo limitado a 25 personas. Inscripción en este enlace.

El viernes 4 llegará uno de los platos fuertes del festival: un showcooking de alta cocina con dos chefs de renombre. Ferdinando Bernardi (Casa Bernardi, una estrella Michelin y un sol Repsol) y Ausiàs Signes (Restaurante Ausiàs, recomendado por Michelin y Repsol) prepararán una tapa con Fava poblera, en un evento presentado por la periodista gastronómica Marina Vega. La velada culminará con un vino de honor, degustaciones gratuitas y la actuación de la pianista Estela Malonda.

Sábado 5: Mercado artesanal, tradición y tardeo festivo

El sábado 5 de abril será una jornada intensa y variada, con actividades para todos los públicos:

  • Visitas guiadas:
    • 11:00h: Descubrimiento del campo experimental del haba poblera, un innovador proyecto de recuperación agrícola impulsado por BioMoscatell.
    • 12:30h: Ruta Moscatel con los 5 sentidos, con degustación de vinos y productos locales. Inscripciones al 615398238.
  • Cultura y tradición:
    • 12:00h: Dansà con el Grup de Danses Morro Falquí y Colla La Llebetjà.
    • Muixeranga de la Marina Alta, icono de la cultura valenciana.
  • Música y gastronomía en la Plaza de les Pesqueres:
    • 17:00h: Ludoteca y talleres infantiles.
    • 18:00h: Concierto infantil de Ramonets.
    • 19:40h: Sandra Monfort.
    • 21:15h: Soulomonics.
    • 22:30h: La Xe-ranga.
    • 23:10h: Primavera Valenciana.
    • 01:00h: Cierre con DJ Trapella.

Domingo 6: Tapifava y premios

Para despedir el Mitjafava Fest 2025, la jornada dominical traerá más actividades y buen comer:

  • Almuerzo popular con la peña taurina El Portalet.
  • Festival Tapifava: los bares y restaurantes locales ofrecerán tapas con fava poblera a precios populares.
  • 12:30h: Actuación del dúo Oxigen.
  • 13:30h: Entrega de premios a la haba más larga y con más gallons (semillas), y a los mejores vinos, de la mano de la asociación BioMoscatell.

Una semana para saborear, compartir y celebrar la riqueza gastronómica y cultural de Benitatxell. ¡No te lo pierdas!

D’Ací: el lifestyle que quieres vivir

D’Ací: el lifestyle que quieres vivir

La Marina Alta es el epicentro de la vida d’ací, un lugar donde el tiempo adquiere otro ritmo, el sol brilla casi 300 días al año y la brisa mediterránea acaricia cada rincón. Desde Jávea hasta Calpe, pasando por Dénia, Moraira, Benissa y otros pueblos de ensueño, este enclave de la Costa Blanca es un auténtico paraíso para quienes buscan un lifestyle d’ací, donde el mar y la montaña se fusionan con la gastronomía exquisita, la cultura vibrante y las experiencias al aire libre inolvidables.

El paisaje: donde el azul se encuentra con el verde

Si hay algo que define la vida d’ací en la Marina Alta es su espectacular geografía. Aquí, el Mediterráneo se funde con montañas imponentes como el Montgó o la Sierra de Bernia, creando el escenario perfecto para disfrutar del lifestyle d’ací al aire libre.

Playas y calas de ensueño

  • Granadella (Jávea): Elegida como una de las mejores playas de España, es un rincón idílico para los amantes del snorkel y el kayak.
  • Cala del Moraig (Benitachell): Con su cueva de los Arcos y sus aguas cristalinas, es perfecta para los aventureros.
  • Les Rotes (Dénia): Un paraíso de calas rocosas ideales para buceo y snorkel.
  • Playa de la Fossa (Calpe): Con vistas al majestuoso Peñón de Ifach, es ideal para relajarse en familia.

