Tendencias de moda con alma mediterránea:El estilo que se lleva

Tendencias de moda con alma mediterránea:El estilo que se lleva

Vivir en el Mediterráneo no es solo un destino, es una actitud. Y eso se refleja también en la moda. La brisa marina, la luz dorada y la conexión con la naturaleza han dado forma a un estilo atemporal que hoy se reinventa con toques frescos y contemporáneos.

Si eres de los que busca comodidad sin perder elegancia, prendas con alma artesanal y colores que respiran mar y tierra, sigue leyendo: esto es lo que se lleva ahora mismo en la Marina Alta.

 1. Materiales naturales: Menos es más

La tendencia apuesta por lo auténtico y sostenible. Lino, algodón orgánico, esparto… tejidos ligeros que dejan respirar la piel y que se inspiran en las raíces de nuestra tierra.

El lino blanco nunca falla en camisas oversize, vestidos fluidos o pantalones relajados.
Las fibras vegetales como el esparto y el yute siguen marcando tendencia en calzado y complementos.

El tip D’ACI: Un vestido de lino, unas alpargatas y un capazo artesanal de Gata de Gorgos . Perfecto para un paseo por Jávea o una cena junto al puerto de Dénia.

 2. Colores de la Marina Alta

Las tonalidades que dominan esta temporada beben de los paisajes que nos rodean:

Azules profundos inspirados en el Mediterráneo.
Tonos tierra y arena, como los muros de piedra tosca de Jávea.
Colores cítricos que recuerdan a los campos de naranjos en flor.

El tip D’ACI: Atrévete a combinar prendas en tonos neutros con accesorios en colores vibrantes, como un bolso mostaza o unas sandalias turquesa.

3. Artesanía y detalles handmade

El lujo de ahora es lo hecho a mano, lo que tiene historia. En la Marina Alta, la tradición artesana sigue viva en cada rincón.

Bolsos de palma trenzados a mano en Gata de Gorgos.
Joyas con conchas y perlas naturales, perfectas para un look boho-chic.
Sombreros de rafia que protegen del sol con estilo.

El tip D’ACI: Un look sencillo de lino con un bolso artesanal y unas joyas inspiradas en el mar es la clave de la elegancia effortless.

4. Moda relajada, pero con un punto sofisticado

El estilo d’ací es desenfadado, pero sin perder ese aire de sofisticación natural. Nada de looks recargados: lo que se lleva es la comodidad bien cuidada.

Vestidos vaporosos con movimiento.
 Blusas sueltas combinadas con pantalones de corte recto.
 Sandalias planas o cuñas de esparto para el día, y alpargatas de cuña para la noche.

El tip D’ACI: Menos es más. Apuesta por básicos de calidad, juega con los complementos y deja que el sol y la brisa marina hagan el resto.

D’ACI: Moda con esencia mediterránea

En la Marina Alta, la moda se fusiona con el lifestyle mediterráneo: prendas cómodas, materiales naturales, colores inspirados en la tierra y detalles que cuentan historias.

Porque aquí, la elegancia no se mide en tendencias pasajeras, sino en cómo vives cada instante.

¿Cuál es tu look mediterráneo favorito?

Cesta gourmet para un picnic de lujo

Cesta gourmet para un picnic de lujo

Si hay un plan que combina sofisticación y naturaleza en la Costa Blanca, es sin duda un picnic de lujo. Imagina disfrutar de una comida al aire libre, rodeado de paisajes impresionantes, mientras degustas productos locales y seleccionados con esmero. En tiendas como  El Celler de la Fontana en Jávea o Ca Curro en Gata de Gorgos, encontrarás muchos de los productos gourmet necesarios para preparar una cesta gourmet perfecta.

Un festín mediterráneo en plena naturaleza

El primer paso para un picnic inolvidable es elegir el lugar. Los acantilados de la Costa Blanca, con sus vistas al mar infinito y brisa marina, son el escenario ideal. Lugares como el Cabo de San Antonio en Jávea ofrece rincones perfectos para extender una manta y disfrutar de una comida sin prisas. En Dénia, el paseo de Las Rotas es otro lugar perfecto para ello.

