7 Cortes de pelo que serán tendencia este 2023

7 Cortes de pelo que serán tendencia este 2023

Si le estás dando vueltas a un cambio de look, te traemos 7 cortes de pelo que serán tendencia este 2023. Desde el bob versionado hasta la media melena, aires setenteros y noventeros y mucho, mucho flequillo es lo que se ha visto en las pasarelas para este próximo año.  Lo cierto es que 2023 es un año para las más atrevidas y arriesgadas, un año con versiones  diferentes de las medias melenas, el pelo corto y las melenas XL.

Estos son los 7 cortes de pelo que vamos a ver en 2023:

PIXIE OVALADO

Un flequillo largo que sobrepasa las cejas y una nuca muy corta, este es uno de los cortes más arriesgados. Se lleva no tan corto por los laterales y más perfilado para darle más movimiento al cabello.

CLAVICUT

Se trata de un corte muy recto que termina en la clavícula, de ahí su nombre, y en el color cobra gran importancia. Las mechas balayague le darán una sensación de volumen. Ana de Armas lo lleva genial.

MULLET

El mullet es uno de los cortes que llega con más fuerza este año próximo. Es el corte más rockero. Este año evoluciona hacia una melena y patillas más largas, con flequillo y shaggy. Es ideal si lo que quieres es un corte que no requiera mucho peinado y secado y para quienes buscan un look más cañero. El corte icónico de Úrsula Corberó.

FRAME CUT

Es uno de los cortes más elegantes y sensuales de este 2023. Para las amantes de la melena corta, el frame cut consiste en despuntar la parte frontal para enmarcar el rostro y dejar una melena muy recta en la parte posterior. Perfecto si quieres compensar tus facciones, suavizarlas o hacer que tu rostro parezca más ovalado.

MAXI MELENAS CON FLEQUILLO XL

Al estilo Sara Carbonero, esta melena oversize está cortada a capas para dar volumen al cabello y el flequillo puedes cortártelo largo y abierto como el de Sara Carbonero o afilado como el de Blanca Suárez.

MIDDLE SHAG

Por fin hay un corte ideal para todas aquellas que tenemos el cabello fino. Este corte de pelo nos dará volumen y no necesitas mucho tiempo para hacértelo. Estilo desenfadado y muy rejuvenecedor.

WOLF CUT

En este corte de pelo el volumen se centra en la parte superior de la cabeza despejando más la nuca. Billie Eilish lo lleva genial en una versión en rubio casi platino.

7 Cortes de pelo que serán tendencia este 2023

Si le estás dando vueltas a un cambio de look, te traemos 7 cortes de pelo que serán tendencia este 2023. Desde el bob versionado hasta la media melena, aires setenteros y noventeros y mucho, mucho flequillo es lo que se ha visto en las pasarelas para este próximo año.  Lo cierto es que 2023 es un año para las más atrevidas y arriesgadas, un año con versiones  diferentes de las medias melenas, el pelo corto y las melenas XL.

Estos son los 7 cortes de pelo que vamos a ver en 2023:

PIXIE OVALADO

Un flequillo largo que sobrepasa las cejas y una nuca muy corta, este es uno de los cortes más arriesgados. Se lleva no tan corto por los laterales y más perfilado para darle más movimiento al cabello.

CLAVICUT

Se trata de un corte muy recto que termina en la clavícula, de ahí su nombre, y en el color cobra gran importancia. Las mechas balayague le darán una sensación de volumen. Ana de Armas lo lleva genial.

MULLET

El mullet es uno de los cortes que llega con más fuerza este año próximo. Es el corte más rockero. Este año evoluciona hacia una melena y patillas más largas, con flequillo y shaggy. Es ideal si lo que quieres es un corte que no requiera mucho peinado y secado y para quienes buscan un look más cañero. El corte icónico de Úrsula Corberó.

FRAME CUT

Es uno de los cortes más elegantes y sensuales de este 2023. Para las amantes de la melena corta, el frame cut consiste en despuntar la parte frontal para enmarcar el rostro y dejar una melena muy recta en la parte posterior. Perfecto si quieres compensar tus facciones, suavizarlas o hacer que tu rostro parezca más ovalado.

MAXI MELENAS CON FLEQUILLO XL

Al estilo Sara Carbonero, esta melena oversize está cortada a capas para dar volumen al cabello y el flequillo puedes cortártelo largo y abierto como el de Sara Carbonero o afilado como el de Blanca Suárez.

MIDDLE SHAG

Por fin hay un corte ideal para todas aquellas que tenemos el cabello fino. Este corte de pelo nos dará volumen y no necesitas mucho tiempo para hacértelo. Estilo desenfadado y muy rejuvenecedor.