Un clima que invita a disfrutar todo el año

El clima mediterráneo es uno de los mayores atractivos de la Marina Alta. Con inviernos suaves y veranos refrescados por la brisa marina, se pueden disfrutar actividades al aire libre todo el año, desde senderismo hasta deportes acuáticos, consolidando el lifestyle d’ací como una forma de vida activa y conectada con la naturaleza.

Gastronomía: del mar a la mesa

La cocina de la Marina Alta es una extensión del lifestyle d’ací: fresca, auténtica y deliciosa. Desde el tradicional «arròs a banda» hasta la innovadora cocina de autor, la vida d’ací se saborea en cada plato.

¿Dónde comer y beber?

Planes y actividades al aire libre

La vida d’ací es movimiento, aventura y naturaleza en su estado puro. Cada día es una oportunidad para explorar y descubrir el lifestyle d’ací en su máxima expresión.

Para los amantes del deporte y la naturaleza

  • Senderismo en el Montgó: Con vistas espectaculares a toda la costa.
  • Paseos en catamarán por la bahía de Jávea: Una experiencia única al atardecer.
  • Ciclismo en la Sierra de Bernia: Uno de los destinos favoritos para ciclistas de toda Europa.
  • Escalada en el Peñón de Ifach: Un reto para los más aventureros.

Estilo de vida: entre lo tradicional y lo sofisticado

La Marina Alta no es solo un destino de vacaciones, es un concepto de vida d’ací que combina la tranquilidad de los pueblos pesqueros con la exclusividad de villas de ensueño y eventos de lujo. Es la mezcla perfecta entre lo auténtico y lo sofisticado.

Vida social y cultura

  • Fiestas locales: Hogueras de San Juan en Jávea, Las Fallas o Moros y Cristianos en Dénia y la fiesta del Moscatell en Teulada.
  • Mercados y ferias: El Mercat de Dénia o los mercadillos artesanales de Moraira.
  • Arte y música: Exposiciones en el Centre d’Art l’Estació en Dénia o conciertos en el Auditorio de Teulada-Moraira.

D’Ací: tu próximo destino

La Marina Alta es más que un lugar; es una forma de vivir. Con su combinación de naturaleza, gastronomía, cultura y un clima envidiable, ofrece un lifestyle d’ací que invita a quedarse.

Si sueñas con despertarte con vistas al Mediterráneo, disfrutar de una gastronomía excepcional y vivir cada día con la intensidad que solo este rincón de la Costa Blanca puede ofrecer, entonces D’Ací es para ti.

Enlaces recomendados

¿Listo para descubrir el lifestyle d’ací?

Fallas de Dénia 2025: Tradición, Arte y ¡Fiesta!

Fallas de Dénia 2025: Tradición, Arte y ¡Fiesta!

Las Fallas de Dénia son una celebración emblemática que combina arte, cultura y devoción, atrayendo a locales y visitantes por igual. Este 2025, la ciudad se prepara para vivir intensamente estas festividades, con una programación repleta de eventos que no te puedes perder.

Las Fallas son una de las fiestas más emblemáticas de la Comunidad Valenciana, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016. Se celebran en muchas localidades, pero algunas de las más destacadas son en Valencia, Dénia, Gandía y otras poblaciones de la provincia.

¿Qué son las Fallas?

Las Fallas son una combinación de arte, fuego, sátira y devoción. Durante todo el año, los falleros trabajan en la elaboración de los monumentos falleros, enormes esculturas de cartón, madera y otros materiales que suelen representar escenas satíricas de la política, la sociedad o la cultura. Estas esculturas, llamadas «ninots», se exhiben en las calles hasta la noche del 19 de marzo, cuando se queman en la tradicional Cremà, simbolizando la renovación y el fin del ciclo festivo.

