La Revista d’ací con El vestidor de Yolanda: Wedding Awards

La Revista d’ací con El vestidor de Yolanda: Wedding Awards

La Revista d'Ací con el vestidor de Yolanda y los Wedding Awards

Las parejas escogen a El vestidor de Yolanda como uno de los mejores profesionales de bodas del país

Bodas.net celebra la 9ª edición de los prestigiosos premios Wedding Awards, en los que participan más de 49.000 empresas registradas en el portal.

 

En la Revista d’Ací con el vestidor de Yolanda os acercamos a los Wedding Awards 2022, ya que este premio reconoce a El vestidor de Yolanda, de la categoría de Novia y Complementos, como una de las profesionales más recomendadas por las parejas que se casaron en 2021.

La Revista d'Ací con el vestidor de Yolanda

Conoce al Vestidor de Yolanda

En la Revista d’Ací no nos hemos querido perder esta noticia, y las hemos querido conocer en detalle:

«Somos una tienda especializada en moda para eventos (fiestas, novias y novios, celebraciones, madrinas, festeras y festeros, graduaciones, madres de comunión, entregas de premios, etc).»

«Asesoramos en la elección del mejor vestido y complementos que tenemos en nuestra tienda»
«También disponemos de una amplia gama de marcas en moda casual para él y para ella en tallas que van de la 36 a la 60»
«Contamos con modistas propias para cualquier ajuste y arreglo de nuestros vestidos»

 

yolanda_banner

El Vestidor de Yolanda top en el mundo de las bodas

El valor de los Wedding Awards reside en que son los únicos premios del sector otorgados en base a las opiniones de las parejas que han contraído matrimonio.

 

 

Las bodas han sido uno de los sectores más castigados por la pandemia y tanto profesionales como parejas han estado a la altura de la situación. Han trabajado más duro que nunca para poder seguir celebrando el amor de manera segura y ahora, tras un 2020 prácticamente de parón y un 2021 de recuperación, pero aún muy complicado, ha llegado el momento del reconocimiento más importante para el sector: Los Wedding Awards.

 

 

Estos premios nacieron con el objetivo de reconocer la excelencia en el servicio ofrecido por las empresas del sector nupcial de nuestro país y con los años se han ido convirtiendo en un sello de garantía para las parejas que organizan su boda cada año.

 

En la actualidad, están basados en cerca de 8 millones de opiniones de parejas con las que cuenta el portal.

En la Revista d’Ací con el vestidor de Yolanda lo tenemos claro, no hay mejor juez que una pareja satisfecha que ha confiado plenamente en ellos para uno de los días más importantes de su vida.

 

El papel más importante lo tienen las parejas que, con sus opiniones y tras haber disfrutado de los servicios de los profesionales en sus bodas, definen quiénes serán los ganadores.

 

No nos podemos olvidar, del gran abanico de modelos, ya que además de vestir a las parejas, el vestidor de Yolanda cuenta con un gran reconocimiento en vestidos para invitadas

 

 

Acerca de Bodas.net

Portal del grupo líder del sector nupcial The Knot Worldwide, pensado para ayudar a las parejas a organizar el día más feliz de sus vidas con la ayuda de los mejores profesionales. Con su presencia internacional, el grupo ha creado la comunidad nupcial y el mercado virtual de bodas en Internet más grande a nivel mundial. Dispone de una base de datos detallada con más de 700.000 profesionales del sector de las bodas.

yolanda_banner

Estamos deseando que llegue, ahora sí, el verano está a la vuelta de la esquina. Y con todo lo vivido desde hace más de un año, todos tenemos unas ganas inmensas de disfrutar de él sin restricciones, o al menos las absolutamente necesarias.

Lo primero que debes hacer para pasar un verano top es que, vayas donde vayas, ya sea la playa o de terráceo si te quedas en la ciudad, tengas siempre a mano tu protector solar, además de buscar la sombra, evitar la exposición al sol entre las horas de mayor riesgo, etc.