WOLF CUT

En este corte de pelo el volumen se centra en la parte superior de la cabeza despejando más la nuca. Billie Eilish lo lleva genial en una versión en rubio casi platino.

No sin mi mascota, un mundo in love con los animales

No sin mi mascota, un mundo in love con los animales

Si hay algo con lo que muchas personas no pueden vivir a día de hoy es con sus mascotas y animales de compañía y es que ya son parte de nuestras familias también.

Es cada vez más común que tengamos a peludos correteando por casa y eso, está comprobado, nos hace más felices. Nos aumenta la oxitocina y estimula la producción de serotonina y dopamina y disminuye el cortisol: el combo perfecto para una vida menos estresada y triste.

El mundo lo sabe y por eso, hoy en día, es ya más fácil encontrarnos con lugares Pet Friendly, es decir, que ya permiten la entrada de mascotas como en restaurantes, centros comerciales, hoteles y tiendas.

Por ejemplo, el centro comercial Portal de La Marina es Pet Friendly y ya puedes ir de tiendas o a tomar un café con tu mejor amig@ pelud@ siempre y cuando cumplas las normas del recinto como que debes llevarlo atado, que sea sociable y no se ponga nervios@ con multitudes, saber que no puede hacer sus necesidades dentro del centro comercial o que no puede subirse al mobiliario entre algunas otras. Fíjate en las pegatinas a las entradas de las tiendas para saber si tu mascota puede entrar en ellas.

Los hoteles son también cada vez más Pet Friendly ya que saben que para much@s dueñ@s es imposible dejarlos con alguien o simplemente no pueden vivir separad@s de ellos por mucho tiempo por lo que ya es posible que se puedan ir contigo de vacaciones.

Siguiendo las normas del lugar, no tendrás ningún problema en disfrutar de tus días libres con la familia al completo. Normalmente dejan que se queden en la habitación si tienes que ir a la playa o salir a cenar y son muy cuidadosos, por ejemplo, a la hora de hacer la limpieza diaria y siempre os preguntarán si pueden entrar o a qué hora saldréis a pasear para así saber que la habitación está libre y que no haya ningún problema.

Como ves, todo son beneficios y ya nada te impide que des la bienvenida a un nuevo miembro en casa (¡si no lo tienes ya!). Recuerda que hay muchas mascotas en centros de adopción esperando encontrar a unos dueños/as que les llenen de amor y cariño en un nuevo hogar.

No sin mi mascota, un mundo in love con los animales

Si hay algo con lo que muchas personas no pueden vivir a día de hoy es con sus mascotas y animales de compañía y es que ya son parte de nuestras familias también.

Es cada vez más común que tengamos a peludos correteando por casa y eso, está comprobado, nos hace más felices. Nos aumenta la oxitocina y estimula la producción de serotonina y dopamina y disminuye el cortisol: el combo perfecto para una vida menos estresada y triste.

El mundo lo sabe y por eso, hoy en día, es ya más fácil encontrarnos con lugares Pet Friendly, es decir, que ya permiten la entrada de mascotas como en restaurantes, centros comerciales, hoteles y tiendas.

Por ejemplo, el centro comercial Portal de La Marina es Pet Friendly y ya puedes ir de tiendas o a tomar un café con tu mejor amig@ pelud@ siempre y cuando cumplas las normas del recinto como que debes llevarlo atado, que sea sociable y no se ponga nervios@ con multitudes, saber que no puede hacer sus necesidades dentro del centro comercial o que no puede subirse al mobiliario entre algunas otras. Fíjate en las pegatinas a las entradas de las tiendas para saber si tu mascota puede entrar en ellas.

Los hoteles son también cada vez más Pet Friendly ya que saben que para much@s dueñ@s es imposible dejarlos con alguien o simplemente no pueden vivir separad@s de ellos por mucho tiempo por lo que ya es posible que se puedan ir contigo de vacaciones.

Siguiendo las normas del lugar, no tendrás ningún problema en disfrutar de tus días libres con la familia al completo. Normalmente dejan que se queden en la habitación si tienes que ir a la playa o salir a cenar y son muy cuidadosos, por ejemplo, a la hora de hacer la limpieza diaria y siempre os preguntarán si pueden entrar o a qué hora saldréis a pasear para así saber que la habitación está libre y que no haya ningún problema.

Como ves, todo son beneficios y ya nada te impide que des la bienvenida a un nuevo miembro en casa (¡si no lo tienes ya!). Recuerda que hay muchas mascotas en centros de adopción esperando encontrar a unos dueños/as que les llenen de amor y cariño en un nuevo hogar.

Azul Klein el color tendencia en el Street style de Nueva York

Azul Klein el color tendencia en el street style de Nueva York

La Fashion Week de Nueva York es un indicio de las tendencias que se van a llevar en la próxima temporada. Aunque muchas de las propuestas que suben a pasarela no terminan de cuajar a pie de calle, otras se erigen como protagonistas sobre el asfalto.

