La Marina Alta es una comarca alicantina que esconde auténticas joyas en forma de pueblos con encanto. Desde la costa hasta el interior, sus calles empedradas, su gastronomía y su entorno natural la convierten en un destino perfecto para los amantes de la tranquilidad y la belleza mediterránea. Hoy te presentamos cuatro pueblos que enamoran y que no puedes dejar de visitar.
Jávea (Xàbia)
Jávea es uno de los destinos más cautivadores de la Marina Alta. Sus calas de aguas cristalinas, como la Granadella o el Portitxol, son un auténtico paraíso. El casco antiguo, con su arquitectura gótica y su iglesia-fortaleza de San Bartolomé, nos transporta a otra época. Además, su oferta gastronómica es inmejorable, con platos como el arroz a banda o el pulpo seco que te llevarán a saborear el auténtico Mediterráneo.
Alcalalí, uno de los 4 pueblos para enamorarte de la Marina Alta
Ubicado en el valle de Jalón, Alcalalí es un pequeño pueblo con un encanto especial. Destaca por su torre medieval, sus calles estrechas y sus campos de almendros, que en febrero se visten de rosa con la floración. Es el lugar perfecto para los amantes del turismo rural y del senderismo, con rutas como la del Coll de Rates que te permitirá descubrir el interior de la Marina Alta.
Benissa
Benissa combina lo mejor del interior y de la costa. Su centro histórico está lleno de casonas señoriales y rincones con historia, como la iglesia de la Puríssima Xiqueta o el convento de los Franciscanos. Su costa, con calas como la Fustera o el Baladrar, ofrece paisajes espectaculares para disfrutar del mar y el sol casi durante todo el año.
Gata de Gorgos
Conocida por su tradición artesanal, Gata de Gorgos es el paraíso de los amantes de la artesanía. Sus tiendas de mimbre, esparto y cerámica ofrecen productos únicos. Además, su casco antiguo conserva el encanto de los pueblos mediterráneos, con calles estrechas y fachadas de colores. También es un destino ideal para los senderistas, con rutas por la cercana montaña donde disfrutar de unas vistas espectaculares de la Marina.
Cada uno de estos pueblos tiene algo único que ofrecer y reflejan la esencia de la Marina Alta.
Si buscas rincones con historia, paisajes de ensueño y una gastronomía que conquista el paladar, la Marina Alta te ofrece todo esto y mucho más. Ya sea para una escapada de fin de semana o para perderte durante unos días en la tranquilidad de sus pueblos que, sin duda, te recibirán con los brazos abiertos.
Explorar sus calles, descubrir su cultura y dejarse seducir por su esencia mediterránea es una experiencia que merece la pena vivir. Así que, ¿a qué esperas para planear tu próxima visita?
El verano en la Marina Alta es sinónimo de sol, mar y una amplia oferta de lugares fascinantes por descubrir. Desde encantadores pueblos costeros hasta playas vírgenes y rincones llenos de historia, esta región ofrece una variedad de destinos que harán las delicias de los viajeros en busca de aventuras y relax bajo el cálido sol mediterráneo.
Moraira
Moraira, con su encanto pintoresco y su ambiente relajado, es uno de los destinos más destacados de la Marina Alta en verano. Conocido por su hermoso puerto y sus impresionantes vistas al mar, Moraira es el lugar perfecto para disfrutar de unas vacaciones junto al Mediterráneo. Además, no te pierdas la autenticidad de la Cala El Portet, una pequeña playa de aguas cristalinas que te invita a relajarte y desconectar.
Mientras paseas por el centro de Moraira, no dejes de explorar los stands cerca del paseo marítimo, donde podrás encontrar una variedad de artesanía, desde pulseras hasta collares, que son el complemento perfecto para recordar tu visita a este encantador pueblo costero.
Jávea
Para aquellos que buscan una experiencia única y tranquila en Jávea, la Cala Blanca es una joya escondida que no te puedes perder. Situada en un entorno natural espectacular, esta cala ofrece aguas cristalinas y un paisaje rocoso que la convierte en un lugar perfecto para nadar y practicar snorkel.
Acceder a la Cala Blanca es una aventura en sí misma, con un sendero pintoresco que te lleva a través de la naturaleza mediterránea. Su belleza serena y su ambiente apartado hacen de esta cala un destino ideal para quienes desean escapar del bullicio y disfrutar de la tranquilidad del mar.