Te proponemos los mejores protectores solares:

1.- PROPUESTA photo regul de Esthederm: «TENGO MANCHAS PERO QUIERO BRONCEARME»

Si tienes manchas en la piel este es tu protector. Protege la piel pigmentada contra el sol gracias a su innovadora fórmula creada con tecnología UV inCelluim, que ayuda a la piel a defenderse contra los efectos del envejecimiento de los rayos UVA, UVB y los radicales libres. Al mismo tiempo que va reduciendo visiblemente las manchas logrando un bronceado uniforme. Esto lo consigue gracias a que es capaz de optimizar la exposición solar.

yolanda_banner

2.- PROPUESTA Bronz Repair de Esthederm

Una crema antiarrugas y reafirmante que unifica e ilumina la piel inmediatamente. Protege y potencia el bronceado natural preservando la calidad y la juventud de la piel mientras alisa las arrugas. Ideal como una crema de día en verano.

3.- PROPUESTA No-sun de Esthederm

Esta crema es para los que quieren tomar el sol sin broncearse. Es una crema hidratante con una alta protección que, sea cual sea la fuerza del sol, permite que no te broncees. Resistente al agua y a la transpiración. Una crema necesaria en caso prolongado de exhibición solar o para pieles que tienen prohibido el sol: cicatrices, medicamentos, tratamientos dermoestéticos… y además previene el fotoenvejecimiento.

Lo mejor es que antes de comprar un protector solar, realices previamente un estudio de tu piel. Novaestètica te centro oficial de Esthederm te realiza el diagnóstico solar, para conocer qué tipo de piel tienes y el protector solar que más se ajusta más a tus necesidades.

Y después de eso, recuerda siempre incluir el protector solar en tu rutina de belleza diaria

yolanda_banner

TULA, EL RESTAURANTE DE JÁVEA DEL QUE TODOS HABLAN

TULA, EL RESTAURANTE DE JÁVEA DEL QUE TODOS HABLAN

Tula, el restaurante de Jávea del que todos hablan

 

En la conocida playa de El Arenal, en Jávea, se encuentra el restaurante Tula, una muestra gastronómica realmente interesante y llamativa en la zona. Tula es un restaurante de comida casera contemporánea inspirada por el entorno, enriquecida en matices. Una cocina sabrosa y muy bien ejecutada, con platos diferentes que se salen de lo típico de la zona.

Nos entrevistamos con Clara Puig para que nos cuente más sobre este pequeño restaurante que a finales del año pasado consiguió su primera estrella Michelín.

¿Qué es Tula? ¿Cómo lo definirías?

Tula es un restaurante pequeño de 60 m2 que abrió sus puertas en el 2016 con cocina de temporada y que cada vez más intentamos que sea de mucha proximidad. El objetivo de Tula es antetodo dar de comer, y dar de comer bien y que el cliente se sienta como en casa, esa es la idea, como si estuviese en el salón de su casa. Nos gusta llamarlo un pequeño bistro mediterráneo.

¿Qué hacen dos chefs con estrella Michelín durante casi dos meses de confinamiento? ¿Para qué os ha servido?

Bueno a raíz de otorgarnos la estrella Michelín ha sido una vorágine brutal desde entonces, llenazo total. Así que con las vacaciones y estos dos meses de confinamiento nos han servido para descansar. Durante el año no podemos estar en casa y hemos tenido tiempo para eso, disfrutar de la casa. No nos hemos cansado de estar juntos, porque aunque trabajemos juntos, no tienes tiempo para nada más y hemos aprovechado para mantener la calma, para ser optimistas. Creo que todos pensábamos que esto era para unos quince días, que no esperábamos llegar hasta hoy en esta situación. Así que hemos ejercitado la paciencia, el optimismo y hemos estudiado los diversos escenarios que se podrían dar después que todo esto pasase. Pero sobretodo, mantener la calma, encontrar el equilibrio y desarrollar la paz interior.

Aquí ya hemos pasado a la fase 1, ¿habéis vuelto a abrir las puertas al público?

En un principio nos planteamos desarrollar una parte de delivery si el verano se veía perdido y la situación se alargaba. Pero al ver que ya entrábamos en las fases de desescalada, lo descartamos, ya que no era algo que queríamos continuar. Nos hemos planteado abrir de nuevo el 3 de junio que ya hará una semana que habremos entrado en la fase 2 y los restaurantes ya pueden abrir el interior.

¿Platos nuevos en la carta?

