El pasado domingo 26 de octubre, Beniarbeig acogió una jornada muy especial dentro de su Fira d’Associacions i Tradicions: el primer Encuentro de Llata de la Marina Alta, una cita que reunió a artesanos, asociaciones y amantes de esta técnica ancestral que ha formado parte del paisaje y la cultura de nuestra comarca durante generaciones.
Facebook Ana Maria Seguí – De Palmes, Barxes
La llata, ese arte de trenzar la palma blanca o el esparto para crear capazos, cestos y toda clase de utensilios, fue la auténtica protagonista del día. En la plaza del pueblo se respiraba ambiente de hermandad, entre el olor a palma fresca y el sonido de las manos trabajando con paciencia, como se hacía antaño.
Entre los asistentes, destacó la presencia de artesanas y artesanos llegados desde las Islas Baleares, representantes de la asociación L’Art de la Pauma, procedentes de Artà, Capdepera, Cala Rajada, Pollença y S’Arracó. Todos ellos compartieron su experiencia, su saber hacer y su pasión por un oficio que une el Mediterráneo a través de sus fibras naturales.
Facebook Ana Maria Seguí – De Palmes, Barxes
Desde distintos puntos de la Marina Alta —Ondara, Benissa, Pedreguer, Gata, Moraira, Oliva, Pego…— acudieron también participantes que quisieron poner en valor esta tradición que, poco a poco, está recuperando su lugar gracias al esfuerzo colectivo de asociaciones, artesanos y personas que creen en la importancia de mantener viva la memoria artesanal.
Durante la jornada, además de trabajar la palma, hubo tiempo para intercambiar ideas sobre el futuro de la llata, su relación con el entorno natural del Montgó y su vínculo con la identidad de nuestros pueblos. Porque hablar de llata es también hablar de sostenibilidad, de respeto por la naturaleza y de la sabiduría transmitida de generación en generación.
Ana Seguí agradece de corazón la asistencia y la implicación de todas las personas, entidades y empresas que hicieron posible esta primera edición. Un encuentro que no solo sirvió para mostrar el valor de este oficio, sino también para tejer lazos entre comarcas, tradiciones y generaciones.
En Beniarbeig, el pasado 26 de octubre no solo se trenzó palma: se trenzaron historias, amistades y futuro. Y, como prometieron sus organizadores, esta será solo la primera de muchas ediciones por venir. 🌿
La Navidad es una época de magia y tradición, y en Gata de Gorgos, un pintoresco pueblo de la Marina Alta, esa magia alcanza su punto álgido con el Misteri de Reis. Este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Autonómico, se ha convertido en un referente cultural que atrae tanto a vecinos como a visitantes de toda la región. Con más de 300 voluntarios involucrados en su organización, el Misteri de Reis es una representación teatral y festiva única que combina historia, arte y participación comunitaria.
Una tradición con más de cinco décadas de historia
El Misteri de Reis tiene sus orígenes en el año 1968, cuando el escritor Antonio Salvà creó un texto original para representar la historia de los Reyes Magos. Desde entonces, esta tradición se ha mantenido viva durante 57 años gracias al compromiso y la pasión de los habitantes de Gata de Gorgos. La representación tiene lugar cada 5 de enero y es el acto central de las celebraciones navideñas en el municipio.
El escenario principal se ubica en el grupo escolar, donde se recrean dos escenas clave de la historia bíblica: el palacio de Herodes y el portal de Belén. Con un impresionante montaje escénico y la actuación de voluntarios de todas las edades, el Misteri de Reis transporta a los espectadores a un viaje en el tiempo que evoca la llegada de los Reyes Magos al niño Jesús.
Una fiesta llena de color y emociones
La jornada del 5 de enero comienza con un espectáculo previo que ha sido incorporado en los últimos años debido al éxito de ediciones anteriores. Desde las 18:00 horas, los Reyes Magos y su comitiva real recorren las calles desde el carrer la Pau hasta el grupo escolar. Este desfile, acompañado por la Banda Unió Musical y la Escola Municipal de Dansa, añade un elemento de vistosidad y alegría a la celebración.