Poble Nou de Benitatxell
Poble Nou de Benitatxell es otro destino imprescindible en la Marina Alta durante el verano. Con una costa salpicada de impresionantes calas, este pueblo ofrece un escenario idílico para los amantes del sol y el mar. Recorre todas las playas que tiene para ofrecer, desde la espectacular Cala del Moraig hasta la tranquila Cala de Llebeig y la pintoresca Cala Los Tiestos. Recuerda que tienes que para aparcar tienes que hacerlo con antelación en calamoraig.es
Senija
Para aquellos que buscan alejarse del bullicio y sumergirse en la auténtica vida mediterránea, Senija es el destino perfecto. Este encantador pueblo y su ambiente tranquilo, es el lugar ideal para una escapada rural. Descubre la tradición del cultivo de la uva y la elaboración de pasas mientras recorres los riuraus, construcciones típicas de la zona donde se secaba la uva.
Pero Senija no solo ofrece naturaleza y tradición, sino también arte urbano de primer nivel. El Museu Obert de Senija, conocido como MOS, es un museo al aire libre que sorprende a los visitantes con sus impresionantes murales de arte urbano. Las fachadas de las casas se convierten en lienzos que cuentan la historia y las costumbres de este encantador pueblo mediterráneo.
Ya sea que prefieras relajarte en una pintoresca cala, explorar la riqueza cultural de un pueblo tradicional o disfrutar de las vistas panorámicas desde un encantador puerto costero, la Marina Alta tiene algo para todos en este verano. No pierdas la oportunidad de descubrir los tesoros ocultos de esta hermosa región y disfrutar de unas vacaciones inolvidables bajo el cálido sol del Mediterráneo.
Entrevista a Miel Montgó por el Día Mundial de la Abeja
Jávea, un enclave privilegiado en la costa mediterránea, es conocido por sus playas de aguas cristalinas y su encanto mediterráneo. Pero más allá de su belleza costera, esta localidad esconde un tesoro natural: el Montgó. Esta imponente montaña, que se eleva majestuosamente sobre Jávea, no solo es un símbolo de la región, sino también un santuario de biodiversidad. Con más de 50 especies endémicas y un ecosistema rico y variado, el Montgó es considerado la montaña con mayor biodiversidad de Europa.
En este contexto de exuberante naturaleza y respeto por el medio ambiente, surge Miel Montgó, una empresa dedicada a la producción de miel 100% natural mediante métodos artesanales y sostenibles. Ubicada en Jávea, en Les Planes del Montgó, esta empresa encarna el espíritu de respeto por la tierra y su biodiversidad, ofreciendo productos de alta calidad que reflejan el alma de esta tierra privilegiada.
Ahora, nos adentraremos en el mundo de Miel Montgó a través de una entrevista con su responsable Eduardo, para descubrir más sobre su filosofía, sus métodos de producción y su compromiso con el entorno que los rodea, en un día tan relevante como el Día Mundial de la Abeja.
1. ¿Qué te inspiró a fundar Miel Montgó y qué valores fundamentales guían la filosofía de la empresa?
Nos basamos en la filosofía de la propia vida, en el ejercicio de la admiración de la naturaleza y de la observación, fue en plena pandemia del COVID cuando tuvimos tiempo para pensar en como poder tomar una acción de ayuda al entorno, y como se alinearon las estrellas, todo fluyó para poder formarme como apicultor, así empecé en el apasionante mundo de la apicultura, creando Miel Montgó, en este magnífico enclave.
2. La ubicación de Miel Montgó, en las faldas del Montgó, es única. ¿Cómo influye este entorno natural en la producción de vuestra miel?
Tenemos realmente una miel de mil flores del Parque Natural del Montgó, realizando tratamientos ecológicos y sin sobreexplotar a la abeja, en unos terrenos antiguamente cultivados por los monjes de la Orden de San Jerónimo, rodeados de ¾ partes del mediterráneo, es un lugar privilegiado para nuestro colmenar.
En otras comunidades existe la denominación de “miel de costa”, en la Comunidad Valenciana aún no, pero nuestro producto tiene además de néctar y polen de endemismos, unos toques salinos que la hacen más especial.
3. Hablando de producción, ¿podrías explicarnos brevemente el proceso de producción de vuestra miel y cómo se diferencia de otros métodos?