Cambiamos la carta dos veces al año y el cambio del verano lo solemos hacer en estas fechas, pero con la situación que estamos viviendo que no sabes de que ingredientes podrás abastecerte, hemos decidido abrir con la carta que tenemos y durante el mes de junio iremos cambiando la carta gradualmente. Eso sí tendremos muchos “fuera de carta” porque todos tenemos ganas de salir y comer bien, así que queremos que en esta reapertura la gente sienta que viene a Tula y queda con un sabor de boca sorprendente, sienta que ha valido la pena salir a comer fuera!

¿Quién cocina en casa?

En casa cocina siempre Borja, yo como estoy más en sala y me dedico a eso, en casa hacemos igual y yo estoy encantada.

¿Cómo es una cena en casa? ¿Qué soléis comer?

Durante este período de confinamiento hemos comido muy bien, nos hemos cuidado mucho. Hemos sido muy austero, porque era una temporada de vacas flacas, y ha sido un reto. Borja se las ha ingeniado para aprovechar todo, ha sido una cocina de aprovechamiento super gustosa. Nos gusta cocinar y comer variado pero todo casero, si nos hacemos una pizza, nosotros hacemos la masa y escogemos los ingredientes muy ricos, una hamburguesa, nosotros hacemos el pan, la hamburguesa… Hemos usado mucho la parrilla, para hacer verduritas a la plancha y otro tipos de comida.

 

¿Lo más raro que hayas probado nunca?

Los chapulines colorados que son como unos saltamontes pequeñitos y es una cosa típica de México. No es una cosa para volver a probar.

Tu comida preferida

Pues lo primero que me ha venido a la cabeza han sido las mollejas porque hace tiempo que no como y me comería unas. Estoy en una fase que me gusta mucho la casquería, pero en realidad no podría decirte una comida preferida porque a mí lo que me gusta realmente es comer y comer bien.

¿Te has emocionado alguna vez al probar un plato?

Uno de los platos que más me ha emocionado fue cuando pinchaba a Borja para encontrar la esencia de un plato de ñoquis con burro e salvia que probamos en París. Esos ñoquis eran de otro planeta.

¿Qué feedback esperáis del cliente, qué sentimientos esperáis provocar en los comensales?

Bueno como he dicho antes el objetivo es que el cliente se sienta como en casa y disfrute de la comida. Y en este momento, sobretodo el objetivo es garantizar la total tranquilidad para todos los clientes.

Aprendistéis con Quique Dacosta y Marcos Moran de Casa Gerardo, ¿con qué os quedáis de su cocina? ¿ y qué hace vuestra cocina diferente?

Borja estaba trabajando en el estudio creativo de Quique. Borja aprendió a desarrollar esa creatividad que ya tenía pero ha aprendido los recursos para desarrollarla. Con Quique se aprende técnica y muchísima rectitud, a ser muy organizado, muy limpio y exigente. Es una escuela perfecta para sentirse preparado para lo que vendrá después.

En Casa Gerardo, una parte muy importante también es la disciplina, pero nosotros buscábamos algo opuesto a  Quique Dacosta, una cocina tradicional, basada en la sencillez, en el respetar los tiempos, con más tranquilidad, mucho menos visual que la de Quique pero con una explosión de sabor y exquisito en boca.

Nos hemos nutrido por un lado de la técnica y por otro de la tradición y hemos llevado a Tula esta esencia. Somos defensores de la cocina tradicional revisada. Nuestra creatividad se basa en coger el recetario popular para darle una vuelta y mejorarlo.

Sois el tercer restaurante de Jávea con estrella Michelín, ¿cómo se siente una cuando tiene una estrella en su poder? ¿cambia algo en la forma de trabajar, en la cocina, en la forma de ser…?

Lo primero cuando recibes la invitación que no sabes qué va a pasar es un encuentro de emociones pánico, ilusión, una mezcla de todo. Las 48h posteriores, yo no había vivido nunca algo así. Entrevistas, llamadas de teléfono… Borja y yo nos mirábamos de vez en cuando y nos preguntábamos “¿tú con quién estás hablando ahora?”. Fueron 48 horas maravillosas pero agotadoras, queríamos volver al restaurante y ponernos en marcha otra vez, ponernos a cocinar. Durante estos tres meses desde volver de vacaciones no nos ha cambiado nada, el restaurante no ha cambiado, los precios no han subido, somos iguales. Todas las mejoras que hemos ido haciendo en el tiempo tienen un por qué y esto no nos ha cambiado y los clientes lo corroboran, y eso es lo más importante para nosotros.