Fechas Clave y Programación de Actos de las Fallas de Dénia

La Plantà (entre el 15 y 16 de marzo)

Es el momento en el que los monumentos falleros se instalan en las calles. Durante la madrugada del 16 de marzo, las comisiones trabajan intensamente para que todo esté listo antes de la visita del jurado, que otorgará premios a los mejores monumentos.

Mascletàs

En Valencia, cada día a las 14:00 h y desde el 1 de Marzo, se dispara una mascletà, un espectáculo pirotécnico donde el sonido de los petardos y explosivos sigue un ritmo perfectamente coordinado. En Dénia podrás disfrutar de ellas desde el 17 de Marzo y en  diferentes demarcaciones falleras repartidas por el pueblo.

L’Ofrena de Flors

Es uno de los actos más emotivos, en el que miles de falleros y falleras desfilan hasta la Plaza de la Virgen para entregar flores a la Virgen de los Desamparados. En Dénia podrás disfrutar de esta maravilla el 19 de Marzo desde las 11h. de la mañana.

La Nit de la Cremà (19 de marzo)

Es el acto final de las Fallas, donde todos los monumentos, excepto el «ninot indultat» (el único salvado del fuego), arden en una gran hoguera. Primero se queman las fallas infantiles y, a medianoche, las fallas grandes, cerrando así el ciclo de la fiesta.

Las Fallas de Dénia combinan todos estos elementos con la esencia propia de la ciudad, ofreciendo una celebración inolvidable.

Para disfrutar plenamente de las Fallas de Dénia 2025, te recomendamos:

  • Planificar tu visita: Consulta el programa completo de actividades y organiza tu agenda para no perderte ningún evento destacado.
  • Respetar las tradiciones y normativas locales: Participa activamente en las celebraciones, siempre considerando las costumbres y reglas establecidas.
  • Cuidar el entorno: Ayuda a mantener limpias las calles y espacios públicos, depositando los residuos en los lugares adecuados.

¡Prepárate para vivir unas Fallas inolvidables en Dénia, donde la tradición, el arte y la fiesta se unen en una celebración única!

Un plan perfecto para celebrar San Valentín en la Marina Alta

Un plan perfecto para celebrar San Valentín en la Marina Alta

San Valentín es la excusa ideal para sorprender a tu pareja y vivir juntos un día especial. Y si hay un lugar que invita al romanticismo en cada rincón, es la Marina Alta. Entre paisajes de ensueño, buena gastronomía y planes inolvidables, aquí te dejamos una propuesta para celebrar el amor como se merece con un plan perfecto para celebrar San Valentín en la Marina Alta. 💘

🎁 El regalo perfecto está en Tien21 Jaime Signes

Sorprender a tu persona especial con un detalle pensado para él o ella es el primer paso para un San Valentín inolvidable. ¿Un móvil nuevo para que deje de quejarse de su batería? 📱 ¿Una cafetera para que cada mañana empiece con un buen café? ☕ ¿O quizá una plancha de pelo para que siempre luzca increíble? En Tien21 Jaime Signes en Gata de Gorgos encontrarás todo lo que necesitas para acertar.

💆‍♀️ Un toque de belleza en Nova Estética

Un día especial merece que nos veamos y sintamos espectaculares. En Nova Estética en Gata de Gorgos, te dejarán radiantes con tratamientos faciales, manicuras o un masaje relajante para empezar el día con la mejor energía. ¿Quién dijo que San Valentín es solo para parejas? ¡También es el momento perfecto para un self-care day! ✨

🌊 Un paseo romántico para abrir el apetito, un plan perfecto para celebrar San Valentín en la Marina Alta

Después de los preparativos, nada mejor que dar un paseo por alguno de los rincones más especiales de la Marina Alta. 🌿💙

  • Si os gusta el mar, disfrutad de un recorrido por el Montañar de Jávea, sintiendo la brisa del mediterráneo y viendo cómo el sol se funde con el horizonte. 🌅
  • Si sois más de ambiente urbano, un paseo por la Calle Marqués de Campos en Dénia os permitirá descubrir tiendas con encanto y disfrutar de la esencia de la ciudad.