Y entonces, cuando algún detalle, alguna pieza, algún color se confirma tanto en pasarela como en los looks de los asistentes a las semanas de la moda, no caben dudas, estamos ante una tendencia a seguir.

Y esto es lo que ha pasado con el color AZUL KLEIN, se ha visto en las calles de la Gran Manzana con impecables estilismos cobrando un protagonismo absoluto de la moda de otoño 2022.

La tonalidad más vibrante se ha convertido en una constante que se ve tanto en total looks, o en accesorios como bolsos y zapatos.

CÓMO LLEVAR EL AZUL KLEIN, EL COLOR LLAMATIVO MÁS REPETIDO EN EL STREET STYLE DE NUEVA YORK

Que Olivia Palermo, la directora de compras del portal de lujo Mytheresa, Tiffany Hsu, o las influencers Leonie Hanne y Caroline Daur, dos de las más seguidas del mundo, hayan optado por un mismo color para sus estilismos en Nueva York es solo una pequeña muestra del impacto que tendrá el azul más eléctrico esta temporada.

¿Cuáles son las fórmulas más repetidas?

Destacan los trajes chaqueta, especialmente las americanas, un imprescindible este otoño/invierno 2022-23.

Pero como sabemos que el negro es uno de tus colores preferidos, no te preocupes, porque el azul Klein combina perfectamente con este color. No hace falta que te lances con un total look, para romper el hielo puedes empezar con uno de tus accesorios estrella, el bolso, los zapatos o porque no las gafas de sol o de vista. Este azul eléctrico tiene la fuerza para convertir cualquier prenda en la protagonista. Abrigos, bolsos, vestidos, faldas, zapatos, lacas de uñas, accesorios de pelo… hay mil y una maneras de incorporarlo.

¿Sabes de dónde viene su nombre?

Buscamos por curiosidad de donde se le había dado el nombre a este color tan vibrante y viene de su creador, Yves Klein, quien en los años 50 patentó este color eléctrico. La mayoría de los trabajos de este artista eran pinturas monocromáticas con una amplia variedad de colores, pero a finales de los 50 se centró en un solo color que patentó como International Klein Blue (IKB) o Azul Klein.

¿Cómo vas a empezar a incorporarlo en tus looks otoñales? Nos encantará conocer tus tendencias en nuestra cuenta de Instagram.

Azul Klein el color tendencia en el street style de Nueva York

La Fashion Week de Nueva York es un indicio de las tendencias que se van a llevar en la próxima temporada. Aunque muchas de las propuestas que suben a pasarela no terminan de cuajar a pie de calle, otras se erigen como protagonistas sobre el asfalto.

Y entonces, cuando algún detalle, alguna pieza, algún color se confirma tanto en pasarela como en los looks de los asistentes a las semanas de la moda, no caben dudas, estamos ante una tendencia a seguir.

Y esto es lo que ha pasado con el color AZUL KLEIN, se ha visto en las calles de la Gran Manzana con impecables estilismos cobrando un protagonismo absoluto de la moda de otoño 2022.

La tonalidad más vibrante se ha convertido en una constante que se ve tanto en total looks, o en accesorios como bolsos y zapatos.

CÓMO LLEVAR EL AZUL KLEIN, EL COLOR LLAMATIVO MÁS REPETIDO EN EL STREET STYLE DE NUEVA YORK

Que Olivia Palermo, la directora de compras del portal de lujo Mytheresa, Tiffany Hsu, o las influencers Leonie Hanne y Caroline Daur, dos de las más seguidas del mundo, hayan optado por un mismo color para sus estilismos en Nueva York es solo una pequeña muestra del impacto que tendrá el azul más eléctrico esta temporada.

¿Cuáles son las fórmulas más repetidas?

Destacan los trajes chaqueta, especialmente las americanas, un imprescindible este otoño/invierno 2022-23.

Pero como sabemos que el negro es uno de tus colores preferidos, no te preocupes, porque el azul Klein combina perfectamente con este color. No hace falta que te lances con un total look, para romper el hielo puedes empezar con uno de tus accesorios estrella, el bolso, los zapatos o porque no las gafas de sol o de vista. Este azul eléctrico tiene la fuerza para convertir cualquier prenda en la protagonista. Abrigos, bolsos, vestidos, faldas, zapatos, lacas de uñas, accesorios de pelo… hay mil y una maneras de incorporarlo.

¿Sabes de dónde viene su nombre?

Buscamos por curiosidad de donde se le había dado el nombre a este color tan vibrante y viene de su creador, Yves Klein, quien en los años 50 patentó este color eléctrico. La mayoría de los trabajos de este artista eran pinturas monocromáticas con una amplia variedad de colores, pero a finales de los 50 se centró en un solo color que patentó como International Klein Blue (IKB) o Azul Klein.

