El pasado domingo 26 de octubre, Beniarbeig acogió una jornada muy especial dentro de su Fira d’Associacions i Tradicions: el primer Encuentro de Llata de la Marina Alta, una cita que reunió a artesanos, asociaciones y amantes de esta técnica ancestral que ha formado parte del paisaje y la cultura de nuestra comarca durante generaciones.
Facebook Ana Maria Seguí – De Palmes, Barxes
La llata, ese arte de trenzar la palma blanca o el esparto para crear capazos, cestos y toda clase de utensilios, fue la auténtica protagonista del día. En la plaza del pueblo se respiraba ambiente de hermandad, entre el olor a palma fresca y el sonido de las manos trabajando con paciencia, como se hacía antaño.
Entre los asistentes, destacó la presencia de artesanas y artesanos llegados desde las Islas Baleares, representantes de la asociación L’Art de la Pauma, procedentes de Artà, Capdepera, Cala Rajada, Pollença y S’Arracó. Todos ellos compartieron su experiencia, su saber hacer y su pasión por un oficio que une el Mediterráneo a través de sus fibras naturales.
Facebook Ana Maria Seguí – De Palmes, Barxes
Desde distintos puntos de la Marina Alta —Ondara, Benissa, Pedreguer, Gata, Moraira, Oliva, Pego…— acudieron también participantes que quisieron poner en valor esta tradición que, poco a poco, está recuperando su lugar gracias al esfuerzo colectivo de asociaciones, artesanos y personas que creen en la importancia de mantener viva la memoria artesanal.
Durante la jornada, además de trabajar la palma, hubo tiempo para intercambiar ideas sobre el futuro de la llata, su relación con el entorno natural del Montgó y su vínculo con la identidad de nuestros pueblos. Porque hablar de llata es también hablar de sostenibilidad, de respeto por la naturaleza y de la sabiduría transmitida de generación en generación.
Ana Seguí agradece de corazón la asistencia y la implicación de todas las personas, entidades y empresas que hicieron posible esta primera edición. Un encuentro que no solo sirvió para mostrar el valor de este oficio, sino también para tejer lazos entre comarcas, tradiciones y generaciones.
En Beniarbeig, el pasado 26 de octubre no solo se trenzó palma: se trenzaron historias, amistades y futuro. Y, como prometieron sus organizadores, esta será solo la primera de muchas ediciones por venir. 🌿
Un rincón único en Xaló donde el vino cuenta historias
En el corazón de la Marina Alta, concretamente en Xaló, nace una propuesta que aúna tradición, calidad y pasión por los productos bien hechos: Bouquet Xaló. Más que una tienda de vinos, es un espacio donde cada botella y cada producto gourmet cuentan una historia, transmiten identidad y acercan al consumidor a lo auténtico.
En un mundo donde lo artesanal gana cada vez más valor, Bouquet Xaló se posiciona como una referencia para quienes buscan vinos diferentes, vermuts con carácter, destilados premium y delicatessen seleccionadas con mimo. Todo ello, con una firme apuesta por productos de proximidad, elaboraciones sin alcohol de alta calidad y una experiencia de compra que cuida cada detalle.
Compra online desde cualquier lugar
Aunque la tienda física en Xaló es un lugar que merece ser visitado, Bouquet Xaló también dispone de una tienda online intuitiva y cuidada, que permite comprar fácilmente desde cualquier lugar de España.
Una marca con la que tenemos el placer de colaborar
Desde nuestra agencia hemos tenido la suerte de acompañar a Bouquet Xaló en su crecimiento digital. Conectar con su historia, su producto y su visión ha sido clave para potenciar su presencia online y transmitir lo que verdaderamente representa esta marca: calidad, cercanía y respeto por lo local.
Como profesionales del marketing, valoramos mucho trabajar con marcas que tienen una misión real y coherente. Y en este caso, lo tenemos claro: Bouquet Xaló es un proyecto que merece ser conocido, compartido y disfrutado.
Por qué comprar en Bouquet Xaló?