Un plan perfecto para relajarse y compartir momentos antes de la cena.

🍽 Cena romántica en vuestro restaurante favorito

La mejor manera de cerrar el día es, sin duda, con una cena a la altura de la ocasión. ¿Un restaurante acogedor con vistas al mar? ¿Un clásico de la zona donde siempre os sorprenden con nuevos sabores? ¿El lugar donde celebrasteis vuestra primera cita?

Sea cual sea vuestra elección, aquí hay opciones para todos los gustos. Brindad con un buen vino local 🍷 y saboread cada instante. San Valentín es una oportunidad para celebrar el amor, pero sobre todo, para disfrutar juntos. Y en la Marina Alta, el plan perfecto siempre está a la vuelta de la esquina. 🌹💑

5 Ideas para Decorar tu Mesa de Navidad y Nochebuena

5 Ideas para Decorar tu Mesa de Navidad y Nochebuena

La decoración de la mesa es el corazón de las celebraciones navideñas, el lugar donde se comparte comida, risas y buenos deseos. Para ayudarte a impresionar a tus invitados, aquí tienes cinco ideas creativas para vestir tu mesa esta Navidad y Nochebuena.

  1. Estilo clásico: rojo, verde y dorado

No hay nada más navideño que el clásico rojo y verde combinado con un toque de dorado.

  • Usa un mantel blanco o rojo como base.
  • Coloca servilletas verdes atadas con una cinta dorada.
  • Añade velas doradas en candelabros y un centro de mesa con piñas, hojas de abeto y pequeñas bolas navideñas.
    Este estilo nunca falla y crea una atmósfera cálida y tradicional.

    2. Minimalismo con un toque navideño

    Este estilo aporta serenidad y un aire festivo a tu mesa.

      • Elige un mantel blanco o gris claro como base.
      • Añade pequeños toques de verde con ramas de eucalipto o pino, colocadas estratégicamente.
      • Compra velas rojas y blancas para dar el contraste perfecto.
        Es Navidad en estado puro, sencilla pero encantadora.

     

    1. Glamour plateado

    Para un toque sofisticado, el plateado es la estrella.

    • Un mantel gris oscuro o negro hará que los detalles brillantes resalten.
    • Usa vajilla blanca con detalles plateados y cristalería con bordes metálicos.
    • Decora con un centro de mesa compuesto por velas blancas y guirnaldas de luces LED plateadas.
      Este estilo es perfecto para una cena nocturna llena de glamour.

    1. Temática rústica con un centro único

    El estilo rústico es acogedor y perfecto para una celebración en familia.

    • Usa un mantel de lino beige o cuadros, y caminos de mesa de yute.
    • Coloca servilleteros de madera y detalles como ramas de pino o rodajas de naranja seca.
    • Añade un bonito centro de mesa hecho a base de piñas, hojas de pino, una vela grande y pequeñas luces cálidas.
      Este toque especial hará que tu mesa sea inolvidable.
    1. Mesa personalizada para niños

    Si tienes pequeños en casa, dedica una parte de la mesa para ellos con decoración especial.

    • Usa manteles individuales con motivos navideños.
    • Coloca mini galletas decorativas como parte de los nombres de los niños.
    • Añade pequeños detalles, como copas de plástico con sorbetes decorados con renos o gorros de Papá Noel.
      Esta idea les encantará y hará que se sientan especiales.

       

      Con estas cinco ideas, puedes transformar tu mesa de Navidad y Nochebuena en un espacio único que refleje tu estilo y personalidad. ¿Cuál elegirás este año?

