EL ARTE TEXTIL se reagrupa en la Marina Alta este verano

EL ARTE TEXTIL
se reagrupa en la Marina Alta
este verano

Los próximos 8,9 y 10 de julio se reunirán en nuestra comarca un grupo de artistas e interesados en el Arte Textil en el “Encontre d’Art Tèxtil de la Marina Alta”.
Las primeras damas del arte textil español celebraran diversas exposiciones, conferencias y talleres para poner de manifiesto la plena vanguardia de la que goza el arte textil a nivel internacional en este momento.

dolor
miedo
celos

Concha Romeu

Este encuentro está organizado por el Grup de Reüll, un mítico grupo de artistas responsable de acercar a la Marina el arte contemporáneo a finales de los 90 en los que creó las archiconocidas “Intervencions Plàstiques a la Marina” como “L’espai Trobat” a Benissa, “Formes i llocs” en Teulada-Moraira, “Art i Natura” en Jesús Pobre, “Temps, memoria” en Déna, “Intervencions closes” en Pego…

Son más de 20 años ya, en los que diversos miembros del Grup de Reüll, están conectados con el arte textil internacional, como por ejemplo su presidente, Josep Ginestar, a través de la dirección de la exposición de arte textil internacional “Art al Vent” que se celebra cada mes de agosto en Gata de Gorgos desde hace 17 años.

El-Beso
El-silencio-es-su-aliado

María Ortega

La filosofía del “Encontre” trata de ofrecer a artistas, expertos, aficionados y coleccionistas un espacio de reflexión y encuentro entre ellos a través de diferentes conferencias, coloquios, exposiciones e incluso un taller de arte textil en un entorno único como es la Marina Alta. El Grup de Reüll ha articulado este proyecto implicando a diferentes localidades de la comarca como son Benissa, Teulada-Moraira, Gata de Gorgos y Jávea, siguiendo con el trabajo de tejer hilos de conexión cultural entre las diferentes localidades.

cartel

En en cuanto a exposiciones se realizarán las siguientes; en Benissa, la exposición Mini Arte Textil Colectiva; en Teulada-Moraira, Live Motive de Maria Ortega y en Jávea Volver en si de Concha Romeu; Además de una performance en Teulada-Moraira a cargo de Sonia Sempere.

[
/et_pb_text]

Sonia-Sempere

María Ortega

En cuanto a charlas y conferencias: en Benissa, la mesa redonda Tradición Valenciana Textil y su influencia al arte con Josep P. Ginestar, Director de Art al Vent, Maria Ortega, Directora de la World Textil Art y comisaria de la Bienal de Arte Textil de Madrid e Irene Ballester, Historiadora del arte y experta en arte de la mujer, además de miembro del Consejo Valenciano de Cultura; también en Benissa la conferencia Diálogos Textiles de Concha Romeu y Maria Muñoz; en Jávea la conferencia de Eva Santos; y en Teulada la conferencia de Claudia Martinez.
Por último un taller a Gata, Creatividad Textil por Lala de Dios.

A-mnesia

Concha Romeu, Tres Generaciones

[banner id="14025"]
Desborde

Claudia Martínez, Desborde

PIONERAS DEL ARTE TEXTIL

claudia-martinez

CLAUDIA MARTÍNEZ
Nacida en Catamarca, Argentina. 1966
Es Licenciada en Artes Plásticas por la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Actualmente y desde el año 2001 vive y trabaja en Valencia, España, donde desarrolla su labor artística y docente de manera independiente.

eva-santos

EVA SANTOS
Madrid, 1967
Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Arteterapia por la Universidad de Murcia. Profesora Titular de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Mur

MARIA-MUÑOZ

MARÍA MUÑOZ
Escuela de Bellas Artes de Madrid. Sir John Cass´s Foundation (Londres). Escuela de Diseño y Patronaje Industrial de Madrid. Grabado Calcográfico y Fotopolímero en Ogami Press. Profesora de Patronaje en la Universidad Politécnica de Madrid. Museo del Traje de Madrid. Taller Integral de Arte de Madrid. Taller de escultura de Juan Muñoz.

María_Ortega

MARÍA ORTEGA
(Madrid 1967) es una artista contemporánea española especializada en pintura, grabado, fotografía y arte textil en cuyo campo ha desarrollado su labor artística y gestora en los últimos años. Es directora de la asociación internacional World Textile Art, WTA y directora de la VIII Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA Ciudad Sostenible 2019, Madrid.