✅ Vinos artesanales y exclusivos
✅ Productos gourmet de proximidad
✅ Opciones sin alcohol de alta calidad
✅ Atención cercana y humana
✅ Tienda online rápida y fácil de usar
Haz tu pedido y disfruta del sabor de Xaló
Tanto si buscas un regalo con personalidad como si simplemente quieres darte un capricho gourmet, te recomendamos echar un vistazo a su web. No solo encontrarás productos de excelente calidad, sino también una marca con alma, de esas que dejan huella.
Hay recetas que no necesitan presentación. Ni fuegos, ni prisas. Solo producto bueno, d’ací. De temporada. De verdad.
El verano en la Costa Blanca sabe a mar y a siesta, a brisa en la piel y a tierra seca cargada de dulzura. Y si hay un bocado que resume todo eso en una sola mordida, es este: pan, aceite, sal… y bacora.
La bacora —como llamamos en la terreta al higo morado— es uno de esos frutos que solo duran lo justo, y tal vez por eso se esperan con tanto deseo. Su carne dulce, casi melosa, contrasta de maravilla con un buen pan de la panadería del pueblo, un chorrito de aceite virgen extra y un pellizco de sal marina. Y ya está. Nada más. Ni nada menos.
No hay cocina con estrella que supere este ritual de pueblo: cortar la bacora, abrirla con los dedos, aplastarla un poco sobre el pan aún tibio y dejar que el aceite se mezcle con ese jugo violeta que anuncia que el verano entra en su recta final.
Es un desayuno. Es una merienda. Es una cena ligera después de una tarde de calor. Es una forma de volver a lo sencillo y rendirse al producto de kilómetro cero, al sabor de lo que nunca falla.
En tiempos de cocinas sofisticadas, recuperar estas recetas humildes es también un acto de memoria. Porque no solo alimentan el cuerpo: alimentan el alma, evocan tardes en la terraza con la abuela, veranos eternos sin reloj y meriendas con los pies descalzos.
Este verano, antes de que se acaben les bacores… haz la prueba. Busca higos del terreno, un pan de verdad, aceite bueno y sal en escamas. Y entonces lo sabrás: no hay receta más nuestra y más veraniega que esta.
Viajar en familia a la Costa Blanca es sinónimo de sol, mar y seguridad. Si estás buscando playas adaptadas para niños, con aguas tranquilas, buena accesibilidad y los servicios necesarios, aquí te presentamos tres de las mejores opciones: Les Marines (Dénia), La Fossa (Calpe) y L’Arenal (Jávea): Playas de la Costa Blanca perfectas para ir con niños para un día de verano sin preocupaciones, tanto si vienes de vacaciones como si eres residente.
1. Les Marines (Dénia): Arena fina y amplitud para todos
Situada al norte de Dénia, Les Marines es una extensa playa de arena dorada que destaca por su amplitud, ideal para familias con niños pequeños. El acceso es fácil, con zonas de aparcamiento cercanas, pasarelas de madera y servicios de alquiler de hamacas y sombrillas. Dispone de vigilancia, juegos infantiles y chiringuitos donde tomar algo mientras los niños juegan.
Ventajas para familias:
Zona de juegos y deportes
Varios Restaurantes familiares cerca
Agua poco profunda y con pocas rocas
2. La Fossa (Calpe): Aguas cristalinas y ambiente relajado
Bajo la imponente silueta del Peñón de Ifach, la Playa de la Fossa ofrece un entorno idóneo para pasar el día con niños. Su paseo marítimo está lleno de heladerías, tiendas y restaurantes, lo que la convierte en una opción muy cómoda. Además, la calidad de sus aguas es excelente, con bandera azul y servicios de socorrismo activos durante el verano.