Los imprescindibles de una cesta gourmet para un picnic de lujo

Para que tu picnic sea todo un éxito, selecciona productos artesanos y de proximidad que reflejen la esencia de la Marina Alta. A continuación te contamos una cuidada selección de productos gourmet:

  • Aceite de Xàbia Premium ORO: Un toque de oro líquido para acompañar pan artesanal o ensaladas frescas que podrás encontrar en El Celler de la Fontana.
  • Vinos de la Marina Alta: Desde blancos aromáticos hasta tintos con carácter, un buen vino como los de la bodega Les Freses en Jesús Pobre eleva cualquier experiencia gastronómica.
  • Quesos y embutidos locales: En Ca Curro podrás comprar una tabla variada con quesos de la zona, sobrasada de La Marina o longaniza que allí mismo elaboran y que son imprescindibles para un picnic de lujo.
  • Dulces artesanos: Unos rollets de taronja, pastissets de boniato o una coca de almendra. Si lo compras en una panadería del pueblo te aseguras acertar y cerrar la comida con un toque dulce y casero.
  • Pan rústico y picos: Perfectos para acompañar quesos y embutidos con un toque crujiente.

El toque final: detalles que marcan la diferencia

Para un picnic de lujo, no solo importan los alimentos, sino también la presentación. Usa una cesta de mimbre elegante como las que puedes encontrar en Gata de Gorgos para darle el aire perfecto al estilo lifestyle d’Ací. Si quieres sorprender a tu pareja o amigos, añade flores frescas o velas para crear una atmósfera especial.

Conclusión

Un picnic de lujo es una forma única de disfrutar del entorno privilegiado de la Marina Alta, combinando gastronomía selecta con paisajes de ensueño. Con los productos locales, cada bocado será una experiencia inolvidable.

¿Preparado para disfrutar del Mediterráneo con todo el sabor?

El Mitjafava Fest 2025: una semana para celebrar la ‘fava poblera’ en Benitatxell

El Mitjafava Fest 2025: una semana para celebrar la ‘fava poblera’ en Benitatxell

El Poble Nou de Benitatxell se prepara para vivir una de sus fiestas gastronómicas y culturales más esperadas: el Mitjafava Fest. Del 1 al 6 de abril, la localidad rendirá homenaje a su producto más emblemático, la fava poblera, con una programación repleta de sabores, tradición y espectáculos.

Las habas, un manjar de temporada en la Marina Alta

Las habas son uno de los ingredientes estrella de la cocina de la Marina Alta durante los meses de marzo y abril. Esta leguminosa, con su característico sabor y textura, es la base de numerosos platos tradicionales que han pasado de generación en generación. Desde arroces melosos hasta guisos reconfortantes, las habas son un símbolo de la gastronomía local y de la riqueza agrícola de la comarca. Con festividades como el Mitjafava Fest, Benitatxell pone en valor este producto tan arraigado a su historia y cultura.

Jornadas Gastronómicas del Haba (1-5 de abril)

La semana comenzará con las Jornadas Gastronómicas del Haba, donde los restaurantes locales servirán un exquisito arroz con faves pobleras cada día:

  • 1 de abril: Pizzería Antiquary (966493620)
  • 2 de abril: Restaurante La Cumbre (966493213)
  • 4 de abril: Ca Toni Mònica (966493636)
  • 5 de abril: La Trillaora (647606784)

Experiencia enológica y showcooking de estrellas (3-4 de abril)

El jueves 3 de abril, la Biblioteca Municipal acogerá una exclusiva cata de vinos guiada por Pablo Català, sumiller del restaurante BonAmb, con aforo limitado a 25 personas. Inscripción en este enlace.

El viernes 4 llegará uno de los platos fuertes del festival: un showcooking de alta cocina con dos chefs de renombre. Ferdinando Bernardi (Casa Bernardi, una estrella Michelin y un sol Repsol) y Ausiàs Signes (Restaurante Ausiàs, recomendado por Michelin y Repsol) prepararán una tapa con Fava poblera, en un evento presentado por la periodista gastronómica Marina Vega. La velada culminará con un vino de honor, degustaciones gratuitas y la actuación de la pianista Estela Malonda.

Sábado 5: Mercado artesanal, tradición y tardeo festivo

El sábado 5 de abril será una jornada intensa y variada, con actividades para todos los públicos:

  • Visitas guiadas:
    • 11:00h: Descubrimiento del campo experimental del haba poblera, un innovador proyecto de recuperación agrícola impulsado por BioMoscatell.
    • 12:30h: Ruta Moscatel con los 5 sentidos, con degustación de vinos y productos locales. Inscripciones al 615398238.
  • Cultura y tradición:
    • 12:00h: Dansà con el Grup de Danses Morro Falquí y Colla La Llebetjà.
    • Muixeranga de la Marina Alta, icono de la cultura valenciana.
  • Música y gastronomía en la Plaza de les Pesqueres:
    • 17:00h: Ludoteca y talleres infantiles.
    • 18:00h: Concierto infantil de Ramonets.
    • 19:40h: Sandra Monfort.
    • 21:15h: Soulomonics.
    • 22:30h: La Xe-ranga.
    • 23:10h: Primavera Valenciana.
    • 01:00h: Cierre con DJ Trapella.