¿Cómo vas a empezar a incorporarlo en tus looks otoñales? Nos encantará conocer tus tendencias en nuestra cuenta de Instagram.

3 Productos con denominación de origen Marina Alta

3 PRODUCTOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN MARINA ALTA

Si de algo podemos presumir en la comarca de la Marina Alta es de artesanía, de productos elaborados artesanalmente, como antaño se hacía. Tenemos una gran variedad de ellos, los típicos sombreros de Gata de Gorgos, por ejemplo, ¿sabías que todas las fábricas de sombreros de España se encuentran concentradas en este pueblo excepto una que está ubicada en Sevilla?, los capazos de palma, los muebles de mimbre, y así podríamos seguir con una larga lista.

Pero hoy nos vamos a centrar solo en 3 productos con Denominación de Origen Marina Alta.

Sobrasada de la Marina.

Elaborada por Ca Curro, una carnicería artesana de toda la vida, hoy regentada por la cuarta generación, Toni y Viqui, quienes aseguran “seguimos haciendo las cosas como antes”, este es el secreto de tan exquisito embutido. Sus fórmulas han sido heredadas  de generación en generación y ellos han ido incorporando fórmulas nuevas pero siempre respetando la forma de hacer artesana, con productos naturales y de calidad.

Su producto estrella, la sobrasada de la Marina, un embutido típico elaborado con carne de magro y panceta de cerdo de raza Duroc, sal y especias naturales, embutido en tripa natural de cerdo y con una curación mínima de 5 meses. Es un producto exclusivo por su manera artesanal de elaborarla por lo que si quieres probarla solo está disponible desde Marzo hasta fin de existencias.

Elaboración de la Sobrasada de la Marina.

Solo se elabora durante los meses frescos para que pueda madurar al menos durante 5 meses. Esta Sobrasada Reserva de la Marina es la más sabrosa, ya que estos 5 meses permiten una condensación de sabores y aromas. Siempre madura en la bodega, sin luz, mediante un proceso natural y artesanal. En Ca Curro nunca una sobrasada es igual a otra ya que su producción artesanal les confiere diferentes matices, tiempos de maduración, etc. Comprar este producto contribuye a poner en valor un trabajo artesano centenario.

La Sobrasada de la Marina es un producto de edición limitada, solo se fabrican un número determinado de piezas, así que si quieres probarla, ya sabes , acércate a esta carnicería de Gata de Gorgos a partir de Marzo y hazte con una de ellas antes de que se acaben.

Blat de la Marina

Este es un proyecto que se inició por el 2016 en el Mercat del Riu Rau con la “Festa del Batre” en la que se encontraron con la dificultad de encontrar trigo para realizar la fiesta.

Entonces surgió la idea de cultivar su propio trigo y enseguida encontraron donde cultivarlo. El objetivo de cultivar el propio trigo era recuperar las variedades de trigo autóctonas que son más saludables y ofrecer una alternativa de futuro a los campos vacíos.

Pronto surgieron más oportunidades y encontraron nuevas variedades de trigo antiguo autóctono como Amorós Blanc, Amorós colorat, infart i Assolacambres, variedades recuperadas y que ya puedes comprar en algunas panaderías de la comarca como el Forn de Xaro en Gata de Gorgos. Gracias a Cervesers Gaters que puso en marcha un molino de piedra de Jesús Pobre, han podido convertir en harina estas 4 variedades de trigo. Además tienen otras dos variedades, Xeixa y Rojal que se encuentran en fase de multiplicación y prueba de harinas.

El origen de estos trigos viene de tiempos remotos. Aunque el trigo autóctono casi había desaparecido, en la Marina Alta se seguía cocinando la típica “olleta de blat”, un plato tradicional que puedes probar en algunos restaurantes de comida tradicional.

En algunos hornos  como el mencionado anteriormente, y restaurantes puedes probar pan artesano elaborado con Blat de la Marina. Todo un souvenir que has de probar y seguro que te vuelves fan de estos panes tan ricos y saludables.

Les Freses

Mara Bañó es el alma de Les Freses, una mujer que es pura energía, una apasionada de su trabajo y de la vida que cultiva.

También se ha centrado para elaborar sus vinos en una variedad autóctona de la Marina, la Moscatel. Elabora este tipo de uva de 4 maneras diferentes y ha creado una viña experimental con más de 50 variedades de moscatel traídas desde diferentes lugares del Mediterráneo.

La uva Moscatel siempre se ha relacionado con los vinos dulces y uno de los objetivos de Mara es el de eliminar de la mente de la gente que la moscatel es dulce. Y la verdad, es que no solo hace mistela con esta variedad de uva, sino que también elabora blancos secos, ideales para acompañar la comida tradicional de la Marina Alta.

