Ir al mercado semanal no es solo comprar: es sentir que eres parte de la comunidad. Allí ya te conocen, puedes elegir productos de calidad —frutas y verduras recién cosechadas, embutidos artesanos, panes caseros—, y saludas a vecinos y vecinas mientras llenas la cesta con lo mejor de la comarca. Es una experiencia que devuelve el pulso al día a día y te deja cargada… y con el corazón contento.
¿Qué día son los Mercadillos semanales en la Marina Alta? Te lo contamos a continuación.
Beniarbeig – Plaza del Ayuntamiento, por la mañana.
Benigembla – Centro del pueblo, mañana.
Miércoles
Ondara – Calle Poeta Vicent Andrés Este, 8:00–13:00.
Teulada–Moraira – Centro urbano, mañana.
Jueves
Xàbia – Plaza de la Constitución, 8:30–14:00.
Pego – Plaça del Mercat, av. d’Alacant, Plaça de l’Antic Regne, mañana.
Benidoleig – Centro del pueblo, mañana.
La Xara – Plaza del Ayuntamiento, mañana.
Viernes
Gata de Gorgos – Plaça Nova, 8:00–14:00.
Alcalalí – Centro del pueblo, mañana.
El Verger – Mercadillo en el pueblo
Sábado
Benissa – Casco antiguo (C/ Sant Josep, San Nicolás, Hort de Bords), 8:00–13:30.
Pedreguer – Ubicado en Los Porches, por la mañana.
Xaló – Mercat de la Terra, productos ecológicos y artesanía, 8:00–14:00.
Calp – Varias calles del centro, mañana.
Murla – Centro del pueblo, mañana.
Castells de Castells – Centro del pueblo, mañana.
Domingo
Jesús Pobre – Mercat del Riurau (invierno: 9:00–14:00; verano: 18:00–23:00).
El Verger – Rastro – Polígono Industrial “La Via”, 9:00–14:00.
Pedreguer – Rastro – Polígono Industrial Les Galgues, 9:00–13:00.
Rastro de El Verger y Pedreguer (Domingos)
Los domingos en la Marina Alta tienen un aroma especial a rastro. En El Verger, el Polígono Industrial se convierte en un gran mercado al aire libre donde se mezclan antigüedades, objetos de segunda mano, ropa, curiosidades y, cómo no, productos frescos.
A pocos kilómetros, Pedreguer acoge su famoso rastro en el Polígono Les Galgues, donde además de encontrar auténticos tesoros vintage, puedes descubrir puestos de fruta y verdura de la zona. Ambos son perfectos para los amantes de la caza de gangas y para empezar el domingo con buen ambiente.
Mercat del Riurau de Jesús Pobre
El Mercat del Riurau, en Jesús Pobre, es uno de esos planes que conquistan por su sencillez y autenticidad. Cada domingo, bajo el histórico riurau del pueblo, productores y artesanos ofrecen pan recién hecho, aceite, miel, quesos, embutidos, frutas y verduras ecológicas, junto con creaciones artesanales únicas. En invierno se celebra por la mañana, y en verano cambia al horario de tarde-noche, lo que lo convierte también en un punto de encuentro social para disfrutar de música en directo, gastronomía local y un ambiente acogedor.
Si buscas una experiencia que combine naturaleza, historia y panorámicas espectaculares, la Torre del Gerro en Dénia es un destino ideal para este verano.
Un poco de historia sobre la Torre del Gerro
Erigida entre 1553 y 1554 bajo el reinado de Carlos I, la Torre del Gerro formaba parte de una red de atalayas costeras cuya misión era protegernos de los ataques de los piratas berberiscos. Su forma característica, semejante a un jarro —o gerro en valenciano—, es lo que da nombre a esta torre vigía de 13,5 metros de altura, construida en mampostería local y reforzada con contrafuertes que le dan aún más personalidad. Desde lo alto, luce orgullosa el escudo de Carlos V junto al emblema del Reino de Valencia.