Ventajas para familias:
Amplia oferta de ocio y restauración
Duchas, aseos y accesibilidad universal
Actividades acuáticas para todas las edades
3. L’Arenal (Jávea): Una de las mejores playas de la Costa Blanca perfectas para ir con niños
En el centro de la bahía de Jávea se encuentra L’Arenal, una playa urbana de arena fina y ambiente animado. Con su amplio paseo lleno de terrazas y comercios, es ideal para pasar un día completo en familia. Además de contar con todos los servicios (alquileres, socorrismo, juegos infantiles), su poca profundidad y oleaje moderado la hacen perfecta para los más pequeños.
Ventajas para familias:
Ambiente animado y seguro
Cercanía a tiendas, restaurantes y heladerías
Espacio para juegos y deportes en la arena
Les Marines, La Fossa y L’Arenal son tres ejemplos de playas pensadas para disfrutar en familia sin renunciar a la comodidad. Servicios completos, entorno seguro y una oferta de ocio variada hacen que estos arenales sean siempre una apuesta segura. Este verano, prepara el protector solar, los juguetes de playa y muchas ganas de pasarlo bien. ¡Las mejores vacaciones están más cerca de lo que crees!
Agosto es el mes por excelencia de las fiestas en la comarca, y la Marina Alta se convierte en un mosaico de celebraciones llenas de emoción, color y comunidad. Aquí te contamos los eventos más destacados, perfectos para sumergirse en nuestra cultura local:
🎉 Gata de Gorgos (28 julio al 6 agosto)
Las Festes Patronals en honor al Santíssim Crist del Calvariya están en marcha. La emotiva baixada del Cristo marcó el inicio el 28 de julio; y el Cristo regresará en procesión solemne el 6 de agosto. A lo largo de estos días, Gata vibra con verbenas, carrozas, actividades, bous al carrer y música en directo, todo con el espíritu comunitario y festivo que define al pueblo.
🏘️ Fiestas de Els Poblets (27 julio al 6 de agosto)
En honor al Diví Salvador, incluyen los tradicionales Moros y Cristianos y donde el gran desfile tendrán lugar el día 5 de agosto. Actos variados, carrozas, verbenas y ambiente festivo que se prolonga durante casi diez días.
🌟 Calp (31 jul–13 ago): Fiestas en honor a la Mare de Déu de les Neus
Calp inaugura su programa con actividades religiosas, desfiles, verbenas, música y eventos taurinos bajo la patrona de la localidad, La Mare de Déu de les Neus.
🛡️ Moros y Cristianos de Dénia (2 al 16 de agosto)
Las fiestas más emblemáticas de la Marina Alta llegan a Dénia en honor a San Roque. Destacan el Desembarco Moro, el Desfile de Gala (días grandes del 13 al 16), la batalla de arcabucería y la reconquista, culminando con fuegos artificiales junto al mar. Toda una experiencia visual y sonora sin igual.
Moros y Cristianos Pego 2025Moros y Cristianos Pego 2025
🕌 Moros y Cristianos de El Verger (8 al 23 de agosto)
🌿 Otras localidades como Beniarbeig también celebran sus fiestas en Agosto en la Marina Alta
Durante agosto, celebran sus fiestas patronales con actos religiosos, verbenas, actividades culturales y taurinas muchas localidades de la Marina Alta. Son celebraciones con mucho arraigo local que mantienen viva la tradición, aunque no aparecen en grandes medios, puedes descubrir sus detalles en boletines municipales o webs oficiales.
⚓ Fiestas del Loreto en Jávea (finales de agosto – principios de septiembre)
El puerto de Jávea se llena de tradición marinera para honrar a la Virgen del Loreto. Hay procesiones marítimas, espectáculos pirotécnicos, verbenas, “bous a la mar” y actividades para toda la familia. Es una de las celebraciones más esperadas que despiden el verano con sabor a mar y comunidad.
¿Por qué vivirlas?
Cada una de estas fiestas ofrece una oportunidad única para conocer la cultura local desde dentro: tradición, gastronomía, música, artesanía y la pasión de cada pueblo por celebrar con identidad. Es el plan perfecto para descubrir rincones auténticos de la Costa Blanca y sentir lo que significa vivir “d’ací”.