El encanto de estos vinos con sabor Mediterráneo está sin duda en su cuidado y elaboración, ya que se elaboran de distinta forma: acero inoxidable con levaduras propias, en damajuanas o en las ánforas de barro, pero siempre respetando los tiempos y las costumbres tradicionales.

Cada vino cuenta una historia diferente, hechos con el amor al pasado, al origen, al Mediterráneo y al Montgó, son vinos que saben a tradición, cultura y futuro.

La bodega Les Freses fue un día un cultivo de fresas, de aquí le viene su nombre. Se encuentra ubicada junto al Parque Natural del Montgó, en Jesús Pobre,  a pocos kilómetros de Dénia y Jávea.  “Unos campos que en su día fueron abandonados y la tierra los hizo suyos, enterrando las antiguas plantas y creando, casi sin querer, el germen de lo que hace tan especial nuestros vinos”.

3 PRODUCTOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN MARINA ALTA

Si de algo podemos presumir en la comarca de la Marina Alta es de artesanía, de productos elaborados artesanalmente, como antaño se hacía. Tenemos una gran variedad de ellos, los típicos sombreros de Gata de Gorgos, por ejemplo, ¿sabías que todas las fábricas de sombreros de España se encuentran concentradas en este pueblo excepto una que está ubicada en Sevilla?, los capazos de palma, los muebles de mimbre, y así podríamos seguir con una larga lista.

Pero hoy nos vamos a centrar solo en 3 productos con Denominación de Origen Marina Alta.

Sobrasada de la Marina.

Elaborada por Ca Curro, una carnicería artesana de toda la vida, hoy regentada por la cuarta generación, Toni y Viqui, quienes aseguran “seguimos haciendo las cosas como antes”, este es el secreto de tan exquisito embutido. Sus fórmulas han sido heredadas  de generación en generación y ellos han ido incorporando fórmulas nuevas pero siempre respetando la forma de hacer artesana, con productos naturales y de calidad.

Su producto estrella, la sobrasada de la Marina, un embutido típico elaborado con carne de magro y panceta de cerdo de raza Duroc, sal y especias naturales, embutido en tripa natural de cerdo y con una curación mínima de 5 meses. Es un producto exclusivo por su manera artesanal de elaborarla por lo que si quieres probarla solo está disponible desde Marzo hasta fin de existencias.

Elaboración de la Sobrasada de la Marina.

Solo se elabora durante los meses frescos para que pueda madurar al menos durante 5 meses. Esta Sobrasada Reserva de la Marina es la más sabrosa, ya que estos 5 meses permiten una condensación de sabores y aromas. Siempre madura en la bodega, sin luz, mediante un proceso natural y artesanal. En Ca Curro nunca una sobrasada es igual a otra ya que su producción artesanal les confiere diferentes matices, tiempos de maduración, etc. Comprar este producto contribuye a poner en valor un trabajo artesano centenario.

La Sobrasada de la Marina es un producto de edición limitada, solo se fabrican un número determinado de piezas, así que si quieres probarla, ya sabes , acércate a esta carnicería de Gata de Gorgos a partir de Marzo y hazte con una de ellas antes de que se acaben.

Blat de la Marina

Este es un proyecto que se inició por el 2016 en el Mercat del Riu Rau con la “Festa del Batre” en la que se encontraron con la dificultad de encontrar trigo para realizar la fiesta.

Entonces surgió la idea de cultivar su propio trigo y enseguida encontraron donde cultivarlo. El objetivo de cultivar el propio trigo era recuperar las variedades de trigo autóctonas que son más saludables y ofrecer una alternativa de futuro a los campos vacíos.

Pronto surgieron más oportunidades y encontraron nuevas variedades de trigo antiguo autóctono como Amorós Blanc, Amorós colorat, infart i Assolacambres, variedades recuperadas y que ya puedes comprar en algunas panaderías de la comarca como el Forn de Xaro en Gata de Gorgos. Gracias a Cervesers Gaters que puso en marcha un molino de piedra de Jesús Pobre, han podido convertir en harina estas 4 variedades de trigo. Además tienen otras dos variedades, Xeixa y Rojal que se encuentran en fase de multiplicación y prueba de harinas.

El origen de estos trigos viene de tiempos remotos. Aunque el trigo autóctono casi había desaparecido, en la Marina Alta se seguía cocinando la típica “olleta de blat”, un plato tradicional que puedes probar en algunos restaurantes de comida tradicional.

En algunos hornos  como el mencionado anteriormente, y restaurantes puedes probar pan artesano elaborado con Blat de la Marina. Todo un souvenir que has de probar y seguro que te vuelves fan de estos panes tan ricos y saludables.