A partir de las 18:30 horas, comienza la representación teatral del Misteri de Reis. La atmósfera se llena de expectación y asombro mientras se desarrollan las escenas en los decorados cuidadosamente elaborados. Los diálogos, los efectos visuales y la música crean una experiencia inolvidable para los asistentes.
Una tradición que une generaciones
Uno de los momentos más esperados, especialmente para los niños, ocurre al finalizar la representación teatral. Los visires reales, fieles ayudantes de los Reyes Magos, comienzan el reparto de regalos casa por casa. Esta peculiar tradición, exclusiva de Gata de Gorgos, refuerza el carácter íntimo y familiar de la fiesta, haciendo que mayores y pequeños vivan la Navidad con una ilusión renovada.
Una programación completa
El Misteri de Reis no es un evento aislado; forma parte de una programación más amplia que comienza el 27 de diciembre con la recogida de cartas en la plaza de la Iglesia. Este acto, que regresa a su ubicación original, incluye una chocolatada y dulces organizados con la colaboración de la Comisión de Fiestas 2025.
El 4 de enero, los mensajeros reales recorren las calles del municipio anunciando la llegada de los Reyes Magos. Este pasacalle tradicional, que se celebra al caer la tarde, llena el pueblo de música y alegría, preparando a todos para el gran día.
Un evento que trasciende fronteras
El Misteri de Reis de Gata de Gorgos no solo es un orgullo para el municipio, sino también un ejemplo de cómo las tradiciones locales pueden convertirse en eventos de interés turístico. La participación activa de la comunidad, desde los más jóvenes hasta los mayores, y la capacidad de reinventarse cada año garantizan que esta fiesta siga siendo un referente cultural en la Comunidad Valenciana.
Vive la magia del Misteri de Reis
Si buscas una experiencia única para celebrar la Navidad, no puedes perderte el Misteri de Reis de Gata de Gorgos. Este evento es mucho más que una representación teatral; es una celebración de la tradición, la comunidad y la magia de la Navidad.
¡Ven y descúbre por qué el Misteri de Reis es un tesoro cultural que emociona a todos los que tienen la suerte de vivirlo!
La rica historia agrícola de los pueblos de la Marina Alta ha sido el fundamento de su identidad durante siglos. Desde antiguos cultivos adaptados al clima y el terreno hasta la transmisión de conocimientos de generación en generación, la comarca ha florecido gracias a sus tradiciones arraigadas en la tierra.
Entre los cultivos emblemáticos de la Marina Alta destaca el haba poblera, un tesoro culinario que ha sido la esencia misma de El Poble Nou de Benitatxell. Este alimento no solo ha alimentado a generaciones, sino que también ha sido un símbolo de identidad para la comunidad local, cuyos habitantes son conocidos cariñosamente como ‘mitjesfaves’, en honor a su legado agrícola.
Cada año, esta tradición culinaria cobra vida en el Mitjafava Fest, un festival gastronómico que celebra la historia, el sabor y la cultura de las habas pobleras.
El Mitjafava Fest es un evento cultural, musical y gastronómico con el haba poblera como el protagonista indiscutible del festival. Una semana intensa de degustaciones, ferias, gastronomía, showcooking, música y mucho más.
Acude a Poble Nou de Benitatxell del 16 y el 21 de abril para disfrutar de las múltiples actividades que ofrece el Mitjafava Fest.
Esta fiesta se celebra en el mes de abril, porque es el mes de cosecha de la planta leguminosa. Este festival da a conocer este cultivo tradicional y también los productos ligados a la uva, para ponerlos en valor y ahondar en el conocimiento de su cultivo y sus propiedades.
Mitjafava Fest, donde la gastronomía y la música se dan la mano
Mitjafava fest es mucho más que gastronomía. En este festival también hay actividades para los más niños como cuentacuentos y talleres. Además, la cultura será un bastión importante con las danzas tradicionales y los magníficos grupos de música.
El Mitjafava fest es un festival arraigado en Poble Nou de Benitatxell que implica una revalorización del consumo de la haba y del turismo en la comarca.