Domingo 6: Tapifava y premios

Para despedir el Mitjafava Fest 2025, la jornada dominical traerá más actividades y buen comer:

  • Almuerzo popular con la peña taurina El Portalet.
  • Festival Tapifava: los bares y restaurantes locales ofrecerán tapas con fava poblera a precios populares.
  • 12:30h: Actuación del dúo Oxigen.
  • 13:30h: Entrega de premios a la haba más larga y con más gallons (semillas), y a los mejores vinos, de la mano de la asociación BioMoscatell.

Una semana para saborear, compartir y celebrar la riqueza gastronómica y cultural de Benitatxell. ¡No te lo pierdas!

Gata de Gorgos: Donde la Artesanía y la Tradición Perduran en el Tiempo

Gata de Gorgos: Donde la Artesanía y la Tradición Perduran en el Tiempo

En el corazón de la Marina Alta se encuentra Gata de Gorgos, un pueblo donde la tradición y la artesanía siguen vivas generación tras generación. Conocida por su legado artesanal, sus talleres de mimbre y palma, sus fábricas de sombreros, sus emblemáticas tiendas a pie de carretera y su gastronomía, Gata es un rincón que respira autenticidad.

Artesanía centenaria: El alma de Gata

Si hay algo que define a Gata de Gorgos es su artesanía. Desde hace siglos, este pueblo ha sido el epicentro del trabajo con materiales naturales como la palma, el esparto y el mimbre. Las manos expertas de sus artesanos han dado forma a capazos , cestos y sombreros que hoy en día siguen siendo piezas únicas y apreciadas, no solo en la Comunidad Valenciana, sino en toda España y más allá.

Paseando por la carretera principal del pueblo, es imposible no fijarse en las tradicionales tiendas de artesanía, que exponen en sus fachadas coloridas todas sus piezas. Un verdadero escaparate que ha convertido a Gata en un referente del comercio artesanal.

Fábricas de sombreros: tradición e historia en cada puntada

Otro de los grandes tesoros de Gata de Gorgos es su histórica industria sombrerera. A lo largo de los años, en el pueblo han surgido numerosas fábricas de sombreros, donde se han diseñado y elaborado a mano sombreros de palma, fieltro y otros materiales naturales. Estas fábricas, algunas con más de un siglo de historia, han abastecido a generaciones enteras y han llevado su calidad artesanal mucho más allá de nuestras fronteras.

El proceso sigue siendo en gran parte artesanal, manteniendo una tradición que ha convertido a Gata en un referente en la confección de sombreros. Un accesorio que ha sido, y sigue siendo, parte fundamental del estilo mediterráneo y que en este pueblo se trabaja con maestría.

Carnicerías con historia y embutidos de toda la vida

En Gata, la tradición también se saborea. En el pueblo aún se conservan cuatro carnicerías donde el embutido sigue elaborándose de manera artesanal, como se ha hecho desde hace generaciones. Productos como la longaniza seca, la sobrasada o la morcilla son algunos de los imprescindibles que cualquier visitante debería probar.

Cada una de estas carnicerías mantiene recetas familiares que han resistido el paso del tiempo, manteniendo los sabores auténticos que nos transportan a la esencia más pura de la Marina Alta.

Más de un siglo de dulces recuerdos

Si hablamos de historia y sabor, no podemos olvidar la heladería centenaria de Gata de Gorgos. Con más de 100 años de tradición, esta heladería es un emblema del pueblo, donde el helado artesanal sigue elaborándose con las recetas de antaño. Sabores clásicos como la leche merengada, el turrón o la horchata, junto con opciones más innovadoras, hacen de este lugar un imprescindible en cualquier visita al pueblo.

Pero si hay algo que también ha hecho famosa a esta heladería es su granizado de limón. Una receta que se ha mantenido intacta durante generaciones, logrando un equilibrio perfecto entre la acidez del limón y la frescura del hielo granizado. Ideal para refrescarse en los días más calurosos del verano o para acompañar cualquiera de sus especialidades.  La encontrarás abierta desde Pascua hasta el puente de octubre.

El Río Gorgos: Un cauce de historia y naturaleza

Gata de Gorgos toma su nombre del río que la atraviesa, el Río Gorgos. Aunque en la mayoría de días del año su cauce permanece seco, en épocas de lluvias intensas recupera su bravura y nos recuerda la importancia del agua en esta tierra. Cuando esto ocurre, el espectáculo natural de ver el río correr entre sus márgenes es algo poco frecuente, pero digno de contemplar. Cuando está seco, puedes bajar para contemplarlo desde abajo.