Hemos optado por el bienestar de las abejas, realizando tratamientos ecológicos, plantando especies autóctonas melíferas, realizamos la cosecha de miel de forma artesanal, sin pasar por ningún proceso de pasteurización ni de calentamiento, simplemente cogemos los panales operculados mínimo 90%, los llevamos al obrador donde los desoperculamos manualmente, centrifugamos, filtramos, envasamos y etiquetamos.
En la invernada, dejamos suficiente miel de ellas como alimento propio de cada colmena para no alimentarlas de forma artificial.
4. La sostenibilidad medioambiental es un pilar fundamental en la actualidad. ¿Qué medidas toma Miel Montgó para asegurar la sostenibilidad de sus prácticas?
La producción de miel es de las pocas explotaciones ganaderas totalmente sostenibles, que no afecta negativamente a su entorno y mantiene la biodiversidad del medio ambiente.
Asimismo, trabajamos en armonía con la naturaleza, evitando prácticas que puedan dañar los ecosistemas locales. La salud de las abejas es primordial, por ello evitamos tratamientos químicos y fitosanitarios.
Gracias a nuestro colmenar, en momentos cuando se reduce el número de polinizadores, nuestras abejas siguen polinizando alrededor de 3 kilómetros.
Nos hemos centrado en km 0, siendo totalmente producto de cercanía y pudiéndose adquirir en tiendas locales.
5. En un mundo cada vez más consciente de la importancia de consumir productos naturales y sostenibles, ¿cómo veis el futuro de Miel Montgó y su contribución al bienestar de las personas y del planeta?
Nuestra miel es un producto de primerísima calidad, con varias certificaciones, entre ellas la marca Parcs Naturals de la Comunitat Valenciana, siendo la primera y única miel que lo tiene en el Montgó, también la marca “Made in Costa Blanca”, “Bancalet”, “Km0”, “Tour&Kids”, “Green Label”… por tanto, hemos pasado varias auditorías para que nuestro producto tenga la mejor garantía de calidad, ya que una cucharadita al día es medicinal.
También, me estoy formando en apiterapia, ya hay multitud de artículos científicos que avalan tal terapia y los productos derivados de la colmena no son solamente miel y polen.
En este proyecto, reforestamos también con especies de plantas que sirven de alimento para diferentes aves y otros insectos, hemos creado balsas de agua para las épocas de sequía, hemos instalado casitas de diferentes pájaros, murciélagos, lagartijas, hoteles de insectos…
5. Por último, como hoy es el día mundial de la abeja, ¿nos podrías comentar un poco que habéis hecho para dar valor a este día tan importante?
Hemos organizado una ruta de apiturismo gratuita, ya que la educación es un valor muy importante para nosotros, de esta manera podemos concienciar y sensibilizar a todo el público de la gran importancia de este polinizador.
Queremos contribuir con el medio ambiente con proyectos de sensibilización, como por ejemplo hacemos talleres educativos en colegios, eventos, apadrinamiento de colmenas para empresas y profesionales, siendo ya 12 las que se han sumado al proyecto y quieren colaborar con la biodiversidad.
La cala escondida de Jávea ideal para escapar del bullicio
Con la llegada del buen tiempo y el verano, nada se compara a la sensación de disfrutar de una tranquila cala. Y si hay algo que nos encanta aún más, es descubrir esas joyas escondidas donde la cantidad de personas es mínima. ¿Te has preguntado alguna vez si existe una cala así en Jávea? ¡Pues sí, la tenemos! Se llama Cala en Calo, un rincón paradisíaco y secreto que hará de tu experiencia en Jávea algo realmente exclusivo. A partir de ahora, puede convertirse en una de tus playas favoritas en Jávea.
Además, si vas a disfrutar de esta cala escondida en Jávea te recomendamos al terminar ir a comer o cenar a La Fontana, encontrarás unos platos exquisitos.
1. Cala en Calo: un paraíso oculto
Esta cala está meticulosamente escondida y guarda su secreto. Incluso si recorres la costa de Jávea, es poco probable que la descubras a simple vista. Ubicada detrás de un enorme islote, sus aguas cristalinas te cautivarán y convertirán tu estancia en Jávea en una experiencia memorable y muy recomendable.
2. ¿Dónde se encuentra Cala en Calo?
Situada en el pintoresco pueblo costero de Jávea, en la región de Alicante, esta cala se encuentra en la costa sur,entre las conocidas Cala Granadella y Cala Ambolo. A simple vista, su acceso parece desafiante, ya que es tan exclusiva y protegida que solo se puede acceder por mar. Por eso, te recomendamos realizar una emocionante ruta en kayak desde Granadella o Cala Ambolo. Si prefieres nadar, una buena opción es partir desde la Cova del Llop Marí, que se encuentra muy cerca.