CONCHA-ROMEU

CONCHA ROMEU
Madrid, 1954.Licenciada en Bellas Artes.Aunque pintora de formación llevo muchos años, desde finales de los 80, trabajando casi exclusivamente con telas e hilos, cosiendo y bordando. A través de la costura y el bordado, asociados tradicionalmente a lo femenino, quiero reivindicar un trabajo a menudo desvalorizado, íntimamente ligado a la vida.

[et_
pb_column type=»1_4″ _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»]
Sonia-Sempere
[/et_pb_column]

SONIA SEMPERE
Pinto las prendas a mano , una a una, como si de un cuadro se tratara. Piezas exclusivas con dibujos improvisados y a mano alzada, inspirados en la naturaleza que me rodea, en las calles y en mi almohada. La prenda la llevas tú y convive en la magia de lo cotidiano.

Lala-de-Dios

LALA DE DIOS
Lala de Dios es historiadora del arte por formación y tejedora y activista textil por vocación. Hace 40 años fundó en Madrid Indigo Estudio Textil junto con Enrique Moreno. Co-fundadora en 1988, y de nuevo presidenta en la actualidad, de la Asociación de Creadores Textiles. También preside Oficio y arte, la Organización de los Artesanos de España, y pertenece al Consejo Consultivo del European Textile Network ETN cuya presidencia ha ostentado durante el periodo 1997-2019.

[banner id="14072"]
assumpcio-espada
magic-circle-1

Asunción Espada

CARTEL-LALA-DE-DIOS

Lala de Dios ha preparado para el sábado 10 de julio en Gata de Gorgos, este taller que es una exploración de la creatividad artística empleando el elemento textil, mediante la utilización de técnicas y materiales textiles. El contenido se divide en dos partes, proyección de ejemplos de arte textil incluyendo los tipos más representativos de textiles artísticos históricos y también artistas que hayan realizado una investigación plástica más allá de las técnicas tradicionales (Abakanowicz, Judith Scott, Sheila Hicks, Olga de Amaral, Christo, Ed Rosbach, Aurelia Muñoz…).

Se incluirán también ejemplos de textiles que hablen sobre los grandes temas de nuestro tiempo, tanto colectivos (sostenibilidad, ecología, migraciones, feminismo…), como personales (pérdida, memoria, territorio…) para ilustrar así el potencial de los textiles como portadores de significados.

A partir de una propuesta de trabajo en torno a uno o varios temas, que los participantes elegirán libremente, desarrollo de un trabajo práctico y experimental. Además de lo puramente textil (técnicas y materiales textiles) se experimentará con la aplicación de técnicas textiles como el entretejido, o anudados, a materiales no textiles, o técnicas no textiles a materiales textiles (collages por ejemplo).

eva-santos
dedos-copia1

Eva Santos

Es tiempo de… Vinos frescos

Es tiempo de vinos frescos

 

Tradicionalmente parece que el rosado ha sido considerado por muchos como vino de segunda, un vino sin glamour y muy alejado de los grandes vinos blancos y tintos con solera. Afortunadamente, esto está cambiando en los últimos y estos vinos van ganando cada vez más adeptos al probar estos rosados de altura que nos dejan sin palabras y que nada tienen que envidiar a la clase y estilo de un buen vino tinto.

Hablamos de Olivia Rosé de Pazo Pondal y de Saltimbanqui Sauvignon Blanc de Rueda

 

Rosado del Condado de Tea elaborado exclusivamente con las variedades autóctonas blancas Albariño y Treixadura y las tintas Sousón o Pedral. De producción muy limitada, 2352 botellas en su primera añada, con un marcado carácter atlántico y de sensaciones muy mediterráneas. Contraste de variedades, emociones y también de sensaciones. Fresco, pero persistente. Elegante y vibrante. Lleno de vida a través de notas afrutadas con fondo floral y mineral. De Pazo Pondal.

Ideal para tomar con aperitivos y mariscos.

Un vino blanco desenfadado y muy fácil de beber. Aromático con fragancia de frutas tropicales, flores blancas y herbáceos. De cuerpo medio y una acidez equilibrada, en boca es fresco, frutal y sutilmente mineral.