       

       

      El Misteri de Reis de Gata de Gorgos: una tradición mágica declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

      El Misteri de Reis de Gata de Gorgos: una tradición mágica declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

       

      La Navidad es una época de magia y tradición, y en Gata de Gorgos, un pintoresco pueblo de la Marina Alta, esa magia alcanza su punto álgido con el Misteri de Reis. Este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Autonómico, se ha convertido en un referente cultural que atrae tanto a vecinos como a visitantes de toda la región. Con más de 300 voluntarios involucrados en su organización, el Misteri de Reis es una representación teatral y festiva única que combina historia, arte y participación comunitaria.

      Una tradición con más de cinco décadas de historia

      El Misteri de Reis tiene sus orígenes en el año 1968, cuando el escritor Antonio Salvà creó un texto original para representar la historia de los Reyes Magos. Desde entonces, esta tradición se ha mantenido viva durante 57 años gracias al compromiso y la pasión de los habitantes de Gata de Gorgos. La representación tiene lugar cada 5 de enero y es el acto central de las celebraciones navideñas en el municipio.

      El escenario principal se ubica en el grupo escolar, donde se recrean dos escenas clave de la historia bíblica: el palacio de Herodes y el portal de Belén. Con un impresionante montaje escénico y la actuación de voluntarios de todas las edades, el Misteri de Reis transporta a los espectadores a un viaje en el tiempo que evoca la llegada de los Reyes Magos al niño Jesús.

        Una fiesta llena de color y emociones

        La jornada del 5 de enero comienza con un espectáculo previo que ha sido incorporado en los últimos años debido al éxito de ediciones anteriores. Desde las 18:00 horas, los Reyes Magos y su comitiva real recorren las calles desde el carrer la Pau hasta el grupo escolar. Este desfile, acompañado por la Banda Unió Musical y la Escola Municipal de Dansa, añade un elemento de vistosidad y alegría a la celebración.

         

        A partir de las 18:30 horas, comienza la representación teatral del Misteri de Reis. La atmósfera se llena de expectación y asombro mientras se desarrollan las escenas en los decorados cuidadosamente elaborados. Los diálogos, los efectos visuales y la música crean una experiencia inolvidable para los asistentes.

        Una tradición que une generaciones 

        Uno de los momentos más esperados, especialmente para los niños, ocurre al finalizar la representación teatral. Los visires reales, fieles ayudantes de los Reyes Magos, comienzan el reparto de regalos casa por casa. Esta peculiar tradición, exclusiva de Gata de Gorgos, refuerza el carácter íntimo y familiar de la fiesta, haciendo que mayores y pequeños vivan la Navidad con una ilusión renovada.

        Una programación completa

        El Misteri de Reis no es un evento aislado; forma parte de una programación más amplia que comienza el 27 de diciembre con la recogida de cartas en la plaza de la Iglesia. Este acto, que regresa a su ubicación original, incluye una chocolatada y dulces organizados con la colaboración de la Comisión de Fiestas 2025.

         

        El 4 de enero, los mensajeros reales recorren las calles del municipio anunciando la llegada de los Reyes Magos. Este pasacalle tradicional, que se celebra al caer la tarde, llena el pueblo de música y alegría, preparando a todos para el gran día.

          Un evento que trasciende fronteras

          El Misteri de Reis de Gata de Gorgos no solo es un orgullo para el municipio, sino también un ejemplo de cómo las tradiciones locales pueden convertirse en eventos de interés turístico. La participación activa de la comunidad, desde los más jóvenes hasta los mayores, y la capacidad de reinventarse cada año garantizan que esta fiesta siga siendo un referente cultural en la Comunidad Valenciana.

           

          Vive la magia del Misteri de Reis

          Si buscas una experiencia única para celebrar la Navidad, no puedes perderte el Misteri de Reis de Gata de Gorgos. Este evento es mucho más que una representación teatral; es una celebración de la tradición, la comunidad y la magia de la Navidad.

           

          ¡Ven y descúbre por qué el Misteri de Reis es un tesoro cultural que emociona a todos los que tienen la suerte de vivirlo!