Les Freses

Mara Bañó es el alma de Les Freses, una mujer que es pura energía, una apasionada de su trabajo y de la vida que cultiva.

También se ha centrado para elaborar sus vinos en una variedad autóctona de la Marina, la Moscatel. Elabora este tipo de uva de 4 maneras diferentes y ha creado una viña experimental con más de 50 variedades de moscatel traídas desde diferentes lugares del Mediterráneo.

La uva Moscatel siempre se ha relacionado con los vinos dulces y uno de los objetivos de Mara es el de eliminar de la mente de la gente que la moscatel es dulce. Y la verdad, es que no solo hace mistela con esta variedad de uva, sino que también elabora blancos secos, ideales para acompañar la comida tradicional de la Marina Alta.

El encanto de estos vinos con sabor Mediterráneo está sin duda en su cuidado y elaboración, ya que se elaboran de distinta forma: acero inoxidable con levaduras propias, en damajuanas o en las ánforas de barro, pero siempre respetando los tiempos y las costumbres tradicionales.

Cada vino cuenta una historia diferente, hechos con el amor al pasado, al origen, al Mediterráneo y al Montgó, son vinos que saben a tradición, cultura y futuro.

La bodega Les Freses fue un día un cultivo de fresas, de aquí le viene su nombre. Se encuentra ubicada junto al Parque Natural del Montgó, en Jesús Pobre,  a pocos kilómetros de Dénia y Jávea.  “Unos campos que en su día fueron abandonados y la tierra los hizo suyos, enterrando las antiguas plantas y creando, casi sin querer, el germen de lo que hace tan especial nuestros vinos”.

3 PRODUCTOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN MARINA ALTA

Si de algo podemos presumir en la comarca de la Marina Alta es de artesanía, de productos elaborados artesanalmente, como antaño se hacía. Tenemos una gran variedad de ellos, los típicos sombreros de Gata de Gorgos, por ejemplo, ¿sabías que todas las fábricas de sombreros de España se encuentran concentradas en este pueblo excepto una que está ubicada en Sevilla?, los capazos de palma, los muebles de mimbre, y así podríamos seguir con una larga lista.

Pero hoy nos vamos a centrar solo en 3 productos con Denominación de Origen Marina Alta.

Sobrasada de la Marina.

Elaborada por Ca Curro, una carnicería artesana de toda la vida, hoy regentada por la cuarta generación, Toni y Viqui, quienes aseguran “seguimos haciendo las cosas como antes”, este es el secreto de tan exquisito embutido. Sus fórmulas han sido heredadas  de generación en generación y ellos han ido incorporando fórmulas nuevas pero siempre respetando la forma de hacer artesana, con productos naturales y de calidad.

Su producto estrella, la sobrasada de la Marina, un embutido típico elaborado con carne de magro y panceta de cerdo de raza Duroc, sal y especias naturales, embutido en tripa natural de cerdo y con una curación mínima de 5 meses. Es un producto exclusivo por su manera artesanal de elaborarla por lo que si quieres probarla solo está disponible desde Marzo hasta fin de existencias.

Elaboración de la Sobrasada de la Marina.

Solo se elabora durante los meses frescos para que pueda madurar al menos durante 5 meses. Esta Sobrasada Reserva de la Marina es la más sabrosa, ya que estos 5 meses permiten una condensación de sabores y aromas. Siempre madura en la bodega, sin luz, mediante un proceso natural y artesanal. En Ca Curro nunca una sobrasada es igual a otra ya que su producción artesanal les confiere diferentes matices, tiempos de maduración, etc. Comprar este producto contribuye a poner en valor un trabajo artesano centenario.

La Sobrasada de la Marina es un producto de edición limitada, solo se fabrican un número determinado de piezas, así que si quieres probarla, ya sabes , acércate a esta carnicería de Gata de Gorgos a partir de Marzo y hazte con una de ellas antes de que se acaben.

Blat de la Marina

Este es un proyecto que se inició por el 2016 en el Mercat del Riu Rau con la “Festa del Batre” en la que se encontraron con la dificultad de encontrar trigo para realizar la fiesta.

Entonces surgió la idea de cultivar su propio trigo y enseguida encontraron donde cultivarlo. El objetivo de cultivar el propio trigo era recuperar las variedades de trigo autóctonas que son más saludables y ofrecer una alternativa de futuro a los campos vacíos.

Pronto surgieron más oportunidades y encontraron nuevas variedades de trigo antiguo autóctono como Amorós Blanc, Amorós colorat, infart i Assolacambres, variedades recuperadas y que ya puedes comprar en algunas panaderías de la comarca como el Forn de Xaro en Gata de Gorgos. Gracias a Cervesers Gaters que puso en marcha un molino de piedra de Jesús Pobre, han podido convertir en harina estas 4 variedades de trigo. Además tienen otras dos variedades, Xeixa y Rojal que se encuentran en fase de multiplicación y prueba de harinas.