La ruta, un paseo con sabor a mar
La ruta hasta la torre comienza al final del paseo de Les Rotes, en Dénia, y recorre calas, acantilados y zonas rocosas hasta alcanzar la base de la calle Vía Láctea, donde da comienzo la ascensión —moderadamente exigente. El camino está señalizado y es transitado tanto por caminantes como ciclistas.
Les Rotes, DéniaLes Rotes, Dénia
Lo que verás desde arriba
Las vistas desde la torre son impresionantes: el azul infinito del Mediterráneo, el perfil de Les Rotes, el Cabo de Sant Antoni e incluso, con buen tiempo, se pueden vislumbrar las islas de Ibiza y Formentera en el horizonte. De noche, el cielo estrellado se convierte en un cuadro perfecto, lejos de la contaminación lumínica.
Torre del Gerro, Patrimonio y respeto al entorno
La Torre del Gerro es un Bien de Interés Cultural, restaurada en 1972 por el Ayuntamiento de Dénia, y forma parte de la Ruta de los Castillo de la Frontera del Miedo, que destaca los vestigios defensivos de la Costa Blanca. Al visitarla, recuerda cuidar el entorno, respetar los senderos y llevarte solo los recuerdos.
¿Por qué este plan es infalible?
Es una escapada accesible para toda la familia, que mezcla historia y naturaleza sin complicaciones.
El camino hacia arriba y las vistas recompensan cada paso.
Es el plan perfecto para sentirte conectado con la Costa Blanca, su pasado y su belleza más sincera.
Viajar en familia a la Costa Blanca es sinónimo de sol, mar y seguridad. Si estás buscando playas adaptadas para niños, con aguas tranquilas, buena accesibilidad y los servicios necesarios, aquí te presentamos tres de las mejores opciones: Les Marines (Dénia), La Fossa (Calpe) y L’Arenal (Jávea): Playas de la Costa Blanca perfectas para ir con niños para un día de verano sin preocupaciones, tanto si vienes de vacaciones como si eres residente.
1. Les Marines (Dénia): Arena fina y amplitud para todos
Situada al norte de Dénia, Les Marines es una extensa playa de arena dorada que destaca por su amplitud, ideal para familias con niños pequeños. El acceso es fácil, con zonas de aparcamiento cercanas, pasarelas de madera y servicios de alquiler de hamacas y sombrillas. Dispone de vigilancia, juegos infantiles y chiringuitos donde tomar algo mientras los niños juegan.
Ventajas para familias:
Zona de juegos y deportes
Varios Restaurantes familiares cerca
Agua poco profunda y con pocas rocas
2. La Fossa (Calpe): Aguas cristalinas y ambiente relajado
Bajo la imponente silueta del Peñón de Ifach, la Playa de la Fossa ofrece un entorno idóneo para pasar el día con niños. Su paseo marítimo está lleno de heladerías, tiendas y restaurantes, lo que la convierte en una opción muy cómoda. Además, la calidad de sus aguas es excelente, con bandera azul y servicios de socorrismo activos durante el verano.
Ventajas para familias:
Amplia oferta de ocio y restauración
Duchas, aseos y accesibilidad universal
Actividades acuáticas para todas las edades
3. L’Arenal (Jávea): Una de las mejores playas de la Costa Blanca perfectas para ir con niños
En el centro de la bahía de Jávea se encuentra L’Arenal, una playa urbana de arena fina y ambiente animado. Con su amplio paseo lleno de terrazas y comercios, es ideal para pasar un día completo en familia. Además de contar con todos los servicios (alquileres, socorrismo, juegos infantiles), su poca profundidad y oleaje moderado la hacen perfecta para los más pequeños.