Para terminar, una canción con la que podríamos disfrutar si cabe todavía más en el restaurante Tula y que lo identifique

Soy una melómana impedernida, así que me viene a la mente una canción que me gusta mucha y me parece ideal para la situación que estamos viviendo actualemente, con la ilusión de aparcar la prudencia, una canción de esperanza: “Here comes the sun”, de Los Beatles, pero la versión interpretada por Nina Simone, que me encanta!

ANDREU VALOR, UN CANTO A LA HUMANIDAD

ANDREU VALOR, UN CANTO A LA HUMANIDAD

Andreu Valor, un canto a la humanidad

 

Andreu Valor, natural de Cocentaina, es un cantautor y uno de los músicos valencianos más potentes en la actualidad. La revista  d’ací online habla con él para que nos cuente como está viviendo este confinamiento y su percepción de esta realidad que nos ha tocado vivir, además de contarnos lo que está haciendo en estos momentos y hablarnos de su último trabajo INSURRECTE. Ha hecho 14 conciertos en streaming, videoclips y una canción con una sociedad musical de 70 personas cada uno desde su casa..

¿ Cómo estás viviendo este confinamiento Andreu?

Un poco afectado por las circunstancias puesto que cambia radicalmente tu vida. Profesionalmente un poco triste porque hemos estado trabajando durante 2 años en un nuevo proyecto y dos semanas antes del estado de alarma presentamos el disco, INSURRECTE, y tienes una inversión hecha de tiempo, económica, de gente, puesto que hemos hecho la inversión más grande de trabajo que habíamos hecho hasta ahora en un proyecto y ahora nos vemos que no sabemos hacia donde ir. A nivel personal nos encontramos en una situación en la que es imposible no empatizar.

¿Crees que habremos aprendido algo después de este confinamiento o piensas que después de un tiempo nos olvidaremos y volveremos a actuar como antes?
La única aspiración de evolución que habrá es individual. Pensar en el colectivo de que vayamos a cambiar no me lo creo, hemos vivido tantas guerras, tantas miserias y continuamos en la misma conducta egoísta de no empatizar. En esta realidad somos personas hipersolidarias y después yo no sé que nos pasa que salimos a la calle y ya no tenemos ese tipo de empatía y sensibilidad por la gente. Me gustaría equivocarme. Si que es cierto que nos hará ver la vida desde otra perspectiva, y como aquellas cosas que nuestros yayos pasaban, nosotros tendremos este ejemplo para hablar de las cosas importantes de la vida, creo que cuajará y espero que en mí lo haga.

He visto que has creado un tema nuevo a raíz de esta situación, «Todo pasará», ¿te ha servido esta paralización para crear música nueva?

Estamos en el día 32 de confinamiento y llevo 32 días sin dejar de intentar que la música y la creatividad me ayuden. Esta semana necesito respirar, es cierto, he ido avanzando otras cosas que tenía atrasadas, otras que nunca tienes tiempo de hacer, poner un poco en orden mi trabajo. He hecho conciertos en streaming y he hecho esta canción con el deseo de enviar un mensaje de ánimo a la gente, aunque fue durante la primera semana, y ahora posiblemente lo tenga que escuchar yo para que me dé esperanza a mí también.

Hablando de los conciertos en streaming, has iniciado un ciclo #coronaviruslivemusic de conciertos en streaming ¿Qué te ha movido a hacerlo?