Tanto la asistencia a los cuentacuentos, actividades y charlas, como acudir a escuchar los grupos musicales del Mitjafava Fest, es totalmente gratuito y está abierto a todos los públicos. Además, es una oportunidad única para disfrutar con tus amigos y familiares, y conocer la gastronomía y la cultura de la región. A continuación, te presentamos toda la programación al completo del 16 al 21 de abril.
Programación Mitjafava Fest:
Del 16 al 19 de abril
Jornadas gastronómicas del haba. Los bares y restaurantes del pueblo ofrecen el típico arroz con habas. 16 de abril La Trillaora, 17 de abril restaurante La Cumbre, 18 de abril El raconet de Celeste y el 19 de abril en Ca Toni Mónica.
Miércoles 17 de abril
19.00h biblioteca.
Bevem Estellés. Una experiencia literaria que marida el vino con la poesía de Vicent Andrés Estellés. A cargo de Anna Moner, escritora y artista plástica. Inscripción previa en: biblioteca@elpoblenoudebenitatxell.com
Jueves 18 de abril
19.00h biblioteca.
Presentación del libro de Just I. Sellés: «La Marina en kayak. Crónica de una travesía anticiclónica». Con la proyección del audiovisual «La Marina :un mar de historias».
Viernes 19 de abril
19.00h Centre social
Conferencia «La Cova de les Bruixes: nuevas investigaciones». A cargo de la catedrática de Arqueología de la Universidad de Alicante Feliciana Sala Sellés.
20.00h Plaza de les Pesqueres
Showcooking a cargo de los cocineros Fran Burgos, del Restaurante La Fava de Benidorm, y Miquel Ruiz, de El Baret de Miquel de Dénia. Cocinarán una tapa con haba poblera. Después se ofrecerá vino de honor y tapas de degustación a los asistentes amenizado con la música del dúo Tandem. El acto estará presentado por Ana Sirvent Gisbert, nutricionista y copresentadora de ‘La Cuina de Morera’ de A Punt
Sábado 22 de abril
11.00 a 21 h Carrer llebeig a plaça de les pesqueres
Mercado de la tierra
11.00 a 14:30h Ruta guiada «Moscatel con los 5 sentidos».
Inscripción previa al tel. 615398238.
11:00 h Carrer Llebeig
Cuentacuentos y taller «Somos lo que comemos».
12:30h Carrer la pau y Major
Danza popular a cargo del Grup de Danses Morro Falquí y la Colla la Llebetjà
Tardet Pobler.
Música y tapas a la Plaza de les Pesqueres
17h a 20.30h Actividades para niñas y niños
18:00h Espectáculo infantil con Dani Miquel
19:30h La Trocamba Matanusca
21h Pep Gimeno «Botifarra»
22:30h La Xe-ranga
23:15h Niuss
00.30h La Xe-ranga
01:00h Dj Cate
Domingo 23 de abril
10.00h PLAZA DE LES PESQUERES
Servicio de almuerzos a cargo de la Asociación Cultural Taurina El Portalet de Benitatxell
10.30h a 13:00h Concurso de «la Fava més llarga i amb més gallons»
10:30h Apertura de la exposición de herramientas de oficios en vías de extinción y de la alpargata más grande del mundo-
11.00h FESTIVAL TAPIFAVA Los bares y restaurantes del pueblo ofrecen elaboraciones con haba poblera.
11:00 i 13:00h Taller de esparto
12:00 i 14:00h Taller de llaveros de escobas de palma
12.30h concierto de Basduo 13.30h Entrega de premios a los ganadores de vinos y de los concursos de ‘la fava més llarga y la fava amb més gallons» a cargo de la Asociación de Agricultores Biomoscatell.
eMe&te el grupo de restaurantes que está revolucionando la Marina Alta
La Marina Alta y en especial Denia, tienen como característica principal su influencia por la gastronomía. Siendo esta una ciudad con alta historia culinaria.
Hace una década, en las pintorescas calles de Denia, dos almas apasionadas y visionarias, María Téllez de Cepeda y David Morera, unieron sus fuerzas y talentos para dar vida a una experiencia culinaria sin igual en la Marina Alta el grupo de restaurantes eMe&Te.