Gata de Gorgos, un pueblo con alma

Gata de Gorgos no es solo un pueblo de paso; es un lugar donde la artesanía, la tradición y la historia siguen vivas. Es el destino perfecto para aquellos que buscan autenticidad, sabores de siempre y el encanto de un pueblo donde las cosas aún se hacen como antaño.

Si aún no has visitado Gata, te invitamos a descubrir este tesoro de la Marina Alta. Y si ya lo conoces, siempre hay una razón para volver.

Vuelve la Fira de Comerç Comarcal de El Verger

Vuelve la Fira de Comerç Comarcal de El Verger

Tras el éxito del año pasado, este gran evento regresa los días 4, 5 y 6 de abril con más emoción, diversión y oportunidades para disfrutar en familia. Descubre lo mejor del comercio local, deléitate con una variada oferta gastronómica y disfruta de música en directo, atracciones infantiles y muchas sorpresas más.

Un fin de semana perfecto para pasear, descubrir y vivir la esencia del comercio local de toda la comarca. ¡No te lo pierdas!

Novedad: Nuevos horarios en la Fira Comerç Comarcar El Verger

Este año prepárate a porque la feria arranca antes debido al éxito de la zona gastro del año pasado. En esta edición podrás disfrutar desde el viernes, 4 de marzo por la tarde, de esta zona concreta. Así, bares y restaurantes ofrecerán almuerzos, tapas, comidas y cenas en un ambiente inmejorable, acompañados de conciertos y el mejor “tardeo”.

El fin de semana del 4, 5 y 6 de abril, El Verger se convierte en el epicentro del comercio local con dos días repletos de actividades para todas las edades.

Disfruta del mejor sabor en nuestra zona gastronómica, acompañada de atracciones infantiles y vive la música en directo con conciertos, cercaviles, pasarela de moda, talleres y muchas actividades que harán vibrar la feria. Además, tendrás la oportunidad de descubrir y apoyar el comercio de proximidad con una gran variedad de productos y servicios.

Este año, la feria tendrá un toque aún más especial con la celebración del 25º aniversario del Espai de Música Jove de El Verger. Para la ocasión, una decena de pueblos de la Marina Alta se unirán al Encuentro de Danzas Comarcal y a un homenaje al Canto Valenciano, que contará con artistas de prestigio. Un evento que atraerá aún más visitantes y hará de la feria una cita inolvidable.

Aquí te dejamos el programa completo para que no te pierdas nada:

PROGRAMACIÓN

Viernes 4 de abril:

20:00h: Apertura de la Zona Gastronómica (con tardeo, cenas y más)

21:00h: Concierto de Sauwy Pérez y a continuación sigue la fiesta con un DJ.

Sábado 5 de abril:

8:00h: Apertura de la Zona Gastronómica (todo el día con almuerzos, comidas, tardeo y más)

10:00h: Apertura de los stands de la Zona comercial

12:00h: Castillos, toboganes y atracciones hinchables para los peques

12:00h: Carretones taurinos para los peques con la colaboración de Comissió de bous al carrer

13:00h: Inauguración institucional de la feria

13:00h: Pasacalle de la Associació Musical El Verger

14:00h: Concierto del grupo JOTAJAYBERS

17:00h: Castillos, toboganes y atracciones hinchables para los peques

17:00h: Carretones taurinos para los peques con la colaboración de Comissió de bous al carrer

18:30h: Gran desfile de moda, complementos y tendencias 2025.

21:30h: Concierto del Grupo NO COMMENT

Domingo 6 de abril:

8:00h: Apertura de la Zona Gastronómica (todo el día con almuerzos, comidas, tardeo y más)

10:00h: Apertura de los stands de la Zona comercial

10:30h: Taller de Danzas populares a cargo de Espai Música Jove del Verger

11:00h: Castillos, toboganes y atracciones hinchables para los peques.

11:00h: Carretones taurinos para los peques con la colaboración de Comissió de bous al carrer

11:00h: Jornada de Danzas Comarcal con estreno de la Dansà del Verger

12:00h: Actuación Homenaje al Cant Valencià con Marian Salido, Xavi de Bétera y Gerard Tomàs

14:00h: Concierto del grupo REBEL VELVET

17:00h: Castillos, toboganes y atracciones hinchables para los peques.

17:00h: Carretones taurinos para los peques con la colaboración de Comissió de bous al carrer

17:00h: Actuación del DJ JAIRO GINESTAR

Todos los conciertos, actividades, castillos, toboganes y atracciones hinchables serán GRATIS y se realizarán en la Plaza y la calle Mayor.

Ven a disfrutar de un ambiente único, lleno de tradición, sabor y entretenimiento. ¡Te esperamos en la Fira de Comerç Comarcal El Verger!