Ventajas para familias:
Ambiente animado y seguro
Cercanía a tiendas, restaurantes y heladerías
Espacio para juegos y deportes en la arena
Les Marines, La Fossa y L’Arenal son tres ejemplos de playas pensadas para disfrutar en familia sin renunciar a la comodidad. Servicios completos, entorno seguro y una oferta de ocio variada hacen que estos arenales sean siempre una apuesta segura. Este verano, prepara el protector solar, los juguetes de playa y muchas ganas de pasarlo bien. ¡Las mejores vacaciones están más cerca de lo que crees!
Agosto es el mes por excelencia de las fiestas en la comarca, y la Marina Alta se convierte en un mosaico de celebraciones llenas de emoción, color y comunidad. Aquí te contamos los eventos más destacados, perfectos para sumergirse en nuestra cultura local:
🎉 Gata de Gorgos (28 julio al 6 agosto)
Las Festes Patronals en honor al Santíssim Crist del Calvariya están en marcha. La emotiva baixada del Cristo marcó el inicio el 28 de julio; y el Cristo regresará en procesión solemne el 6 de agosto. A lo largo de estos días, Gata vibra con verbenas, carrozas, actividades, bous al carrer y música en directo, todo con el espíritu comunitario y festivo que define al pueblo.
🏘️ Fiestas de Els Poblets (27 julio al 6 de agosto)
En honor al Diví Salvador, incluyen los tradicionales Moros y Cristianos y donde el gran desfile tendrán lugar el día 5 de agosto. Actos variados, carrozas, verbenas y ambiente festivo que se prolonga durante casi diez días.
🌟 Calp (31 jul–13 ago): Fiestas en honor a la Mare de Déu de les Neus
Calp inaugura su programa con actividades religiosas, desfiles, verbenas, música y eventos taurinos bajo la patrona de la localidad, La Mare de Déu de les Neus.
🛡️ Moros y Cristianos de Dénia (2 al 16 de agosto)
Las fiestas más emblemáticas de la Marina Alta llegan a Dénia en honor a San Roque. Destacan el Desembarco Moro, el Desfile de Gala (días grandes del 13 al 16), la batalla de arcabucería y la reconquista, culminando con fuegos artificiales junto al mar. Toda una experiencia visual y sonora sin igual.
Moros y Cristianos Pego 2025Moros y Cristianos Pego 2025
🕌 Moros y Cristianos de El Verger (8 al 23 de agosto)
🌿 Otras localidades como Beniarbeig también celebran sus fiestas en Agosto en la Marina Alta
Durante agosto, celebran sus fiestas patronales con actos religiosos, verbenas, actividades culturales y taurinas muchas localidades de la Marina Alta. Son celebraciones con mucho arraigo local que mantienen viva la tradición, aunque no aparecen en grandes medios, puedes descubrir sus detalles en boletines municipales o webs oficiales.
⚓ Fiestas del Loreto en Jávea (finales de agosto – principios de septiembre)
El puerto de Jávea se llena de tradición marinera para honrar a la Virgen del Loreto. Hay procesiones marítimas, espectáculos pirotécnicos, verbenas, “bous a la mar” y actividades para toda la familia. Es una de las celebraciones más esperadas que despiden el verano con sabor a mar y comunidad.
¿Por qué vivirlas?
Cada una de estas fiestas ofrece una oportunidad única para conocer la cultura local desde dentro: tradición, gastronomía, música, artesanía y la pasión de cada pueblo por celebrar con identidad. Es el plan perfecto para descubrir rincones auténticos de la Costa Blanca y sentir lo que significa vivir “d’ací”.
En la Marina Alta, en la Costa Blanca, entre hornos, talleres y pequeños comercios… viven nuestros héroes.
Artesanos, comerciantes y emprendedores… que han decidido montar sus negocios aquí, en Teulada, Calpe, Moraira, Jalón, Denia, Jávea, Gata, Vergel, Benissa, Pego, Pedreguer…
Personas que han apostado por lo de aquí para diferenciarse y venderlo.
Personas que luchan cada día por llevar adelante sus negocios, luchando contra gigantes multinacionales, con un montón de trabas, impuestos e impedimentos. Y casi sin ayuda.