La esencia del grupo eMe&Te
Desde entonces, el grupo de restaurantes eMe&Te se ha convertido en un faro gastronómico, cautivando a comensales con su oferta de primera categoría y un servicio que roza la excelencia. Su misión siempre ha sido superar cualquier expectativa y ofrecer a sus clientes una experiencia que perdure en su memoria.
La visión compartida de María y David se cristaliza en la creación de espacios acogedores y elegantes, donde los sabores y las texturas se entrelazan con la innovación en el arte culinario. Cada uno de los restaurantes del grupo ha sido meticulosamente diseñado, prestando atención a los detalles, y ofrece un ambiente que armoniza a la perfección la tradición y la modernidad.
Los valores del grupo eMe&TE
En el corazón de eMe&Te, radica el deseo de convertir cada comida fuera de casa en una experiencia gastronómica placentera, sin sacrificar la calidad.
Asimismo, la excelencia es su máxima prioridad en eMe&Te. Por eso, trabajan estrechamente con proveedores locales para obtener ingredientes frescos y de temporada, permitiéndoles crear platos auténticos y llenos de sabor.
Además, uno de sus valores fundamentales es mantener el compromiso de seguir innovando y sorprendiendo a los comensales con experiencias excepcionales.
Un rincón que se siente como el hogar lejos del hogar. Este restaurante, con su atmósfera cálida y relajada, es el lugar ideal para disfrutar de platos tradicionales con un giro contemporáneo. Por eso, aquí los sabores auténticos se combinan con técnicas modernas para crear una experiencia única para el paladar. La Cuarentena es el punto de partida perfecto para explorar un nuevo mundo culinario, ya que deleitará tus sentidos.
Un destino donde la creatividad y la frescura son la norma. Quntopino te lleva en un viaje gastronómico de exploración, con platos que son verdaderas obras de arte culinario. La fusión de ingredientes locales con influencias globales garantiza una experiencia inolvidable. Cada visita a allí es una aventura culinaria única, donde el chef da rienda suelta a su imaginación y talento para sorprenderte con creaciones que despiertan los sentidos.
¿Buscas una experiencia culinaria auténtica y vibrante? Japijapo es el lugar perfecto. Este restaurante te sumerge en la cocina japonesa, pensando siempre en la cocina sana y con unos sabores tradicionales, harán que cada bocado sea una celebración de la riqueza culinaria. La dedicación a la calidad de los ingredientes y la maestría en la preparación se reflejan en cada plato, haciendo que Japijapo sea un verdadero tesoro en el panorama culinario de Denia.
Embárcate en un viaje a las costas del Mediterráneo sin salir de Denia. Il Mediterraneo te lleva a un rincón de la región donde la pasta son los protagonistas indiscutibles. Es más, la frescura de los ingredientes y la maestría en la preparación hacen que este restaurante sea un tesoro en la Marina Alta.
El grupo de restaurantes eMe&Te ha logrado un equilibrio magistral entre la tradición y la innovación, creando una experiencia culinaria inigualable en la Marina Alta. Cada restaurante es una joya única en su corona, un destino en sí mismo que invita a los amantes de la buena comida a un viaje excepcional a través de los sabores y la cultura local. Si aún no has explorado este imperio gastronómico, te espera un mundo de delicias por descubrir.
El corazón de eMe&Te late con pasión y dedicación por la gastronomía. Por eso, María Téllez de Cepeda y David Morera, los visionarios detrás de este grupo, se han embarcado en un viaje culinario que ha transformado Denia y la Marina Alta en un paraíso para los amantes de la buena comida. Su historia es un testimonio de perseverancia, creatividad y amor por la tradición culinaria española.
El grupo de restaurantes eMe&Te no solo ha transformado el panorama culinario de la Marina Alta, sino que también ha elevado el estándar de la gastronomía en toda la región. Por eso, cada uno de sus establecimientos es una experiencia culinaria única, un lugar donde la pasión por la comida y la atención al detalle se manifiestan en cada plato. Estamos seguros que tu paladar lo agradecerá.