Me lo planteé para obligarme a renovar de alguna manera. Cada concierto lo quería hacer diferente y he hecho conciertos de poemas musicales, otros de canciones propias, otros sale un festival de Formentera, un concierto de integración de versiones diferentes adaptadas… considero que en esta situación si podemos aportar algo a nivel creativo o como músico y si aporta emoción, distracción y un poco de reflexión pues merece la pena y muchísima gente se conecta cuando hacemos los conciertos y comenta en las redes lo que ha sentido o lo que le ha parecido y con solo que te digan que durante un par de horas han estado desvinculados de esta realidad hace que tenga sentido. Considero que hay alimentos para el cuerpo, para la mente y para el alma y con esta situación la gente está descubriendo como estarían pasando esta etapa si no fuera por las personas que altruistamente y con el deseo de hacer un poco más feliz a los demás hacemos esta inversión de tiempo y esfuerzo. Estas profesiones no son tangibles pero si que están llenándonos mucho. Al menos una de las cosas positivas que podamos sacar sea que la gente valore más estas profesiones.

Tu música tiene un trasfondo de respeto y compromiso social, ¿en qué te inspiras para crearla?

Sí que lo tiene y me alegro que lo hayas visto porque para mí es importante. Me inspiro un poco en la vida. Hay momentos que estás tranquilo y estás enamorado y necesitas hablar de amor, cuando estás cabreado intentas hacer alguna crítica constructiva. Mis canciones nacen de un ambiente muy individual y personal, lo que pasa es que la música evoca un colectivo que después cuando la escuchan puede verse identificado o no y nunca quiero dar una lección a nadie, es una manera de sacar de dentro de mí lo que acabo sintiendo. Intento buscar un equilibrio que dignifique a la sociedad y que ninguna persona se pueda ver ofendida cuando defiendo algún mensaje o cuando estoy criticando alguna postura que considero que es injusta. Ciertas canciones nacen con la intención de hacernos reflexionar.

Para acabar, ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a la gente, algo que a ti te ha funcionado para mejorar el estado de ánimo y sacar algo en positivo de esta etapa?

No soy una persona experta en estas cosas pero creo que una de las cosas más importantes es mantener la actividad en el aspecto de horarios que hacen que el día pase más deprisa. La psicología individual nos afecta mucho en el estado de ánimo. Imagina en qué situación estamos: confinados desde hace un mes, sin posibilidad de trabajar, de ver a tu gente, sin libertad de salir a la calle, todo tiene espíritu negativo, no estamos preparados para estas cosas. Hacer ejercicio, leer un libro, escuchar música, jugar a juegos de mesa con tu gente… recuperar ese factor humano que habíamos olvidado porque la rutina diaria es muy agresiva a nivel laboral. Deseo que sea lo más ligero posible y que podamos sacar un jugo importante como seres humanos y si cuando acabamos este confinamiento salimos de casa con otra sensación de construir una sociedad mucho más humana y solidaria igual ha merecido la pena. Uno de los ámbitos que más me ha preocupado es la contaminación natural y ver los canales de Venecia llenos de agua limpia, el agujero de la capa de ozono se vuelve a cerrar, animales campeando por las playas, es decir, vida hay y siempre somos nosotros quienes acabamos acotándola. Posiblemente una de las reflexiones sea comportarnos mejor como seres vivos

UNA CASA ENERGÉTICAMENTE EFICIENTE

UNA CASA ENERGÉTICAMENTE EFICIENTE

Una casa energéticamente eficiente

 

La construcción de una vivienda es un proyecto que siempre supone un reto para el promotor. Junto con los requerimientos administrativos, en el camino van a surgir mil y una variables con las que hay que lidiar, oficios que hay que coordinar e imprevistos que valorar. Si, además, queremos llevar la construcción más allá y buscamos construir una casa energéticamente eficiente, que minimice el uso de sistemas convencionales de calefacción y refrigeración, puede parecer que el reto se hace más grande. Pero merece la pena si tenemos en cuenta el ahorro energético que a muy corto plazo vamos a conseguir. De hecho, no es complicado amortizar el extra de inversión que puede suponer la construcción de una casa pasiva o Passivhaus.

El término, acuñado en Alemania en los años 90, hace referencia a las construcciones que combinan un diseño bioclimático con una alta eficiencia energética. Por un lado, el diseño bioclimático va a realizar un buen estudio del clima, de la orientación, de la captación de radiación solar en invierno y protección de la luz en verano, etc. Se busca un alto aislamiento térmico, por lo que se optimizan el aislamiento de la vivienda y se eliminan los posibles puentes térmicos, que suponen una elevada pérdida de calor, y se sellan todas las uniones entre los diferentes materiales de la casa. La correcta elección de las ventanas tiene mucho que decir en este punto. Además, una casa pasiva incorpora la recuperación de calor a través de la ventilación mecánica y sobre todo un gran nivel de confort gracias a la calidad del aire.