Un vino joven de la bodega Aribau elaborado en Castilla y León con D.O. Rueda y con uva Sauvignon Blanc que marida muy bien con sushi, guisos especiados de pescado, aperitivos, ensaladas complejas y pescado blanco a la parrilla.

Ideal para tomar con aperitivos y mariscos.

EN CASA COMO EN EL RESTAURANTE

En casa como en el restaurante

En la imagen, cuencos de Doa Restaurante en Dénia @doarestaurante

Poco a poco parece que se va despejando el horizonte para los locales de hostelería, que han pasado un crudo invierno de persianas bajadas y reformulación de menús para adaptarse al concepto de “para llevar”, más extendido que nunca.

Las casas, reducto de convivientes y sin plan de socialización posible, han sido y siguen siendo el escenario sustituto de bares y restaurantes. Pero, aunque el producto sea el mismo y llegue directo a nuestra puerta, lo cierto es que la experiencia del comensal se pierde por el camino.  Van abriendo las terrazas y podemos disfrutar de sus servicios, pero también podemos seguir apoyándoles en ese concepto tan cómodo del take away hasta que la borrasca escampe del todo.

Pero claro, no es igual  sentarnos en un restaurante bien acondicionado, con todo su ambiente, que en el comedor o salón de nuestra casa, donde nos hemos dado cuenta de que se podría estar mejor. Si te has visto en una situación así, seguro que te van bien algunas ideas (directamente inspiradas en los mejores restaurantes)  que puedes aplicar a tu casa ya mismo para generar ese ambiente jenesaisquoi que te hace sentir tan bien cuando sales.

Primero y principal, cuida la presentación. Cuando lleguen las fiambreras del “delivery”, saca las tapas y raciones de su envase y utiliza piezas de porcelana y cerámica, ¡la comida también entra por la vista!.

No te olvides del mantel o del camino de mesa y, por qué no, añade unas flores frescas (como hacen en el restaurante Posidonia de Jávea) o ilumínate con unas velas si se trata de una cena. Estamos tratando de enriquecer la experiencia, así que todos los detalles que elijas tienen que contribuir a hacerlo.

Baja las luces y pon buena música. Relajarse en casa disfrutando de una buena comida, y no devorando el plato en dos minutos, es más fácil si creamos una escena ideal para ello: temas suaves, una iluminación también tenue (nada de fluorescentes ni luces de 6500K). En la imagen, el renovado comedor de El Racó del Mar, en Dénia.

Si te gusta salir de tapas y pinchos, seguro que estás echando de menos las tertulias alrededor de una mesa alta. ¿Tienes un espacio en la cocina para una mini barra y un par de taburetes? Pues entonces ya tienes el rincón perfecto para degustar, por ejemplo, las croquetas de Santa Coqueta (Casco Antiguo, Xàbia)

¿List@ para una experiencia gastronómica de puertas adentro?

VOLVER AL RESTAURANTE

Volver al restaurante… 

Motivos y ganas no nos faltan para volver a nuestros restaurantes, pero por si aún tenías alguna duda, te damos un motivo más.

Llega el buen tiempo, y con la que ha caído el último año, todos estamos deseando volver a nuestros restaurantes. Compartir esos momentos que solo se dan en los bares y restaurantes, risas, complicidades, descubrir nuevos sabores, nuevos platos, amigos, familia… lo que se dice socializar, algo que nos encanta y de lo que nos hemos visto privados desde hace un año por temas de salud.

Por ello, d’ací online ha lanzado la propuesta «Volver al Restaurante» no solo para apoyar a los restaurantes de la comarca, sino para reanimarnos a salir, aunque sea de 4 en 4 y volver a disfrutar de esta vida social que tanto nos gusta y con unas propuestas exquisitas elaboradas por 6 de los mejores restaurantes de la Marina Alta.

 

6 restaurantes a elegir, 6 menús especiales por 30€ cada uno, una oportunidad única de ir a uno de los 6 mejores restaurantes de la Marina Alta y probar su cocina. 

Porque salir nos da la vida, y porque esta iniciativa les da la vida a ellos.