El origen de estos trigos viene de tiempos remotos. Aunque el trigo autóctono casi había desaparecido, en la Marina Alta se seguía cocinando la típica “olleta de blat”, un plato tradicional que puedes probar en algunos restaurantes de comida tradicional.

En algunos hornos  como el mencionado anteriormente, y restaurantes puedes probar pan artesano elaborado con Blat de la Marina. Todo un souvenir que has de probar y seguro que te vuelves fan de estos panes tan ricos y saludables.

Les Freses

Mara Bañó es el alma de Les Freses, una mujer que es pura energía, una apasionada de su trabajo y de la vida que cultiva.

También se ha centrado para elaborar sus vinos en una variedad autóctona de la Marina, la Moscatel. Elabora este tipo de uva de 4 maneras diferentes y ha creado una viña experimental con más de 50 variedades de moscatel traídas desde diferentes lugares del Mediterráneo.

La uva Moscatel siempre se ha relacionado con los vinos dulces y uno de los objetivos de Mara es el de eliminar de la mente de la gente que la moscatel es dulce. Y la verdad, es que no solo hace mistela con esta variedad de uva, sino que también elabora blancos secos, ideales para acompañar la comida tradicional de la Marina Alta.

El encanto de estos vinos con sabor Mediterráneo está sin duda en su cuidado y elaboración, ya que se elaboran de distinta forma: acero inoxidable con levaduras propias, en damajuanas o en las ánforas de barro, pero siempre respetando los tiempos y las costumbres tradicionales.

Cada vino cuenta una historia diferente, hechos con el amor al pasado, al origen, al Mediterráneo y al Montgó, son vinos que saben a tradición, cultura y futuro.

La bodega Les Freses fue un día un cultivo de fresas, de aquí le viene su nombre. Se encuentra ubicada junto al Parque Natural del Montgó, en Jesús Pobre,  a pocos kilómetros de Dénia y Jávea.  “Unos campos que en su día fueron abandonados y la tierra los hizo suyos, enterrando las antiguas plantas y creando, casi sin querer, el germen de lo que hace tan especial nuestros vinos”.

Club ciclista de Jávea: El ciclismo nos une

Club ciclista de Jávea: El ciclismo nos une

El Club Ciclista de Jávea nace de la afición por este fantástico deporte que además de un hobby o practicar ejercicio es un gran generador de amistades. Este club se fundó en el año 1983 y el año que viene celebra su 40 aniversario.

Ha formado ciclistas profesionales como Antonio Molina, cuyo padre fue uno del os fundadores. Y Juan Ayuso, tercer clasificado de la Vuelta Ciclista a España 2022.

Y no para de conseguir logros. En todas las carreras de este año han conseguido varios podiums y tres de sus integrantes, Noa Alderete, Marc Moncho y Pepe Arqués participaron en el Campeonato de España Escolar celebrado en Valladolid.

Su misión es formar educativa y socialmente a los jóvenes que se deciden a practicar el ciclismo. Valores como las relaciones personales, el compañerismo, la amistad, el esfuerzo, la constancia se dan en un ambiente de formación integral tanto deportivo como humano.

Desde los 6 hasta los 14 años, van pasando por este club niños y niñas que quieren sobretodo superarse a ellxs mismxs en cada carrera. En cada entrenamiento al tiempo que aprenden a compartir, a alegrarse por las victorias de sus compañeros, a apoyarse mutuamente, en definitiva, a crecer juntos.

El ciclismo tiene un enorme poder para trasmitir valores positivos

Diversión y deportividad se dan cita cada fin de semana en las carreras organizadas por los distintos clubes de la provincia de Alicante, y aunque cuando salen todos van a a ganar, el buen ambiente que se respira posteriormente entre los compañeros y amigos es indudable.

Educar en ciclismo y desde el ciclismo es uno de los lemas de este Club Ciclista de Jávea que trabaja con edades que van desde los 6 años hasta los 14. Edad en la que ya se demuestra que el camino recorrido ha servido para adquirir una notable técnica y destreza en el uso de la bicicleta. A partir de aquí los ciclistas siguen su camino pasando a formar parte de equipos de competición cadete y júnior.

Promesas (hasta 8 años), principiantes (9 y 10 años), alevines (11 y 12 años) e infantiles (13 y 14 años) son las categorías en las que pueden formarse tod@s aquell@s que quieran practicar este deporte.