Certificar un edificio como Passivhaus, según los estándares y las pruebas técnicas que exige el Passivhaus Institut de Alemania es el último paso para acreditar las garantías de este tipo de construcción, algo más cara que una edificación normal (hasta un 10% más) pero que a corto plazo (en unos cinco años) permite recuperar la inversión. Menos consumo, mejor aprovechamiento de los recursos y más salud, con muy baja emisión de CO2.

Cuando los propietarios de esta vivienda, una pareja belga residente en Nueva Jersey, visitaron la parcela, que en ese momento contaba con una ruina y frondosos árboles maduros, visualizaron una construcción de cuatro dormitorios, techos muy altos y grandes terrazas, aunque el entorno de casas bajas pudiera hacer parecer que desentonaría. Además, querían tener una casa que consumiera muy poca energía, así que plantearon ambos retos para el estudio de arquitectura.

La casa se concibió como una gran L, con el extremo corto dando a la calle, de manera que el ancho de la vivienda se ve igual que el vecindario y la casa se abre hacia el jardín. Especialmente  En contraste con el negro de las carpinterías, eligieron un blanco cremoso que permite suavizar el choque de color y da un extra de calidez a los espacios, fluidos y bañados de luz.

Las casas Passivhaus funcionan como una orquesta, donde los diferentes instrumentos trabajan conjuntamente por la eficiencia; en ellas, la temperatura, el aire y el sol son elementos que se utilizan a nuestro favor. De paso, además, le hacemos un favor al planeta.  

Imágenes: https://www.residentialdesignmagazine.com/case-study-madison-passive-house-by-mowery-marsh-architects/

UNA OFICINA COMPARTIDA PARA PERFILES CREATIVOS

UNA OFICINA COMPARTIDA PARA PERFILES CREATIVOS

Una oficina compartida para perfiles creativos

 

Siete mujeres con trabajos como arquitectura, diseño gráfico, relaciones públicas y fotografía comparten un espacio de trabajo inspirador y muy agradable, demostrando que la unión hace la fuerza.

Cuando una de ellas visitó esta oficina con dos despachos, una sala de juntas donde pueden reunirse hasta catorce personas, una salita de espera y una cocina, inmediatamente se enamoró. Sabía, no obstante, que no podía permitirse por sí misma un espacio así en el corazón de la ciudad, y empezó a darle forma a una idea: compartir el local con otros profesionales de perfiles afines que pudieran estar interesadas en alquilarlo, y tener un lugar en común donde ver avanzar sus negocios.

La idea cuajó rápidamente y emprendieron la tarea de diseñar una oficina que fuera tan versátil como para permitir reunirse con clientes, hacer talleres y pop-ups, organizar sesiones de fotos, almacenar materiales y, por supuesto, trabajar y colaborar entre ellas dividiendo gastos.

En un momento anterior, la oficina había estado ocupada por un estudio de arquitectura, quienes dejaron un contenedor neutro de paredes de ladrillo pintado de blanco y parquet y carpintería en negro. A partir de ahí, el propósito que se marcaron fue el de darle una mayor calidez pero sin dejar de moverse dentro de la neutralidad. El resultado es un espacio funcional y bien organizado, coherente y armónico, donde el color mostaza aporta el punto vibrante.

Los despachos se han equipado con mobiliario blanco con mármol, sillas tapizadas en cuero y arte de artistas locales, mientras que la cocina, con mobiliario de roble y encimeras de mármol, es el punto de reunión cada día. El mueble de cocina es perfecto para un espacio no doméstico, y se fabricó a medida: el cajón superior esconde una placa eléctrica para cocinar mientras que el inferior esconde las bolsas de reciclaje

Por su parte, la sala de juntas se convierte también en estudio de fotografía, de forma que pueden sacar el máximo rendimiento de cada metro disponible.

Sin duda, trabajar y disfrutar es posible si tu trabajo te gusta y además te envuelve un espacio y unas personas inspiradoras.

Chat Icon