3. ¿Qué actividades puedes disfrutar en Calo?
Al estar aislada y rodeada de naturaleza, Cala en Calo es perfecta para practicar snorkel y explorar sus aguas cristalinas, donde podrás observar una gran variedad de peces y formaciones rocosas. Además, su entorno tranquilo la convierte en el lugar ideal para relajarse, tomar el sol y disfrutar de la belleza natural que ofrece la costa de Jávea.
4. La mágica cueva de Cala en Calo
Si te aventuras a hacer snorkel, te encontrarás con una pequeña cueva natural erosionada que evocará escenas de la famosa serie H2O. Ideal para explorar con amigos o familiares y añadir un toque de aventura a tu día en la cala.
5. Salto desde el acantilado
Para los más intrépidos y amantes de la adrenalina, Cala en Calo ofrece la oportunidad perfecta para disfrutar de un emocionante salto desde los acantilados cercanos. Una experiencia única que hará que tu visita a esta cala sea aún más inolvidable.
Descubrir la Cala en Calo es adentrarse en un mundo de serenidad y belleza natural, donde el tiempo parece detenerse y cada momento se convierte en un tesoro que atesorar. Así que la próxima vez que busques una escapada tranquila y exclusiva en Jávea, no dudes en explorar este paraíso escondido y dejarte cautivar por su encanto único.
En el corazón de la Marina Alta, el «Shopping de Poble» se convierte en un viaje emocionante, donde los productos locales son más que simples adquisiciones; son tesoros que encapsulan la esencia auténtica de esta pintoresca comarca. En esta guía te llevará a descubrir los productos top que no puedes dejar de comprar en tu próxima visita.
1. Tradición Vinícola: vinos de la Marina Alta que conquistaron el mundo
Los viñedos de la Marina Alta han dado lugar a vinos que trascienden las fronteras locales, ganando reconocimiento en concursos mundiales. La tradición vinícola se fusiona con la innovación, produciendo caldos que capturan la esencia del terruño de la región.
2. Guitarras made in Gata: sonando con historia y estilo único
En el «Shopping de Poble,» las guitarras de Gata de Gorgos se erigen como verdaderas joyas musicales. Utilizadas por figuras emblemáticas como Robe de Extremoduro, Mick Jagger de los Rolling Stones, Amy Winehouse y Melendi, estas guitarras no solo llevan la melodía de la música, sino también la historia de la Marina Alta. Cada acorde resuena con la maestría artesanal de esta región, convirtiéndolas en el regalo perfecto para los amantes de la música.
3. Capazos en Gata: la unión de moda y tradición
Seguimos en Gata ya que se ha convertido en el epicentro de la moda con sus capazos únicos. En el «Shopping de Poble,» estos accesorios no son solo bolsos, son declaraciones de estilo que llevan consigo la esencia de la Marina Alta.
5. La tradición del barro en Orba: forjando arte con arcilla
En el encantador pueblo de Orba, la tradición del barro se convierte en un arte que perdura a través de generaciones. Los alfares locales son verdaderos templos de creatividad, donde los artesanos moldean la arcilla con destreza y pasión, creando piezas únicas que cuentan historias de la Marina Alta.
6.Embutido de Gata de Gorgos: un festín para los sentidos
El embutido de Gata de Gorgos se alza como un manjar que deleita los paladares más exigentes. Con una receta transmitida de generación en generación, este producto emblemático encapsula el saber hacer culinario de la región.
Tan importante es el embutido en este pueblo, que hasta le han hecho una muestra en la que centenares de personas pudieron disfrutar de este manjar.
En conclusión, el «Shopping de Poble» en la Marina Alta no solo es un destino para realizar compras, sino que es una experiencia que sumerge a los visitantes en la autenticidad y riqueza cultural de esta encantadora comarca. Desde los vinos que conquistan el paladar más refinado hasta las guitarras que entonan la historia de la región, cada producto es más que una adquisición; es un tesoro que representa la esencia misma de la Marina Alta.
En el «Shopping de Poble,» cada producto cuenta una historia, cada compra es un viaje a través de la cultura y la tradición de la Marina Alta. Así que la próxima vez que visites esta encantadora comarca, no olvides explorar sus tesoros locales y llevarte a casa un pedacito de su autenticidad.