Pero esas personas y sus negocios, vosotros y vuestros negocios sois la base de nuestra tierra.
Hoy en día da igual transitar por la calle colon de Valencia, Gran Vía en Madrid, o las ramblas de Barcelona. Da igual estar en España o en Italia… vivimos en un mundo global SIN IDENTIDAD.
Desde siempre viajar nos ha fascinado por la capacidad de conocer culturas distintas, nos ha gustado encontrar las similitudes pero mucho más las diferencias.
Y eso está desapareciendo, nuestra tierra está perdiendo su identidad a costa de Centros comerciales, grandes cadenas de franquicias, también en restauración. Nuestras calles se llenan de molestas furgonetas de Amazon. Y nuestros negocios locales se pierden.
EL PAISAJE ES LA BASE, LA EXPERIENCIA DEL LUGAR LO ES TODO
Nuestra naturaleza, nuestra geografía, el entorno natural que tenemos es lo que nos ha puesto en valor, es el motivo por el que nos visitan miles de turistas y residentes extranjeros cada año. Pero lo que conforma realmente nuestro ADN, lo que marca la diferencia en la experiencia del cliente al final son los negocios que tenemos aquí. El jardinero, su capacidad de poner en valor su trabajo, el constructor, el horno de leña, el restaurante que recrea los sabores tradicionales de aquí.
Los embutidos artesanos, el peluquero, el profesor de paddle surf.
Todos nosotros somos los que vamos a determinar la experiencia del cliente, que sea mejor que en otra parte del mundo. Que sea realmente especial.
EL MOVIMIENTO D’ACÍ VA DE TRANSFORMAR COMO CONSUMIMOS
Por todos esos motivos os presentamos el movimiento d’ací, un movimiento que pretende transformar como consumimos, y a qué tipo de negocios queremos apoyar para que lo nuestro tenga un valor mucho más potente que lo de cualquier otra parte.
Querernos un poco más a nosotros mismos se hace generando un relato que cuente a través de historias reales porque lo nuestro es mejor, de mayor calidad y está hecho con más amor.
Estamos en el momento exacto de hacer nuestra pequeña aportación a lo nuestro para ponerlo en valor. Hoy, no mañana ni la semana que viene. Estamos a tiempo de salvar lo nuestro. Y lo tenemos que hacer porque realmente creemos que nuestro esfuerzo vale la pena, nuestros negocios son mejores y marcan la diferencia y pueden ayudar a mejorar esa tierra de la que vivimos.
El #movimientodaci se sirve de toda la estructura de revistadaci.com, la publicación analógica y digital que lleva 22 años trayendo a la comarca el espíritu del estilo de vida que todos buscan cuando llegan a nuestras costas pero sumándole el valor de lo que tenemos en el interior de la comarca. És el interior el que ha mantenido de mejor manera la esencia de lo que somos y lo que fuimos y el que está acercando hacia la costa a través de tiendas y restaurantes esos platos típicos, esas artesanías y esa gastronomía que nos diferencian y aportan valor.
REVISTADACI.COM
Revistadaci.com es una revista, un repositorio de historias de éxito que marcan la diferencia, es el lugar que visitar para entender mejor esta zona, sus pueblos y nuestro estilo de vida.
Llegar a más público a través de diferentes medios sociales con os que mantenemos conversación con seguidores y turistas a los que llegamos con campañas de publicidad.
La joya de la corona, un forma de interactuar con la información mucho más relajada de lo que estamos acostumbrados. Una forma de profundizar en la información y de generar un plus en valor. Hoy, que escasea el papel, tiene mucho más valor.
Súmate a este movimiento y juntos ayudemos a más comerciantes, a más artesanos, a más profesionales autónomos a llegar a más gente, a que su producto y su mensaje llegue al máximo de público final.
Asociate a d’ací, recomiéndalo y gana una visibilidad continua y un papel único en este movimiento de recuperación de identidad.