Reservar es muy fácil, solo 3 pasos para volver al restaurante:
1.- Elige el restaurante que más te guste
2.- Compra online 
3.- Disfruta cuando puedas

Estas son las 6 propuestas de menú que te ofrecen:

  • Amarre 152 (Jávea)
  • Tapas Muntanyar (Jávea)
  • Racó del Mar (Dénia)
  • Los Arcos (Pedreguer)
  • Posidonia (Jávea)
  • La Fontana (Jávea)

Amarre 152 es un restaurante para sibaritas de lo estético y lo gastronómico. Es de los pocos lugares donde se funde una cuidada decoración de vanguardia con una carta de gran exquisitez y unas recomendaciones que no defraudan a quien las prueba.

Disfrutar de la más excelente cocina mediterránea  con unas magníficas vistas y un ambiente tranquilo y encantador.

MENÚ ESPECIAL «VOLVER AL RESTAURANTE»
Entradas a centro de mesa
Coca de pimiento, tomate, pulpo y gamba
Sepionets a la plancha con aceite de ñora
Croquetas caseras de jamón ibérico

Segundo a elegir
Arroz meloso de cigalitas, ajos tiernos y alcachofa
Carrillera de ternera al vino tinto con boletus
Corbina a la plancha con ajetes, limón y guindilla

Postre
A elegir a la carta
Café, 1/2 botella de Flor Innata verdejo (D.O. Rueda)

 

Tapas Muntanyar además de una cocina espléndida, sus vistas son incomparables. Situado a primera línea de playa, te permite disfrutar de una variedad de tapas exquisitas, cocas tradicionales y arroces que ahora puedes probar solo por 30€

MENÚ ESPECIAL «VOLVER AL RESTAURANTE»
Aperitivos
Aceitunas rellenas con «gildas» de anchoa
Marineras de ensaladilla
Pulpo a la plancha

Segundo a elegir
Arroz meloso de langosta con calamares y ajetes

Postre
A elegir a la carta
Café, 1/2 botella de Flor Innata verdejo (D.O. Rueda)

Racó del Mar un restaurante con mucha personalidad y una carta más que recomendable. Una oportunidad de degustar la auténtica cocina mediterránea y disfrutar de ella en la terraza de un auténtico pueblo de pescadores.

MENÚ ESPECIAL «VOLVER AL RESTAURANTE»
Entrantes
Pan, allioli, tomates y capellanes
Ensalada de brotes y marisco marinada con salsa de cítricos
MIni cocas de Les Deveses
Croquetas de jamón ibérico y queso manchego

Segundo a elegir
Arroz marinero caldoso
Arroz a banda
Fideuà del senyoret
Fideuà de foie y pato

Postre
Tarta trufada con frambuesa y café
1/2 botella de vino de la casa

 

Cocina mediterránea muy cuidada es lo que puedes degustar en este restaurante de Pedreguer, Los Arcos, con unos jardines impresionantes en los que disfrutar de una fantástica comida al aire libre.

MENÚ ESPECIAL «VOLVER AL RESTAURANTE»
3 entrantes
Plato principal
Arroz

Pescado
Carne

Postre
Postre casero y una bebida incluida

Restaurante Posidonia a primera línea del Arenal de Jávea, donde disfrutar de la auténtica cocina mediterránea. Platos tradicionales y las mejores paellas elaborados artesanalmente con unas vistas increíbles.

MENÚ ESPECIAL «VOLVER AL RESTAURANTE»
Entrantes
Pelota de puchero con garbanzos
Calamares a la plancha con cremoso de  tinta de calamar
Tartar de salmón con mango y algas wakame

Segundo a elegir
Entrecot de ternera a la parrilla de carbón  (salsa pimienta, roquefort o trufa)
Parrillada de marisco (cigala, gamba, langostinos, mejillones, zamburiña y calamar)
Paella de sepionet, rape y alcachofas

Postre
Carpaccio de piña con crema quemada
Para los amantes del chocolate, pan con chocolate

 

9. Sube el tono: atrévete con una pared de color fuerte que añadirá un punto de interés focal a tu patio: amarillo albero, color barro o verde turquesa, en la variedad está el gusto.

Restaurante La Fontana, la tradicional cocina mediterránea a primera línea de playa. Es casi impensable comer tan bien a primera línea, y ahora puedes disfrutarlo solo por 30€.