En los entrenamientos se trabaja, obviamente la parte técnica como las habilidades, los trucos y las estrategias, pero también se juega y se va formando la personalidad de l@s niñ@s según los valores del ciclismo, logrando fortalecerles, tolerar mejor las frustraciones, esforzarse para conseguir objetivos, priorizar, superarse, aprender de los errores y de las estrategias de los compañeros, que se ayudan siempre unos a otros.

Un buen ejemplo de ellos son los infantiles de segundo año del Club Ciclista de Jávea, Marc Moncho, Joan Buigues, Pepe Arqués, Batiste Bisquert, Iker Oliver, Noa Alderete, Antoni Pedrós y Marcos Pérez con sus compañeros alevines de primer año, Eric Tarazona y Aleix Signes y Josep Cholbi en la categoría de principiante de 2º año. Siempre a su lado, aconsejando, enseñándoles lo que ellos ya han aprendido, pasándoles esos valores tan importantes que tiene el ciclismo. Los vamos a echar de menos este año que viene, ¡ ya pasan tod@s a la categoría de cadetes!

Si a tu hij@ le apasiona el ciclismo, no lo dudes, este es un buen club con un buen equipo para iniciarse y llegar hasta donde quiera. Puedes ponerte en contacto con:

José Miguel Moncho director deportivo y monitor del Club: 639 336 634

Club ciclista de Jávea: El ciclismo nos une

El Club Ciclista de Jávea nace de la afición por este fantástico deporte que además de un hobby o practicar ejercicio es un gran generador de amistades. Este club se fundó en el año 1983 y el año que viene celebra su 40 aniversario.

Ha formado ciclistas profesionales como Antonio Molina, cuyo padre fue uno del os fundadores. Y Juan Ayuso, tercer clasificado de la Vuelta Ciclista a España 2022.

Y no para de conseguir logros. En todas las carreras de este año han conseguido varios podiums y tres de sus integrantes, Noa Alderete, Marc Moncho y Pepe Arqués participaron en el Campeonato de España Escolar celebrado en Valladolid.

Su misión es formar educativa y socialmente a los jóvenes que se deciden a practicar el ciclismo. Valores como las relaciones personales, el compañerismo, la amistad, el esfuerzo, la constancia se dan en un ambiente de formación integral tanto deportivo como humano.

Desde los 6 hasta los 14 años, van pasando por este club niños y niñas que quieren sobretodo superarse a ellxs mismxs en cada carrera. En cada entrenamiento al tiempo que aprenden a compartir, a alegrarse por las victorias de sus compañeros, a apoyarse mutuamente, en definitiva, a crecer juntos.

El ciclismo tiene un enorme poder para trasmitir valores positivos

Diversión y deportividad se dan cita cada fin de semana en las carreras organizadas por los distintos clubes de la provincia de Alicante, y aunque cuando salen todos van a a ganar, el buen ambiente que se respira posteriormente entre los compañeros y amigos es indudable.

Educar en ciclismo y desde el ciclismo es uno de los lemas de este Club Ciclista de Jávea que trabaja con edades que van desde los 6 años hasta los 14. Edad en la que ya se demuestra que el camino recorrido ha servido para adquirir una notable técnica y destreza en el uso de la bicicleta. A partir de aquí los ciclistas siguen su camino pasando a formar parte de equipos de competición cadete y júnior.

Promesas (hasta 8 años), principiantes (9 y 10 años), alevines (11 y 12 años) e infantiles (13 y 14 años) son las categorías en las que pueden formarse tod@s aquell@s que quieran practicar este deporte.

En los entrenamientos se trabaja, obviamente la parte técnica como las habilidades, los trucos y las estrategias, pero también se juega y se va formando la personalidad de l@s niñ@s según los valores del ciclismo, logrando fortalecerles, tolerar mejor las frustraciones, esforzarse para conseguir objetivos, priorizar, superarse, aprender de los errores y de las estrategias de los compañeros, que se ayudan siempre unos a otros.

Un buen ejemplo de ellos son los infantiles de segundo año del Club Ciclista de Jávea, Marc Moncho, Joan Buigues, Pepe Arqués, Batiste Bisquert, Iker Oliver, Noa Alderete, Antoni Pedrós y Marcos Pérez con sus compañeros alevines de primer año, Eric Tarazona y Aleix Signes y Josep Cholbi en la categoría de principiante de 2º año. Siempre a su lado, aconsejando, enseñándoles lo que ellos ya han aprendido, pasándoles esos valores tan importantes que tiene el ciclismo. Los vamos a echar de menos este año que viene, ¡ ya pasan tod@s a la categoría de cadetes!

Si a tu hij@ le apasiona el ciclismo, no lo dudes, este es un buen club con un buen equipo para iniciarse y llegar hasta donde quiera. Puedes ponerte en contacto con:

José Miguel Moncho director deportivo y monitor del Club: 639 336 634