Adéntrate en un viaje lleno de tradición, historia y sabores únicos en Gata de Gorgos, un encantador pueblo de la Costa Blanca que te cautivará con su autenticidad. Conocido por su rica herencia artesanal y su exquisita gastronomía, este destino ofrece una experiencia turística inolvidable para aquellos que buscan sumergirse en la cultura y las delicias locales. Únete a nosotros en este recorrido por los diez tesoros más destacados de Gata de Gorgos y descubre por qué este lugar es un verdadero tesoro de la Costa Blanca
1. LA MISTELA
La mistela es un licor elaborado con la mezcla de mosto de uva y alcohol. Generalmente de sabor dulce y se toma como acompañamiento de los postres y después de comer o cenar.
2. PASAS
El siglo XIX fue la época de mayor esplendor de la pasa en la zona gracias a la producción que se hacía en la zona y a la exportación de la misma.
El proceso tradicional comienza con «l’escaldà», que consiste en sumergir la uva en agua y lejía hirviendo, durante unos diez segundos, para agrietar la piel del fruto. Este proceso agiliza la deshidratación reduciendo el tiempo en una semana aproximadamente.
3. RIURAUS
Los riuraus son estructuras rectangulares y porticadas que se utilizaban para proteger la uva pasa de la humedad
4. PA SOCARRAT
Esta delicia es típica en Semana Santa y cuando llega Pascua, las panaderías y las casas de l@s más cocinitas ¡Huelen que alimentan! Los ingredientes son simples: harina, huevos, azúcar, leche y levadura pero las manos y la experiencia marcarán el resultado final.
5. BOLSOS DE PALMA Y CAPAZOS DE MIMBRE
Si algo tiene Gata es artesanía y tradición. En la Plaza de España tenemos el escaparate perfecto de ello y, aún hoy, esta exposición en la carretera de sus tiendas de palma y mimbre, es un reclamo turístico cada año.
6. SOMBREROS
Las fábricas de sombreros son otro legado de lo que un día significó la artesanía en Gata. Llegó a tener 10 fábricas y hoy en día, muchas de ellas siguen haciendo muchos de sus productos a mano o con la misma maquinaria que se utilizaba hace más de 60 años. Toda una tradición que se sigue manteniendo hoy en día.
7. EMBUTIDO
El embutido era, antiguamente, la manera de mantener la carne en el mejor estado posible para así poder conservar los alimentos y durar más tiempo en las casas. De la matanza de uno o dos cerdos, las familias podían elaborar embutidos y carnes para subsistir durante el año.
Este producto sigue elaborándose artesanalmente.
8. CLOTXINA DE HELADO
Esta peculiar forma de comer helado no la verás en otro sitio. Estas obleas para helado en forma de concha son un reclamo en la heladería del pueblo. Podrás rellenarlas del helado que más te guste o incluso combinar dos.
9. RIU GORGOS
Si hay un elemento típico en Gata, ese es el río. Cruza todo el pueblo, y aunque la mayor parte del año permanece seco, completa nuestro pueblo y su cauce se convierte en un espacio natural espectacular para pasear y para que nuestros pequeños jueguen
10. COQUES
Les coques son un plato que merece una mención especial ya que es una receta tradicional que va pasando de generación en generación y no suelen faltar cuando celebramos reuniones o fiestas. Son un evento social ya que en su elaboración participa toda la familia. Las encontrarás en panaderías, restaurantes, supermercados,… y es que este tesoro gastronómico es la comida favorita de much@s y no importa si es para almorzar, comer o cenar. ¡Siempre estamos a punto para comerlas!
Gata de Gorgos, un rincón lleno de encanto y tradición, nos ha maravillado con su legado artesanal y su variada gastronomía. Desde la dulzura de la mistela y las pasas hasta la maestría en la elaboración de sombreros y bolsos de palma, cada rincón de este pueblo cuenta una historia única y arraigada en el tiempo.
Sus coques y el famoso pa socarrat nos han deleitado con su sabor tradicional, mientras que el río Gorgos ha sido testigo de generaciones de recuerdos y juegos. Gata de Gorgos es un lugar donde la autenticidad y la hospitalidad se entrelazan con cada rincón y donde la esencia de la Costa Blanca se respira en cada bocado y en cada paseo.
Te invitamos a descubrir los tesoros que guarda este encantador pueblo, una joya que sin duda perdurará en tu corazón mucho después de tu visita.