MENÚ ESPECIAL «VOLVER AL RESTAURANTE»
Copa de cava con fresas de bienvenida
Entrantes
Pan i allioli
Gambas rojas a la plancha
Timbal de patata y pulpo a la gallega
Figatells con cebolla caramelizada

Segundo a elegir
Solomillo de ternera al oporto con cebolla caramelizada y foie
Cola de rape a la marinera con cigala, gambas y mejillones

 

Postre
Tarta de calabaza con chocolate
Leche frita con mermelada de fresa y helado de turrón
Café (bebida no incluida)

TERESA CANDELA, BY MUDOMUSA

Cómo el yoga puede cambiar tu vida

Hace un año tuve el placer de que esta mujer, Teresa Candela, se cruzase en mi camino y puedo decir de ella que es una mujer muy intuitiva, íntegra, honesta y fuerte y que intenta transmitir y enseñar todas estas cualidades a todas las mujeres que acudimos a sus clases de yoga para mujeres, asesorías existenciales y círculo de mujeres.

– Eras una diseñadora de moda emergente a finales de los ’90 con éxito en las pasarelas más famosas del mundo como Cibeles, Gaudí o Nueva York ¿En qué momento decides dejar tu trabajo y empezar a formarte profesionalmente para convertirte en lo que eres hoy?
No existe un momento concreto, existen una acumulación de circunstancias en mi vida de forma consecutiva que me muestran claramente lo que no quiero en mi vida, mi matrimonio era semejante al que habían vivido mis padres, mi carrera profesional estaba despegando y era foco mediático, acababa de vestir a Miss España Lorena Bernal para la competición de Miss Mundo, acaba de desfilar en la Semana de la Moda de Nueva York y todo empezó a ir muy deprisa, me di cuenta que mi vida corría muy rápido y cada vez más a voluntad del entorno y sensaciones externas, fruto del cual me di cuenta que estaba completamente desconectada de lo que me pedía mi naturaleza interior, completamente alejada de mis sueños de la infancia. A partir de este instante empieza una búsqueda constante para encontrar el verdadero sentido de mi vida.

– Fue una decisión muy valiente y somos muchas las mujeres que nos alegramos de que la tomaras – Estás enfocada solo a las mujeres ¿por qué?
Inicialmente no es así, en el primer espacio que abrí de yoga en Algemesí, donde conseguí tener 4 grupos de 25 personas, el 95% eran mujeres, de esos grupos se formó gente que ha seguido las enseñanzas de yoga y actualmente tienen sus centros de yoga en esta ciudad.
Posteriormente, nos trasladamos a Vitoria-Gasteiz, abrimos otro centro de Yoga y la historia fue similar y así sucesivamente en diferentes ciudades de nuestro país.
Fruto de la experiencia, en los últimos 15 años voy aprendiendo de las mujeres, hasta que hace unos años me formé con la Filosofía Iveshama y encuentro la respuesta a las preguntas y afirmaciones que me cuestionaba desde pequeña. Ahí descubro que para que esta sociedad de un gran cambio hay que centrarse en reeducar a la mujer para que recupere todo su poder y transmita en su entorno a conciencia. Por naturaleza es la fuerza creativa de la vida.

– ¿Qué es para ti el yoga y qué beneficios has experimentado desde que empezaste?
El yoga, es un estilo de vida y los beneficios son innumerables, cada día descubres cosas nuevas. La mayor frustración que encuentra cualquier mujer es la limitación física para realizar ciertas posturas de yoga, tal como experimenté en mi misma, de ahí, empiezo a investigar y descubro que esas limitaciones son  fruto de todos los bloqueos emocionales y mentales a lo largo de mi vida, por la educación, el entorno social, la religión, etc. De aquí, experimento que a través de aumentar nuestro estado de conciencia, el cuerpo se va liberando y por eso he creado mi propia técnica de yoga terapéutico para todo tipo de mujeres, sea cual sea su condición física, su edad, su enfermedad o sus dolencias, los beneficios son holísticos y el yoga se adapta a ti.

¿Qué partes, elementos o sistemas concretos de nuestra naturaleza femenina nos conviene atender o cuidar más específicamente y por qué?
El cuerpo en global y el aparato reproductor de un modo específico, existe un gran desconocimiento del gran poder que posee la mujer albergado en el útero. Por motivos religiosos y sociales, todo lo relacionado con la sexualidad femenina ha sido hasta hace poco un tabú.

– El yoga es una disciplina que causa mucho respeto, ¿qué les dirías a todas esas mujeres que no se animan a practicar porque creen que no serán suficientemente flexibles o que su cuerpo no es apto para esta práctica?
Todo lo que desconocemos, nos causa respeto. Mi mensaje para las mujeres es que se quiten las creencias limitantes y que vengan a descubrir mis clases de yoga si deseen tener una buena calidad de vida para el resto de sus días. No importa la edad, no importa las limitaciones, no importa los dolores, sólo importa querer mejorar su vida.

– ¿Cómo puede ayudarnos el yoga a mejorar en nosotras lo corporal u orgánico (flexibilidad, fortaleza, consciencia corporal…) con lo psíquico (empoderamiento, resiliencia, equilibrio emocional)
El yoga es unión, de lo físico, lo emocional, lo mental y lo espiritual, lo tangible y lo intangible. A través de la práctica regular vamos adquiriendo conocimiento de nuestro cuerpo en los distintos niveles y llevamos este autoconocimiento a todos los momentos de nuestra vida, siendo más conscientes, despiertos y vamos liberando todo aquello que no nos gusta a través de reeducarnos. Desde el primer día, empezamos a soltar todas las emociones, descansamos mejor, nos sentimos más ágiles, nos sentimos más optimistas, más felices y la vida nos parece más liviana, nos sentimos más motivados para evolucionar por la cantidad de beneficios que nos proporciona.

– A parte del yoga realizas asesorías existenciales que acompañan a la mujer en su evolución con el método Iveshama, ¿en qué consisten exactamente? ¿cuáles son sus beneficios?
El método Iveshama es recuperar la esencia de la vida, reconectar con los ciclos de la  naturaleza donde encontramos toda la sabiduría. Consiste en que la persona que asiste a la asesoría, vea de forma muy clara donde esta bloqueada en su vida y de forma muy simple vaya siendo  consciente de todo lo que tiene guardado que tiene que liberar para poder conectarse con su esencia y su propósito. El mayor beneficio, es a través de mi acompañamiento llegar a tu estado óptimo en el menor tiempo posible y vivir en plenitud con una sensación constante de que bonita es la vida.

 

-Un libro que recomendarías leer sí o sí
Más que recomendar un libro, recomendaría leer libros que te aporten un desarrollo de conciencia. Pero son varios los libros que me han marcado en mi vida, uno de ellos es La rueda de la vida de Elizabeth Kubler Ros, Cuando el calzado es cómodo te olvidas del pie de Osho, el mismo libro que regalo Steve Jobs en su funeral, Autobiografía de un yogui de Yogananda y El despertar de la guerrera y Maestría en felicidad de Chamalú.

– Una canción que nos empodere en esos momentos en los que venimos abajo
Una canción de la Abuela Margarita que se llama La Tierra es mi Madre.

– Este acompañamiento se completa con el círculo de mujeres, el MUDOMUSA KLAN, ¿qué es exactamente?
MU DO MU SA significa pasar de ser una Mujer DOrmida a una Mujer SAbia,  para llegar a ser sabia hay que despertar, ser guerrera, ser salvaje y pasar por varias etapas. La abreviatura de nuestro logotipo es MU con 2 puntos y subrayado, significa el poder de la Mujer, con el símbolo de los dos puntos que son los ovarios insertados en el útero y la raya que subraya es la menstruación, todo el poder de la mujer. MudoMusa Klan,  es el Círculo de Mujeres de la Luna Llena que organizo cada mes el día de la luna llena en Gata de Gorgos donde estamos creando una hermandad de mujeres donde aprender unas de otras a reconocernos como mujer, donde nos nutrimos mutuamente, donde estamos cambiando el paradigma para ser mujeres hermanas y no rivales. Donde nos expresamos, donde abordamos temas de interés común para el despertar de la mujer y aprovechamos la energía de la luna para la transformación, donde celebramos ser mujer.

– Para terminar, ¿cuál sería tu mayor éxito en estos momentos respecto a estos tres pilares: yoga para mujeres, asesoría existencial y círculo de mujeres? ¿Qué pretendes lograr?
El mayor éxito es ayudar al mayor número de mujeres de mi entorno a que tengan una mejor vida, sean más felices y se den cuenta que la vida que soñaron es posible, recuperen su verdadero poder y estas a su vez mejoren su entorno. Ayudar a que a través de este cambio de conciencia, se consiga un gran cambio social para hacer de este un mundo mejor.